![]()
Un evento que parecía más social que político, donde reinó el aplauso y faltaron las preguntas, donde se convocó a varios miembros de quienes formarán el gabinete de Andrés Manuel López Obrador --de llegar a la presidencia--, pero también a la prensa, con la advertencia primera "Alejandra no va a dar entrevistas hoy" y sí, no hubo entrevistas, pero tampoco el espacio para indagar sobre la hoja de ruta de "El Poder de la Cultura".
El proyecto cultural de Andrés Manuel López Obrador fue presentado la noche del 19 de junio pasado.
"El Poder de la Cultura" es un proyecto nacido de reuniones durante los últimos 6 meses con representantes del sector cultural alrededor del país "sin asumir que son todos y que el plan está concluido", como dijo Alejandra Frausto Guerrero, quien encabezaría la Secretaría de Cultura en caso de que López Obrador llegue a la Presidencia de México, bajo la premisa de que "la cultura es uno de los ejes de transformación social en un plan de nación."
Para Frausto la cultura es un camino para frenar la normalización de la violencia y este sector, según dijo el empresario Alfonso Romo Garza, coordinador general del Proyecto de Nación 2018-2024 del candidato presidencial de Morena, se verá beneficiado con López Obrador.
Sin embargo, el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018 asignó 12 mil 916 millones de pesos para el sector cultural, aunque mayor en 488 mdp al del año anterior es menor al de 2016, de 15,255 mdp.
Pese al castigado presupuesto, llama la atención el marco en el que se presentó el proyecto cultural, si se le compara con otras presentaciones –como la de un día antes, en que se dio a conocer AMLÓpolis, el proyecto de trabajo de la Sedatu--: el foro Divino Narciso del Claustro de Sor Juana, una comediante, un concierto y un coctel.
También hizo falta explicar cómo con el presupuesto que tiene actualmente la dependencia se podrán llevar a cabo varias de las propuestas. Por ejemplo, el proyecto de Frausto apela a abatir la "excesiva centralidad" de la cultura en el país, apostando a que el quehacer cultural se "haga desde la tierra, se baje al ruedo". En ese sentido, propone diversificar los canales de exhibición y distribución de la obra de los artistas mexicanos y la creación de esquemas de redistribución que impulsen a las culturas locales.
Asimismo, plantea la creación de circuitos culturales, rutas de intercambio en todos los municipios del país para garantizar el acceso y la promoción de la cultura local, con el objetivo de darles proyección nacional e internacional. Aunque no se ahondó en el presupuesto requerido para ello, las líneas de acción o cuáles serían estos circuitos.
Frausto Guerrero también enunció que habrá propuestas culturales para migrantes, asumiendo que son parte del "público cultural mexicano"; el anuncio se dio el día que el gobierno de Donald Trump separó de sus padres a menores de edad en la frontera.
"Aspiro, que si me toca la responsabilidad, podamos estar recuperando alguno de los mejores momentos de la promoción transnacional de la cultura mexicana, nosotros queremos recuperar este posicionamiento de México en el mundo, a través de todas las expresiones culturales", dijo esa noche sobre el proyecto Héctor Vasconcelos, quien sería el encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el gobierno de López Obrador.
Resalta que "El Poder de la Cultura" se haría acompañar de varias dependencias de gobierno. Aspira, por ejemplo, a contribuir, en colaboración con la Secretaría de Gobernación, a restablecer los lazos comunitarios como una forma de combatir la violencia desbordada en el país, a través de proyectos de formación artística bajo el esquema de colectivos comunitarios y de retomar parques y plazas públicas para la promoción de la cultura.
Se normalizó la violencia, nos acostumbramos al horror, nos acostumbramos al dolor y se convirtieron en datos las personas que pierden la vida o de personas que porque alguien decretó la guerra en su propio país están dado muerte sobre todo a sus jóvenes." Alejandra Frausto.
Asimismo plantea el trabajo con la Secretaría de Hacienda y de Economía para diseñar esquemas fiscales y financieros para impulsar a galeristas, teatreros, promotores, libreros y otros empresarios de la cultura.
"El Poder de la Cultura" contempla una agenda digital; en ella destaca colaborar con el Fondo de Cobertura Social de Banda Ancha, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que las comunidades gestionen empresas digitales e impulsar el uso de licencias como Creative Commons.
También llama la atención que se buscará integrar la iniciación artística en el currículo escolar de educación básica y media superior, así como la creación de una Red Nacional de Museos para impulsar un programa de exposiciones itinerantes en México y el mundo.
"El Poder de la Cultura" es, en su mayoría, innovador y arriesgado, por ello, en lugar de evitar los cuestionamientos, se hubiera explicado cómo se buscan sacar adelante las propuestas más llamativas, --presupuestalmente, en tiempo y líneas de acción-- para tener claridad sobre, si como dijo la escritora Laura Esquivel, con su correcta implementación "vamos a poder reflejar lo que sí somos" en esta "radiografía sensible de nuestro ADN", como calificó a la propuesta cultural de Alejandra Frausto.
Aquí puedes consultar o descargar el documento íntegro:
AMLO Cultura by Anonymous 5zXu2FmR on Scribd