Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all 19282 articles
Browse latest View live

#QEPD Koko, la gorila que hablaba con lenguaje de señas, ha muerto

$
0
0

El mundo es un poquito más triste de lo usual: Koko, la gorila que se comunicaba con lenguaje de señas, ha muerto.

"Koko tocó la vida de millones como embajadora de todos los gorilas y un icono para la comunicación y empatía entre especies", dijo The Gorilla Foundation en un comunicado este jueves. "Fue amada y se le extrañará muchísimo".

Tenía 46 años y murió mientras dormía, agregó la fundación.

Koko nació como Hanabi-ko (Hija de los fuegos artificiales, en japonés) el 4 de julio de 1971 en el Zoológico de San Francisco. La doctora Francine Penny Patterson comenzó a trabajar con ella al año siguiente y le enseñó el lenguaje de señas.

Patterson pasaba horas y horas cada día con Koko, dándole sus biberones, y comenzó a enseñarle el lenguaje de signos con la ayuda de una intérprete para sordos de una iglesia. En dos años, Koko ya había aprendido 80 palabras y, según datos de la misma fundación, la gorila dominó más de 2 mil palabras en inglés.

Gracias a ellas, logró mantener conversaciones con su cuidadora Penny Patterson, y otros amigos como el fallecido Robbin Williams.

También se le recuerda por su instinto materno, en especial con gatitos. El primero que adoptó lo llamó All Ball (Todo pelota). Ese momento quedó inmortalizado en una portada de National Geographic en 1983.

Cuando el gato murió en 1984, atropellado por un coche, los científicos dijeron que Koko mostró su dolor durante meses. Ese momento y la ternura mostrada a All Ball nos demostró lo amorosa que puede ser un gorila, dijo la fundación.

Koko triste

(Texto original) Koko, una gorila de cuatro años y medio, a quien se le ha enseñado un poco de lenguaje de señas, hizo su debut el 19 de mayo de 1975. A la izquierda Francine 'Penny' Patterson, estudiante de posgrado en Stanford e instructora principal de Koko, le pregunta a la gorila si tiene hambre y Koko le responde que sí. En el centro está June Monroe, una intérprete para sordos en la Iglesia de San Lucas, que ayudó a enseñar a Koko.

Admiradores de Koko lamentaron en redes sociales la muerte de la gorila.

"Llorando como un bebé en este momento", escribió un doliente, Jess Cameron, en la página de Facebook de la fundación. "Esta noticia me rompe el corazón. Desde muy pequeña me fascinó Koko y ella me enseñó mucho sobre el amor, la amabilidad, el respeto por los animales y nuestro planeta".

La actriz estadounidense Jamie Lee Curtis también tuiteó: "Jamie triste. Mundo triste. Koko héroe".

"Una vez, Koko arrancó un fregadero de la pared y, cuando sus cuidadores la confrontaron, culpó a su gatito, diciendo 'gato lo hizo'. Esa había sido mi historia favorita hasta que vi esto: Koko era una ferviente admiradora del señor Rogers y lo conoció en 1998. Cuando lo vio, lo abrazó y le contó que lo veía en pantalla muy seguido. Le quitó los zapatos".

R. I. P. Koko, que encuentres a todos tus gatitos sobre el puente de arcoíris.

"Cuando era pequeña, mi abuela me habló de Koko y leímos el libro sobre su gatito. Estaba en una edad en la que el mundo parecía menos 'mágico', lo que de alguna manera es normal y bueno, pero Koko, que realmente podía hablar, me hizo sentir que aún había maravilla y magia por ahí".

"Koko, la gorila, que apareció en nuestra portada, podía chatear, molestar e incluso discutir con los científicos usando el lenguaje de señas. Ella murió a la edad de 46 años".

"Muy triste saber lo de Koko, una criatura extraordinaria con increíbles habilidades de comunicación. Ella también tenía algo con los gatos como muchos de nosotros. Nos hace preguntarnos cómo nos vemos a nosotros mismos y a nuestro lugar entre el gran grupo de seres vivos, sensibles o no".


Ciudades más inteligentes son posibles con ayuda del Internet de las Cosas

$
0
0

En un mundo con objetos cada vez más interconectados mediante internet —tendencia también conocida como Internet de las Cosas—, el intercambio de información en tiempo real tiene el potencial de cambiar nuestro entorno de formas cada vez más radicales, a tal punto de crear ciudades inteligentes con la ayuda de los ciudadanos y sus dispositivos.

Telefónica Business Solutions refiere que esta hiperconectividad ya es utilizada por algunas urbes para mejorar el tráfico, hacer más eficientes los servicios públicos, disminuir el consumo energético e incluso reducir las emisiones de CO2.

Asimismo, el Internet de las Cosas permite conformar servicios y tecnologías de bajo costo, escalables, seguros y que pueden atender los retos a los que las ciudades en expansión se enfrentan diariamente. Se prevé que para el 2020 habrá cuatro veces más dispositivos conectados a internet, según la consultora Everis, por lo que podemos darnos una idea de cuánta información podría recabarse.

De esta forma, sectores como el de seguridad, turismo, entretenimiento, comercio y salud, pueden verse mejorados por una ciudad cada vez más interconectada.

Cabe señalar que, según la Asociación GSM (GSMA), los avances mostrados por el IoT en servicios públicos, administración de flotillas, participación ciudadana y otras áreas, permiten a las ciudades minimizar el hacinamiento, reducir la contaminación y abordar otras problemáticas de los ciudadanos y comunidades empresariales.

Además, al utilizar servicios conectados por este tipo de tecnologías, las ciudades pueden volverse más eficientes y hacer que sus activos trabajen más, explica Telefónica Business Solutions, y si tomamos en cuenta que 80% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial se genera en las urbes, podemos darnos una idea del potencial de la conectividad de red móvil que permite el IoT.

Operadores móviles, con un papel importante

De ahí que el desarrollo de tecnologías relacionadas con las comunicaciones, las plataformas y los servicios del IoT contribuya a que las ciudades inteligentes sean más fáciles de diseñar, construir y administrar, siempre procurando que haya confianza y seguridad.

No obstante, para garantizar el éxito de los servicios ofrecidos por la ciudad inteligente, es primordial contar con un enfoque integral, que incluya distintos elementos, recomienda Telefónica Business Solutions, ya que así se pueden retener los aprendizajes, los conocimientos y la experiencia, a fin de que las las lecciones aprendidas con base en la historia puedan ser aplicadas a funcionalidades y nuevos servicios.

En este sentido, la GSMA señala que los operadores móviles tienen un rol clave para ayudar a una ciudad a atender las necesidades de sus ciudadanos, ya que con una buena calidad en el servicio, y una correcta administración de las cualidades del IoT, pueden apoyar en la provisión de servicios básicos para el día a día de una urbe en crecimiento.

Entra aquí para conocer más sobre la hiperconectividad del IoT.

Renuncia CEO de Intel tras descubrirse relación amorosa con empleada

$
0
0
El CEO de Intel, Brian Krzanich.

El CEO de Intel, Brian Krzanich, renunció hoy luego de que se reveló que tuvo una relación amorosa con una empleada, lo que viola la política interna de la empresa.

"Intel fue informada recientemente de que Krzanich tuvo una relación consensual en el pasado con un(a) empleado(a). Una investigación en curso, llevada por consejeros internos y externos, confirmó la violación de nuestra política que prohíbe las relaciones personales (en el seno de la empresa) para los directivos", explicó Intel en un comunicado.

El gigante de los microprocesadores informó que Bob Swan asumirá el cargo en lugar de Krzanich mientras la compañía designa al nuevo CEO.

Tras conocerse la noticia de la renuncia del CEO, las acciones de Intel bajaron poco mas de 1% en Wall Street.

La inesperada partida del ejecutivo ocurre en medio del auge del movimiento #MeToo contra el acoso y las agresiones sexuales surgido tras el caso Weinstein.

Krzanich, un ingeniero de 58 años, hizo casi toda su carrera en Intel donde ingresó en 1982 y luego fue ascendiendo hasta llegar al máximo cargo. Casado y padre de dos hijos, asumió como CEO el 16 de mayo de 2013.

Con información de AFP.

¿Chucky Lozano en el Real Madrid?

$
0
0
Hirving 'Chucky Lozano' después de festejar su gol frente a la Selección de Alemania en el partido de la primera vuelta de la fase de grupos.

El gol que firmó Hirving Lozano ante Alemania, ha puesto al delantero mexicano en la vitrina del balompié Mundial, pues no dejan de correr rumores de que equipos grandes de Europa estaría interesados en contratar al hasta ahora jugador del PSV Eindhoven.

En este caso, un diario portugués asegura que el Real Madrid está interesado en fichar al delantero mexicano de 22 años.

Lozano concretó una gran actuación en su primera campaña en el futbol del Viejo Continente, pues levantó el título de liga con el PSV y se consolidó como el goleador del equipo, aunque todo parece indicar que al mexicano le queda muy poco tiempo en Holanda.

Según el diario portugués Récord, el PSV la habría puesto a la carta del 'Chucky' Lozano un precio de 35 millones de euros, cantidad más que accesible para el conjunto blanco que suele gastar una fortuna para reforzarse.

Cabe señalar, que también se ha mencionado a equipos como el Barcelona o la Juventus como escuadras interesadas en hacerse de los servicios del exatacante del Pachuca.

¿Dónde está enterrado Luis Rey?

$
0
0

En los primeros minutos de Luis Miguel la serie expusieron que Micky no quiso viajar a España para ver a su padre, Luisito Rey, quien según estaba muy grave de salud. Su padre falleció el 9 de diciembre de 1992. Pero, ¿dónde quedaron los restos del tan odiado Luisito Rey?

De acuerdo con una investigación del periódico El Universal, Luis Miguel depositó las cenizas de su padre en el cementerio mancomunado de Chiclana, en Cádiz, España.

Pero no puede ser visitada, pues de acuerdo con la empleada del panteón, Luis Miguel puso dos condiciones: solo su familia y él pueden conocer el paradero de la lápida y ésta no debe figurar.

A raíz de la serie de Netflix y Telemundo muchas historias de Luis Miguel y Luis Rey han salido a flote, así como las teorías sobre la muerte de Luisito, cuyo verdadero nombre es Luis Gallego Sánchez.

Según algunos medios y "personas cercanas al español", Rey contrajo Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA); otros aseguran que murió por el abuso de alcohol y drogas. Pero la versión oficial fue que falleció a causa de una neumonía.

De hecho, los últimos días de Luisito pasaron en un hospital de Barcelona. Y sobre esto hay otra pregunta: ¿Luis Miguel estuvo con él o no? De acuerdo con la revista Quién, Micky sí visitó a su papá y estuvo en su funeral.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Caso Anaya: el Senado recibe investigación por nave industrial

$
0
0
Ricardo Anaya, candidato a la presidencia por la coalición Por México al Frente, saluda a las personas durante una reunión con grupos indígenas en el Museo de Antropología en Ciudad de México.

Francisco Kegel Jacob, defensor de Luis Alberto López, implicado en el caso de la compra-venta de una nave industrial que habría beneficiado al candidato presidencial, Ricardo Anaya, presentó al Senado información relativa a este caso, para contribuir a su entendimiento público.

El abogado de López López, chofer del empresario queretano Manuel Barreiro, entregó un oficio al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ernesto Cordero, donde hace entrega de la totalidad de registros que integran la carpeta de investigación FED/SEIDO/UEIORPIFAM-CDMX/0000979/2017 a cargo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO).

Los documentos, explicó Kegel Jacob, también contienen un disco con las dos audiencias que se celebraron ante un juez de control con motivo de la presente investigación, por lo que considera que la información que se proporciona ayudará a que el asunto se analice de forma integral, más allá de las versiones aisladas que proporciona la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de contribuir al entendimiento público del caso.

El defensor afirmó en su escrito que la investigación puede tener implicaciones de la más alta trascendencia para el país, por lo que solicitó a Cordero Arroyo tenerlo por presentado en los términos del presente escrito.

Agregó que con fecha del 13 de junio pasado, la Comisión Permanente aprobó solicitar a la la PGR un informe detallado de las investigaciones en contra de Barreiro Castañeda y Anaya Cortés, el cual debería ser entregado en un plazo máximo de 10 días, documento que, según detalla Kegel Jacob, el Senado sigue esperando.

Kellogg saca cereal de mercado mexicano por salmonela

$
0
0
Varios tipos de cajas de cereal.

Kellogg Company México sacó del mercado mexicano la marca de cereal Honey Smacks al detectarse ña presencia de salmonela, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La empresa retiró de forma voluntaria y preventiva el cereal, que es fabricado en Estados Unidos, e inició una investigación con el fabricante externo que produce Honey Smacks, luego de que la empresa fue contactada por autoridades estadounidenses sobre el hallazgo.

Profeco informó que consumir productos contaminados con salmonela puede provocar enfermedades en la población, pues puede producir infecciones graves y, en ocasiones, fatales en niños pequeños, personas de edad avanzada y otras con sistemas inmunes debilitados.

Los síntomas de las personas infectadas con salmonela son: fiebre, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Esta efermedad tiene una duración de entre cuatro y siete días.

"En raras circunstancias, la infección con salmonela puede provocar que el organismo ingrese al torrente sanguíneo y produzca enfermedades más graves", informó Profeco.

Los productos bajo investigación de la marca Honey Smacks pueden ser identificados por la fecha de caducidad, que va del 14 de junio de 2018 al 14 de junio de 2019 en empaques de 866 gramos.

Kellogg Company México pidió a las personas que ya adquirieron el cereal que no lo consuman, lo desechen y se comuniquen con la compañía.

La empresa podrá restituir el cereal por otro de Kellogg o devolver de la cantidad pagada a los consumidores mexicanos.

Para preguntas o comentarios, los consumidores puedes llamar al Centro de Atención al Consumidor de Kellogg en México, en el 56-24-21-05 para la Ciudad de México y al 01800 00 53 55 644 desde el interior del país.

También pueden comunicarse a la línea de Profeco al 5568 8722 en la Ciudad de México y 01 800 468 8722 en la zona metropolitana. En sus redes sociales oficiales en @AtencionProfeco en Twitter y /ProfecoOficial en Facebook.

Mayo, el mes más sangriento desde 1997

$
0
0
Durante el quinto mes del año fueron denunciados 2 mil 530 casos de asesinatos intencionales.

Mayo registró un récord de homicidios dolosos en el país, el más alto desde 1997.

Durante el quinto mes del año, fueron denunciados 2 mil 530 casos de asesinatos intencionales ante las fiscalías y procuradurías de todo el país. Esto es, 178 más que en el anterior pico, ocurrido en octubre de 2017, y 183 más que en abril.

Lo anterior de acuerdo con el informe de incidencia delictiva difundido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el cual también revela que la suma de homicidios dolosos hasta dicho mes, supera el 15% de los cometidos durante el mismo periodo de 2017 cuando fueron 2 mil 146 y se rompió el récord de este delito.

De enero a mayo la tasa es de 9.17 casos por cada 100 mil habitantes. La más alta la tiene todavía Colima (33.17), seguida muy cerca por Baja California (29.47) y Guerrero (26.65).

El 68% de los crímenes son cometidos por arma de fuego y el resto con armas blancas u otros elementos.


Melania Trump y su chamarra 'Realmente no me importa' en su visita con niños inmigrantes

$
0
0

Según los informes, Melania Trump vistió una chamarra estilo militar con la frase "I REALLY DON'T CARE, DO U?" (Realmente no me importa, ¿a ti?) en la espalda, mientras abordaba un avión en la Base Andrews de la Fuerza Aérea, Maryland, este jueves.

La primera dama viajó a Texas para visitar la frontera entre Estados Unidos y México, donde actualmente se encuentran detenidos niños inmigrantes. Cuando bajó del avión en Texas, ya no llevaba puesta la chaqueta.

Cuando HuffPost le preguntó a la publicista de Trump, Stephanie Grisham, sobre el conjunto, Grisham dijo: "Espero que ustedes quieran cubrir su visita con los niños este día. Es una chamarra. No hubo un mensaje oculto. Después de la importante visita de hoy a Texas, espero que los medios no elijan centrarse en su vestuario. (Al igual que sus tacones el año pasado)". Trump provocó críticas en 2017 por ponerse zapatos con tacones de aguja Manolo Blahnik durante su visita tras el paso del huracán Harvey en Houston, Texas.

Grisham no confirmó quién es el diseñador de la chamarra.

La primera dama Melania Trump aborda un vuelo en la Base Andrews de la Fuerza Aérea en Maryland el 12 de junio de 2018.

The Daily Mail informa que la chaqueta es de Zara. La compañía no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios de HuffPost, ni tampoco el estilista de Melania Trump, Hervé Pierre.

Se pueden ver fotos más claras de la chaqueta en un post de 2017 en el blog Crazy Loves Fashion. La chamarra del blogger tiene similitudes notables con la que llevaba Trump.

Una persona familiarizada con la situación que no quiso ser identificada dijo que podía ver claramente las letras en la parte delantera de la chaqueta de Trump que coinciden con las de la chamarra de Zara que se ve en las imágenes del bloguero.

Las reacciones a la chamarra se han disparado en las redes sociales:

La peor primera dama en la historia.

La moda de Melania sigue siendo una fuente personal de deleite y desconcierto en igual medida.

Tiene que ser un trol deliberado porque no hay manera de que Melania use una chaqueta de 39 dólares.

Cuando las personas se exhiben a sí mismas, créanles.

Irónico, ¿verdad?
Trump acusa erróneamente a la prensa de crear "noticias falsas".
Melania usa algo tan inapropiado que todos estamos luchando para averiguar si las fotos de ella son de hecho "falsas" y
photoshoppeadas.

La chamarra de Melania Trump dice "Realmente no me importa, ¿a ti?" 39 dólares.
Costo para que los contribuyentes la lleven a Texas: 200 mil dólares #OlaAzul en el Congreso y casas estatales en noviembre: invaluable

Querida @FLOTUS, gracias por su refrescante honestidad.

Y para el registro, sí, la foto es real:

Daily Mail informa que Melania Trump abordó su avión a Texas con una chamarra que decía en la parte posterior "Realmente no me importa, ¿a ti?".

Pensé que esto era de The Onion. No es The Onion.

Trump estuvo en Texas este martes para visitar un centro de detención para niños inmigrantes indocumentados. La visita se realizó solo un día después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva para "dejar de separar a los padres de inmigrantes indocumentados y sus hijos y detenerlos juntos".

"Estoy aquí para aprender sobre su instalación, en la que sé que ustedes albergan a niños a largo plazo", dijo Melania Trump mientras estaba en el Refugio para Niños Upbring New Hope. "Y también me gustaría preguntarles cómo puedo ayudar a estos niños a reunirse con sus familias lo más rápido posible".

Sebastian Murdock contribuyó con los informes.

Este texto se publicó originalmente en HuffPost.

Soy duro con el TLCAN porque México no hace nada para detener migración: Trump

$
0
0
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla mientras se sienta entre el Secretario de Estado, Mike Pompeo y el Secretario de Defensa James Mattis durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca.

El presidente estadounidense, Donald Trump, arremetió contra México porque consideró que su gobierno se niega a ayudar a Estados Unidos a frenar los flujos migratorios que llegan desde Centroamérica y pasan por territorio mexicano.

El mandatario reconoció que su dura postura durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es una represalia ante dicha situación.

Estoy siendo muy duro con el TLCAN porque es un acuerdo terrible para Estados Unidos, México está ganando 100 mil millones de dólares al año. Y una de las razones por las que estoy siendo duro es porque no hacen nada por nosotros en la frontera.Donald Trump

Trump señaló que México alienta a la gente a entrar a Estados Unidos "porque son narcotraficantes, tratantes de personas, coyotes, verdadera bellezas las que obtenemos" y aseguró que su vecino podría parar el problema migratorio en dos minutos y EU no tendría que hacer nada.

Este jueves, el magnate señaló que la crisis humanitaria que se vive provocada por la orden de su gobierno de separar niños de familias inmigrantes en la frontera es culpa de otros, y sugirió que México tiene la responsabilidad.

En agosto de 2017 comenzó la renegociación del TLCAN, a iniciativa de Estados Unidos, pero hasta ahora no se han logrado avances significativos y las tensiones con México y Canadá han aumentado a raíz de los aranceles impuestos al acero y aluminio por parte de la administración de Trump.

Corrupción: el tema ausente de la elección presidencial

$
0
0

La corrupción no es un problema exclusivo del Presidente de la República y su gabinete.

A primera vista el título de este texto parece un enorme absurdo: no hay tema que más esté gravitando en esta elección presidencial que la corrupción. Pero de dientes para afuera, con acusaciones, filtraciones y expresiones de honestidad que poco ahondan en la discusión del tema.

Y si las encuestas son sintomáticas de qué le importa al electorado mexicano, la corrupción es claramente uno de esos temas, puesto que el PRI no se ve favorecido, mientras que la oposición que ha hecho campaña alrededor del tema –principalmente Andrés Manuel López Obrador –está bastante arriba en las encuestas. Desafortunadamente, parece que como electorado estamos contentos sólo con que se diga que se va a acabar con la corrupción, pero no que se diga cómo. En el tercer debate presidencial –que trataba sobre una multiplicidad de temas relacionados al desarrollo económico –López Obrador expuso que resolvería buena parte de ellos acabando con la corrupción. Sin embargo, el primer debate, que tenía como uno de sus ejes temáticos la corrupción, dejó muy poco claro el fondo de las propuestas anticorrupción de él y los demás candidatos presidenciales.

La corrupción es uno de los problemas sempiternos de la política mexicana, donde pareciera que todo lo que se ha propuesto no ha servido de nada. Adolfo Ruiz Cortines hizo una campaña de moralización para distanciar su gestión de la corrupción de Miguel Alemán. Miguel de la Madrid le llamó 'renovación moral' tras los excesos de la 'docena trágica' de Luis Echeverría y José López Portillo, que contribuyeron a la crisis de deuda de 1982 y la hiperinflación de los ochenta. Vicente Fox prometió acabar con la corrupción de las tepocatas priistas y AMLO ha hablado consistentemente de combatir la corrupción de la mafia en el poder. Evidentemente hay presidentes que han sido más honestos que otros, pero si la inmovilidad mexicana en este tema es indicativa, se requieren cambios institucionales más que buenas intenciones de personas honestas.

La corrupción es uno de los problemas sempiternos de la política mexicana, donde pareciera que todo lo que se ha propuesto no ha servido de nada.

Hay amplia evidencia que asocia la corrupción con un crecimiento económico bajo, particularmente porque entorpece la inversión, incrementa la desigualdad del ingreso y socava el capital social (Gupta, Davoodi and Alonso-Terme, 2002; Méon and Sekkat, 2005; Ugur, 2014). Adicionalmente, estudios han mostrado que las experiencias personales con la corrupción y la percepción de esta en el sistema político dañan el Estado de derecho y los principios de igualdad (Fried, Lagunes and Venkataramani, 2010; Rose-Ackerman, 1999), minan la confianza en las instituciones políticas, reducen la participación cívica y afectan negativamente la satisfacción que reportan los ciudadanos con la democracia (Bohn, 2012; Chong et al., 2015; Ergun, Rivas and Rossi, 2016; Hakhverdian and Mayne, 2012; Seligson, 2006). Por efectos perniciosos como estos, la discusión sobre las propuestas concretas de los candidatos en la materia es fundamental.

La elección presidencial mexicana de este año ha hecho de la corrupción el principal hilo conductor. El puntero, Andrés Manuel López Obrador, ha expuesto que su llegada a la presidencia permitirá limpiar al gobierno de la corrupción de la 'mafia del poder' que se ha apoderado del Estado mexicano. A grandes rasgos su proyecto de nación consiste en que como él es honesto (y por extensión tácita su equipo también), ellos no malgastarán los recursos federales y habrá presupuesto para pagar los múltiples programas sociales que busca impulsar.

Mientras tanto, el candidato del Frente (PAN-PRD-MC), Ricardo Anaya, ha capitalizado su enfrentamiento en materia de corrupción con el PRI prometiendo que meterá a la cárcel a quienes sean culpables de corrupción del actual gobierno. Precisamente por la incapacidad de distanciarse de las acusaciones que pesan sobre la administración actual, las propuestas de José Antonio Meade han sido como una campana hueca que no retiñe.

No basta con promesas sobre la calidad moral de los candidatos, sino requiere cambios institucionales muy puntuales.

El combate a la corrupción es una asignatura pendiente para los gobiernos en México que no debe tomarse a la ligera. No basta con promesas sobre la calidad moral de los candidatos, sino requiere cambios institucionales muy puntuales. Dependencias u oficinas puntuales que se encarguen de vigilar con autonomía el accionar de los distintos gobiernos y estructuras de procuración de justifica que los procesen con independencia del gobierno en turno; pesos y contrapesos.

Porque este no es un problema exclusivo del Presidente de la República y su gabinete. Afecta a todos los niveles de gobierno y es un comportamiento normalizado por la sociedad. Así como hay burócratas que piden mordida, hay ciudadanos que compran jueces. Los políticos operan repartiendo recursos, como los grupos de interés venden su apoyo. Y es que el sistema político mexicano no podría entenderse sin la corrupción, es la herramienta que diseñó el gobierno para controlar a la ciudadanía en el siglo XX (Rubio, 2017). Era la zanahoria antes del palo, la plata antes del plomo.

Con el debilitamiento del viejo sistema priista desde la transición democrática, los vacíos de poder fueron llenados por una lucha incesante de grupos de interés, donde la corrupción dejó de ser el mecanismo de control para volverse una extorsión producto de la arbitrariedad del poder en un entorno de total impunidad. Sin un entramado institucional que cambie esto, no importa quién llegue al poder, nada cambiará.

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.

6 razones para escoger a un diseñador mexicano para tu vestido de novia

$
0
0
SAMSUNG CSC

En un país lleno de talento como México, en donde la moda está teniendo un boom, —no solo nacional sino en el mundo— no podemos desaprovechar la oportunidad de elegir a un diseñador mexicano cuando se trata de tu vestido de novia.

Del 10 al 13 de junio se llevó a cabo la primera edición de Mexico Bridal Fashion, organizado por Vogue México. En este evento, se presentaron agencias de viaje, banqueteros, DJs, fotógrafos, marcas de joyería y diseñadores de moda mexicanos. Todo esto para brindar opciones y recomendaciones a quienes están planeando su boda y buscan obtener la mejor calidad de productos y servicios para ese día tan especial.

Sin duda alguna, hubo excelentes expositores y grandes oportunidades, pero la mejor de todas fue la oportunidad de enaltecer a los talentosos diseñadores mexicanos que están en el centro de la moda nupcial. Presentaron sus más recientes colecciones y brindaron una gran variedad de vestidos para todo tipo de gustos. También, nos dieron consejos sobre cómo escoger el vestido perfecto, pero sobre todo nos dieron razones para escoger a un diseñador mexicano el día de la boda y te las queremos compartir:

1. México está lleno de talento.

La creatividad, la imaginación y los detalles son algo que siempre han caracterizado a nuestra cultura y han estado presentes a través de las generaciones. Desde legendarias artesanías que se remontan a la época prehispánica, junto con los coloridos y detallados trajes típicos, hasta reconocidos artistas, diseñadores y arquitectos contemporáneos.

"El talento en México abunda, solo hay que descubrirlo," dijo Andrés Gasque a HuffPost.

Además, en el talento mexicano, el detalle nunca falta. "El lujo de los vestidos mexicanos está en sus detalles," dijo Donatella Fabio.

2. Impulsar el desarrollo de la moda en México.

Comprar y consumir productos nacionales es una buena forma de impulsar el desarrollo económico en México y, en este caso, para impulsar a la industria de la moda en nuestro país.

"Las mujeres mexicanas deben tener un poco más de credibilidad, porque elegir el diseño de un mexicano no solo le da fortaleza a la industria de la moda en México, sino también genera fuentes de empleo y es necesario que la gente confíe en nuestro país y en lo que somos capaces de hacer", dijo Benito Santos.

3. Orgullo de portar algo mexicano en un día tan especial.

"Portar algo de mi país, a mí me enorgullece," añadió Andrés, "y creo que es algo en lo que muchos podemos coincidir".

Traer puesto algo con una firma mexicana se ha convertido cada vez más en un motivo de orgullo. En este boom de la moda en México —con el éxito de diseñadores mexicanos en la emblemática Semana de la Moda de Nueva York o la misma Semana de la Moda en México—, todo aquello que haga referencia a nuestro país es una bandera para enaltecer el talento y el potencial que poseemos, sobre todo cuando se trata de un evento tan especial.

4. Practicidad y facilidad.

Un diseñador mexicano está cerca de nuestras casas o trabajos. No es necesario hacer viajes largos para conseguir a un diseñador extranjero, ni es necesario organizar toda una logística de transporte para hacer que nuestro vestido llegue desde otros países. "No tienes que viajar a otro país, tienes el servicio cerca de tu casa," dijo Manuel Tiscareño.

Así mismo, Andrés Gasque comentó que en eventos tan complejos como una boda, ser práctico es fundamental. Mientras menos te compliques, es más probable que las cosas salgan bien.

5. Es auténtico y único.

En ningún lugar vas a encontrar vestidos como los de los diseñadores mexicanos. Son ciertamente auténticos, y además, no habrán cientos de mujeres en el mundo con el mismo vestido que tú. Es un trabajo mucho más personalizado, no será lo mismo traer un vestido único que uno completamente comercial que ha sido visto cientos de veces.

6. Tienes acceso al diseñador.

Poder conocer personalmente al diseñador y poder estar en contacto directo con él, da la oportunidad de tener un trabajo ideal para cada cliente. Desde hacer peticiones específicas sobre la tela, los acabados, la silueta, los cortes, los accesorios, entre otras cosas, hasta hacer los mínimos ajustes casi el día de la boda, son algunos de los beneficios que involucra el contacto directo con un diseñador local, en esta caso con un diseñador mexicano.

"Tener acceso al diseñador hace que el vestido se pueda personalizar, da la posibilidad de hacerlo tuyo," añadió Andrés Gasque.

No necesitamos más razones para tener vestidos de novia únicos, auténticos, personalizados y llenos de detalle para un día tan importante, en donde sentirnos orgullosamente mexicanos no puede faltar.

Golean a Argentina en la cancha y con los memes

$
0
0
El último partido de Argentina en la fase de grupos será contra Nigeria el 26 de junio.

El segundo partido de Argentina dentro de la Fase de Grupos del Mundial Rusia 2018 terminó en masacre. Croacia le metió tres goles y ni Lionel Messi pudo hacer algo.

El jueves negro empezó cuando el guardameta Willy Caballero intentó despejar un balón de su área sin oposición, pero patada se quedó corta y Rebic, delantero croata, aprovechó la oportunidad para enviar el balón a las portería y hacer el primer tanto del encuentro.

A los 80 minutos, Luka Modric metió el segundo e Ivan Rakitic, a los 90+1, fue el autor del tercero.

Las redes también aniquilaron a los argentinos:

Argentina al borde de la eliminación de la Copa del Mundo

Willy Caballero se convirtió en el enemigo número 1 de los argentinos

Empató contra Islandia y perdió contra Croacia

No podía faltar Maradona

Messi no pudo hacer la diferencia

Dicen que esta es la nueva bandera de Argentina

Y hasta el Papa salió embarrado en la derrota

A propósito del Mundial... 5 cosas que podemos aprender los mexicanos de los rusos

$
0
0
Fans mexicanos en la Plaza Roja, al fondo se ve la Catedral de San Basilio. Rusia 2018.  (Foto: Alexander Ryumin\TASS via Getty Images)

"Viajar no es recompensa por trabajar, es educación para vivir"

Anthony Bourdain.

Y pues aprendamos algo de Rusia, ya que más de 40 mil mexicanos se están lanzando al Mundial.

1. A no comer en el metro. A no tirar basura.

Aquí en Moscú no hay puestos de garnachas, ni afuera ni adentro del metro. Ni en las calles en general. Tampoco hay basureros. Pero no hay gente comiendo ni tomando refrescos en grandes vasos de unicel, con popote y empacado en una bolsa de plástico. Si a caso, agua pero la mayor parte de las botellas son de vidrio.

El metro de Moscú está impecable. El "ejército" de limpieza del mármol hace recorridos tres veces al día. Mientras que en las calles, pequeños camiones aspiran el polvo y otros rocían agua, lo cual las hace lucir deslumbrantes desde las 5 de la mañana.

Parece un render pero no, es una foto. Así luce Moscú.

Los mexicanos, ¿qué necesidad tenemos de empacarnos el taco grasoso (los tacos, porque siempre son de 4 para arriba) o la torta olorosa de huevo en el metro? Lo peor no es lo desagradable que resulta para el prójimo el aroma a huevo-ejote, sino dejar huella de lo que inevitablemente se cae y lo que cínicamente se tira: la envoltura, la servilleta, la botella vacía. Tacos o lo que sea, comer en el metro, en el metrobús o en los lugares públicos que no están destinados para ello, es demostrar poca civilidad. ¿Sería acaso intransigente que el gobierno no permitiera comer en el transporte público? Sin duda, sería mejor para México.

No das crédito la limpieza del metro. Y no hay botes de basura, la gente no genera basura en primer lugar, porque no van comiéndose la torta mientras se transportan de una estación a otra. #Shot iniPhone

2. A cuidar lo "gratis" porque justo, no es gratis. A fomentar un mejor lugar para vivir.

Corre el año 2018 y en México no entendemos nada sobre cuidar los lugares públicos, no entendemos que es nuestra casa y que cuidarla es nuestra responsabilidad. Este valemadrismo no es una tontera, es una cosa grave de estar reprobados en civismo, el comportamiento que habla de nuestro respeto por los demás y por las leyes. Como que se lo dejamos al gobierno: que el gobierno limpie, que pinte de nuevo donde se nos ocurre grafitear aunque sea mármol o cantera, que siembre más pasto y más flores en el camellón después de que las pisamos porque qué flojera ir "hasta'llá al paso peatonal", que desinfecte la fuente después de que dejamos bañar a nuestros perros porque pobres que hace tanto calor, que recoja las heces también, que siembre más árboles... Por ejemplo, para la remodelación de la 3a sección del Bosque de Chapultepec se utilizarán mil quinientos millones de pesos. Si bien lleva años abandonada, al gobierno le toca implementar estrategia y reestricciones que ayuden a su conservación, y a los ciudadanos les toca entender que no fue gratis, y que si han pagado por ella, será mejor que la cuiden.

Cuando uno visita Moscú se da cuenta que los ciudadanos se están empezando a preocupar mucho más por sus espacios públicos. Un ejemplo es el nuevo parque Zaryadye (2017), adjunto a la Plaza Roja. Éste es el resultado de un concurso convocado por el gobierno y el Instituo Strelka. Los arquitectos Diller Scofidio + Renfro (los mismos que diseñaron el Manhanttan High Line) fueron los ganadores gracias a que en su propuesta resaltaba, entre otras cosas, el puente peatonal volado sobre el río Moscowa. Hoy Zaryadye es uno de los espacios contemporáneos más importantes de la capital rusa, y ha tenido un costo de 480 millones de dólares.

El costo no se salvó de críticas por parte de la oposición política y por parte de los ciudadanos. Pero no cabe duda que lo sucedido en la capital en los últimos años con el llamado Experimento Moscú es algo que deberían estar proponiendo los candidatos a gobernadores de la CDMX.

Mirador volado sobre el río Moscowa, en el recientemente inaugurado Zaryadye Park. 2017. REUTERS/Maxim Shemetov

"Y no se trata solo de un cambio en la infraestructura que hizo de Moscú un lugar mejor, sino que también atrajo a una nueva generación de jóvenes interesados en un futuro mejor. Por ejemplo, según mi propia experiencia, encuentro que cada vez más de mis amigos están interesados en la programación y el urbanismo debido a sus visitas a las conferencias impartidas por Gorky Park y Strelka", publica The Guardian en su sección Witness.

3. A creer más en nosotros mismos. Patriotismo de primer mundo en una economía de tercera.

Mucho se está hablando de la nueva identidad rusa. Si bien el sentimiento patriota estaba por los suelos cuando se perdió el estatus de una de las dos superpotencia del mundo, en diciembre pasado, éste alcanzó un récord histórico, según la encuestadora independiente Levada Center (The Moscow Times). Se disparó particularmente desde la anexión de Crimea en 2014. Por primera vez, desde la caída de la Unión Soviética, el 64% de los encuestados dijo que los rusos son "una gran nación con un lugar especial en la historia del mundo". En 1992, solo el 13% pensaba de esta manera.

Vladimir Putin dijo en 2016 que el patriotismo es la única idea nacional en su país.

Interesante que el sentimiento social en apoyo del país se produzca cuando Rusia es una potencia militar pero tiene una economía del tercer mundo. Si bien en 2017 el PIB creció 1.5% a diferencia de la recesión de los dos años anteriores (la peor crisis durante la actual administración), Rusia está lejos del crecimiento de 7% reportado durante los primeros años de Vladimir Putin en el poder.

La crisis económica de Rusia consecuencia de la caída del precio del petróleo y de las sanciones occidentales, relacionadas con las crisis en Ucrania, mermó considerablemente el poder adquisitivo de las familias. Sin embargo, el sentimiento de nación está mejor que nunca.

Rusia no se salva en cuanto a índices de corrupción. Según el más reciente reporte de Transparencia Internacional, la ex Unión Soviética se ubica en la posición 135 de 180 países analizados, al igual que México.

Fuente: Transparencia Internacional

El nacionalismo de hoy aprovecha la identidad más profunda del pueblo ruso: su sentido de la virtud moral, su instinto de supervivencia y su creencia en Rusia como potencia global.Lauren Goodrich, Stratfor Worldview

Esta identidad es una "combinación de religión, antiguas tradiciones y un patrotismo redescubierto", aseguran Nick Schifrin y Zach Fannin en un reporte en colaboración con el Pulitzer Center on Crisis Reporting. La reconstrucción de la Catedral de Cristo Salvador (1995-2000) es un claro ejemplo.

En la actualidad nos parecer imposible fomentar el sentido patriota. Tendríamos que ganar el Mundial o algo milagroso. Pero el enojo y la división es tal que se ve complicado. El sentido patriota es una estrategia de marketing que, a pesar de todo lo bueno que tiene nuestra sociedad, no hemos logrado aumentar.

4. A respetar y honrar al contrincante. Esto es ser honorable.

Junio 14, 2018  Un fan ruso celebra el histórico 5-0 de su selección. REUTERS/Gleb Garanich

Por lo menos en los actos deportivos. Ha sido muy interesante observar cómo los rusos no abuchean a su contrincante, por el contrario lo respetan. Es un claro caso de sociedades más avanzadas que la nuestra. Por ejemplo, la afición polaca que era mayoría en el partido frente a Senegal el pasado 17 de junio en el Spartak Stadium, aplaudió respetuosa terminado el himno senegalés. En cambio, México chifló y abucheó a Alemania antes de comenzar el partido. No por haber sufrido una injusticia ni ofensa, que pudiera entenderse durante los apasionados momentos del futbol. Además, México gritó el "¡eeeehh puto!", retrógrada, faltando a las reglas que se habían impuesto para Rusia 2018 y logrando una multa de 10 mil francos suizos.

5. A ser directos.

Una joven vestida tradicionalmente, celebra el triunfo de la selección mexicana ante Alemania.  (Foto: Alexander Ryumin\TASS via Getty Images)

¿Cuántas cosas nos ahorraríamos si nos atreviéramos a ser directos con la gente? Así son los rusos, y puede tomarse como una actitud ruda o soberbia cuando eres mexicano, pero al final, se agradece. Ellos explican que no sonríen a un extraño porque no lo conocen, y que no le ven necesidad. A los rusos no les interesa la sonrisa social. "Incluso hay un proverbio ruso que se traduce, más o menos, que 'reír sin razón es señal de estupidez'", dice Olga Kazhan, quien vive en Estados Unidos y es de padres soviéticos. Además, en general te encuentras rusos interesados por las conversaciones y los debates filosóficos. De ahí que sea lógico que opinen y hablen si piensan distinto a uno.

MVS despidió a Aristegui de forma ilegal y su contrato sigue vigente, resuelve tribunal

$
0
0
La periodista mexicana Carmen Aristegui habla durante una reunión con miembros de los medios sobre la publicación de un libro

Los magistrados del Séptimo Tribunal Colegiado resolvieron por unanimidad que la terminación del contrato entre la empresa MVS y la periodista Carmen Aristegui "es ilegal y violó la ley".

En entrevista para el programa Aristegui Noticias, el abogado Xavier Cortina señaló que los magistrados Roberto Ramírez Ruiz, Fernando Alberto Casasola Mendoza y Elisa Macrina Álvarez consideraron que "la terminación del contrato que hizo en marzo de 2015 MVS es ilegal, que violó la ley y que no había razón para retirarte del aire".

De acuerdo con información difundida por el portal de la periodista, los magistrados negaron el amparo que presentó la empresa de Joaquín Vargas, presentada con el objetivo de dejar sin efecto la sentencia previa que determinaba la existencia de ilegalidad en el despido de Carmen Aristegui.

Los magistrados señalaron que los abogados de la empresa MVS Multivisión Digital descontextualizaron los argumentos del fallo original emitido por el tribunal y descartó que Aristegui haya falsificado información sobre su persona.

Ante la resolución del tribunal, Aristegui dijo estar "planamente convencida de que se trata de un golpe de censura promovido desde el ámbito del poder" y agregó que la determinación indica algo que ya sabían: que no había razón para acabar con el contrato vigente".

Xavier Cortina explicó que el tribunal determinó que el contrato entre Carmen y Aristegui continúa vigente, por lo que ella está en su derecho de exigir a la empresa que le restituyan el tiempo al aire que le corresponde "en todos los términos y condiciones que se presentaba el programa".

Hasta el momento, MVS no se ha pronunciado sobre la resolución del tribunal.


Delincuencia organizada decide lugar de candidatos en la boleta: TEPJF

$
0
0
Entre llanto y aplausos su familia, amigos, compañeros de partido, de la política y el pueblo taretense este viernes dieron el último adiós al edil con licencia y candidato a la reelección de la alcaldía local, Alejandro Chávez Zavala.

La violencia que impera en el país durante el proceso electoral hizo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reconociera la presencia de la delincuencia organizada en varios estados.

La magistrada presidenta del tribunal, Janine Madeline Otálora Malassis, afirmó que la delincuencia organizada está decidiendo quienes son los candidatos a elegir en los comicios del 1 de julio.

Manos criminales están actuando de forma premeditada y deleznable, para decidir por la vía de la violencia quienes deben o no estar en la boleta electoral. Janine Otálora Malassis

La declaración se da luego de los recientes asesinatos de dos candidatos a alcalde en Michoacán en menos de 24 horas y en medio de una ola de violencia durante el proceso electoral en el que suman más de 120 aspirantes a algún cargo público asesinados.

Frente a esto, Janine Otálora hizo un llamado a las autoridades de seguridad y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno a reforzar las acciones para garantizar la paz en el país.

"Que refuercen las acciones que garanticen la paz y la integridad de los distintos candidatos a puestos de elección popular, así como de todas las familias mexicanas", pidió.

El gobierno mexicano ha sido llamado por organismos internacionales y de derechos humanos para garantizar la seguridad de los candidatos, en particular a quienes buscan cargos municipales y locales, así como a garantizar la justicia en los casos registrados.

EN FOTOS: Protestan en la Embajada de Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

$
0
0

Cientos de personas se reunieron el jueves afuera de la Embajada de Estados Unidos en CDMX para manifestarse en contra de las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En las últimass semanas, la ejecución de la política "cero tolerancia" para el cruce de indocumentados en la frontera entre México y Estados Unidos provocó que más de 2,300 niños fueran separados de sus padres y encerrados en centros de detención.

El miércoles, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para evitar que se separe a las familias, proponiendo como solución que sean detenidas juntas. Sin emabargo, por un fallo judicial en 2015, los niños no pueden permanecer encerrados más de 20 días. Lo anterior provocará un enfrentamiento entre la actual administración y activistas de derechos humanos en tribunales.

Mientras tanto, los mexicanos no se quedaron callados y salieron a las calles a exigir que se respeten los derechos humanos de los inmigrantes.

"Las famiilias deben permanecer unidas", "La legalidad no es una guía de la moralidad", "Es casi como si no les hubiera importado cuando dijeron que todas las vidas cuentan", "Ningún ser humano es ilegal", se lee en las consignas durante la marcha.

"El otro lugar donde los niños eran separados de sus padres era Auschwitz".

"Ningún ser humano es ilegal".

Familias enteras asistieron a la marcha para protestar.

Un manifestante disfrazado del icónico personaje 'Tío Sam' con una capucha típica del Ku Klux Klan y una esvástica en la frente sostiene una cartulina con el mensake "Trump no conoce los derechos humanos".

Señor López Obrador y señora Nahle: nuestro país va más allá de “tener muchísimo sol y aire”

$
0
0

Parque eólico en La Ventosa, Oaxaca.

Los servicios energéticos son indispensables para cubrir nuestras necesidades básicas y realizar actividades cotidianas. La vida simplemente no se concebiría sin estos servicios, comenzando por la energía eléctrica.

La Reforma Energética, promulgada en diciembre del 2014 por el gobierno mexicano en turno, permitió la modificación del marco institucional, leyes secundarias y políticas públicas para modificar el sistema de monopolio en el que se encontraba el país: CFE y PEMEX concentraban los servicios energéticos en materia de hidrocarburos y electricidad.

Aunado a eso, en los últimos años México ha adquirido compromisos nacionales e internacionales, en materia de energía, y uno de ellos es limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030, bajo el Acuerdo de París (COP21) y el compromiso de encaminar el país hacia una transición energética con una mayor participación de energías verdes.

¿Qué podría pasar con el tema energético en el siguiente sexenio?

Formo parte de la llamada generación milenial y no puedo negar que mi inclinación política es hacia Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y uno de los temas más controversiales en sus propuestas es, precisamente, la Reforma Energética, en la cual de lo que más ha hablado es sobre el tema de hidrocarburos. A lo largo de estos meses de campaña, el candidato tabasqueño ha ido matizando su discurso sobre lo malo que al principio decía que era esta reforma: desde revertirla por completo, hasta revisar los contratos que hasta ahora se han firmado fruto de las Rondas Petroleras.

A lo largo de estos meses de campaña, el candidato tabasqueño ha ido matizando su discurso sobre lo malo que al principio decía que era esta reforma.

Pero, aunque yo soy parte de este gran sector, mi área de interés es la parte "verde" del mismo: las energías renovables. Por ello, es necesario conocer y analizar las propuestas de los candidatos a la presidencia de México para saber el rol que juegan las energías renovables en sus proyectos de gobierno de los próximos 6 años. Y especialmente del puntero en las encuestas: AMLO.

Rocío Nahle, ingeniera química de formación con especialidad en petroquímica -quien inició su experiencia en los complejos Petroquímicos de Pemex- la designada por López Obrador para que ocupar la Secretaría de Energía en caso de ganar él la presidencia de México, ya ha dicho algo al respecto.

En un video sobre las propuestas de Morena en el ámbito energético, Nahle habla de los recursos con los que cuenta el país: "Tenemos petróleo, tenemos mar, tenemos aire, tenemos muchísimo sol, y con eso se puede obtener energía renovable, energía de hidrocarburos, y energía eléctrica". De hecho, en una entrevista para Forbes habla sobre el plan energético de MORENA. Cuando se le pregunta por las energías limpias, esta fue su respuesta: "Todo el mundo va caminando hacia allá y nosotros lo tenemos que hacer. Tenemos que ofrecer alternativas. México tiene muchísimo sol". ¿De verdad esta argumentación le parece suficiente?

Los pronunciamientos de ambos han sido vagos en pro de las energías renovables. Inclusive en el Tercer Debate Presidencial (donde aún albergaba esperanzas de que se tocará con mayor profundidad el tema), cuando se le preguntó a AMLO sobre su posición acerca de lo ambientalmente regresivos que significa subsidiar los combustibles fósiles, él volvió a pronunciar su ambicioso plan de rehabilitar las 6 refinerías más una "gran refinería" para reducir la importación de la gasolina y "fomentar la generación de energía con recurso renovables, con el viento, con el sol y con el agua...".

Su proyecto sobre papel se lee atractivo para el desarrollo de las renovables, a diferencia de las declaraciones que se han hecho, pero a esto aún le falta claridad en el cómo y quienes lo van a lograr.

Por otra parte si nos vamos más allá de sus vagos pronunciamientos públicos, en el plan energético del líder de Morena, Proyecto de Nación 2018-2024, se detallan las propuestas pro-renovables: se propone acelerar la transición hacia fuentes renovables de energía con programa de fortalecimiento eléctrico a las comunidades marginadas, desarrollo técnico en energías renovables en el sistema educativo (técnico superior y medio superior), incentivos y estímulos fiscales en el sector residencial y de servicios, eficiencia energética en instalaciones y dependencias del gobierno federal, estaciones de carga de vehículo eléctricos alimentadas por generadores de energía renovable, incentivos fiscales a industrias que inserten renovables, entre otras.

Su proyecto sobre papel se lee atractivo para el desarrollo de las renovables, a diferencia de las declaraciones que se han hecho, pero a esto aún le falta claridad en el cómo y quienes lo van a lograr. Especialmente en la parte del financiamiento para llevar a cabo los proyectos que plantea y el saber que se tiene un compromiso.

Señor López Obrador y señora Nahle tengo la firme convicción de que nuestro país va más allá de "tener muchísimo sol y aire". Y la inversión privada lo sabe: en el sector eléctrico han participado en las últimas tres subastas empresas que construirán 65 centrales (40 solares y 25 eólicas) dejando inversiones por más de 8 mil millones de dólares, como lo destacó el secretario de Energía, acercando la generación de energía limpia a los hogares mexicanos y diversificando la matriz energética nacional.

Estamos en un momento clave para tener un futuro energético sustentable. Somos una generación de jóvenes conscientes de los impactos ambientales de los combustibles fósiles, lo hemos visto gran parte de nuestra vida (calentamiento global, inundaciones, aumento del nivel del mar, incendios y sequías). Y aunque esa transición energética no será un proceso corto, estoy convencida de que un primer paso es potencializando las políticas públicas desde su gobierno. Lo cual ayudará a adquirir un compromiso mayor contra el cambio climático, junto con la alternativa que representan las energías renovables en beneficio de la sociedad mexicana.

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.

Esto es lo que tienes que hacer si quieres ir al cierre de campaña de AMLO en el Azteca

$
0
0

El cierre de campaña de Andrés Manuel López Obrador será el próximo 27 de junio en el Estadio Azteca, y aunque los Tigres del Norte no se van a presentar, si tú eres de los que quiere asistir al evento, aquí te decimos lo que debes hacer.

La coalición Juntos Haremos Historia, de la que López Obrador es abanderado, difundió un volante con las instrucciones para acceder al estadio donde se presentará Belinda, Eugenia León y Margarita, 'la Diosa de la Cumbia', entre otros.

Las puertas del Azteca se abrirán a las 4:00 de la tarde y podrás ingresar con alimentos, aunque adentro se venderá comida y bebidas (excepto alcohólicas).

El boleto para que puedas entrar se entregará en las puertas del estadio conforme la gente llegue y hasta que se agoten los lugares.

Se prevé que alrededor de las 10:00 de la noche terminará el cierre de campaña del tres veces candidato presidencial.

El estado del país en el que Ricardo Anaya cerrará su campaña

$
0
0

Ricardo Anaya.

El candidato de la coalición Por México al Frente para la Presidencia de la República, Ricardo Anaya, tendrá cinco cierres regionales de campaña, el último de ellos, el miércoles 27 de junio en la ciudad de León, Guanajuato, informó Fernando Rodríguez Doval, vocero de la campaña.

En rueda de prensa, dijo que previamente, el domingo 24 de junio, Anaya Cortés acompañará a Alejandra Barrales, candidata a la Jefatura de Gobierno de la coalición Por la Ciudad de México al Frente, así como a los abanderados federales y locales, en el Ángel de la Independencia.

Fernández Doval aclaró que si bien la agenda contempla cierres regionales en cada una de las cinco circunscripciones electorales en que se divide el país, podría modificarse e incluir estados como Morelos.

Acompañado por el también vocero Rubén Aguilar y el coordinador de la campaña Jesús Ortega, destacó que el cierre en la ciudad de León, bastión panista, se llevará a cabo a las 18:00 horas y estará el candidato a la gubernatura, Diego Sinhué, así como aspirantes locales.

Fernando Rodríguez indicó que la tarde de este jueves Ricardo Anaya realizará en Nezahualcóyotl, el primer cierre regional, en un evento masivo frente al Palacio de Gobierno, y mañana viernes viajará a Los Cabos y a Mexicali, Baja California.

El sábado visitará los municipios mexiquenses de Nicolás Romero, Cuautitlán y Naucalpan, y el domingo, luego del evento programado con Barrales Magdaleno en la Ciudad de México, se trasladará al puerto de Veracruz, donde encabezará un evento masivo con el candidato a la gubernatura, Miguel Ángel Yunes Márquez.

Para el lunes, 25 de junio, está programado que Anaya Cortés visite los municipios de Mérida y Kanasín, en Yucatán, en tanto que el martes tendrá dos cierres masivos en los municipios de Mante y Ciudad Victoria, Tamaulipas, para el miércoles ir a León.

"En el caso del cierre del miércoles, que será el último evento oficial de la campaña, será a las 18:00 horas en León, Guanajuato", añadió el vocero panista, quien comentó que no será necesario reforzar la seguridad en los cierres masivos.

Fernando Rodríguez Doval aseveró que seguirán haciendo una campaña "donde no ha habido prácticamente ningún elemento adicional de seguridad. No hay nada que temer".

Con información de Notimex.

Viewing all 19282 articles
Browse latest View live