Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all 19282 articles
Browse latest View live

Otra amenaza de Trump: imponer aranceles del 20% a autos de la UE

$
0
0

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 20% a todas las importaciones de vehículos que llegan al país desde la Unión Europea (UE).

"Basándome en los aranceles y las barreras al comercio que Estados Unidos y las grandes compañías y trabajadores sufren en la Unión Europea, si estos aranceles y barreras no se eliminan pronto, estaremos aplicando un arancel del 20% sobre todo a sus automóviles", indicó el mandatario a través de Twitter.

El mes pasado, Trump advirtió que dio instrucciones para lanzar una investigación denominada "Sección 232" que podría derivar en la imposición de hasta 25% de aranceles a las importaciones de vehículos.

Al hacer el anuncio, el magnate argumentó que se trata de razones de seguridad nacional, tal como lo hizo al imponer aranceles al acero y aluminio.

"Fabríquenlos aquí", añadió el mandatario en su tuit de este viernes.

La advertencia llega semanas después de que el gobierno de Donald Trump decidiera cancelar la exención de la UE a los aranceles del 25% para el acero y del 10% al aluminio y en medio de tensiones con otros países a causa de la misma imposición.

En el caso de que los aranceles a los vehículos europeos sean aplicados, el sector automotriz de la UE se vería golpeado "con dureza" de acuerdo con un estudio del Instituto de Viena para Estudios de Economía Internacional Comparada publicado en mayo, afirmó EFE.

Si finalmente la medida es impuesta, Alemania sería la más golpeada, pues de las exportaciones a Estados Unidos, el 28.4% es de vehículos, seguido de Suecia, con 16%; Italia, 12.8%; y Reino Unido, con 12%.


Un artista arregló la chamarra de Melania Trump y se la dio a 'una verdadera primera dama'

$
0
0

El artista neoyorquino Justin Teodoro se ha sentido enojado, entristecido y disgustado por la política de cero tolerancia del presidente Donald Trump, que separó a miles de niños inmigrantes de sus padres que buscan asilo en la frontera de Estados Unidos-México.

Cuando la primera dama Melania Trump usó una chamarra con la frase "I REALLY DON'T CARE, DO U?" (Realmente no me importa, ¿a ti?) previo a su visita a un centro para niños inmigrantes el jueves, Teodoro sintió que necesitaba responder.

First lady Melania Trump returns from her visit to immigrant children on the Mexico border on June 21.

"Creo que ver lo que vistió la primera dama en su visita de hoy (jueves) me horrorizó por completo y estaba más allá de oídos sordos", dijo Teodoro a HuffPost. "Creo que solo necesitaba reaccionar a mi manera y obtener una respuesta, no con enojo sino con esperanza porque creo que el amor supera al odio".

Así que volvió a imaginarse la chaqueta de la primera dama para reflejar la indignación pública sobre las familias separadas en la frontera. Publicó la ilustración en Instagram.

En las primeras dos horas, obtuvo casi 3 mil "Me gusta". La imagen también se compartió rápidamente en Instagram, relanzada por múltiples cuentas, incluidas las pertenecientes a la revista New York Magazine y la autora Elizabeth Gilbert.

Todos deberíamos ocuparnos.

"Quería ilustrar la Estatua de la Libertad (una verdadera primera dama) usando lo que todos sentimos y sosteniendo la mano de esa niña pequeña cuya imagen hemos visto en todas partes y cuidándola porque eso es lo que ella y todos estos niños merecen", dijo Teodoro a HuffPost.

La niña en la foto viral de Getty Images también fue presentado por la revista Time en su nueva portada con el titular "Bienvenida a Estados Unidos". Algunas personas han llamado a la revista para encontrar a la pequeña y pagarle.

La niña de 2 años y su madre llegaron a Estados Unidos originarias de Honduras buscando asilo.

Este texto se publicó originalmente en HuffPost.

'Regeneración', el fuego cruzado entre Reforma, AMLO y el INE

$
0
0
Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia de la República por la coalición Juntos Haremos Historia, sostuvo un encuentro ante miles de simpatizantes a su movimiento en el auditorio de Mexicali, Baja California, el 18 de junio de 2018.

Por dos frentes el diario Reforma fue acusado de publicar información falsa. Tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el candidato de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, dijeron que es falsa la información publicada el pasado 21 de junio titulada "Indagan a Morena tabloide millonario".

En la nota, el diario aseguró que Morena, a través del Comité de Morena en Tabasco, pagó 58 millones de pesos por la impresión de 20 mil ejemplares del tabloide Regeneración, lo que representaría un costo de 3 mil pesos por cada ejemplar, exorbitante si se considera que el precio de mercado es de entre 80 centavos y un peso por ejemplar, según el diario.

Además, Reforma aseguró que la Unidad Técnica de Fiscalización del INEindagaba el pago de 58 millones de pesos, cuya factura fue hecha el 28 de mayo de 2016 por una empresa presuntamente fantasma denominada Benefak, que ya ha sido investigada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.

De acuerdo con el diario, la Unidad de Fiscalización detectó que "la empresa Benefak no tiene personal ni estructura para realizar las operaciones para las cuales ha sido contratada".

El INE niega investigación

El primero que salió a descalificar la nota de Reforma fue el propio Instituto Nacional Electoral, en voz del consejero Ciro Murayama.

En su cuenta de Twitter, Ciro Murayama dijo que era una "nota sin sustento" y que no había tal investigación.

AMLO da el beneficio de la duda...

En un primer momento, AMLO dijo durante una gira en Durango que solicitó una investigación interna a su partido por el supuesto pago millonario para Regeneración.

"Estoy pidiendo un informe a los dirigentes del partido en Tabasco y también a quienes manejan las finanzas, se me hace una exageración, pero hoy mismo vamos a dar respuesta", dijo el candidato presidencial, según un reporte de Reforma.

López Obrador dijo que no recordaba haber pagado esa cantidad cuando era presidente del partido y que no se explicacaba el pago porque era "mucho dinero" y no alcanzaba, aunque lanzó una advertencia: "Si no es cierto, de manera muy respetuosa, voy a pedirle al periódico Reforma que, en el mismo espacio, en ocho columnas, rectifiquen y ofrezcan una disculpa".

...y luego se arrepiente y desmiente

Aunque en un principio AMLO ordenó una investigación interna por el excesivo pago al tabloide del partido, después acusó a Reforma de ser parte de la prensa "fifí" y de no rectificar cuando difama. "En su código de ética no importa la verdad, sino los intereses y la ideología que representan", dijo el candidato.

AMLO acusa al periódico Reforma de ser emblema de la prensa conservadora y de difamar y no rectificar.

El coordinador regional de la campaña de Obrador, el exjefe de gobierno Marcelo Ebrard, difundió en su cuenta de Twitter los supuestos contratos con Benefak que muestran que el monto no fue de 58 millones de pesos, sino de 58 mil pesos.

#Verificado2018 La encuesta de Televisa que presumió Alejandra Barrales… y que no existe

$
0
0

Alejandra Barrales, candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición Por la CDMX al Frente, y Mariana Gómez del Campo, candidata a diputada federal y líder de la Coordinación de Acuerdos de la Comisión Nacional de Elecciones del Partido Acción Nacional (PAN), compartieron encuestas supuestamente realizadas por el periódico Publímetro y Noticieros Televisa.

En el caso de la encuesta atribuida a Televisa, la información es falsa. Ni la hicieron ni la difundieron.

Este jueves la abanderada del Frente publicó en sus redes sociales otra encuesta, supuestamente realizada por Televisa, donde se mostraba un empate técnico entre ella y la candidata morenista. Minutos después ambas publicaciones fueron eliminadas y no se hizo ninguna aclaración.

Noticieros Televisa informó que dicha empresa "no realiza encuestas". También aclaró en su cuenta oficial de Twitter que "la gráfica presentada por la candidata no fue publicada ni presentada por este medio de comunicación".

Publimetro, en cambio, precisó que no eran autores del estudio de opinión, aunque sí lo publicaron.

La misma Barrales, en el Tercer Debate Chilango, exhibió un cartel que mostraba una encuesta con el logotipo de Publimetro. La encuesta ubicaba a Barrales en segundo lugar con 37% de las preferencias electorales, solo 0.7% abajo de Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición Juntos Haremos Historia.

Aunque dicha encuesta si fue publicada por Publimetro, el periódico compartió en su cuenta oficial de Twitter una aclaración donde explicó que no realiza estudios de opinión, y que la utilizada por la candidata es de la empresa MegaMhetryk.

A su vez, Mariana Gómez del Campo publicó en redes sociales una imagen donde se muestra una encuesta que pone al candidato presidencial Ricardo Anaya con 28% de las preferencias electorales, siete puntos por debajo de Andrés Manuel López Obrador y 13 puntos por encima de José Antonio Meade. En el tuit se lee: "La encuesta de @PublimetroMX confirma que @RicardoAnayaC está cada vez más cerca de @lopezobrador_".

Nuevamente la cuenta oficial de Publimetro le aclaró a Gómez del Campo que dicha encuesta no fue realizada por ellos, sino que sólo reportaron los resultados presentados por la empresa Pauta Mx.

'Daria' no cabe en el mundo actual

$
0
0
Daria MTV

Este jueves, MTV anunció que va a revivir tres programas que marcaron una generación: Daria, The Real World y Aeon Flux. Claro que la noticia alegró a la gente que creció viendo estos shows, pero... ¿es buena idea?

En el caso de The Real World, si bien no lleva el mismo nombre, seguimos viendo este tipo de shows: gente común conviviendo con desconocidos, empedando y peleando entre ellos, sin olvidar los romances. Ejemplos de esto son: Acapulco Shore, en México, Jersey Shore, Geordi Shore y Gandía Shore, entre otros.

Pero, ¿qué hay de Daria, nuestro personaje principal en este artículo?

Revivirla no es buena idea porque, nuestro miedo número uno, es que pierda su esencia.

Daria es una adolescente irreverente, políticamente incorrecta, socialmente "inadaptada", dark, única y sin ganas de impresionar a nadie, con un humor ácido. De ahí la que amáramos tanto.

Como toda adolescente estadounidense, Daria estudia en una escuela llena de estereotipos: la porrista famosa que anda con el jugador de futbol americano tonto y manipulable. Su hermana pertenece al grupo de las populares e inalcanzables, Quinn Morgendorffer. La mejor amiga de Daria es Jane Lane, una mujer artística a quien tampoco le interesa formar parte de la vida colegial de Lawndale. Su hermano es el guapo músico Trent y amor de Daria.

Los padres de Daria son Helen, una mujer que entra en los estánderes de la mujer actual: trabajadora, que cuida a su familia e independiente económicamente. En cuanto al papá, Jake, es el neurótico de la familia y con el que mejor se lleva con Daria.

Revivirla es un error porque vivimos tiempos en los que se tiene que ser políticamente correcto para todo. Daria y Jane se burlaban de todo y todos. Criticaban a la sociedad, no les daba miedo ser ellas. Veían el programa Sick Sad World, un show de noticias falsas que si las vemos hoy, son reales. Como bien dice el dicho: "La realidad superó la ficción".

Estamos seguros que Daria odiaría el mundo de hoy.

Y, al parecer, no somo los únicos que lo pensamos:

Los que crecimos viendo esta caricatura de MTV nos hizo muy felices porque era un programa diferente. La adolescente se convirtió en un modelo a seguir o una inspiración para aquellos que no "cabían" en los moldes de las escuelas.

Además, Daria nos recuerda cuando MTV era un canal mayormente de música y no de realities shows.

Tal vez estamos haciendo una tormenta en un vaso. Tal vez la nueva versión de Daria nos sorprenda para bien, pero eso lo dirá el tiempo...

Madre guatemalteca se reúne con su hijo tras demandar al gobierno de EU

$
0
0

Una madre guatemalteca que demandó al gobierno de Donald Trump, después de haber sido separada de su hijo cuando cruzaron la frontera de Estados Unidos buscando asilo, se ha reunido con su hijo.

Más de un mes después de que fueron detenidos y separados en la frontera en medio de la campaña de inmigración de la administración de Trump, Beata Mariana de Jesús Mejía-Mejía se reunió con su hijo de 7 años la mañana de este viernes. Ella envolvió a su hijo en una cobija que había llevado continuamente durante su tiempo de separación, lo abrazó y le dijo que lo amaba.

"Mírenle la cara, está triste, pero vamos a estar juntos, y nadie nos separará nuevamente", dijo emotiva Mejía-Mejía en el Aeropuerto Internacional de Baltimore-Washington.

Mejía-Mejía, de 38 años, presentó una demanda contra el gobierno de Estados Unidos cuestionando la política de separación de familias. En una audiencia en la Corte el jueves, los abogados del gobierno dijeron que su hijo sería liberado en Arizona y viajaría a Washington para reunirse con su madre. La medida se tomó un día después de que el presidente Donald Trump firmara la orden ejecutiva para suspender la política de separación expansión de la detención de niños y padres.

El niño, Darwin, es uno de los más de 2 mil 300 niños que el gobierno separó de sus padres como parte de la política "cero tolerancia" de la administración de Trump que separa a los padres de sus hijos mientras los padres eran procesados.

Aunque la política de separación ha terminado, no está claro cómo el gobierno reunificará a las familias. Un funcionario de gobierno dijo a Associated Press que alrededor de 500 de los niños separados de sus familias en la frontera se han reunido desde mayo. El funcionario dijo que el gobierno está desarrollando un proceso de reunificación centralizado en la separación de las familias en un centro de Texas.

Mejía Mejía dejó Guatemala porque enfrentó amenazas de muerte y su esposo abusó físicamente de ella, según su demanda. Sin embargo, el fiscal general, Jeff Sessions, anunció a principios de mes que la administración restringiría el acceso al asilo para víctimas de violencia doméstica en un esfuerzo por reducir la entrada de inmigrantes no autorizados al país, por lo que no está claro si Mejía-Mejía y su hijo podrán permanecer en el país.

Critican a Shakira por la venta de este collar

$
0
0
Shakira

"Sale el sol" es uno de los grandes éxitos de Shakira pero, a la luz de la última polémica, igual prefiere que anochezca rápido.

Con motivo de la gira mundial de la artista,El Dorado World Tour, la productora Live Nation ha puesto a la venta en la web de Shakira un colgante que ha dejado pasmados a muchos: el dibujo del medallón es el llamado sol negro (Schwarze Sonne), un símbolo nazi.

SHAKIRA OFFICIAL STORE

El abalorio lleva inscritos tanto el nombre de la cantante como el de la gira, además del símbolo compuesto por dos círculos concéntricos y doce rayos que representan la lucha entre los gigantes jotuns y los dioses.

El sol negro se puede encontrar en el suelo de la sala que utilizaban los generales de las SS en el castillo de Wewelsburg. También se asoció con el ocultismo nazi: según esta creencia, daba sabiduría y proporcionaba fuerza a la raza aria. Aquí puedes verlo en detalle:

WIKIMEDIA COMMONS

Según recoge la web de Deutsche Welle —el servicio de radiodifusión público alemán—, el sol negro fue adoptado por los nazis probablemente "debido a su supuesta relación con las antiguas runas y sagas germánicas e incluso, con la Mesa Redonda del legendario Rey Arturo".

En España, el sol negro figura en el Manual sobre Simbología en el Deporte, entre los símbolos "cuya exhibición puede incitar a la violencia, el racismo, la xenofobia o la intolerancia".

Este artículo se publicó originalmente en El HuffPost

Llegaron los memes: Nigeria triunfa y la afición argentina comienza a temblar

$
0
0

Nigeria se impuso este viernes 2-0 en su encuentro con Islandia en Volgogrado durante la Copa Mundial de Rusia 2018. El resultado empezó a hacer temblar a la afición argentina, cuya selección se enfrentará el próximo martes 26 contra el conjunto africano.

En redes sociales celebraron el triunfo de Nigeria y las anotaciones del delantero Asneh Musa en los minutos 49 y 75 del segundo tiempo.

Aunque durante el primer tiempo Islandia estuvo más cerca de anotar y tuvo la oportunidad de acercarse en el marcaros con el penal marcado, Gylfi Sigurdsson falló y lanzó su disparo a la tribuna.

Ahora Nigeria se enfrentará a Argentina, quien acumula dos derrotas ante Islandia y Croacia y los usuarios en redes sociales lanzaron sus mejores memes por el próximo partido. Aquí te dejamos los mejores.

Los del encuentro:

Y los del triunfo y próximo encuentro:


El Big Brother chino

$
0
0

Human Rights Watch lo ha llamado "escalofriante".

A partir de la primera década de este siglo los gobernantes chinos se plantearon la pregunta de para que más podía utilizarse la información personal de cada individuo, aparte de determinar su condición para recibir créditos o no.

Los tecnócratas propusieron implementar un sistema de calificación social, es decir, un sistema de control basado en su comportamiento en la sociedad de acuerdo al gobierno.

El sistema ya se está implementado y es conocido como el de "calificación de la reputación", mediante el que las plataformas en línea intentan obtener retroalimentación sobre la fiabilidad del proveedor y del cliente. Este sistema está diseñado para "aumentar la conciencia de la integridad y el nivel de confiabilidad en la sociedad china" y se centra en cuatro aspectos del comportamiento: "honestidad en los asuntos gubernamentales", "integridad comercial", "integridad social" y "credibilidad judicial".

Como dicen por ahí: "Mantener la confianza es glorioso, romperla es una desgracia".

El principio es más o menos que todos empiezan con una calificación base de 100 puntos. De ahí se pueden ganar "buenos puntos" por ejemplo, al hacer buenas obras como separar y reciclar correctamente la basura. Por otro lado el tipo de comportamiento que el estado considera como anticultural, o antisocial y que provoca que se pierdan "puntos" o "comportamiento deducible" incluye hacer una reservación en un restaurant y no presentarse sin cancelar, brincarse los controles de acceso del metro, tirar basura en las calles, cruzar una calle a la mitad, postear criticas falsas de productos y establecimientos.

Bajo este programa a 9 millones de chinos con "calificación social" baja, de acuerdo a cifras oficiales reportadas por el Channel News Asia, se les ha prohibido comprar boletos aéreos domésticos, viajar en trenes preferidos y han sido limitados en sus "opciones de lujo" como comprar boletos clase "business" en trenes y aviones.

Otros tipos de comportamiento malo incluyen pasar mucho tiempo en juegos de video, gastar dinero en compras frívolas (recuerdos de políticos y esposas mexicanos en Rodeo Drive), difundir noticias falsas (como las "fake news" del Sr. Trump y el caso resuelto de Ayotzinapa) especialmente las criticas al gobierno y las relacionadas con ataques terroristas y seguridad en los aeropuertos.

De acuerdo a Beijing News, el año pasado 17 personas que rehusaron a cumplir con el servicio militar fueron prohibidas de registrarse para la educación superior, inscribirse a la preparatoria o continuar con sus estudios. También se les prohíbe inscribir a sus hijos en escuelas privadas y exclusivas, aspirar a trabajos en las empresas propiedad del gobierno (casi ninguna en China) y en el sector de la banca.

Por otro lado , aquellos con "buenas calificaciones" pueden recibir "visto bueno" acelerado para viajes a Europa y (de acuerdo a la BBC) como le sucedió en 2015 en Beijing a una mujer no identificada quien pudo hacer una reservación en un hotel sin tener que dejar ni tarjeta de crédito ni deposito en efectivo debido a su buena calificación. Otros beneficios incluyen descuentos en sus recibos de la electricidad y agua, rentas sin depósitos y claro, mejores intereses en los bancos. Finalmente el señalar y apenar públicamente es otra táctica al igual cuando una notificación del gobierno insta a las compañías a checar la lista negra de "calificación de la reputación" antes de dar trabajo u otorgar contratos.

Human Rights Watch lo ha llamado "escalofriante", mientras que otros le llaman "un vistazo al futuro de Big Brother fuera de control" en tanto algunos ciudadanos chinos han comentado que: "ya nos está haciendo mejores personas".

Interesante perspectiva de quienes han crecido en este sistema cuando un empresario de 32 años, únicamente identificado como Chen le compartió a "Foreign Policy" que: "siento como si en los últimos seis meses el comportamiento de la gente ha mejorado; por ejemplo, cuando manejamos ahora ya nos detenemos antes de las rayas de peatones. Si no lo haces te van a quitar puntos. Antes nos preocupábamos de perder puntos, ahora ya nos acostumbramos".

Como dicen por ahí: "Mantener la confianza es glorioso, romperla es una desgracia".

Para los mexicanos esto debe servir como una llamada de atención doble: cuidado cuando vayan a china y cuidado con los aspirantes a Big Brother también conocidos como candidatos a la Presidencia.

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.

Esto degustarán los surcoreanos durante el partido contra México

$
0
0
El 'chimaek' es uno de los platillos favoritos de Corea del Sur.

Seguramente te rompiste la cabeza pensando en si das chilaquiles, barbabcoa, tortas o tacos de canasta en el evento que organizaste en tu casa para ver a México jugar contra Corea del Sur en el Mundial de Rusia 2018.

Para los surcoreanos, que estarán a la misma hora que los mexicanos sentados frente a la televisión, la decisión es mucho más sencilla.

En aquel país asiático, la comida para disfrutar durante un partido del Mundial es, ha sido durante varios años y seguirá siendo durante mucho tiempo la combinación de pollo frito y cerveza.

Este combo (poco tradicional de la cultura surcoreana) se conoce popularmente como chimaek. Este término, que se originó por la unión entre "chi" de chicken y "maek" por "maekju" o cerveza en coreano, se volvió parrticularmente popular durante la Copa del Mundo Corea-Japón en 2002.

Ni la cerveza ni el pollo frito son originarios de Corea del Sur, pero curiosamente es uno de los platillos favoritos del país, a tal grado que para 2013 el mercado de pollo frito ya había adquirido un valor de US$3 mil millones, según cifras oficiales.

Tal es la obsesión por el chimaek, que hasta hay un festival anual dedicado a este platillo en la ciudad de Daegu.

Pero los coreanos se han enfocado tanto en perfeccionar la receta, que el pollo frito estilo coreano ya hasta es conocido en otras partes del mundo.

Hasta algunos restaurantes en Ciudad de México ofrecen este platillo, así que si todavía no has decidido el menú de tu plan para ver el Mundial, aún estás a tiempo de considerar el chimaek.

En una separación, ¿quién se queda con el perro?

$
0
0
En una separación, ¿quién se queda con el perro?

Las relaciones —matrimonios incluidos— a veces fracasan. Separarse puede involucrar un costo emocional y económico, y si el enojo o el resentimiento o la venganza forman parte, las cosas pueden ser francamente aterradoras.

Las casas se pueden vender, y la mayoría de las posesiones pueden ser repartidas, pero ¿qué pasa con el perro? En algunos lugares, son vistos como propiedades que pueden ser vendidas.

Esto convierte a la pregunta de quién se queda con el perro (o gato) en el verdadero hueso de la discordia. Ya que las mascotas son frecuentemente amadas como miembros de la familia, la custodia sobre el perro después del divorcio es realmente disputada. Los padres de una mascota la consideran como a un hijo, invaluable e irremplazable. A veces, las parejas pueden ponerse de acuerdo en la custodia del perro —junto con la división de los bienes— antes de que el divorcio llegue a la corte.

Sin embargo, cuando no se llega a un acuerdo, será el juez quien decida quién, si es que es alguno, será el que se quede con la custodia del perro.

Molly Rosenblum, abogada de asuntos familiares en Las Vegas, "lo ha visto todo". Su firma regularmente maneja casos en donde las parejas que se divorcian no llegan a un acuerdo sobre la custodia de la mascota.

En un caso, dijo al HuffPost, un juez desesperado ordenó a la corte que llevaran al perro en cuestión a un parque cercano y que vieran hacia cuál de sus padres corría primero. Las personas en proceso de divorcio fueron advertidos sobre no llamar al perro ni decir su nombre u ofrecerle un premio, para no manipular la prueba.

La ganadora fue la esposa. Su prontamente exesposo recibió 500 dólares en lugar de la custodia, y, al menos en este caso, no hubo respuesta alguna a sus protestas.

En otra ocasión, dijo Rosenblum, una pareja sin hijos que había estado casada por siete años, terminó en la corte por Ava, un Doberman pinscher que el esposo había encontrado después de una exhaustiva búsqueda de criadores.

"El perro se convirtió en el punto central del divorcio," dijo Rosenblum. "Ambas partes gastaron mucho dinero en abogados."

Ella citó los récords veterinarios de Ava y llamó al criador como testigo. El caso se volvió más complejo porque la esposa había registrado a Ava como su animal de apoyo emocional, algo que la parte opuesta dijo que había sido una artimaña para evadir las reglas del condominio que no permitían perros en el establecimiento.

En este caso, dijo Rosenblum, el juez parecía estar listo para ordenarle a ambos que vendieran al perro y dividieran el dinero, cuando la pareja llegó a un acuerdo después de once horas para compartir la custodia. El acuerdo especificaba que Ava iría de un lugar a otro en un horario semanal y explicaba con detalle quién tendría a Ava para días festivos particulares, cómo serían divididos los gastos del veterinario y qué comida se le daría en ambos hogares.

"El juez no vio a Ava de diferente manera en la que vio al escritorio en el que estoy sentada," dijo Rosenblum, "sin embargo, era como un hijo para la pareja."

Algunas cortes en EU se han percatado del valor que adquiere la relación entre un hijo y una mascota y se han esforzado por preservarlo. Ordenan que la mascota obtenga la misma custodia que el hijo o le dan la custodia al padre que pase más tiempo con el hijo. Pero cuando no hay hijos, dijo Rosenblum, existe la posibilidad de que la corte simplemente ordene la venta del perro o que una de las dos partes se lo compre a la otra.

Dice Rosenblum que lo que falta es cualquier consideración hacia el bienestar de la mascota: "A nuestros jueces no les importa, y la ley les dice que no les puede importar."

Hay movimientos en marcha por defensores de los derechos de los animales para cambiar la forma en la que la ley los ve, para que sean tratados como seres que sienten -- no como propiedad -- que tienen ciertos derechos propios. Nuevas leyes no solamente permitirían que se reconozca a los animales como individuos, más allá de Alaska e Illinois, sino también podrían abrir la puerta a otras interpretaciones, como malas prácticas veterinarias, agrícolas y de la industria del entretenimiento.

Y puede haber una nueva vertiente: animales de apoyo emocional podrían ser el mecanismo que cambie el estado legal de las mascotas.

"Como una ávida amante de los perros, es difícil imaginar que alguien que no sea yo tenga la custodia de mi perro," dijo Rosenblum. Pero hasta que surja una ley sobre la custodia de las mascotas, eso es algo que podría suceder

Tu mejor apuesta, entonces, es tratar de llegar a un acuerdo en la corte.

GM sigue adelante con plan para fabricar Chevrolet Blazer en México

$
0
0
.

General Motors Co sigue adelante con su plan para fabricar el nuevo vehículo urbano deportivo Chevrolet Blazer en México, dijo el jueves un portavoz de la automotriz a pesar de las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la manufactura de vehículos en el extranjero.

Trump ha estado presionando a los fabricantes de automóviles para que construyan más vehículos en Estados Unidos bajo los esfuerzos para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"Seguimos comprometidos en trabajar con el Gobierno para un TLCAN modernizado", dijo el portavoz de GM, Pat Morrissey, quien agregó que la decisión se tomó hace años.

Trump ha criticado previamente a GM por construir vehículos en México para su venta en Estados Unidos.

VIDEO: Corea del Sur prohíbe matar perros para comida

Este es #ElPoderDeLaCultura de AMLO sobre el que no hubo cuestionamientos

$
0
0

Un evento que parecía más social que político, donde reinó el aplauso y faltaron las preguntas, donde se convocó a varios miembros de quienes formarán el gabinete de Andrés Manuel López Obrador --de llegar a la presidencia--, pero también a la prensa, con la advertencia primera "Alejandra no va a dar entrevistas hoy" y sí, no hubo entrevistas, pero tampoco el espacio para indagar sobre la hoja de ruta de "El Poder de la Cultura".

El proyecto cultural de Andrés Manuel López Obrador fue presentado la noche del 19 de junio pasado.

"El Poder de la Cultura" es un proyecto nacido de reuniones durante los últimos 6 meses con representantes del sector cultural alrededor del país "sin asumir que son todos y que el plan está concluido", como dijo Alejandra Frausto Guerrero, quien encabezaría la Secretaría de Cultura en caso de que López Obrador llegue a la Presidencia de México, bajo la premisa de que "la cultura es uno de los ejes de transformación social en un plan de nación."

Para Frausto la cultura es un camino para frenar la normalización de la violencia y este sector, según dijo el empresario Alfonso Romo Garza, coordinador general del Proyecto de Nación 2018-2024 del candidato presidencial de Morena, se verá beneficiado con López Obrador.

Sin embargo, el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2018 asignó 12 mil 916 millones de pesos para el sector cultural, aunque mayor en 488 mdp al del año anterior es menor al de 2016, de 15,255 mdp.

Pese al castigado presupuesto, llama la atención el marco en el que se presentó el proyecto cultural, si se le compara con otras presentaciones –como la de un día antes, en que se dio a conocer AMLÓpolis, el proyecto de trabajo de la Sedatu--: el foro Divino Narciso del Claustro de Sor Juana, una comediante, un concierto y un coctel.

También hizo falta explicar cómo con el presupuesto que tiene actualmente la dependencia se podrán llevar a cabo varias de las propuestas. Por ejemplo, el proyecto de Frausto apela a abatir la "excesiva centralidad" de la cultura en el país, apostando a que el quehacer cultural se "haga desde la tierra, se baje al ruedo". En ese sentido, propone diversificar los canales de exhibición y distribución de la obra de los artistas mexicanos y la creación de esquemas de redistribución que impulsen a las culturas locales.

Asimismo, plantea la creación de circuitos culturales, rutas de intercambio en todos los municipios del país para garantizar el acceso y la promoción de la cultura local, con el objetivo de darles proyección nacional e internacional. Aunque no se ahondó en el presupuesto requerido para ello, las líneas de acción o cuáles serían estos circuitos.

Frausto Guerrero también enunció que habrá propuestas culturales para migrantes, asumiendo que son parte del "público cultural mexicano"; el anuncio se dio el día que el gobierno de Donald Trump separó de sus padres a menores de edad en la frontera.

"Aspiro, que si me toca la responsabilidad, podamos estar recuperando alguno de los mejores momentos de la promoción transnacional de la cultura mexicana, nosotros queremos recuperar este posicionamiento de México en el mundo, a través de todas las expresiones culturales", dijo esa noche sobre el proyecto Héctor Vasconcelos, quien sería el encargado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el gobierno de López Obrador.

Resalta que "El Poder de la Cultura" se haría acompañar de varias dependencias de gobierno. Aspira, por ejemplo, a contribuir, en colaboración con la Secretaría de Gobernación, a restablecer los lazos comunitarios como una forma de combatir la violencia desbordada en el país, a través de proyectos de formación artística bajo el esquema de colectivos comunitarios y de retomar parques y plazas públicas para la promoción de la cultura.

Se normalizó la violencia, nos acostumbramos al horror, nos acostumbramos al dolor y se convirtieron en datos las personas que pierden la vida o de personas que porque alguien decretó la guerra en su propio país están dado muerte sobre todo a sus jóvenes." Alejandra Frausto.

Asimismo plantea el trabajo con la Secretaría de Hacienda y de Economía para diseñar esquemas fiscales y financieros para impulsar a galeristas, teatreros, promotores, libreros y otros empresarios de la cultura.

"El Poder de la Cultura" contempla una agenda digital; en ella destaca colaborar con el Fondo de Cobertura Social de Banda Ancha, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que las comunidades gestionen empresas digitales e impulsar el uso de licencias como Creative Commons.

También llama la atención que se buscará integrar la iniciación artística en el currículo escolar de educación básica y media superior, así como la creación de una Red Nacional de Museos para impulsar un programa de exposiciones itinerantes en México y el mundo.

"El Poder de la Cultura" es, en su mayoría, innovador y arriesgado, por ello, en lugar de evitar los cuestionamientos, se hubiera explicado cómo se buscan sacar adelante las propuestas más llamativas, --presupuestalmente, en tiempo y líneas de acción-- para tener claridad sobre, si como dijo la escritora Laura Esquivel, con su correcta implementación "vamos a poder reflejar lo que sí somos" en esta "radiografía sensible de nuestro ADN", como calificó a la propuesta cultural de Alejandra Frausto.

Aquí puedes consultar o descargar el documento íntegro:

AMLO Cultura by Anonymous 5zXu2FmR on Scribd

10 formas en las que los dinosaurios de Jurassic Park cambiaron la historia del cine

$
0
0

Escena de la película 'Jurassic World: Fallen Kingdom'.

Jurassic Park arrasará este fin de semana con la taquilla en México y en Estados Unidos, en una historia de resurrección tan improbable como la de los dinosaurios clonados que protagonizan esta saga. En 2016, Steven Spielberg produjo una continuación para la que parecía su difunta saga iniciada en 1993 y la nueva película, Jurassic World, se convirtió, para la sorpresa de todo el mundo en la más taquillera del año y en una de las más taquilleras de la historia del cine. Extrañábamos a los dinosaurios.

La mejor película de la serie sigue siendo la primera, Jurassic Park. Esta película regresó a la cima a su director Steven Spielberg después de un bache creativo de unos años, que incluyó la terrible Hook. Spielberg aquí conjuró su mayor poder, llevarnos a mundos fantásticos extraordinarios como lo había hecho con Tiburón, ET y la saga de Indiana Jones. En este caso, la genialidad consistió en presentarnos a esas criaturas míticas y misteriosas de una forma tan real como si todavía existieran.

  1. El regreso de Spielberg: Jurassic Park fue Tiburón a la décima potencia. Dinosaurios renacidos vía la clonación persiguiendo humanos. La película estaba basada en una novela del popular autor Michael Crichton, autor de otros best sellers como Coma y Westworld, y Spielberg compró los derechos aún antes de que se publicara el libro. Crichton y Spielberg habían colaborado antes como productores en el popular programa de emergencias médicas, ER.
  2. Los efectos especiales por computadora: ¿Pero cómo cambió Jurassic Park la historia del cine? De una forma fundamental que influyó para siempre en la forma cómo Hollywood hacía sus películas. Fue la primera película que utilizó el CGI (Computer Genrated imagery), o sea, los efectos generados por computadora. Esto se utilizó junto con otras técnicas existentes para dar vida a los dinosaurios y el realismo con el que se dio vida a las criaturas era algo que pocas veces se había visto hasta entonces en el cine.

    De hecho fue una labor tan titánica que, sorprendentemente, en la primera película los dinosaurios solo aparecen 16 minutos (repartidos durante toda la movie). Esto abrió la avalancha de la utilización de los efectos especiales por computadora, al grado que ahora esto ya es algo común y corriente en todos los blockbusters de verano. Pero Jurassic Park fue la primera.
  3. Un parteaguas en la historia del cine: En el libro "Blockbuster: How Hollywood Learned to Stop Worrying and Love the Summer", Steven Spielberg le dice al autor Tom Sholes que ver las primeras pruebas de los dinosaurios fue como "ver el futuro pasando en la pantalla de TV". George Lucas (el creador de Star Wars y gran amigo y colaborador de Spielberg), que también estaba allí, dijo "fue como uno de esos momentos en la historia, como la invención del foco o la primera llamada telefónica... Un gran abismo se había cruzado y las cosas no volverían a ser iguales".
  4. La apuesta de Spielberg: Previo a Jurassic Park, Hollywood le había agarrado un poco de miedo a las películas que dependieran demasiado en la creación de mundos fantásticos con efectos especiales (fuera de la carísima trilogía de Star Wars). Los efectos especiales se usaban sobre todo en grandes películas de acción para crear explosiones y carreras de carros, pero el fracaso de películas muy "fantásticas" como Flash Gordon y Tron espantaron a Hollywood. ¿Pero quién mejor que el director más exitoso de la historia para apostar por una nueva tecnología? Si a alguien nunca le han asustado los riesgos es a Spielberg.
  5. El dos por uno de Spielberg con La Lista de Schindler: Y 1993 fue un gran año para Spielberg, con su confirmación como el titán más grande del cine de entretenimiento con Jurassic Park. Y también su coronación como un gran artista reconocido por la industria, porque en diciembre de ese año se estrenó su aclamada película sobre el Holocausto, La Lista de Schindler, que le valió por primera vez el Oscar a Mejor Película y a Mejor Director. Un dos por uno rara vez visto en la carrera de ningún director. Jurassic Park era la película más taquillera de la historia y La Lista de Schindler le valía el reconocimiento que hasta entonces lo había eludido por ser considerado un director demasiado "comercial".
  6. La película más taquillera de la historia: Por un tiempo, de 1993 a 1997, Jurassic Park fue la película más taquillera de la historia, con más de 900 millones de dólares a nivel global, hasta que llegó Titanic a destronarla.
  7. Las secuelas un poco decepcionantes: Después del monumental éxito de Jurassic Park, Hollywood y las audiencias demandaron unas secuelas, que no pudieron competir con el éxito del original. Probablemente era una tarea imposible, para cuando la segunda película se estrenó, los efectos especiales por computadora ya se habían popularizado por todas partes y las películas ya no tenían el mismo sentido de maravilla ni de descubrimiento. En 1997, The Lost World: Jurassic Park repitió a Spielberg como director y llevó a los dinosaurios a la civilización (un poco a la Gremlins) y en 2001, Jurassic Park III regresó a la isla, pero fue tan mal recibida que prácticamente sepultó a la franquicia por casi 15 años.
  8. El regreso con Jurassic World como la tercera película más taquillera de la historia: Y así, por años se rumoró el regreso de Jurassic Park, Spielberg y los dinosaurios y finalmente, en 2016, con él como productor, se estrenó Jurassic World, que superó todas las expectativas para convertirse en un monstruo en taquilla. El año de su estreno se convirtió en la tercera película más taquillera de la historia a nivel mundial, y el posterior estreno de Star Wars: The Force Awakens y de Avengers Infinity War la bajaron al quinto, pero aún así, es un resultado impresionante.
  9. Una digna sucesora que apostó a la nostalgia: Todavía sin superar a la original (una misión imposible), Jurassic World tuvo momentos de gran entretenimiento, unos efectos tan deslumbrantes como siempre, y la suerte de tener como protagonista a un Chris Pratt venido del enorme éxito de Los Guardianes de la Galaxia como protagonista. Habían pasado más de 20 años desde el estreno de Jurassic Park, y el efecto nostalgia jugó un papel fundamental, los niños que habían visto Jurassic Park ahora eran papás que querían llevar a sus hijos a ver el espectáculo impresionante de los dinosaurios en la pantalla grande.
  10. Una película light pero visionaria: Si bien el impacto de Jurassic Park fue principalmente sobre cómo se hacían las películas y sobre la explosión del CGI a niveles virtuosos y sorprendentes, la película tocó un tema crucial de nuestra época en lo relacionado con la genética y la clonación. E hizo de ellos de dominio público. Unos años después vendría la clonación de la oveja Dolly y ahora se lee en algunas partes que algunos científicos (tal cual como en Jurassic Park) sueñan con clonar un mamut. La gente ahora ya puede seleccionar cómo serán sus hijos. Desde la primera película se presenta un debate sobre los riesgos de la clonación y sobre cómo puede usarse para propósitos altruistas o siniestros.

Cabe mencionar, que para interpretar al creador de Jurassic Park en la película de 1993, Spielberg sacó del retiro al aclamado actor Sir Richard Attenborough, que además de su carrera de actor dirigió y ganó el Oscar por Gandhi. Attenborough soñaba con regresar a la película, pero murió mientras se filmaba la nueva película y su interpretación aquí es una de sus más populares.

No nos sorprendamos en el futuro de volver a ver a los dinosaurios entre nosotros. Steven Spielberg y Michael Crichton lo habían predicho.

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.


Pa qué pelear si estamos chupando tranquilos

$
0
0

Vota y deja votar, escucha al otro.

Seguro te ha pasado que estás en una reunión familiar y tu tía te pregunta: "Mijita, ¿por quién vas a votar?" y ¡PUM! todos voltean a verte. La onda es que para como están los tiempos, ya no sabemos si nuestra respuesta va a ser bien aceptada o toda la conversación se volcará a convencerte de modificar tu intención de voto o criticarte por tu decisión.

Que si Venezuela, que si los empresarios, que si canallín, que si vas a perder, que si miles de supuestos. Y de un momento al otro, la comida del festejo de la abuelita, se convirtió en una guerra campal.

En serio, me he enterado de casos donde hermanos ya no se hablan, donde mejores amigos se agarraron a golpes pero, ¿qué creeeen? Después del 1 de julio, gane quien gane, nosotros, la banda -no la clase política-, nosotros, los que nos agarramos a madrazos hoy, vamos a tener que seguir conviviendo y quien llegue a la presidencia tendrá que gobernarnos a todos.

Y pues como la polarización está a flor de piel, a un grupo de amigos -incluido Diego Luna- se les ocurrió lanzar una campaña llamada #ElDíaDespués con la que justo quieren que nos caiga el veinte de que confrontados no vamos a llegar a ningún lado. Es más, a los únicos que les funciona que estemos divididos es a la clase política, pues así será más fácil hacer sus triquiñuelas y que nadie les exija rendir cuentas.

La idea es esta: a ver, ya votaste por quien quisiste, a lo mejor ganó tu candidato, pero a lo mejor no ganó. Aun así, tendrás que vivir aquí -a menos de que seas del 1% de esos privilegiados a los cuales les alcanza para mudarse de México- y la verdad es que tenemos un país bastante desmadrado por el cual deberíamos organizarnos y coordinarnos.

Ahí na más 35 mil personas desaparecidas, 25 mil homicidios en 2017, más de 50 periodistas asesinados en el sexenio de Enrique Peña Nieto, empresas quitándole sus tierras a las comunidades indígenas, robos, secuestros, extorsiones, feminicidios y mucha corrupción e impunidad.

Entonces mi recomendación es: vota y deja votar, escucha al otro, encuéntrate en las coincidencias, discute con argumentos, no pelees con quien no piensa como tú y mejor guarda tus fuerzas para lograr el México que queremos, libre, seguro y en paz.

Estos son los 12 compromisos que proponen Diego y sus compas en la búsqueda de una mejor ciudadanía y la idea es que salgan más, que participemos por nosotros, pues.

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.

Desacelera la inflación en primera quincena de junio

$
0
0
.

En la primera quincena de junio de 2018, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.13%, llegando de este modo a una inflación anual de 4.54%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Esta cifra es menor a la que se registró en el mismo periodo de 2017, cuando la inflación quincenal fue 0.15% y de 6.30% anual; además, el dato fue ligeramente inferior a lo esperado por los analistas, pues el consenso esperaba una tasa quincenal de 0.18% y una inflación anual de 4.58%.

El índice de precios de la canasta básica presentó un crecimiento quincenal de 0.26%, con una tasa anual de 6.70%, indicó el organismo en un comunicado.

Detalló que durante la primera quincena de junio, los productos que más contribuyeron al aumento de la inflación general fueron: gas doméstico LP, gasolina de bajo octanaje, electricidad, vivienda propia, transporte aéreo, loncharías, fondas, torterías y taquerías, naranja, pollo, manzana, papa y otros tubérculos.

Por el contrario, los productos que tuvieron precios a la baja fueron: huevo, plátanos, limón, pasta dental, automóviles, uva, papaya, jitomate, pantalones para hombre y camisas.

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente tuvo un incremento de 0.08% quincenal y una tasa anual de 3.59%, por su parte, el índice de precios no subyacente subió 0.30% quincenal y 7.41% anual, agregó.

Precisó que dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías no presentaron variación, en tanto que los de los servicios crecieron 0.15% quincenal.

Respecto al índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios registraron una reducción de 0.70% quincenal, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se elevaron 0.89%.

Reportan desvío de apoyos a damnificados en Chiapas para coaccionar el voto

$
0
0
La costa de Chiapas sigue con rezagos por el sismo del 7 de septiembre y las ayudas se están usando para coaccionar el voto, denuncian.

El estado de Chiapas se vio afectado por el sismo del 7 de septiembre de 2017, el movimiento telúrico afectó a la región costera del estado, particularmente a los municipios de Tonalá, Arriaga y Cintalapa. Se enviaron toneladas de ayuda humanitaria y materiales de construcción, los recursos no han sido entregados a las familias afectadas y en el periodo electoral se han usado para coaccionar el voto.

HuffPost México se puso en contacto con El Coloso de Piedra, grupo activista de la sociedad civil en Arriaga, Chiapas, que denuncia el desvío de recursos en plena campaña electoral.

El proceso de registro de los damnificados se hizo por medio de un registro manual, ya que pasado el sismo no se contaba con electricidad para hacer la captura en una computadora, esta captura la hizo el ayuntamiento de Arriaga. Se les asignó un folio y estaría en espera para recibir ayuda según las necesidades de su domicilio afectado.

"Cuando llegó la gente de Sedatu (Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano) no ingresaron la información de los primeros registrados, además, no realizaron un censo de los de los afectados".

Existen cerca de 150 familias en la colonia Nuevo Progreso y Milenio, en la periferia de Arriaga, nunca fueron atendidas por ninguna autoridad por los daños.

"Cuando se entregaron las tarjetas, mucha gente no ha recibido nada, o peor aún, el señor Modesto le dieron su plástico, que debería darle un apoyo de 120 mil pesos, solo ha recibido 25 mil y en la página de Bansefi aparece que se le ha depositado el total".

Actualmente el estado se encuentra en un periodo electoral, se elegirán diputados locales, federales, alcaldes y gobernador, por lo que los apoyos se han visto sesgados de manera discrecional a partidos políticos del estado.

Los partidos Chiapas Unido, Mover a Chiapas y Verde, han acumulado despensas que fueron recibidas como ayuda para los afectados del sismo, versiones de activistas de la región costera de Chiapas.

"Solo en Arriaga, hay más 1 mil 400 personas que no han recibido ningún tipo de apoyo tras haberse registrado para recibir ayuda". Explicó. "Las ayudas ahora son en especie y se han estado acumulando en bodegas de partidos políticos".

La denuncia es que se está coaccionando el voto, se les ha solicitado su credencial de elector a cambio de material de construcción, laminas y bloques para reconstruir sus casas.

"En septiembre se enviaron toneladas de ayuda por parte del jugador del Cruz Azul, Jesús César el Cata Domínguez, el recurso fue llevado a bodegas para posteriormente ser asignado al candidato del Partido Chiapas Unido, David Parada Vázquez, por la alcaldía de Arriaga, con quien mantiene un parentesco".

(En el video se muestra como se descargan los apoyos en casa del concuño de el Cata Domínguez. David Parada es hoy candidato para la alcaldía de Arriaga).

El acaparamiento de estos recursos fue criticado por la sociedad de Arriaga, por lo que en redes sociales familiares del futbolista justificaron el destino de los recursos para el uso que ellos consideraban conveniente.

HuffPost México buscó respuesta por parte del ayuntamiento de Arriaga y no hubo respuesta por parte de las autoridades.

Del tanque de 'Shark Tank' a las albercas del mundo

$
0
0

Parece fácil, pero elegir un traje de baño tiene su chiste y más si eres una mujer con curvas, pues muchas marcas en México no venden tallas grandes. Esto, por supuesto, se convierte en una mala experiencia de compra y puede crear inseguridades en las mujeres, e incluso, arruinar el viaje.

Eso lo sabe Anna Sofía Racansky, quien creó la marca de trajes de baño Mangata, cuyo objetivo es hacer sentir a la mujer a gusto con su cuerpo.

Después de un año ejecutando y finalmente poner a la venta sus trajes de baño en octubre pasado, Anna Sofía decidió dar un paso más en su carrera y buscar a los tiburones de Shark Tank México, para invitarlos a formar parte. ¿El resultado? Un tiburón ganado.

Platicamos con la joven empresaria para que nos contara la historia de su marca, cómo fue que llegó a Shark Tank México y qué le depara el futuro.

Para empezar, ¿qué es Mangata?

"Son trajes de baño para mujeres curvilíneas. Todos los moldes son especializados porque soy asesora de imagen, más allá de diseñadora de modas. A mí lo que me importa es la morfología de la mujer, para que dentro de un traje de baño saque lo mejor de sus curvas y su cuerpo se vea increíble", nos explicó Anna Sofía.

Racansky se dio cuenta que la mayoría de los trajes de baño que venden en México no están adaptados para el cuerpo latino, más bien son moldes europeos. "Los traen y no los tropicalizan", argumenta la joven.

"Lo que hice justamente fue tropicalizar los moldes de los trajes de baño, no escalarlos de una talla S a una XL, sino haciendo un estudio tomando varias muestras de chicas que me modelaran. Con el conocimiento que ya tenía, adapté las piezas modificando todas esas áreas que a una mujer le puede incomodar", continuó Anna Sofía.

Todos esos "peros" que una mujer le puede poner a un traje de baño pueden arruinar la experiencia de las vacaciones.

"Yo busco que la mujer se sienta cómoda en su cuerpo y no que se esté tapando en la playa. La marca nació de la necesidad de la mujer mexicana de poder ser feliz y libre en la playa. Más siendo un país con tantas playas, estamos literalmente rodeados por mar y no puede ser que todas las marcas que tenemos sean para talla XXS", sentenció la joven.

Conquistando a los tiburones

Antes de poner a la venta sus trajes, Anna Sofía se registró en el programa Shark Tank México para poder participar, obtener la asesoría y la ayuda de un tiburón. La respuesta tardó en llegar...

"En diciembre, por Navidad o Año Nuevo, me dijeron que si estaba interesada en salir en la tercera temporada y les dije que sí. Tuve que mandarles todo mi proyecto. Después me llamaron para hacer un pitch con ellos para que comprobaran que mi proyecto es de verdad", nos contó la joven, quien hace unas semanas apareció en el programa que se transmite todos los viernes por la noche en Canal Sony.

HuffPost: ¿Quién invirtió?

"Fue Patricia Armendariz e invirtió 300 mil pesos en Mangata".

HuffPost: ¿Qué crees que le llamó la atención de tu producto?

"Yo pienso que la calidad de mi producto, que es bastante alta; que es un proyecto exclusivo. También porque buscamos empoderar a la mujer a través del amor propio. Estamos a favor que con el cuerpo que tienes, debes ser feliz y aceptarte en el momento para poder tener un cambio hacia positivo y creo que eso es lo que le gusto".

Gracias a la exposición del programa, Anna Sofía ya planea una segunda colección de trajes de baños y como nos comentó, cada día le llegan más followers a sus cuentas y más mujeres preguntando por su producto.

Síguela en Instagram y en Facebook.

La enfermedad terminal de mi hijo nos cambió la vida como nunca imaginamos

$
0
0

Allyson Buck con su familia. De izquierda a derecha: su marido Nick, su hijo James, su hijo Sam y su hija Imogen.

Érase una vez una madre tradicional y hogareña (yo) con tres hijos de 2, 4 y 6 años. Como muchas madres que se verán identificadas, sentía que mi vida se consumía entre regaños a mis hijos, ya fuera para terminar una pelea o para que no caminaran descalzos. Estaba irritada. Estaba exhausta. Estaba de mal humor. Estaba en modo supervivencia y daba gracias por cada día que superaba sin regarla demasiado con mis hijos. Y, de repente, una noche, todo cambió.

En febrero de 2013 nuestro hijo Sam, que tenía 2 años, se cayó de nuestra cama. Aunque no había mucha altura, perdió el conocimiento. Después de un minuto que pareció una hora, se despertó. Lloró, lo calmamos y nos pareció que estaba bien. Pero entonces lo pusimos de pie y se desplomó. Lo volvimos a intentar. Se volvió a caer. Sus piernas parecían incapaces de soportar el peso de su cuerpo. En ese momento no lo sabíamos, pero Sam no iba a poder volver a caminar bien nunca más.

Tras seis semanas de consultas médicas, pruebas, noches en vela e incontables horas de infructuosas investigaciones en internet, a nuestro hijo le diagnosticaron la enfermedad de desaparición de la materia blanca (CACH), una enfermedad genética cerebral incurable, terminal y muy poco frecuente. Solo se conocen 250 casos en todo el mundo. Con el paso del tiempo la materia blanca del cerebro de Sam desaparece y es sustituida por agua. Así como la materia gris del cerebro procesa la información, la materia blanca conecta y aísla la materia gris y permite que las señales cerebrales se desplacen por el cerebro. Sin materia blanca, las señales que el cerebro le envía al cuerpo son ralentizadas o bloqueadas. En el caso de quienes padecen CACH, provoca una pérdida del control de musculatura.

Sus piernas parecían incapaces de soportar el peso de su cuerpo. En ese momento no lo sabíamos, pero Sam no iba a poder volver a caminar bien nunca más.

Se trata de una enfermedad muy poco frecuente, por lo que cualquier pequeña tensión ―un golpe en la cabeza, una fiebre o incluso un susto― puede provocar una repentina pérdida de materia blanca y, con ella, una pérdida significativa de capacidad motora. Por eso Sam fue incapaz de permanecer de pie tras golpearse la cabeza. Había desaparecido la materia blanca que le permitía a su cerebro enviar señales a los músculos encargados de mantener el cuerpo de pie. No hay tratamiento para el CACH. No hay cura para el CACH. La esperanza de vida es de 5 a 10 años desde el momento del diagnóstico, y cuanto más joven es el paciente, menor es su esperanza de vida. Por decirlo de forma clara: nos acababan de dar una sentencia de muerte.

Allyson Buck con su hijo Sam.

Tras afrontar el shock inicial por el diagnóstico de Sam, mi marido y yo nos dimos cuenta de repente de algo: íbamos a ver cómo nuestro hijo perdía toda su capacidad motora, y dado que su función cognitiva permanecería relativamente intacta, él sería consciente de todo lo que le sucedería. Íbamos a ver morir lentamente a Sam y no había absolutamente nada que pudiéramos hacer al respecto. Era la peor pesadilla de cualquier padre.

Hacer frente a una tragedia como esta debería haberme llevado al límite y hacerme colapsar, pero, sorprendentemente, pasó lo contrario. En muchos sentidos, nuestra familia es ahora mucho más feliz (sí: feliz) que antes de recibir el diagnóstico. ¿Qué es lo que cambió?

Recibí el inestimable regalo de la perspectiva.

Íbamos a ver morir lentamente a Sam y no había absolutamente nada que pudiéramos hacer al respecto.

En comparación con la pérdida de un hijo, todo lo demás va a parar a la categoría de "no es para tanto". El diagnóstico de Sam me dejó claras esa y muchas más cosas. Muchas cosas que antes me parecían importantísimas ahora me resultaban triviales. Ahora puedo discernir claramente qué es lo que importa y lo que no, y ya no gasto mi energía en preocuparme por asuntos que no importan o que escapan a mi control. Ya no me preocupo por lo que piense o haga otra persona. Ahora solo me preocupo por lo que piensa o dice mi familia.

Soy una persona llena de energía por naturaleza y mi configuración predeterminada me hace probar tantas cosas como pueda en el menor tiempo posible, pero me he frenado. Antes de que Sam fuera diagnosticado, teníamos planificadas y saturadas las rutinas de nuestros hijos. Procurábamos que estuvieran en todo momento entretenidos u ocupados. Como Sam tiene una capacidad motora limitada ―necesita la silla de ruedas para desplazarse, habla despacio, le tiemblan las manos―, las tareas más sencillas pueden llevar mucho tiempo. Tarda mucho en comer, le tengo que cambiar los pañales, llevarlo de una habitación a otra, meterlo y sacarlo del coche y ayudarlo en las actividades más simples. Por eso ya no puedo llevar a mis hijos de una actividad a otra ni hacer las mil cosas que solía hacer en un día cualquiera. Esto significa que pasamos casi todas las tardes después del colegio en casa.

Mis hijos se han visto obligados a pasar mucho tiempo juntos y eso nos ha unido más a todos. Han aprendido a entretenerse ellos solos, puesto que no tienen más opción. Ya no pelean ni remotamente tanto como solían hacerlo (aunque llevó al menos seis meses de lucha constante conseguirlo) y yo ya no les grito ni una mínima parte de lo que solía. Nuestra nueva forma de ver la vida ―y a la familia― nos ha ahorrado gran parte del estrés innecesario de la vida. Y lo mejor de todo es que conozco mucho mejor que antes a mis hijos y hemos creado muchos nuevos recuerdos como familia que nos ayudarán a sobrellevar el complicadísimo futuro que nos aguarda.

Sam fuera de casa.

Es más: como sé que llegará el día en el que mi hijo esté más enfermo y yo no podré estar ahí para mis otros hijos en momentos en los que normalmente sí que estaría (por ejemplo, es difícil hacerles la cena desde el hospital), me di cuenta de que debía darles a mis hijos sanos las herramientas y los conocimientos que les permitirán ser lo más autosuficientes posible.

Me alegra decir que ahora no solo son responsables de vestirse ellos mismos, sino que también ayudan de buen grado a Sam a vestirse, a darle de comer y a estar pendiente de él cuando yo no puedo. No podría estar más orgullosa de cómo han madurado y de cómo se han convertido en personas más amables y empáticas a causa de esta complicada experiencia. Su autonomía y su colaboración nos han dado más tiempo para reírnos, para jugar y para pasar tiempo juntos como una familia.

Conozco mucho mejor que antes a mis hijos y hemos creado muchos nuevos recuerdos como familia que nos ayudarán a sobrellevar el complicadísimo futuro que nos aguarda.

En lo que a mi vida respecta, ahora me aseguro de centrarme también en mí misma y en mis relaciones entre adultos. Es fácil perderse a uno mismo cuando se es padre, convertir a tus hijos en toda tu vida y acabar ignorando tus propias necesidades. La conciencia de que, en un momento determinado, de una forma u otra, mis hijos se irán de casa —y nos dejarán a mi marido y a mí― nos golpeó fuerte en cuanto supimos que Sam estaba enfermo. Me di cuenta de que tenía que desentenderme de ciertas cosas y dejar algo para mí para cuando llegara ese momento. Para ser la mejor madre que puedo ser, debo llevar una vida personal sana que incluya actividades y experiencias que no estén relacionadas con mis hijos. De modo que mi marido y yo salimos juntos. Cada varios fines de semana me voy con mis amigas por ahí. Tengo aficiones e intereses, a los que les dedico atención y para los que saco tiempo. Y he convertido mi salud en una prioridad. Soy la cuidadora, así que enfermar no es una opción.

He aprendido a decir que no, y he aprendido a hacerlo sin sentirme (normalmente) culpable. Si no puedo hacer algo, no puedo y punto. Mi instinto antes me hacía decir siempre que sí, pero ahora solo me comprometo cuando es algo realmente importante para mí o para mi familia. Intento no sobrecargarme de compromisos. Sí que me sigue ocurriendo, pero no tanto como antes. La verdad es que mis hijos no tienen por qué ir a todas las fiestas de cumpleaños. No tienen por qué probar cada deporte ni ir a todos los partidos. Y yo no tengo por qué ser la que organiza todos los eventos del colegio. Simplemente, ahora digo NO.

También acepto ayuda. Esto me sigue resultando muy difícil, lo admito, pero estoy mejorando. No me queda otra opción. También intento ayudar lo máximo posible y hacerlo de forma más libre que antes.

He aprendido a decir que no, y he aprendido a hacerlo sin sentirme (normalmente) culpable.

Ya no posponemos planes. Hemos dejado de decir: "Cuando los niños sean mayores, viajaremos, iremos a ese concierto, pasaremos más tiempo con los amigos...". Ahora directamente lo hacemos. Aprovechamos cada oportunidad que se nos presenta porque sabemos que no tenemos tiempo de esperar a ver si vuelve la oportunidad. Nos arriesgamos y no nos preocupamos tanto como antes por las consecuencias a largo plazo. No podemos preocuparnos por cosas que aún no han sucedido.

James, Sam e Imogen.

Claro que nuestra vida no son todo arcoíris y mariposas. No soy una madre experta y cometo muchos errores. La mayoría los cometemos. Me enojo, lloro, les digo cosas a mis hijos de las que me arrepiento... Pero soy capaz de perdonarme a mí misma y seguir adelante, porque de verdad considero que solo puedo dar lo mejor de mí, nada más, y mis hijos no necesitan más que eso.

Sam nos ha hecho un regalo: nos ha regalado la capacidad de apreciar el tiempo que pasamos juntos mientras podamos. Esta experiencia le ha enseñado a mi familia que la felicidad no significa estar siempre alegre, sino ser capaz de buscar y reconocer los momentos de felicidad y satisfacción en el momento en que suceden, no en retrospectiva. Hemos aprendido que incluso en el más profundo sufrimiento llegarán esos momentos y, con suerte, seremos capaces de verlos. Ahora sabemos lo que significa realmente el tópico de que solo habiendo vivido la más profunda tristeza puedes disfrutar de verdad de los momentos más felices.

Me vi obligada a llevar una vida nueva por unas circunstancias inconcebibles, pero, en muchos sentidos, me siento afortunada. La enfermedad de Sam lo cambió todo en nuestra vida, pero también nos ayudó a entender quiénes somos como personas y como familia, y cuántas cosas tenemos por las cuales sentirnos agradecidos. No sabemos qué nos deparará el mañana, pero sea lo que sea lo afrontaremos juntos, y eso me reconforta, por duro que pueda ser.

Puedes seguir la historia de Sam en Facebook, Instagram y Twitter o en samvsvwm.wordpress.com.

Este post fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco para el 'HuffPost' España.

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.

Viewing all 19282 articles
Browse latest View live