Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all 19282 articles
Browse latest View live

Frente denunciará a AMLO por ser el candidato que más bots compró durante la campaña electoral

$
0
0
Ricardo Anaya, candidato presidencial de la alianza Por México al Frente, denunciará la contratación de bots realizada por el equipo de Andrés Manuel López Obrador, abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia.

A 10 días de las elecciones, la coalición Por México al Frente, denunciará a la campaña de Andrés Manel López Obrador, candidato presidencial por la alianza Juntos Haremos Historia y actual puntero de todas las encuestas realizadas en México, por el presunto gasto de más de 300 millones de pesos en la compra de bots.

Los frentistas notificaron del hecho al Instituto Nacional Electoral (INE), que dichos bots atacaron a Ricardo Anaya, su candidato. Además, sostienen que su trabajo en redes sociales sembró una falsa "percepción de triunfo".


Las aseveraciones del Frente surgen a partir del estudio "Bots y su influencia durante la Elección Presidencial mexicana: una perspectiva desde la ciencia de datos", realizado por el rumano Albert-Lászlo Barabási.

El estudio supuestamente reveló que López Obrador es el político que más ha dispuesto de bots para incrementar sus seguidores. También sostiene que las cuentas "humanas" tuitean a favor de Ricardo Anaya y en contra de López Obrador, pero las cuentas "robots" tuitean a favor del PRI.

Ricardo Anaya es la principal víctima de ataques viralizados pro bots.

En el mismo sentido, Andrea de Anda, estratega digital de la campaña de Ricardo Anaya, explicó que al eliminar la conversación falsa creada por bots, la conversación orgánica es mayoritariamente a favor de Ricardo Anaya.

"Nosotros calculamos que, por lo menos, tiene un costo de 300 millones de pesos la operación que hacen a través de bots para incluir en las tendencias electorales. Por ello, anunciamos que hoy en la noche presentaremos ante el Instituto Nacional Electoral una denuncia y una queja en materia de fiscalización, para que se haga una investigación exhaustiva por parte del INE, por lo que hace a este gasto ilegal e ilícito en la campaña de Andrés Manuel López Obrador".

Los bots y la política

En contraste, otro estudio de Botometer, realizado por Indiana University Network Science Institute (IUNI) y el Center for Complex Networks and Systems Research (CNetS), mostró que el tabasqueño no es el único candidato que ha recurrido a bots en su campaña electoral. Al menos 53 % de los seguidores de López Obrador y también de Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez Calderon, son bots.

Mediante la metodología de investigación implementada por el diario The New York Times, el estudio de Botometer descubrió que AMLO tiene 67.6% de bots; José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, tiene 59.8%; Anaya Cortés 49% y Jaime Rodríguez Calderón, candidato independiente, 45.8%.

Los resultados surgieron tras el análisis de más de 1 millón de cuentas de seguidores de los candidatos presidenciales en Twitter y que se involucran activamente en la conversación política.


Golpes comerciales: así respondió la Unión Europea a los aranceles de Trump

$
0
0
así respondió la Unión Europea a los aranceles de Trump

La Unión Europea (UE), anunció el aumento de aranceles en decenas de productos estadounidenses a partir de este viernes, entre los cuales el tabaco, el bourbon, los pantalones de mezquilla y las motos, en respuesta a los derechos de aduana impuestos por Washington al acero 25% y aluminio 10%.

Esta lista ya había sido enviada por la UE a la organización Mundial de Comercio (OMC) el 18 de mayo pasado, previendo la decisión de Washington.

La Comisión Europea se encargará de reactualizarla en función de las medidas precisas decididas por los estadounidenses.

El listado de artículos emblemáticos establecido por la Comisión afectan en algunos casos a estados de Estados Unidos varios de ellos agrícolas, en que por mayoría votaron por Trump en 2016.

Se trata de productos fabricados en el territorio estadounidense y no vendidos por las marcas de ese país -que pueden fabricarse en varias partes del mundo-.

Estos productos integran la lista de acuerdo con una nomenclatura aduanera muy precisa, que no brinda ningún nombre de marca o empresa, aunque el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, a comienzos de marzo mencionó a Harley-Davidson y Levi's.

La Unión Europea exportó acero por un monto de 5 mil 300 millones de euros y aluminio por mil 100 millones de la moneda única europea hacia Estados Unidos en 2017.

Las contramedidas europeas sobre los productos de la lista buscan compensar en unos 2 mil 800 millones de euros los perjuicios que causarán a su industria los impuestos estadounidenses, una cifra "mesurada", según la Comisión, que quiere que este procedimiento respete plenamente las reglas de la OMC.

Los productos son:

Acero, aceros laminados, las barras en acero inoxidable, los tubos sin soldadura, alambres de acero, puertas, ventanas, herramientas y cubiertos, etc.

Agricultura y alimentación, como frijoles, el maíz y el arroz (elaborados o no), los arándanos, el jugo de naranja, la mantequilla de maní, el bourbon, los cigarros y cigarrillos, el tabaco para pipa o para enrollar, mascar o el rapé.

Textil, las camisetas o mallas de algodón, lana o tejido sintético, pantalones "denims" (vaqueros) o de algodón, shorts, ropa de cama de algodón y determinados zapatos de cuero.

Vehículos, como motos con cilindrada superior a 500 cm3, veleros, de paseo o deportivos, con o sin motor, botes de remos y canoas.

AMLO podría ser un experimento arriesgado, afirma The Economist

$
0
0
El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador transmite un mensaje luego de llegar al tercer y último debate en Mérida, Yucatán.

Un eventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, sería "un experimento arriesgado" debido a su poco conocimiento sobre cómo funciona la economía, expuso la revista británica, The Economist.

En su más reciente edición, la revista arremetió contra el tabasqueño y lo criticó por su "populismo nacionalista" o sus "ideas simplistas" y aseguró que "tiene poca idea de cómo funciona una economía o una democracia moderna".

[AMLO] parece tener poca idea de cómo funciona una economía o democracia moderna. Menosprecia a las instituciones independientes. Sus ideas son simplistas. Quiere reducir a la mitad los salarios de los altos funcionarios, incluido el presidente y someterse a un referéndum revocatorio cada dos años.

En su artículo titulado "AMLO, la respuesta de México a Donald Trump", The Economist planteó que aunque el tres veces candidato está limpio, ha formado alianzas con políticos que son todo lo contrario.

Compara el posible triunfo electoral de López Obrador con la elección de Donald Trump en Estados Unidos, el Brexit y el giro de Italia hacia el Populismo.

"Estamos preocupados acerca de una presidencia de López Obrador, pero le deseamos suerte. Si fracasa, algo peor podría ocurrir", advierte.

La revista apunta a que la ira popular que se vive en México y otros países de América Latina es producto del enojo contra las élites a las que consideran corruptas, ineficaces y condescendientes.

"Así como los populistas estadounidenses condenan al "pantano" en Washington y los brasileños están horrorizados por la inmundicia de su clase política, López Obrador fulmina contra la 'mafia del poder' que, según él, controla a México", precisa.

Este es el tercer artículo que la prensa extranjera dedica al candidato presidencial. Esta semana, el diario The Washington Post y la revista The New Yorker publicaron artículos que hablan sobre el riesgo que representaría un posible triunfo de López Obrador para la relación con Estados Unidos a tan sólo unos días de la elección.

Los 32 fiscales del país rechazan Comisión de la Verdad por caso Ayotzinapa

$
0
0
Familiares y camaradas de los 43 estudiantes de la escuela de enseñanza en Ayotzinapa que desaparecieron en septiembre de 2014 realizan una manifestación para conmemorar 43 meses desde su desaparición, en la Ciudad de México.

Fiscales y procuradores del país rechazaron la resolución de un Tribunal que ordenó una Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa, para reponer la investigación sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos.

Durante su participación en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), advirtieron que el Tribunal no puede otorgar facultades que la Constitución establece de manera exclusiva para el Ministerio Público.

"La sentencia vulnera el principio de supremacía constitucional, el principio de reserva de la ley, el principio de separación de poderes, y desborda los efectos que corresponden al juicio de amparo trastocando la esencia del Ministerio Público", afirmó el vocero de la CNPJ y fiscal de Puebla, Víctor Antonio Carrancá.

Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito de Tamaulipas resolvieron que la investigación quela PGR había llevado a cabo sobre el caso Ayotzinapa no es independiente ni imparcial y que hay indicios suficientes para presumir que hubo tortura contra inculpados para que confesaran.

Por esto, ordenaron reponer el procedimiento y que se conformara una Comisión de la Verdad, que estuviera conformada por familiares de los estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Sin embargo, los 32 procuradores y fiscales del país advirtieron que para que un órgano ejerza funciones, como las que se le pretende dar a la citada Comisión de la Verdad, es necesario que así lo disponga un texto constitucional y las leyes emanadas de ella.

El fiscal del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, consideró que un Tribunal Colegiado no es autoridad facultada para ordenar la creación de una Comisión de la Verdad, ni para darle atribuciones de investigación.

Imaginémonos cosas 'chingonas', porque somos más los buenos

$
0
0

Este sábado se llevará a cabo la marcha del orgullo LGBTTTIQ y si gana México contra Corea habrá dos celebraciones en el Ángel de la Independencia.

Han pasado algunos días desde el triunfo contra Alemania, sigo viendo los videos del gol de Hirving Lozano con las distintas narraciones alrededor del mundo y se me sigue enchinando la piel. El toque rápido y de primera, el quiebre del Chucky y su definición hicieron vibrar al mundo, un mundo que no creía lo que estaba viendo, un México jugando a la altura del campeón del mundo. Pero hay un video que lo veo y me conmueve, el Chicharito emocionado hasta las lágrimas cantando el Himno Nacional.

Y claro, el que no se conmueve y siente bonito al ver el video de Hernández probablemente nunca ha cantado el himno como se debe. Todo esto lo vimos al término del partido, mientras estaba la transmisión solo había nervios y manos en la cara. Tenía mucho que no me ponía así durante un partido, lo peor es el sentimiento que te traen los fantasmas de cada vez que el Tri se quedó en la línea, que se jugó como nunca y perdieron como siempre, del "ya merit"o, de la desilusión, llegar al trabajo o a la escuela al día siguiente sintiéndote mal porque se podía y no se pudo.

¿Cuántas veces durante el encuentro no dijimos "nos van a empatar"? Sobre todo con los cambios, sentíamos que el Profe Juan Carlos Osorio otra vez nos la iba a aplicar, pero no, en esta ocasión nada podía detenerlos. Jugaron como nunca, sin precipitarse, sin arriesgar de más, le pegaron a los alemanes y los desesperaron, un poco de suerte nada más para terminar de cerrar el broche a uno de los triunfos históricos que ha tenido nuestra Selección mayor. El triunfo fue tan épico que hasta los intelectuales del futbol dedicaron días y noches para el análisis de los movimientos que realizaban los jugadores cuando defendían y cuando atacaban, la estrategia, el Tri fue motivo de estudio para la ciencia del futbol.

El que no se conmueve y siente bonito al ver el video de Hernández probablemente nunca ha cantado el himno como se debe.

Esta semana la pelota no nos hizo llorar de tristeza, los niños en sus últimos días de clases pudieron ser el Chucky, pudieron ser Ochoa o pudieron ser Layún en el recreo, el que quisieran, esta semana fuimos más mexicanos que otras veces, salvo algunos que ni caso tiene mencionar. En esta semana de sorpresas mundialistas ese triunfo nos hace soñar, nos hace pensar que México está para cosas grandes, no solo en el futbol, también en la vida.

"Imaginémonos cosas chingonas, carajo", Javier Hernández le dijo a David Faitelson antes de que comenzara Rusia 2018. Hoy podemos imaginarlo, sentirlo, que no decaiga la fiebre mundialista; que es lo único, probablemente, nos esté manteniendo a flote como sociedad porque nuestros políticos no dan una y solo buscan la forma de echarse la bolita por el desastre de país que nos han heredado por décadas.

Este sábado se llevará a cabo la marcha del orgullo LGBTTTIQ y si gana México contra Corea habrá dos celebraciones en el Ángel de la Independencia. Imaginemos cosas chingonas, una celebración en donde todos convivimos y festejamos. Imaginemos cosas chingonas, que esos niños vuelven con sus familias. Pero no lo dejemos en la imaginación, actuemos para que pase, exijamos que suceda, porque solo nosotros podemos hacer que sucedan las cosas.

Imaginemos cosas chingonas, porque somos más los buenos.

Siguen Corea y Suecia.

(VIDEO: Así entonó el himno el Chicharito en el partido de México contra Alemania).

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.

'El hijo de una es el hijo de todas', el día que el clamor #StopTrump colmó Reforma

$
0
0
Menores toman parte de una protesta contra las políticas de migración estadounidenses al exterior de la Embajada de Estados Unidos en México, en la capital del país este 21 de junio de 2018. AFP PHOTO / Pedro PARDO

El enojo no es poco, a pesar de la distancia la impresión por las imágenes de los niños en jaulas no es menor. Tampoco importa que no todos sean mexicanos, la empatía no tiene fronteras y lo demuestran las personas que se reúnen en la Embajada de Estados Unidos en México para alzar la voz en contra de la injusticia.

Fueron dos convocatorias, una por la mañana; otra, por la tarde. La manifestación matutina es breve, pero no falta de coraje e indignación. La de la tarde, convocada a las 16 horas, comienza a tener vida desde un par de horas antes, la gente se reúne para elaborar cartulinas coloridas, en español, inglés, con fotografías... hay que protestar.

Una señora se pone algo parecido a un pijama con motivos de la bandera de Estados Unidos y una capucha del Ku Klux Klan con una esvástica nazi en la frente y en letras negras se lee Trump. El enemigo en común es el presidente de una potencia mundial. La nación que alguna vez fue la policía del mundo, hoy está en la mira por separar a los menores migrantes de sus padres.

Llegan familias completas, niños de brazos se contagian de los cánticos de sus padres y gritan que la familia se tiene que mantener completa. Algunos reporteros les plantean un escenario en el que pudiera ocurrirles algo similar. Pero las madres no pueden ni pensarlo.

La mayoría son madres y el canto que elevan es que el hijo de una es el hijo de todas. Algunos niños se niegan a participar del todo y meterse a la multitud, pero la madre le dice que lo que ahí está pasando está permitido porque protestar es un derecho. Al otro lado de la frontera hay niños que no se pueden entender con las autoridades ni tienen derechos, ni siquiera los más elementales.

También acuden ciudadanos americanos que no carecen de empatía, saben que las medidas que ha tomado su país son excesivas. Se unen al canto, tanto como pueden, o elevan carteles.

Mujeres que se dan cuenta, que se encuentran con amigas, que ríen, que se indignan. Otras vienen en colectivos feministas o de campesinos, se cubren el rostro, pero no se ve más policía que la elemental. Ni granaderos ni cercos de seguridad.

De repente un grupo empieza a cantar el Himno Nacional Mexicano y todos le siguen, se deshacen la voz y aplauden con fuerza una vez que concluyen. Y ya encarrerados, llegan "Gimme The Power" y "Frijolero". No me digas beaner/Mr. puñetero/Te sacaré un susto/Por racista y culero/No me llames frijolero/Pinche gringo puñetero. La unión es mayor.

Sin más, resuena "Cielito Lindo", la cual dedican a los migrantes mientras el cielo se nubla y de a poco la gente se empieza a retirar. Algunas lonas y cartulinas son dejadas sobre las rejas que protegen la embajada, como el testigo de un clamor que este día colmó Paseo de la Reforma.

Cuando creces rodeado por la violencia, el voto adquiere un profundo significado

$
0
0

Manifestación de familiares de la joven Karen Nataly Guzman, en Xalapa, quienes protestaron por su desaparición. Luego se confirmó que ella fue asesinada. 8 de mayo de 2018.

Tenía 16 años cuando Enrique Peña Nieto contendió al cargo de Presidente de la República. Durante todo el periodo electoral estuve convencido que él llegaría a la presidencia y jamás tuve contención alguna en expresar mi simpatía política por el PRI de la nueva generación.

Yo estudiaba la preparatoria en un municipio de Veracruz llamado Nogales, recuerdo incluso que una noche me quedé las horas hablando sobre el inminente triunfo del PRI con Ricardo, un amigo que era poco más que amigo. En ese entonces todavía no reconocía del todo mi orientación sexual, pero no tenía la mínima vergüenza en asumirme como un simpatizante del PRI.

Sin embargo este proceso electoral se ha mostrado notoriamente más difuso por lo que sigo cuestionándome cuál es actualmente mi más sincera convicción política para este primero de julio –y la verdad es que lo han hecho bastante difícil–. Verán, cuando uno crece rodeado permanentemente por la violencia del Estado y del crimen organizado, la presencia de las fuerzas armadas en las calles, las revisiones a vehículos por parte del Ejército en las casetas federales, de noticias sobre desapariciones y homicidios de conocidos –incluso amigos–, la oportunidad de cambiar esta realidad a partir del poder de un voto encuentra uno de sus más profundos significados. Pero eso no es todo, cuando además uno voltea y se da cuenta que el lugar donde nació y creció fue devorado por una administración infame, que arrebató no solo los recursos del erario sino las oportunidades intrínsecas que guarda el gasto público, parecería que la elección es fácil: no más PRI. Y aún así, sigue sin ser sencillo.

La resignación tampoco es válvula de escape.

Todas las plataformas políticas dan respuestas incompletas a mis más sinceras preocupaciones: ¿cómo terminar la violencia?, ¿cómo disminuir los índices de impunidad?, ¿cómo recuperar la verdad y obtener justicia?, ¿cómo eliminar la grotesca desigualdad?, ¿cómo optimizar el gasto social? Lo cierto es que aún no existe una opción partidista que otorgue un rol protagónico a la vigencia de los derechos humanos y, en cambio, la contienda electoral sigue difuminándose entre viejos antagonismos centrados en modelos económicos, entre izquierdas apostólicas empecinadas en maniqueísmos y derechas arrogantes que mercantilizan necesidades.

Parece entonces que las plataformas políticas olvidan que "allí donde todo se ha alienado, se destacan de modo muy especial los derechos inalienables"[i] pero su discurso nos dibuja un México diferente –o al menos ajeno– que tiene tiempo para la corrupción, la competitividad económica o el mercado global, ¡carajo! ¿cuándo será el tiempo de los derechos? Claro que nadie discute que tales cuestiones planteadas en el escenario político impactan directamente en el ejercicio de esos derechos, pero ¿no deberían ser nuestros derechos los que condicionaran tales cuestiones?

Y no conformes con lo anterior, la oferta política nos muestra sin pudor alguno al hombre de Estado abrazado por la fraudulenta administración saliente, al joven líder sin credenciales para gobernar, al candidato de siempre con renovada narrativa y al escandaloso –y suertudo– caudillo miope. Echándonos en cara que son ellos las opciones disponibles en el mercado electoral, que es poco atractivo el rostro de nuestra democracia y que no es opción desviar la mirada.

Parecería que la elección es fácil: no más PRI. Y aún así, sigue sin ser sencillo.

Sin embargo la resignación tampoco es válvula de escape, lo cierto es que todos ellos vienen acompañados de un grupo insospechado de mujeres y hombres, de intereses y objetivos, de visiones y apuestas, de manías y hábitos, que además ejercen en bloques el poder político. Por eso es que mi ejercicio reflexivo no busca hacer un diagnóstico sobre la idoneidad de los candidatos, creo yo que aún no llegamos a esa solidez democrática. Sino en observar cómo responden a las distintas voces que les exigen. En analizar sus reacciones ante las críticas, los reclamos, las demandas.

En fin, en buscar con quien poder conversar durante los seis años siguientes, más preciso aún, buscar con quien realmente sabernos escuchados. Y dejar de hacer de la política mexicana un soliloquio kafkiano para llevarla a un acalorada y larga novela cervantina, donde los interlocutores aporten no solo sus aprendizajes más personales, sino que estén dispuestos a construir escenarios de transición encaminados hacia la madurez política. Algo parecido a lo que los alemanes nombran Bildungsroman.

Tal vez así el vaticinio de Octavio Paz sea una experiencia compartida y podamos "llamar al pan y que aparezca sobre el mantel el pan de cada día"[ii].


[i] Bloch, Ernst. Derecho natural y dignidad humana. Madrid: Editorial Aguilar, pag. IX.

[ii] Octavio Paz. La vida sencilla.

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.

Los republicanos quieren enjaular indefinidamente a los migrantes, y a eso lo llaman compromiso

$
0
0

Los republicanos están más lejos que nunca de la realidad migratoria.

No te equivoques: la orden ejecutiva de Donald Trump no libera ni liberará a los niños migrantes de las jaulas. En lugar de eso le pide a los republicanos en el Congreso que aprueben una legislación que mantenga a los niños migrantes encerrados con sus padres... indefinidamente.

La orden presidencial que firmó el presidente para derogar la política de separación familiar abre la puerta a dos propuestas migratorias que el presidente de la Cámara, el republicano Paul Ryan, ya propuso para su votación.

Una de las propuestas ha sido convenientemente llamada una "concesión", y se supone que detendrá la separación de familias y protegerá a los "dreamers" de las garras de la "fuerza de deportación" de Trump. En realidad no es más que un Caballo de Troya en el que se esconde la agenda xenófoba de la Casa Blanca; Trump y el Partido Republicano nunca negocian de buena fe, especialmente cuando se trata de temas migratorios.

Difícilmente este "compromiso" será un hito en las relaciones legislativas de republicanos y demócratas. Es el acuerdo al que llegan republicanos extremistas y republicanos-menos-extremistas, orquestado por Ryan para matar dos pájaros de un tiro: poner fin a la crisis creada por Trump y su asesor Stephen Miller (niños separados de sus padres en la frontera) mientras le venden al pueblo estadounidense un paquete legislativo envenenado que erosiona todavía más los valores del país.

Ahora mismo el Partido Republicano cuenta con que sus electores estén tan asqueados con las imágenes y audios de niños en centros de detención (consecuencia de la política que la administración de Trump inició este año), que estén dispuestos a apoyar cualquier solución legislativa. ¿Por qué otra razón crees que culpan a los demócratas y dicen que es una "ley"que tiene que cambiarse? (De nuevo: nunca existió una ley que obligara a la separación familiar, y la orden de Trump prueba que la administración nunca necesitó del congreso para hacerlo).

¿Por qué otra razón Trump apoyaría fervientemente no una, ni dos, sino tres propuestas migratorias?

Decir o escribir "nuestro país es mejor que esto" ya no sirve de nada.

La respuesta es muy sencilla: en realidad a la administración Trump y a los republicanos no les importa lo que pase con los migrantes y sus familias. Lo que quieren es limitar la migración hacia Estados Unidos. Y esto puede verlo cualquiera que preste un poco de atención a los ataques constantes contra los migrantes y sus familias.

Démosle un vistazo a la basura que los republicanos quieren venderle a los estadounidenses en su desesperación por salvar a los niños migrantes y "dreamers":

La primera propuesta de línea dura fue presentada por el republicano Bob Goodlatte (senador de medio tiempo y xenófobo de tiempo completo), con el título de "Acta Para la Seguridad Futura de Estados Unidos", y reproduce la propuesta migratoria de la administración Trump que ya fue rechazada este año en el senado con 39 votos a favor y 60 en contra.

Si conoces los cuatro pilares migratorios de Trump (fin de las visas de diversidad, restricción de la migración legal, negarles una solución a los "dreamers" y presupuesto para el muro fronterizo), entonces ya conoces la propuesta de Goodlatte.

El segundo de estos supuestos "compromisos" es el "Acta para la Reforma de Seguridad y Migración", una propuesta tan similar a la de Goodlatte que es difícil diferenciarlas. Ryan y su banda de moderados quieren que creas que esta ley detendrían la separación familiar en la frontera y le daría a los "dreamers" el alivio que tanto necesitan.

¿Y qué crees? No hace ninguna de las dos cosas.

Los niños y sus familias podrían ser detenidos por meses o años en el compromiso de Ryan.

Esta ley mantendría a los niños y a sus familias detenidos indefinidamente mientras son procesados por el de Departamento de Justicia de Jeff Sessions. Así es: los niños y sus familias podrían ser detenidos por meses o años en el compromiso de Ryan. ¿Y los "dreamers"? El Instituto CATO informa que el 82% de los "dreamers" no califican en el camino a la ciudadanía propuesto por Ryan.

Esta monstruosidad de ley nació en un intento desesperado de acabar con la petición inicial (una artimaña legislativa que usan los republicanos moderados para imponer el voto en distintos temas migratorios). Esta propuesta es el triste intento de Ryan para satisfacer a los moderados mientras también satisface al ala dura.

Estamos muy lejos de la estrategia de la "Reina de la Colina" que habría permitido el voto honesto en una serie de medidas y leyes migratorias. Para ser un partido que asegura que le disgusta ver a niños llorando en jaulas, los republicanos parecen estar especialmente lejos de la realidad migratoria. Intentaron mantener secuestrados a los "dreamers" como yo para conseguir los fondos para el muro fronterizo. Ahora tienen detenidos a niños en las cárceles y a los "dreamers" acorralados a cambio de que se acepten sus supuestos esfuerzos para "resolver" estos asuntos.

Lo terrible será ver a los republicanos moderados apoyar la propuesta de Ryan. ¿Se olvidaron de las familias y comunidades de los distritos que representan? No puedes votar a favor del peor acuerdo migratorio cuando has tenido muchas oportunidades para respaldar legislaciones más serias. Votar por este supuesto "compromiso" no te atraerá la simpatía de nadie (ni siquiera de los "dreamers"). Por favor, guarda tus disculpas para la campaña, para cuando te pregunten por qué no propusiste nada o apoyaste una legislación migratoria que nadie quería salvo Trump, Sessions y Miller.

Para ser un partido que asegura que le disgusta ver a niños llorando en jaulas, los republicanos parecen estar especialmente lejos de la realidad migratoria.

Los migrantes son personas, y su estatus migratoria (o falta de él) no significa que sean animales, violadores, asesinos o narcotraficantes. Estoy harto de ver que mi vida, y las vidas de millones de personas en este país, sea usada como una pieza de ajedrez político cuando conviene a los políticos. No fue suficiente con ir detrás de familias trabajadoras que viven con el miedo constante de las políticas de linea dura de la administración de Trump, ahora criminalizamos a familias que huyen de la violencia en sus propios países.

Mientras crece la indignación por la separación familiar, espero que como país, colectivamente, nos miremos en el espejo. Decir o escribir "nuestro país es mejor que esto" ya no sirve de nada. Si no has llamado a un miembro del Congreso para exigirle soluciones reales y concretas para la separación familiar, ¿qué esperas? No importa si es un demócrata o un republicano quien te representa en el Congreso. Necesitan escucharte, y necesitan escucharte ahora.

Demuéstrale al Partido Republicano que una política migratoria de tolerancia cero nunca será una estrategia ganadora. La administración Trump debe dejar de traumatizar a niños y padres que huyen de condiciones peligrosas en sus países de origen. Son seres humanos que necesitan protección y oportunidades, no ser detenidos.

Esta pelea no se trata solo de migrantes, "dreamers" o niños enjaulados. Es sobre la decencia humana y nuestros valores como personas. Exígele a tu congresista soluciones reales para estos asuntos, o de lo contrario votarás en su contra en las próximas elecciones.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y fue traducido por Víctor Santana.

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.


11 recetas para preparar con leche vegetal

$
0
0
Diferentes tipos de leche vegetal.

Disfrutar de recetas en las que la leche es un ingrediente de peso ya no es un problema para quienes no toleran la lactosa o son alérgicos a la proteína de la leche de vaca. Las bebidas de origen vegetal que se encuentran en el mercado —soja, almendra, arroz...— abren un abanico de posibilidades para preparar platos, especialmente postres.

Los dulces presentan nuevos sabores, distintos a los que estamos acostumbrados, pero que siguen siendo haciendo las delicias de los más golosos. Además, estas bebidas sirven para preparar recetas que se convierten en una opción más saludable y con menos calorías de lo habitual. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Arroz con leche de soja

    Rosa Espinosa

    El arroz con leche está al alcance de cualquier paladar si variamos el origen de su ingrediente principal. Preparar este postre de toda la vida con bebida de soja resulta facilísimo.

  • Batido de manzana y miel

    Bea/Cookpad

    Ahora que se acerca el verano, los batidos de fruta y leche son una buena opción para refrescarse. La combinación de manzana con bebida de soja y miel o carameloes un placer para el paladar.

  • Helados de plátano con leche

    Merkabio/Cookpad

    Las recetas con bebida de avena también tienen cabida en el mundo de los helados. Disfrutar de uno de los mayores placeres del verano con el toque de avena es posible siguiendo esta receta.

  • Pastel de Belem vegano

    Cookpad

    Cada vez es más fácil encontrar este dulce típico de Portugal en España, aunque también lo puedes hacer tú mismo. Si lo preparas con bebida de soja también tendrá un sabor muy apetecible.

  • Batido de chocolate y fresa vegano

    Cookpad

    ¿A quién no le gusta las fresas con chocolate? Si haces un batido con estos ingredientes y le añades bebida de soja, unos frutos secos y algunas cosas más, tendrás una bebida explosiv1a.

  • Smoothie de frutos rojos

    Cookpad

    Disfrutar y cuidarse no es misión imposible si recurrimos a recetas como esta. Yogurt, mucha fruta, bebida de almendra... ¡Y a disfrutar!

  • Leche de cacahuete

    Cookpad

    Si no encuentras un tipo de bebida vegetal en concreto, siempre puedes crearla tú mismo. En este caso de cacahuete, un fruto seco económico y con muchas propiedades.

  • Muffins veganos de centeno y algarroba

    Cookpad

    Todo el mundo que no se permite comer un exceso de calorías con un único plato agradecerá encontrar esta receta. Muffins veganos de centeno y algarroba: una opción saludable de este dulce.

  • Dulce de leche con arroz

    Cookpad

    El dulce de leche se puede preparar también con una técnica distinta a la habitual. El sabor de este plato es similar a la mantequilla de maní.

  • Leche vegetal de almendras

    Cookpad

    Para combatir los azúcares y conservantes que contienen las bebidas vegetales envasadas, puedes ponerte manos a la obra en la cocina y preparar tú mismo una de ellas. Es sencillo: agua y frutos secos.

  • Brownie vegano de boniato

    Cookpad

    Disfrutar de brownie vegano y libre de azúcar es posible. La combinación de ingredientes da como resultado un dulce rico y saludable.

La desgarradora portada de 'The New Yorker' sobre Trump y su política migratoria

$
0
0

La situación en Estados Unidos ha llegado a un punto en el que resulta prácticamente imposible defender al presidente del país, Donald Trump. Las imágenes de los niños enjaulados tras ser separados de sus padres en la frontera, los audios de sus llantos... La crueldad de una ley en definitiva, no ha dejado indiferente a nadie.

De ahí que a las críticas de los políticos, incluso de los del partido del presidente, y de voces destacadas, se hayan sumado los medios que, a través de sus portadas, son capaces de resumir —e impactar— lo grave de la situación.

The New Yorker adelantó este jueves la que será su portada de la semana que viene, dedicada a la cuestión migratoria. La revista semanal estadounidense se decanta por un dibujo de la Estatua de la Libertad bajo cuyas faldas se esconden cinco asustadizos niños.

Un vistazo a la portada de la próxima semana, 'Yearning to Breathe Free' (Deseoso de respirar en libertad), de Barry Blitt:

Detrás de esta aplaudida portada está el artista Barry Blitt, que, sirviéndose de las acuarelas, presenta a niños migrantes tratando de ponerse a salvo a las faldas de la Estatua de la Libertad.

El jueves la revista Time dedicó también este asunto su portada, una primera plana demoledora en la que una niña hondureña mira suplicante, llorando, al republicano, impasible ante su dolor. El titular, por contraste, es como un puñetazo: "Bienvenidos a América", se lee.

La portada toma como base la fotografía que se ha convertido en un icono de este drama, captada la semana pasada en el Valle del Río Grande por John Moore, fotógrafo de Getty Images. La niña, de apenas dos años, llora desesperadamente mientras mira a su madre, un punto de color rosa en mitad de la noche. La cara de la mujer no se ve en la imagen, pero, de acuerdo con Moore, un agente de aduanas y control de fronteras la estaba cacheando en ese mismo instante.

El inesperado legado de Obama al Mundial

$
0
0
El

"Yes we can" fue el lema que llevó a la presidencia de Estados Unidos a Barack Obama y su traducción al español, "Sí, se puede", se está convirtiendo en el grito de guerra de las aficiones de algunas selecciones de futbol.

La escena se ha repetido en los estadios en los que han jugado Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica o México en Rusia: cuando sus aficionados consideran que sus equipos están en dificultades frente al rival rompen a cantar "¡Sí se puede, sí se puede! para animar a sus jugadores.

Con su famoso "Yes we can", Obama comenzaba en cada uno de sus mítines a desgranar las medidas que pensaba impulsar para cambiar la sociedad norteamericana y acabó convirtiéndose en el primer presidente negro de los Estados Unidos.

Ese grito se popularizó en todo el mundo y años después fue adoptado en España durante el Movimiento del 15-M, de 2011 a 2015, cuando miles de españoles 'indignados' protestaron contra la clase política a la que hacían responsable de la grave crisis económica.

También fue el mismo espíritu que llevó a Emmanuel Macron al Elíseo en 2017.

De la calle saltó a los a los campos de futbol españoles como grito para animar a los jugadores a conseguir gestas deportivas, sobre todo en el caso de los equipos modestos que luchaban por ascender de categoría o mantenerse.

También lo utilizaron aficiones de equipos grandes, como la del Real Madrid en la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones de 2013, cuando el equipo blanco tenía que remontar un 4-1 contra el Borussia Dortmund para pasar a la final.

En aquel partido, los blancos se colocaron 2-0 a poco para el final y el Estadio Santiago Bernabéu rompió al unísono en un solo grito: "Sí se puede, sí se puede". Sin embargo, el tercer gol nunca llegó y el Real Madrid quedó eliminado.

- No es sinónimo de victoria -

Algo parecido está ocurriendo con los equipos latinos en Rusia-2018. Gritar este eslogan no es sinónimo de conseguir el objetivo.

Las aficiones de Perú, Colombia, Costa Rica o Panamá lo corearon en varias fases de sus respectivos partidos, sobre todo cuando sus equipos iban por debajo en el marcador, sin éxito.

Sólo 'funcionó' en el Alemania-México, cuando el Tri, acorralado por los germanos, consiguió aguantar el 1-0 en el marcador, con los hinchas animando desde las gradas con el 'Sí se puede', y lograr así una victoria histórica ante la Mannschaft.

Conocido por su afición al básquetbol, es muy probable que Obama desconozca su aportación al 'soccer', aunque según un reportaje que Televisión Española emitió en 2013, el "Sí se puede" habría llegado al futbol mucho antes que el presidente estadounidense a la Casa Blanca.

Según ese reportaje, la primera vez que se escuchó ese cántico en el futbol fue en el Estadio Atahualpa de Quito el 29 de junio de 2000 durante un partido de eliminatoria sudamericana por el Mundial de Corea del Sur y Japón entre Ecuador-Perú.

Ecuador ganó aquel partido por 2-1 y el cántico fue adoptado por los seguidores de la Tri durante toda la eliminatoria, que acabó con la clasificación del equipo para el primer Mundial de sus historia.

- Origen campesino -

Pero, según varias fuentes, el 'Yes we can' no es un eslogan original de Obama o de su equipo de asesores, sino que habría nacido en los años 1970, cuando los trabajadores agrícolas reclamaban mejoras laborales en Estados Unidos y dos de ellos, César Chávez y Dolores Huerta, ambos de origen latino, fundaron el Sindicato de Trabajadores Agrícolas e hicieron del "Sí se puede" (en español) el lema de sus protestas.

Curiosamente, este cántico no ha sido adoptado por otras aficiones latinoamericanas con más tradición futbolera como Argentina, Uruguay y Brasil.

Los argentinos, que en 2014 popularizaron el "Decime que se siente", han adaptado en esta ocasión el tema 'Imposible' de Callejeros, uno de los grupos favoritos de Jorge Sampaoli, con una letra con referencias a Rusia, a las Islas Malvinas y, cómo no, a sus vecinos brasileños.

El Pentágono albergará a 20 mil menores migrantes no acompañados

$
0
0
Por ley, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EU (HHS) tiene la custodia de los niños y debe brindar atención a cada menor no acompañado.

El Departamento de Defensa albergará hasta 20 mil niños migrantes que entraron a territorio estadounidense no acompañados por adultos en bases militares en los próximos meses, dijo un funcionario del Pentágono a la AFP.

"Se solicitó al departamento de Defensa que apoye al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), que solicitó 20 mil camas", dijo el alto funcionario, que solicitó conservar el anonimato.

El acuerdo se produce después de que el HHS realizara la solicitud. El teniente coronel del Ejército, Jamie Davis, un portavoz militar, señaló que cuenta con el apoyo del Pentágono.

Por su parte, en una notificación al Congreso, el Pentágono dijo la noche del 20 de junio que oficiales del HHS preguntaron si se podrían proporcionar camas para niños en instalaciones militares "para ocupación desde julio hasta el 31 de diciembre de 2018".

El plan aparentemente tendrá similitudes con 2014, cuando la administración de Obama alojó a unos 7 mil niños no acompañados en tres bases militares.

Tal como lo exige la Ley de Economía, el Departamento de Defensa recibiría un reembolso por todos los costos en que se incurra y los lugares serán administrados por empleados del HHS o contratistas que trabajen con ellos, según un memorándum al que TheWashington Post tuvo acceso y que fue enviado al Congreso el miércoles 20 de junio.

¿Quién financió esta campaña de Los Ángeles Azules por el voto dividido?

$
0
0
El anuncio llama al voto diferenciado en las elecciones del 1 de julio.

Quizás ya viste este spot. Sí, sí son Los Ángeles Azules.

Se trata de una campaña que se ha difundido en redes sociales a través de la cuenta Juntos por México 2018 y que ya cuenta con más de 530 mil reproducciones.

No votes de un solo color, a tu voto ponle color", dice el spot.

El anuncio llama al voto diferenciado en las elecciones del 1 de julio, es decir, votar por distintos partidos o coaliciones para cada nivel de la elección —la de presidente, Senado, diputados federales y en los distintos cargos locales—.

Eréndira Rivera, gerente de prensa de Ocesa Seitrack, la agencia artística que maneja a Los Ángeles Azules, reconoció que quienes aparecen en el video sí son de esta banda y dijo que "la única intención del video es promover el voto". Pero se negó a contar quién financió el spot, como surgió la idea y con apoyo de quién:

No hay más que decir", agregó.

¿De dónde viene el spot?

La página de Juntos por México 2018, en la que se publicó el video, apenas cuenta con ocho publicaciones desde que inició el 23 de mayo, de las cuales dos se refieren a las posibilidades de perder del candidato Andrés Manuel López Obrador. En otro de los videos titulado Reparte Tu Voto, una voz en off señala: "No regales tu futuro a soluciones únicas", mientras aparece una imagen de López Obrador.

En cualquier caso, no es ilegal el video, aunque queda pendiente si lo pagó algún partido político, lo que tendría que informarse a las autoridades electorales.

Otro éxito de Los Ángeles Azules, 17 años, fue adaptado por el partido Nueva Alianza para ser utilizado en un video de campaña.

Ventajas y desventajas del voto diferenciado

El debate sobre el 'voto parejo' o el voto diferenciado ha estado presente en toda la campaña. Las ventajas y desventajas son desmenuzadas por dos expertos consultados por Verificado 2018.

Por un lado, ejercer el voto diferenciado favorece que existan contrapesos en los diferentes niveles de gobierno.

Antes, en un régimen de partido hegemónico, un mismo partido cooptaba todos los cargos", señala Francisco Rojas, consultor de Strategia Electoral.

Por otro lado, Rojas también advierte que hay desventajas, como la falta de gobernabilidad y la dificultad para implementar reformas estructurales, lo que se conoce como 'parálisis legislativa', cuando las propuestas de otro partido se bloquean en las cámaras.

La alternancia en el poder y la consolidación de la democracia han hecho que la gente entienda el valor de su voto y que pueda distribuir el poder en lugar de otorgar todas las posiciones a un solo partido, considera Jesús Aguilar, profesor de la Universidad de Guadalajara.

Este texto de Cecilia Cabello e Irene Larraz se publicó originalmente en Verificado.mx y fue editado para su publicación.

📹 El traslado de niñas inmigrantes separadas de sus padres en medio de la noche en Nueva York

$
0
0
El video de Spectrum News NY1 muestra el ingreso de las niñas en un hogar de acogida en la ciudad de Nueva York en las primeras horas del miércoles.

Los niños que fueron separados de sus familias cuando cruzaron la frontera con Estados Unidos fueron llevados a una organización de acogida de la ciudad de Nueva York en la oscuridad de la noche, según un video tomado por el canal de cable Spectrum News NY1.

"Fue desalentador verlos en medio de la noche", dijo el reportero Josh Robin el miércoles por la mañana. En un video difundido se ve a un grupo de chicas jóvenes que hablaba españoldirigiéndose a unas instalaciones en East Harlem a cargo de Cayuga Centers alrededor de las 00:45 horas. Las niñas, con sus rostros cubiertos con abrigos, fueron sacados del edificio y llevadas a otro lugar una hora más tarde.

"Básicamente, no había nadie más en la calle y la mujer con la que se encontraban negaban enfáticamente haber sido separadas de sus padres", informó Robin.

Pero Robin dijo que él y un camarógrafo recibieron un aviso la noche del martes de que un grupo de niños inmigrantes separados de sus padres en la frontera serían llevados al centro de acogida.

Durante una conferencia de prensa el miércoles por la mañana, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio (demócrata), confirmó que las chicas en el video se encontraban entre las personas que el gobierno de EU arrebató de sus familias.

"Anoche, un grupo de niñas fue trasladado a altas horas de la noche a una instalación de admisión en el este de Harlem", dijo De Blasio. Aparte de eso, dijo que no sabía mucho más sobre lo que se hacía con ellas.

Un total de 350 niños han sido llevados a ese centro de acogida específico en los últimos dos meses, dijo el alcalde. Actualmente, la instalación tiene 235 niños inmigrantes.

Los niños inmigrantes son víctimas de la política de cero tolerancia de la administración Trump, que ordena que los adultos que ingresen ilegalmente al país, incluidos los que ingresan con niños, sean detenidos mientras son enjuiciados.

Edward Hayes, presidente y CEO de Cayuga Centers, le dijo a The Gothamist el miércoles que la agencia está cuidando a "niños no acompañados", pero se negó a confirmar que el grupo estaba conformado por niñas inmigrantes separadas de sus padres en la frontera.

"Lo que estoy haciendo es respetar los términos del contrato, y es importante respetar a estas niñas", dijo Hayes. "Son menores de edad y vulnerables que no merecen estar asustadas. Son niñas increíblemente heroicas y estamos tratando de cuidarlos".

Cayuga Center coloca a los niños inmigrantes en hogares de acogida, según el sitio web de la organización.

"Estos niños son colocados en hogares de crianza de habla hispana mientras esperan la reunificación con un miembro de la familia o patrocinador, o regresan al país de origen", dice el sitio web.

Después de visitar el centro de acogida, De Blasio dijo en una segunda conferencia de prensa el miércoles por la tarde que las autoridades le dijeron que muchos niños llegan al centro con piojos, chinches, varicela y otras "situaciones contagiosas". El niño más pequeño que ha llegado a los centros Cayuga tenía 9 meses.

"Nuestro mensaje al gobierno federal es: detén esto ahora mismo. Detengan esta política quebrantada e inhumana en este momento", dijo el alcalde.

El miércoles por la tarde Trump firmó una orden ejecutiva para frenar la separación familiar.

La administración Trump ha sido criticada por su política de separación familiar. Más de 2 mil 300 niños fueron separados de sus familias en la frontera entre el 5 de mayo y el 9 de junio. Muchos han sido detenidos en instalaciones detrás de vallas de alambre. Los bebés y niños pequeños son enviados a refugios de "tierna edad", que los visitantes han descrito como "salas de juego con niños en edad preescolar llorando y en crisis".

Este texto se publicó originalmente en HuffPost.

VIDEO: Esto piensan los surcoreanos sobre la Selección Mexicana de futbol

$
0
0

Le preguntamos a aficionados su pronóstico sobre el encuentro entre la Selección Mexicana y la escuadra de Corea del Sur.

Con la colaboración de 허프포스트코리아


Muere el papá de Kate Spade

$
0
0
 Kate Spade El padre de la diseñadora Kate Spade, que se suicidó hace apenas dos semanas, murió este miércoles a los 89 años, un día antes del funeral de su hija.

"Nos entristece profundamente anunciar que el padre de Kathy, Earl F. Brosnahan, Jr, falleció anoche a los 89 años", informó la familia en un comunicado difundido hoy.

"Últimamente, le iba fallando la salud y se le rompió el corazón tras la reciente muerte de su querida hija. En el momento del fallecimiento estaba en casa rodeado de su familia", agregó el comunicado.

La noticia llega después de la muerte de su hija el pasado 5 de junio tras ahorcarse con una bufanda en su apartamento de Nueva York.

La autopsia confirmó la hipótesis del suicidio y su funeral estaba previsto que se celebrara hoy en Kansas City, Missouri.

Esto pasará si votas por Margarita Zavala

$
0
0
Margarita Zavala, candidata independiente a la Presidencia de la República, participó en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA Bancomer, el 15 de mayo de 2018.

De poco sirvió el recurso que interpuso el Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para que el nombre de la excandidata independiente Margarita Zavala no apareciera en la boleta, y pese a que ya se bajó de la contienda, habrá gente que podría votar por ella.

Durante la sesión del jueves, el Consejo General del INE acató la sentencia del Tribunal de considerar nulos los votos que vayan para la excandidata independiente, mientras que si marcan tanto a Margarita Zavala como a otro candidato el voto será para el candidato legalmente registrado.

Así se contabilizarán los votos para Margarita Zavala

El INE acató la sentencia del Tribunal tras desechar la solicitud del PAN por considerar que era "materialmente imposible reimprimir las boletas para la elección presidencial".

Mientras esto sucede, Margarita anunció que no ha hecho público el sentido de su voto, pese a los rumores de un posible acercamiento con la coalición de Por México al Frente que encabeza Ricardo Anaya, segundo lugar en las encuestas presidenciales.

Margarita Zavala explica el sentido de su voto.

Si el candidato a la jefatura de Gobierno, Marco Rascón, pidió el voto por María de Jesús Patricio, Marichuy, pese a que no estará en la boleta, quizá algunos decidan votar por Margarita Zavala pese a que será un voto nulo.

‘Los Duarte Macías no viven con lujos’ dice Javier Duarte y acusa persecución de Yunes

$
0
0
XALAPA, VERACRUZ, 29MAYO2018.- Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador del estado, presentó un video e imágenes donde presuntamente acredita el paradero de Karime Macías Tubilla, esposa del exgobernador Javier Duarte en Londres.

"Mi familia vive de la manera más austera posible, alquilan un departamento de dos recámaras donde reside mi esposa y mis tres hijos, no tienen ningún tipo de servidumbre ni ayuda. Mi esposa, como muchas madres de familia, es la que se encarga de las labores del hogar, utilizan el transporte público para trasladarse y su máximo lujo es salir los domingos a un parque para que los niños puedan correr".

Así refiere Javier Duarte que es la vida de su familia en Londres. Lo hace en una carta que envió desde el Reclusorio Norte al periodista Ciro Gómez Leyva, de Imagen Noticias, para defenderse de lo que llama una persecución a su familia por parte del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes.

La misiva fue enviada luego que Yunes Linares asegurara que recuperó inmuebles en Houston, presunta propiedad de Javier Duarte de Ochoa, por lo que el exgobernador de Veracruz le demanda responder de quién o quiénes son las casas recuperadas y a través de cuál esquema legal pudo llevar a cabo dicha acción.

Asimismo, Duarte señala que se trata de un acto desesperado de Yunes porque su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, candidato a la gubernatura de Veracruz de la coalición del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, "no levanta en las preferencias electorales" a nueve días de la elección.

Aquí el contenido de la carta:

"Estamos a 9 días de que se lleven a cabo los comicios electorales donde los veracruzanos habrán de elegir, entre otras autoridades al Gobernador del Estado por los próximos 6 años.

"Es evidente y lógico que la tensión aumenta en la medida que se acerca la fecha en cuestión y quienes se ven abajo en las preferencias electorales realicen actos desesperados por tratar de aumentar la intención de los votantes en favor suyo.

"El día de hoy fuimos testigos de un acto que refleja esa desesperación a la que hice mención. Hoy vimos a un padre que por sus acciones y pésimo gobierno trata, por todos los medios posibles, de ayudar a su hijo a ganar las elecciones cuando él es la principal causa del hundimiento de la campaña de su vástago y del repudio de la sociedad a la que él representa, la continuidad de un gobierno fallido.

"Lo único que no ha hecho la actual administración y eso es público y notorio, es tratar de distraer a la sociedad veracruzana de su desastroso gobierno que no ha tenido un solo resultado positivo, el turismo ha caído a niveles alarmantes, no tan solo no ha habido inversiones, las que logramos atraer muchas se han ido, el campo está abandonado, no hay empleo, el récord que teníamos de cero huelgas, se ha roto, no han hecho ni una sola obra pública importante y la violencia e inseguridad se han incrementado de manera brutal.

"¿Dónde quedaron los discursos de Miguel Ángel Yunes Linares cuando criticaba la inseguridad en Veracruz y solicitaba la intervención de los comisionados del gobierno federal?

"Los niveles de inseguridad nunca llegaron durante mi administración a los que hoy viven los veracruzanos. Eso sí a lo único que se han dedicado el actual gobernador y sus colaboradores es a perseguir a exfuncionarios de la pasada administración, llegando al extremo de perseguir cobardemente a mi familia, pero ni así su hijo levanta en las preferencias electorales.

"Quiero hacer mención de otra mentira más del actual gobernador, mi familia vive de la manera más austera posible, alquilan un departamento de 2 recámaras donde reside mi esposa y mis 3 hijos, no tienen ningún tipo de servidumbre ni ayuda, mi esposa, como muchas madres de familia, es la que se encarga de las labores del hogar, utilizan el transporte público para trasladarse y su máximo lujo es salir los domingos a un parque para que los niños puedan correr.

"Con mis ahorros, el apoyo de mi familia y de algunos amigos es que puedo enviar apenas recursos para pagar la renta del departamento, la colegiatura de la escuela de los niños y lo que llegue a sobrar para su manutención.

"De no ser por la persecución de la que son víctimas mi esposa y mis hijos por parte del actual Gobernador no tendría la necesidad de que vivieran en otro país".

El arte de elegir nombres y cómo se forman los apellidos en Islandia

$
0
0
Los jugadores de Islandia durante el partido en contra de Argentina.

En México, la creatividad es el límite a la hora de ponerle nombre a los bebés. Algunos son tan raros, como Batman, Harry Potter, Aguinaldo o Fulanito, que incluso un gobierno estatal (Sonora) aprobó una ley para prohibir algunos nombres. Para Islandia, que sorprendió con su triunfo ante Argentina en el primer Mundial de su historia, los nombres y apellidos son cosa seria, de tradición y un poco de complejidad.

Para empezar, está el Comité Islandés de Nombres, el cual es el encargado de aprobar los nombres que pueden usar los islandeses; en total, hay poco más de 3 mil nombres aprobados por dicho comité. En caso de que los padres quieran usar otro nombre, deben solicitar una autorización. El objetivo es preservar la cultura islandesa.

Imagen del partido Islandia-Argentina en el Mundial de Rusia 2018.

"En muchos casos, los padres utilizan una base de datos como guía para elegir el nombre de sus hijos. Si el nombre que los padres tienen en mente no está registrado, pueden llenar un formato especial y solicitar que el nombre sea considerado y aprobado por la ley", de acuerdo con el sitio web del Comité Islandés de Nombres.

La base de datos donde están registrados todos los nombres aprobados en Islandia está en el Registro Personal de Nombres, que es de uso público.

Para los apellidos la situación no pierde complejidad. La constitución de un apellido se basa en el nombre de pila del padre (aunque también puede ser el de la madre) más el sufijo son o dóttir, dependiendo el sexo; son para los hombres y dóttir para las mujeres, que significan hijo/hija de.

Las 8 razones por las que como milenial, aunque quiero un cambio, no quiero el de Morena

$
0
0
Andrés Manuel López Obrador (MORENA) en Uruapan, en Michoacán. Junio 8, 2018.

Muchos de los que apoyan a AMLO argumentan que quienes no lo hacemos es porque no queremos renunciar a los privilegios que tenemos. Pero se equivocan. Yo soy una mexicana que ha vivido en una posición afortunada y estoy dispuesta a renunciar cuestiones a económicas para ser parte de una sociedad más equitativa. Además, cabe decir que si ganara Morena, la probabilidad es que mi trabajo aumentaría.­­ Entiendo que los mexicanos que se encuentran en un estado de pobreza estén desesperados por mejorar su situación, y que existe un sentimiento generalizado de que "no tienen nada qué perder". Pienso distinto: sí tienen mucho qué perder.

Lo que más me gustaría para mi país es que quien quiera salir adelante pueda hacerlo con base en trabajo y estudio. Aquí, el 43.6% de los habitantes vive en estado de pobreza y 7.6% en un estado de pobreza extrema. Esto es que 53.4 millones de personas viven con por lo menos una carencia básica (como rezago educativo, acceso a seguridad social, servicios básicos en la vivienda) y 9.4 millones de personas viven en pobreza extrema, con tres o más carencias básicas. Esto es inaceptable, y como mexicanos hemos fallado profundamente.

Para que existan igualdad de oportunidades y justicia social es necesario terminar con la corrupción endémica que nos aqueja. Porque si todo se hace "por debajo de la mesa" no estamos en una igualdad de circunstancias y las reglas del juego nunca serán claras. Estoy harta de corrupción y de la impunidad en nuestro país. Estoy muy harta.

Coincido con AMLO en que los problemas fundamentales de México son la pobreza y la corrupción. Pero hasta ahí llega mi empatía con este personaje que ha aparecido en la boleta presidencial desde que tengo edad para votar.

  1. Mi voto nadie lo va a ganar con un discurso emocional.

El discurso político de AMLO se aprovecha del enojo de los mexicanos, y no ofrece propuestas sólidas y realistas a cambio. Y sabemos que el discurso político emocional e irracional no es nada nuevo: lo han utilizado Donald Trump, Hugo Chávez, Rafael Correa y Adolf Hitler, entre otros. Yo no puedo votar por alguien que pretende manipular a los mexicanos con lo que más nos duele: la pobreza, la corrupción y nuestra sensación de desesperación.

  1. México ya intentó la izquierda, y no funcionó.

Muchos no nos acordamos, pero México intentó la "izquierda" en la época de Luis Echeverría (1970-1976) y de José López Portillo (1976-1982), y los resultados fueron catastróficos. Simplificando lo que ha pasado en nuestro país en los últimos 30 años, desde Miguel de la Madrid, la macroeconomía de nuestro país se ha ido saneando, y gracias a presidentes como Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto (sí, también este último), hemos mejorado. Hemos crecido muy mediocremente, y por nada del mundo celebro este crecimiento mediocre, pero hemos avanzado. Empezando porque mi generación no conoce realmente lo que es una crisis económica.

México no tiene una propuesta de izquierda seria, pero si la tuviera, esta implicaría un aparato estatal más grande y una mayor burocracia. Si tenemos un problema serio de corrupción, una propuesta de izquierda económica no podría funcionar en México (o en cualquier otro país donde los habitantes no tengan el más mínimo sentido de lo que es el "deber ser").

  1. El modelo económico funciona.

Lo que tienen en común todos los últimos presidentes de México es que aunque ha existido alternancia de partido, no ha existido alternancia en nuestro modelo económico. En México tenemos un modelo de libre mercado, con mínimas restricciones como la competencia económica, la protección al consumidor, y la protección de los trabajadores (que en nuestro país es muy importante). Esto permite la atracción de inversión extranjera, la generación de empleos y la posibilidad de que más personas tengan acceso a un mayor número de bienes y servicios a mejor precio.

  1. El gasto público no respaldado genera inflación.

Románticamente suena muy bonito darle un sueldo a los "ninis" y una renta básica a la gente que no tiene suficientes ingresos, pero el gasto público que no está respaldado por la creación de bienes y servicios genera inflación. Creemos que no podríamos estar peor, pero nadie de mi generación sabe realmente lo que es una inflación del 200% o tenerle que quitar ceros a nuestra moneda.

Subir arbitrariamente el salario mínimo afecta a las pequeñas y medianas empresas e incentiva la informalidad en el empleo, afectando principalmente a quien menos tiene.
  1. Subir el salario mínimo arbitrariamente incentiva la informalidad laboral.

A mí también me encantaría que todos los mexicanos tengan un salario digno, pero los salarios se determinan finalmente por las leyes del mercado —con crecimiento económico real— y no con reformas legislativas. Las políticas que fomentan el mercado negro y la informalidad impiden que la gente pueda convertir sus activos en capital (pidiendo un crédito al banco, por ejemplo), y esto necesariamente se traduce en restricciones a la movilidad social.

  1. No se puede redistribuir la riqueza si no hay riqueza qué distribuir.

Cuando mis papás eran jóvenes, las empresas estatales fabricaban las bicicletas, los compases; no había libre mercado, y no había importación de muchos bienes. Quien quisiera comprar una televisión tenía que traerla de Estados Unidos o comprarla en la fayuca, porque las políticas proteccionistas habían desincentivado la producción de bienes. El consumidor tenía muy pocas opciones y esto era en detrimento de los más pobres. Hoy en día, gracias al modelo económico actual, los mexicanos tenemos acceso a una gran cantidad de bienes y servicios a precios muy competitivos que mejoran la calidad de oferta de lo que consumimos. Nos falta mucho para que estos beneficios le lleguen a todos los mexicanos. Pero no podemos redistribuir la riqueza de nuestro país si no hay riqueza para distribuir.

  1. No se puede eliminar la corrupción aliándose con corruptos.

Respecto de nuestro problema de corrupción, no puedo votar por alguien que pretende luchar contra la corrupción aliándose con los personajes más corruptos de nuestro país. Tampoco entiendo cómo pretende luchar contra la corrupción reduciéndole el sueldo a los funcionarios públicos —generando más incentivos para robar. En términos generales, he escuchado mucho que AMLO pretende luchar contra la corrupción, pero no he escuchado cómo.

Me repugna pensar que AMLO está aliado con el Partido Encuentro Social cuyo presidente ha declarado que el "matrimonio homosexual es una moda"

  1. Una izquierda intolerante.

En el tema social, tampoco tenemos una izquierda seria: me repugna pensar que AMLO está aliado con el Partido Encuentro Social cuyo presidente, Hugo Eric Flores, ha declarado que el "matrimonio homosexual es una moda".

Por eso es que otra vez tendré que ejercer el voto útil, como todas las veces que he votado desde mi mayoría de edad. Espero algún día tener la oportunidad de votar por alguien cuyas propuestas realmente me convenzan, y cuyas propuestas realmente puedan llevarnos a un México más justo y equitativo. Porque me duele profundamente la desigualdad y la corrupción en mi país. Pero por lo pronto, y como mexicana que ama a su país, yo no me voy a dejar manipular con lo que más me duele.

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.

Viewing all 19282 articles
Browse latest View live