Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Claudia Sheinbaum se juega su destino político entre los escombros del Rébsamen… ¿Y el secretario de Educación Pública?

$
0
0

Tras el derrumbe y la remoción de los escombros de lo que fue el Colegio Enrique Rébsamen, la tragedia que sucedió en esta escuela en la delegación Tlalpan también está marcando lo que parece ser el destino de la carrera de la jefa de la demarcación, Claudia Sheinbaum... Y deja muchas dudas del protagonismo que tomó, por unos días, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño.

La delegada y el Rébsamen

Claudia Sheinbaum enfrenta varios flancos en la lucha por el control político de la capital, pero la manera en que resuelva el caso del Rébsamen, donde murieron 19 pequeños y 7 adultos, será el factor primordial para confirmarla como candidata del partido Morena a la jefatura de gobierno de Ciudad de México, carrera en la que, hasta antes del sismo, era una de las favoritas.

Antes del terremoto del 19 de septiembre, según una encuesta de El Financiero sobre intención de voto en CDMX, se encontraba en segundo lugar con 29% de las preferencias (Ricardo Monreal estaba en primer sitio, con 32%).

Con 55 años, Sheinbaum es licenciada en física, maestra y doctora en ingeniería energética; encabezó la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador y fue responsable de la construcción del segundo piso del Periférico y de la primera línea del Metrobús... Y hoy, uno de sus grandes retos: el caso Rébsamen.

¿Cacería de brujas?

Para algunos, el caso Rébsamen se ha convertido en la oportunidad perfecta para sepultar las ambiciones políticas de Sheinbaum.

Políticamente es peligrosa: es la favorita de López Obrador para jefe de gobierno en CDMX y obvio, que al estar tan asociada al Peje, todos los enemigos de AMLO han pasado a ser los suyos".

Es lo que dice un catedrático de la UNAM en ciencias políticas que prefiere el anonimato. Interesante que otros tres analistas consultados prefirieron no dar su opinión al respecto, ¿miedo a defender a la delegada o de atacarla?

"No fueron cuatro las observaciones de la delegación a la escuela por incumplimientos en materia de protección civil, sino 23", escribió Pablo Hiriart​ en El Financiero, en donde ha asegurado en varias ocasiones que la delegada oculta información sobre el Colegio y que se negó a clausurarlo; incluso, asegura que le dio más tiempo, del que marca la ley, para componer las irregularidades.

Pero hay quienes no lo ven así. "Al igual que en el terremoto del 85, hay muchos responsables en los derrumbes y todos, como ya se vio, se 'pasarán la bolita', utilizando a los medios y todos los recursos que encuentren disponibles", dice el catedrático. "No es cacería de brujas".

Sheinbaum y el Rébsamen

  • Prácticamente después de que se supiera de los daños y muertes en el Colegio Rébsamen, la delegada aseguró, ante medios de comunicación, que no había irregularidad alguna en su construcción... al menos no bajo su conocimiento, y que el inmueble contaba con su documentación en regla.
  • El 24 de septiembre, a cinco días del terremoto, aseguró a Noticieros Televisa que solicitaría un peritaje al Colegio de Ingenieros Civiles de México, antes de que se removieran sus escombros, para buscar irregularidades y poder deslindar responsabilidades
  • Días después, en conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que el Instituto de Verificación Administrativa no le había avisado que se realizaba una investigación sobre el Colegio, ante la posible falsificación de documentos (permisos de remodelación). Aseguró que por ello, no había clausurado el Colegio anteriormente.
  • El 25 de septiembre aclaró en entrevista televisiva que tenía un documento de junio de 2017, en donde el Director Responsable de la Obra (DRO) certificaba que el edificio estaba bien construido.
  • Para el 28 de septiembre, levantó una denuncia penal ante la Procuraduría de Justicia de CDMX contra Mónica García Villegas (dueña del Colegio) y dos exfuncionarios de la delegación Tlalpan, por considerarlos responsables directos de los daños y muertes ocasionados en el Colegio, tras el sismo.
  • ¿Y después? El área de comunicación social de la delegación Tlalpan dijo al HuffPost México que la delegada ya no abordaría el tema, ya que el caso había pasado a manos de la Procuraduría General de Justicia de CDMX y que toda la información que la delegación tiene sobre el tema ya se había dado a conocer en diferentes ruedas de prensa y a través de documentos que estaban en la página web de la delegación.
  • Entre el 26 y 28 de septiembre, la delegación subió a su página web documentación sobre el Colegio Rébsamen. Para el 15 de noviembre, ésta se había eliminado.

Para consultar a detalle la situación legal del Colegio Enrique Rébsamen, da click aquí: El papel de la delegación en el caso Rébsamen.

¿Y Aurelio Nuño? Así cambió la historia de los rescates en el Rébsamen

¿Qué hacía Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, en la zona cero del Colegio Rébsamen? Era 20 de septiembre, habían pasado quizás 30 minutos de que se notificara en medios de comunicación el rescate de la niña Frida Sofía... y él ya estaba ahí.

"Yo no vi a Nuño pero sabía que estaba ahí", narró Claudia Solera, periodista de investigaciones especiales de Excélsior.

Solera tiene muy presentes estas listas de cartulina que una voluntaria, exalumna del Colegio, tenía a cargo, en donde se anotaban los nombres de los niños que iban rescatando o entregando a sus padres. Estaban improvisadas, nadie sabía quién faltaba o si estaban bien los datos, hasta que llegó una exempleada y exalumna del Rébsamen a ayudar.

"Ella pidió no ser citada pero fue esencial para que yo entendiera lo que estaba pasando. Llegó con un croquis de la escuela, hecho a mano, pidiendo hablar con la Marina. Decía que tras ver lo del rescate en TV, había querido ayudar: estaban buscando en el lugar equivocado, no había sótano sino una cisterna; ahí donde estaban los rescatistas no había salones de clases sino departamentos; ahí no había posibilidades de que estuviera una niña de secundaria como Frida Sofía porque ahí no había salones... Dice que en donde buscaban los voluntarios no había nada, estaba vacío. La Marina no quiso hacerle caso, simplemente le dijo que se quedara por ahí, por si la necesitaban".

Esta persona le contó a Solera lo que sucedió después. Al ver las listas de cartulina buscó a las maestras que pudieran estar ahí y les aconsejó meterse al sistema de la SEP a buscar las listas oficiales, pero nadie tenía las claves. Una maestra dijo que la delegación ya les había pedido las listas pero no se les había ocurrido pedir ayuda para sacarlas del sistema.

Nuño decía mientras tanto, ante cámaras de TV, que se continuarían con las labores para "encontrar a Frida Sofía..." Parecía estar al mando de esa tarea.

Una de las personas que estaba con Nuño ayudó a conseguir las listas, así pudieron hacer un checking más real de los niños... Y también, así se dieron cuenta que no había rastros de una Frida Sofía. "Nos avisaron que el secretario se había ido a la calle, a Miramontes, a Acoxpa, junto con maestras, a buscar a los papás".

Otros periodistas que estaban en el lugar dicen que fue Nuño quien difundió la idea de que no había ninguna evidencia de Frida Sofía. Cuando la Marina dio a conocer que dicha niña no existía, el secretario simplemente ya no estaba en el lugar.

Nuño y el Rébsamen

Salvo por los momentos mediáticos que Nuño generó en la zona cero del Colegio, la Secretaría de Educación Pública aseguró no tener injerencia en el tema: "la SEP no tiene la facultad ni la capacidad de hacer peritajes estructurales de las escuelas, pues esto queda en manos de autoridades locales (en este caso, de CDMX y la delegación Tlalpan)".

El funcionario señaló que las autoridades locales son las que aprueban o no la seguridad en la construcción de las escuelas. Después, en un Foro de inversiones, el 16 de octubre, Nuño aseveró que la SEP ya había entregado a la Procuraduría capitalina el expediente del Colegio Enrique Rébsamen y que seguía cooperando con las autoridades para la investigación.

Además, dijo que en términos académicos, el Colegio sí tenía todo en regla: tenía su dictamen de seguridad estructural, el uso de suelo avalado por la autoridad correspondiente, así como el plan de protección civil, también avalado por la autoridad que corresponde a este trámite, los cuales sí deben ser verificados por la SEP.

Sobre los rumores de que estos trámites no estaban al corriente y que se habían presentado papeles apócrifos, sólo reiteró que sabía de una investigación que se tenía ya en curso para verificar la legalidad de estos documentos, la cual, no está en las manos de la SEP.

Fotos fueron proporcionadas por Claudia Solera, reportera de investigaciones especiales de Excélsior.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles