El nuevo reglamento de Tránsito de la Ciudad de México fijó reglas más estrictas para los servicios de transporte privado de pasajeros que funcionan por medio de app, como los que ofrece Uber y Cabify, y prohibió que se realicen viajes de varios pasajeros para distintas rutas en un mismo vehículo.
El viernes 15 de septiembre, integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y de la Secretaría de Movilidad (Semovi) capitalina presentaron el Reglamento de la Ley de Movilidad, que ese día se integró a la Gaceta Oficial de Ciudad de México.
En el capítulo I sobre las Modalidades de servicio de transporte de pasajerosse incluyeron las reglas a las que partir de ahora deberán someterse los operadores de este servicio de transporte privado de pasajeros, entre ellas contar con una constancia de registro que emite la Semovi.
Impuestos y representantes legales
Para obtener la constacia de la Semovi deben cumplir una serie de requisitos como presentar una acta constitutiva de la empresa, un representante legal, RFC, información del funcionamiento de la app y pagar una especie de impuesto por viaje.
Según el reglamento, los operadores deberán aportar 1.5% por cada viaje realizado al Fondo para el Taxi, la Movilidad y el Peatón. Es un fideicomiso creado en 2016 para los usuarios de los taxis y al que uber aportó 70 millones de pesos como pago retroactivo, según información de La Jornada.
También exige que se proporcione el nombre y la identificación del representante legal, así como su domicilio, números telefónicos y correo electrónico de contacto, un requisito que no existía.
Placas capitalinas
Las autoridades capitalinas también incluyeron restricciones sobre el tipo de vehículos que pueden usar el servicio, como tener una matricula de Ciudad de México; pólizas de seguro que incluya pasajeros peatones e infraestructura; verificación ambiental cero o doble cero y vehículos de valor de factura arriba de 200 mil pesos.
Además los vehículos deberán tener cinturones de seguridad para todos los pasajeros, cuatro puertas, bolsas de aire, radio y no ser de un modelo de más de 10 años de antigüedad.
Los conductores tendrán mayores requisitos también: deberán presentar el folio de la licencia y portar identificación en el interior visible para los pasajeros, un requisito similar al de los taxistas.
La Semovi también incluyó una cláusula para restringir el número de permisos de vehículos con matriculas fuera de CDMX que pueden circular en la capital, a partir de una evaluación del "equilibrio ecológico, de la oferta, demanda y el presente reglamento".
Adiós Uberpool
Uno de los servicios más populares de la app de Uber que permitía a distintos pasajeros compartir un vehículo para diferentes rutas ahora está prohibido.
"Queda prohibido el servicio de transporte de pasajeros privado especializado con chofer, que se genere a través de dos o más solicitudes con una misma unidad vehicular que realice el mismo viaje a diversas personas, en un mismo recorrido, trayecto o ruta", se lee en el reglamento.
Según el reglamento, habrá una sanción para los que no respeten estas leyes.
"Serán acreedores a la sanción establecida en el artículo 258 de la Ley, a quienes desobedezcan lo mandatado en el presente artículo, sin menoscabo de las sanciones administrativas a que pudiera también hacérseles responsables", se lee.
El artículo 258 del Código Fiscal de Ciudad de México establece una sanción de 5 mil 570 pesos por "impacto de movilidad general" y de 8 mil 482 por "impacto de movilidad específica.