
Estas son las irregularidades que algunos medios han consignado, que enfrenta la construcción del Colegio Enrique Rébsamen. Ni la dueña del inmueble, o su abogado estuvieron disponibles para confirmar que fueran válidas:
- Faltas en materia de protección civil. Por ejemplo, no cumplía con especificaciones de la Ley del Sistema de Protección Civil y de Construcciones de la CDMX
- No tenía todos los papeles 'en regla'
- No tenía constancia de seguridad estructural completa y vigente
- Tampoco entregó la descripción de riesgos internos
- No presentó a la delegación el documento de evaluación y análisis de riesgo, vulnerabilidad y diagnóstico
- No entregó su permiso de uso de suelo
- No presentó el visto bueno de seguridad y operación completo y vigente
- No entregó copia del carnet del director responsable de obra
- Tampoco hizo entrega de la descripción de los riesgos internos y la evaluación de análisis de riesgo, vulnerabilidad y diagnóstico
¿Por qué la delegación no clausuró el Colegio por falta de un programa interno de protección civil?
De acuerdo con la misma delegación, NO podrían haberlo clausurado por esta razón, ya que su Programa Interno de Protección Civil estaba en trámite.
Ojalá la normatividad fuera distinta para que la delegación hubiese tenido la atribución jurídica para suspender las labores del Colegio", dijo en un comunicado.
Según documentos de la delegación:
- El Colegio presentó su Programa Interno de Protección Civil el 16 de junio de 2017
- La delegación le hizo una prevención el 31 de julio; el Colegio no la recogió en la ventanilla única.
- De acuerdo a la Ley de Procedimiento Administrativo, la delegación tenía hasta 3 meses, contando a partir de la última gestión, para proceder a la suspensión o la clausura. Es decir, posterior al 31 de octubre.
¿Por qué la delegación no sancionó al Colegio por irregularidades en el uso de suelo?
Documentos de la delegación aseguran que NO podían revisar los dictámenes de Visto Bueno de Seguridad y Operación, ni el de Seguridad Estructural, por haber modificado las condiciones de uso de suelo.
Ojalá la normatividad fuera distinta para que la delegación hubiese tenido la atribución jurídica para suspender las labores del Colegio", dijo en un comunicado.
Según documentos de la delegación:
- El 7 de junio 2017, el Colegio presentó el Visto Bueno de Seguridad y Operación a la Delegación Tlalpan.
- El DRO a cargo de este inmueble es el ingeniero arquitecto Juan Apolinar Torales Iniesta, registrado ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, quien manifestó con su puño y letra que el inmueble cumplía con todos los requisitos para operar de manera segura y que no tenía cambios de uso de suelo (validez de tres años).
- Los documentos en manos de la delegación, de uso de suelo, correspondían a uso de suelo de escuela y departamentos, en los años 1983, 1984, 1987, 1990 y 2003.
- En archivos de la delegación Tlalpan sólo consta que hubo construcciones recientes en dicho Colegio en 2010 y 2013-14. No se procedió a demoler ni clausurar (por eso la denuncia penal contra directores generales de jurídico y gobierno de aquélla época)
- El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) conocía que la escuela no contaba con uso de sueño el 23 de enero de 2017. Sin embargo, en su resolución NO clausura el inmueble; sólo conmina al Colegio y le impone una multa
- El INVEA nunca dio a conocer a la delegación Tlalpan de alguna construcción en el inmueble o que no contaba con uso de sueño.
La situación legal del Colegio Enrique Rébsamen ante la delegación
2010
- 23 junio. Se realiza una visita de verificación en materia de construcción
- 13 agosto. Se emite una resolución administrativa que determinó la clausura del inmueble y demolición de 90 metros en el Cuarto nivel, por no acreditar que contaba con la documentación que amparara la legalidad de la obra
2011
- 16 agosto. Se ordena la clausura total temporal en los trabajos de construcción realizados en el cuarto nivel. No existe evidencia ni documento que permita concluir que se subsanaron dichas irregularidades y que se haya levantado el estado de clausurar, ni demolición y/o pago de multas impuestas
2013
- 3 de noviembre. Un particular presenta un Aviso de Obras que no requieren manifestación de construcción o licencia especial; la dirección general de obras y servicios urbanos determinó que es IMPROCEDENTE, toda vez que se llevan a cabo trabajos de demolición
- 12 diciembre. Se realiza visita de verificación en materia de construcción. En dicha acta de verificación se asentó: inmueble ocupado por un centro escolar, que consta de cuatro niveles. Primer nivel: oficinas de la escuela. Segundo: salón de usos múltiples. Tercer y Cuarto nivel: se hacen trabajos de herrería, aplicando muros, colocación de estructuras metálicas para colocación de tablarroca de división de muros
- Se observa levantamiento de muros en el tercer nivel levantamiento de muretes (uno de 1.05 m de alto por 4.73 m de largo; otro de 0.55 m x 0.90 m). Se observa demolición de muro sin afectar elementos estructurales. El inmueble se sostiene con columnas que soportan la edificación. Se observan instalaciones eléctricas y trabajos de instalaciones hidrosanitarias. Se observa la democión de techumbre, que conecta el tercero y cuarto nivel, con una superficie de 8.30 m2, la cual se realizó para iluminación y posterior colocación de escalera
2014
- 7 enero. Se suspenden trabajos de construcción
- 31 de enero. Se ordena clausurar porque los trabajos realizados requieren manifestación de construcción. Se sanciona con 5% del valor de la construcción y 300 días de salario mínimo vigente, por no contar con medidas de seguridad
- 9 junio. Se clausura
- 22 septiembre. El Colegio presenta su registro de Seguridad Estructural firmado por el arquitecto Mario Velarde Gámez (corresponsable de seguridad estructural y Director Resposnable de la Obra, registrado ante Seduvi). Y por el corresponsable de seguridad estructural registrado ante Seduvi, Ing. Fracisco Arturo Pérez Rodŕiguez (validez de 5 años)
- 9 de diciembre. Se da por cumplida la resolución. Se pagan las multas de 2,127 y 19,428 pesos. Se da por bueno el viso de realización de obras, que no requiere de manifestación de construcción ni licencia de construcción especial
- 12 diciembre. Se retiran sellos de clausura
2017
- 7 de junio. Presenta el Visto Bueno de Seguridad y Operación a la delegación.
- 28 septiembre. Claudia Sheinbaum, jefa delegacional en Tlalpan, presenta por escrito a la fiscalía desconcentrada de investigación en Tlalpan, una denuncia de hechos y/o querella, para dar aviso al ministerio público de los delitos cometidos en el Colegio Enrique Rébsamen.