Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Un Nobel de economía sentencia: Trump no sacará a EU del TLCAN

$
0
0

La idea de que Estados Unidos salga del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que mueve más de 1.2 billones de dólares en comercio anual resulta inimaginable para James J. Heckman, premio Nobel de Economía en 2000. "Lo que busca Donald Trump es negociar de una manera no trilateral entre Estados Unidos, México y Canadá, sino negociar de manera separada con cada país, pero no creo que elimine el TLCAN ya que dañaría mucho a los estadounidenses".

Si bien hay un escenario de incertidumbre, Heckman dijo que la industria manufacturera se ha beneficiado de la mano de obra mexicana y hay fuerzas económicas que impedirían una salida del acuerdo comercial.

Los empresarios mexicanos quieren un 'plan B'

Uno de los temas "espinosos" en la renegociación del TLCAN son las reglas de origen, que tocan principalmente al sector automotriz y el porcentaje necesario para que un vehículo sea comprado en Estados Unidos sin impuestos de por medio.

La norma de origen actual exige que el 62.5 por ciento de las partes del vehículo que se ensambla deben provenir de Norteamérica. En marzo, el secretario de Comercio de EU, Wilbur Ross, dijo que sería una prioridad de su administración endurecer las reglas de origen, ya que de acuerdo con el presidente de EU "México se ha beneficiado de los Estados Unidos desde hace mucho tiempo. Los déficits comerciales son enormes y hay poca ayuda en la frontera, y eso debe cambiar, ahora".

Quizá él está destruyendo la base de una potencial estabilidad, pero Trump se mueve más hacia una posición central, lo cual es natural porque lo que busca es el éxito".

Los creadores de la teoría de los contratos ganan el Nobel de Economía

Pese a lo que Trump ha señalado una y otra vez en torno al sector automotriz, las exportaciones de productos electrónicos, como celulares y computadoras, supera a la de vehículos y autopartes. De acuerdo con datos del Banco de México, en 2016 el 35 por ciento de las exportaciones mexicanas se generaron en las industrias relacionadas con manufactura de electrónicos, mientras que el 25 por ciento fue en el sector automotriz.James Heckman, premio Nobel de Economía 2000, en la reunión de 2017 de laureados por la academia sueca.

El laureado con el Nobel por su investigación en la diversidad y heterogeneidad de la microeconomía, Heckman considera que el presidente de Estados Unidos se está moviendo hacia una posición más central y todos sus movimientos van dirigidos a ello.

"Quizá él está destruyendo la base de una potencial estabilidad, pero Trump se mueve más hacia una posición central, lo cual es natural porque lo que busca es el éxito", dijo en entrevista en la Sexta Reunión de Premios Nobel de Economía en Lindau, Alemania.

Este punto confronta a las delegaciones de México y Canadá que renegocian el TLCAN

La primera ronda de negociaciones para 'modernizar' el TLCAN inició el 16 de agosto de este año, en la cual se incluyó a grupos de trabajo de reglas de origen, soluciones comerciales para antidumping y subsidios, transparencia y anticorrupción, protección de la propiedad intelectual, servicios financieros e inversión.

Otros temas que se abordaron fueron comercio transfronterizo de personas, comercio digital, telecomunicaciones, textiles, manipulación cambiaria, empresas propiedad del Estado, buenas prácticas regulatorias, textiles, bienes, telecomunicaciones y entrada temporal de personas.

Y a tan sólo unos días de haber comenzado la renegociación del TLCAN que entró en vigor en 1994 y que ha sido la base de la actividad comercial de un cuarto de la economía mundial Trump dijo que no ve que se pueda alcanzar un acuerdo entre México, EU y Canadá, recurriendo así a una amenaza que ha sido parte de su retórica.

La segunda ronda del TLCAN tuvo lugar del 1 al 5 de septiembre en la Ciudad de México, en la cual, de acuerdo con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, "hay un grupo de temas que por su naturaleza de ventajas automáticas para los tres países han avanzado a una ritmo mucho más veloz", así dijo en conferencia de prensa, además de reconocer que entre los temas con más avances está la cooperación entre Pequeñas y medianas empresas (Pymes), telecomunicaciones, facilitación de comercio y obstáculos técnicos al comercio.

En tanto que en temas de industria energética, dijo que no hay grandes diferencias entre los equipos negociadores. Cabe señalar que a pesar de que en esta ronda los negociadores hablaron de avances en temas específicos, en los temas "espinosos" –como son las reglas de origen, derechos laborales y déficit comercial- aún no hay propuestas claras.

La negociación del TLCAN no se resuelve vía Twitter: Guajardo

Luego de haber concluido esta ronda, el secretario de Comercio de EU reiteró su amenaza de retirarse del tratado si no se logra un acuerdo favorable de Estados Unidos con México y Canadá.

Ross también recordó que el calendario político de las negociaciones hará difícil llegar a un acuerdo más allá de finales de 2017, sin embargo dijo que "más o menos para el final del año es probablemente cuando vamos a necesitar saber dónde estamos".

En total serán 7 rondas a realizarse en 2017 con el objetivo de concluir con la renegociación del tratado comercial entre las 3 naciones con 23 años de existencia. La tercera ronda se llevará a cabo en Ottawa, Canadá, del 23 al 27 de septiembre.

El día en que Hillary recibió el respaldo de una pléyade de premios Nobel (no le alcanzó)

TRUMP Y LA POLÍTICA ECONÓMICA

En cuanto a la política económica del presidente de Estados Unidos, Heckman considera que es "inconsistente y volátil", y le sorprende cómo el mundo reacciona a cualquier declaración de éste.

"Lo que intenta mostrar es una posición conservadora que demuestre que protege la economía interna, sin embargo no hemos visto mucha evidencia de ello".

Hemos visto que no hay reformas, el sistema médico falló y no está claro si va a haber pronto una política de reducción de impuestos, señaló Heckman. "El presidente de EU no sabe tampoco trabajar con el Congreso, él se ha convertido en una especie de presidente libertario, es decir que se rige por sus propios deseos. Ya ha dividido demasiado al país".

En entrevista, el economista y profesor de la Universidad de Chicago expuso que el desarrollo económico mostrado por México puede mejorar, sin embargo hay una gran cantidad de aspectos que aún preocupan como es el caso de la corrupción, la inseguridad y la sobrerregulación.

Dos certezas en México: no hay todavía acuerdos, pero postura de Trump es pura retórica

El trabajo de James J. Heckman se ha dedicado al desarrollo de una base científica para la evaluación de la política económica, con especial énfasis en los modelos de individuos y grupos desagregados, y a los problemas y posibilidades creadas por la heterogeneidad, la diversidad y la inobservancia de los estados contrafactuales.

Su investigación ha dado a los responsables de políticas internacionales nuevos conocimientos sobre áreas como la educación, la capacitación laboral, la importancia de contabilizar el equilibrio general en el análisis de los mercados laborales, la ley contra la discriminación y los derechos civiles.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles