Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all 19282 articles
Browse latest View live

El edificio donde el Estado Islámico torturaba homosexuales tuvo el fin que merecía

$
0
0
Actualmente, solo quedan tres pisos del inmueble conocido como The Chadirji Building.

El infame edificio que los terroristas del Estado Islámico usaban para torturar, ejecutar y aventar al vacío a personas LGBTQ en Mosul, Iraq, ya no existe. En su lugar, hay una pila de piedras y concreto que exhiben su destrucción.

El inmueble se convirtió en un símbolo del poderío del grupo terrorista, que lo usó en varios videos entre 2014 y 2017 para mostrar las torturas y los asesinatos que cometía como parte de su propaganda para instaurar un califato en cada región que conquistaban.

El Estado Islámico se caracterizó por difundir sus ideas en elaborados videos, muchos de ellos filmados en ese edificio en el centro de Mosul, donde decenas de hombres fueron acusados de tener relaciones sexuales con otros hombres y luego filmados mientras los aventaban al precipicio, los apaleaban o los quemaban vivos.

Instantánea de un video de Estado Islámico, que muestra la última vista de las víctimas que eran aventadas desde los techos por el "delito" de ser homosexuales

En la zona, el edificio es conocido como The Chadirji Building y antes de ser ocupado por los yihadistas fue el centro de operaciones de la Compañía Nacional de Seguros de Iraq. Ahora que Mosul ya no está bajo la bota del Estado Islámico, la demolición del edificio comenzó hace un mes. Actualmente, faltan tres pisos por derruir.

De acuerdo con el sitio local de noticias The New Arab, el nuevo jefe de seguridad en la zona, Mohammad Jassem, dijo que la demolición se ordenó porque la estructura del edificio estaba muy dañada por las bombas y explosiones de la guerra entre yihadistas y el gobierno nacional.

El futuro de esas ruinas ha dividido a la quienes viven o regresaron a Mosul: unos argumentan que el edificio no debería derrumbarse pues "es un testigo de los horribles crímenes que los terroristas cometieron en Mosul"; otros, que debería destruirse y crear en ese espacio un museo que recuerde a las víctimas del terrorismo.

Samira Ali, habitante de Mosul, dijo a la agencia de noticias AFP que ver el inmueble aún le estremece. "Me recuerda las penas de muerte que ejecutaba el Estado Islámico contra gente inocente que era aventada desde los techos".


La Venezuela de Trump: funcionarios en EU no tienen dinero para comprar pañales

$
0
0
Además, el cierre parcial del gobierno, que se inició el 22 de diciembre, tiene suspendidos a 380 mil burócratas.

El lunes, Jojo escuchó de la escuela de sus hijos que a sus dos niños les quedaban pocos pañales y que era urgente reponer sus provisiones. Era el tipo de advertencias que normalmente habrían sido un recordatorio de rutina. Pero esta semana, la llenó de temor, porque no tiene dinero para comprar los pañaes.

Jojo, quien solicitó ser llamada por su apodo, porque a ella y sus compañeros de trabajo se les dijo que no hablaran con la prensa, es uno de los aproximadamente 420 mil empleados federales de Estados Unidos que atrabajan actualmente sin remuneración. Otros 380 mil empleados están suspendidos debido al cierre parcial del gobierno, que se inició el 22 de diciembre.

Jojo es una custodia en una prisión federal en Texas y es la única fuente de ingresos de su hogar. Su esposo se queda en casa para cuidar a sus dos hijos, que tienen tres y cuatro años. Los dos niños tienen autismo y no hablan.

Después de perder, al menos, un cheque de pago, muchos trabajadores federales ya no pueden pagar insumos básicos como alimentos y medicamentos, y están tomando medidas desesperadas para obtener esos artículos. Pagar pañales —un gasto costoso incluso para las familias que tienen una quincena segura— se ha convertido en un problema particularmente difícil.

"No puedo cambiarlos. No pueden sobrevivir así ", le dijo Jojo al HuffPost. "Hay que cuidar a los pequeños. No quieres poner en peligro su salud y bienestar".

Jojo gana alrededor de 2 mil dólares al mes, y la familia ha estado viviendo de cheque en cheque desde que tuvieron hijos. Además de sus gastos diarios, pagan servicios de terapia especiales dos veces por semana para sus hijos. El seguro cubre la mayor parte del costo, pero la familia debe pagar 30 dólares por cada sesión. Debido a que el trabajo de Jojo no ofrece una licencia por maternidad pagada, tuvo que tomarse unas pocas semanas sin paga, durante las cuales acumuló 6 mil dólares en deudas con las tarjetas de crédito que aún está pagando.

Los pañales le cuestan alrededor de 120 dólares al mes. Ahora, Jojo tampoco puede pagar las cuentas de la hipoteca o la mensualidad de su auto.

Solo se sintió aliviada cuando supo de un amigo que podía recurrir al Texas Diaper Bank para obtener ayuda. La organización sin fines de lucro, con sede en San Antonio, se encuentra a dos horas en automóvil desde su casa, pero incluso después de tener en cuenta los costos del combustible, ella dijo que hacer el viaje aún vale la pena económicamente.

El grupo está ofreciendo pañales y toallitas húmedas para los empleados y contratistas del gobierno afectados por el cierre del gobierno. Jojo planea hacer otro viaje este miércoles, después de que termine su turno de ocho horas en el trabajo.

Un gran número de ONG no pueden darse abasto en los apyos a familias que necesitan pañales para sus hijos

Si bien el Banco de Pañales de Texas actualmente cuenta con los recursos para proporcionar suministros adicionales a los empleados del gobierno que pueden estar buscando ayuda por primera vez, la demanda podría superar la capacidad de la ONG, dijo Ashley Hernández, gerente de programas de la organización.

El grupo típicamente apoya a 20 familias por día. Solo el martes, después de anunciar que estaba extendiendo la ayuda a las familias afectadas por el cierre del gobierno, la organización entregó pañales a unas 25 familias y se reciben más llamadas.

Es probable que muchas organizaciones sin fines de lucro, especialmente aquellas que proveen pañales, simplemente no tengan los recursos para satisfacer este tipo de demanda adicional, dijo Joanne Goldblum, CEO y fundadora de la Red Nacional de Bancos de Pañales.

Dicha red abarca más de 200 bancos locales de pañales que siguen un modelo similar al de los bancos de alimentos. Las agencias locales proporcionan pañales, toallitas, productos de higiene femenina y servicios para familias con dificultades. Goldblum dijo que la organización ha visto un notable aumento en la necesidad desde el cierre, particularmente entre las familias y comunidades de la Guardia Costera en el área de Washington D.C., donde hay altos niveles de empleo federal.

Aunque la red distribuye unos 52 millones de pañales al año, todavía no es suficiente. Solo en Connecticut, el banco de pañales distribuye alrededor de un millón de pañales al año, según Goldblum.

La Massachusetts Military Support Foundation trabaja en cómo ayudar a militares a pagar los pañales que necesitan y que no pueden costear por el cierre del gobierno

Otros grupos específicos de pañales y organizaciones sin fines de lucro en general dicen que están abrumados con las solicitudes de pañales de los empleados federales en este momento. The Cloth Option, una organización sin fines de lucro con sede en Massachusetts, que abrió a principios de este mes, ofrece pañales reutilizables. Desde que anunció en Facebook esta semana que sus servicios están disponibles para los empleados federales, el grupo ha recibido un flujo constante de solicitudes, dijo Sadie Cora, presidenta de la junta directiva del grupo.

Una solicitud que impresionó a Cora fue la de una madre que tiene cuatro hijos y está embarazada de su quinto. Su esposo fue despedido y ella dijo en su solicitud que estaba "aterrada" porque no tenía idea de cuándo iban a ver un cheque de pago nuevamente.

La Fundación de Apoyo Militar de Massachusetts, que proporciona ayuda a personal militar con sede en Massachusetts, dijo que apenas puede satisfacer la demanda. Estableció cinco despensas emergentes para las familias de la Guardia Costera afectadas por el cierre. En Rhode Island y Boston, el grupo pasó de tener pañales para tres meses a solo dos semanas, dijo Don Cox, el presidente de la fundación.

Mientras que las familias están agradecidas por la ayuda, también están agobiadas por el estrés, dijo Cox.

"Si no te pagaran, y tuvieras tus pagos pendientes de Navidad, tu seguro de auto venciera y no estuvieras seguro de cuándo iba a llegar el próximo cheque, ¿cómo te sentirías?".

Si bien estas organizaciones ofrecen servicios cruciales, muchas familias ni siquiera saben que están disponibles. Otros pueden no vivir cerca de una agencia y, como resultado, pueden verse obligados a tomar medidas desesperadas.

Teremy Henríquez, un empleado federal con licencia que trabaja para el Departamento de Agricultura en Puerto Rico, tiene un hijo de un año. Se está quedando sin pañales y ha estado manteniendo a su hijo en la guardería para vigilar de cerca la cantidad de pañales que usa y hacer que duren un poco más. Es el último recurso para muchas familias con dificultades: el racionamiento de los pañales puede provocar una erupción y otros riesgos para la salud.

Jojo está agradecido de que su situación no haya llegado a eso. Pero ella tiene muchas otras cosas de las que preocuparse ahora. A medida que las deudas continúan acumulándose, ella está considerando dónde puede buscar otro trabajo, posiblemente en un McDonald's cercano.

"Me criaron para conseguir un buen trabajo y apoyar a mi familia, a fin de vivir una vida feliz y saludable", dijo Jojo. "Ahora estoy preocupada".

Este artículo fue publicado originalmente en el HuffPost y editado y traducido para su publicación en el HuffPost México.

El inquebrantable eje Caracas México

$
0
0

La multiplicidad de puentes entre la más caraqueña y la más chilanga de las ciudades el más sólido, perdurable, sostenible y atractivo es el humano Foto: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

Son casi tres mil seiscientos kilómetros los que separan a la Ciudad de México de la imbatiblemente seductora capital venezolana. Eso equivale a aproximadamente cinco horas de vuelo o días enteros por tierra, conduciendo o en camión, incluido un cruce nada sencillo por el Darién panameño. Ambas ciudades, tan distantes y diferentes, son sin embargo hermanadas por infinitud de razones, de historias y, sobre todo, de personas.

Nuestra ciudad de los palacios y la urbe resguardada por el celoso Ávila fueron visitadas y embelesadas por Alexander von Humdolt en el XIX para desvelar sus secretos y magia cultural y etnobotánica a la Europa germana y anglosajona. Las dos cuentan a sus ciudades universitarias entre los sitios declarados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. En ambas se palpa la mezcla enriquecedora de razas y de culturas orientales, africanas, indígenas y europeas. México y Caracas saben lo mismo a dulce ron caribeño que a sobrio aire de los Llanos o de la Sierra Madre.

De las dos capitales y de sus respectivos países se ha escuchado, dicho y escrito mucho, demasiado quizá, en fecha reciente. Desde la trinchera política, diplomática, económica y hasta social; pero poco o nada desde la trinchera más importante y que sostiene a todas las demás, la trinchera humana. De la multiplicidad de puentes entre la más caraqueña y la más chilanga de las ciudades el más sólido, perdurable, sostenible y atractivo es el humano. Ese puente conformado por los ¿cientos? ¿miles? de venezolanos que ahora llaman casa a la Ciudad de México.

Ambas ciudades, tan distantes y diferentes, son sin embargo hermanadas por infinitud de razones, de historias y, sobre todo, de personas.

Shalom, joven y pizpireto coach profesional que lo mismo da sesiones individuales en la Colonia Del Valle sobre inteligencia emocional que dirige pláticas abiertas en las Lomas de Chapultepec sobre cómo iniciarse en el estudio de la Cábala. Gerardo, peluquero con años y cortes de experiencia que en poco tiempo ha reconstruido su pequeño emporio entre la Roma Norte y la Condesa a través de barberías enfocadas en la clientela chilanga hípster y millenial.

Betzabé, tremenda mulata de amplia sonrisa que hace el deleite de clientes, propios y extraños, en la cafetería de San Ángel donde se emplea como camarera. José, el delgadísimo físico cuántico de respingada nariz y espesas gafas de pasta que suma con su bagaje a la investigación en una de las universidades públicas del otrora Distrito Federal.

Darwin, el modelo, cantante y actor, que lo mismo actúa los martes en uno de los foros teatrales de la San Rafael que ameniza fiestas privadas los fines de semana, de bautizos a bar mitzvás. Fanny, la emprendedora nata que desde la Narvarte distribuye arepas y, en temporada, hallacas, a sus compatriotas y a todos los que rinden sus paladares a la conquista venezolana.

Ellos son los rostros, las miradas, los acentos y las voces de ese inquebrantable eje entre México y Caracas. Un eje que trasciende filiaciones y contraviene toda opinión. Un eje que independientemente de lo que pase en uno u otro país, seguirá fortaleciéndose y fortaleciéndonos.

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de 'HuffPost' México.

VIDEO SUGERIDO

Sube a 79 la cifra de muertos por explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo

$
0
0
Expertos forenses trabajan en el área donde se originó la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan, Hidalgo.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que ya son 79 muertos por la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo.

Durante la conferencia de prensa matutina, detalló que a 36 horas del incidente, 81 personas heridas han sido atendidas y 66 continúan hospitalizadas; además, ha habido dos altas por mejoría y una voluntaria por mejoría; su tratamiento será de forma ambulatoria.

El funcionario federal indicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha concentrado en todos los pacientes que fueron llevados a los hospitales de Magdalena de las Salinas y Lomas Verdes.

Y expresó que ahora hay dos acciones a seguir: el censo de pacientes, segùn su estado y atención y el traslado de cinco o seis personas a unidades especializadas.

Se continuará trabajando en forma muy puntual para informar a los familiares de los lesionados",Jorge Alcocer

VIDEO SUGERIDO

"No llevaba cubeta. Quería saber qué pasaba": hallar a los desaparecidos de Tlahuelilpan

$
0
0
Residents check the list of people injured during the explosion of a fuel pipeline ruptured by suspected oil thieves, in the municipality of Tlahuelilpan, state of Hidalgo, Mexico January 19, 2019. REUTERS/Henry Romero

La gasolina que, literalmente, llovió por un día en Tlahuelilpan, no trajo abundancia.

El entusiasmo con el que cientos de pobladores recogían el combustible de la toma clandestina terminó de tajo con un largo grito que hoy ya no escuchan, pero seguro recuerdan.

En el campo donde ocurrió la explosión quedaron rastros del desorden que hubo durante la rapiña y el caos posterior por el incendio. Garrafones y otros recipientes se amontonaron con zapatos, signo inequívoco de una huida apresurada.

"Estaba la fuga como una fuente a todo lo que da. La gente se amontonaba a recolectar, era sorprendente ver cómo arriesgaban a sus hijos. Mujeres y niños entraban a sacar combustible. Parecía una fiesta ahí abajo del chorro de hidrocarburo", narró Alejandro Torres, un joven periodista local que documentaba los hechos.

Tras el fuego que hizo arder decenas de cuerpos, la contención de la emergencia y el retiro de los cadáveres del predio donde explotó la toma clandestina, empezó el otro martirio: la dolorosa búsqueda e identificación de los desaparecidos.

Familiares de las víctimas esperan en la escena de un incendio masivo desencadenado por un oleoducto con fugas en Tlahuelilpan, estado de Hidalgo.

Desde temprano, cientos de pobladores regresaron al lugar de los hechos para tratar de saber si alguno de sus familiares está entre los muertos o se resignan a iniciar una peregrinación para hallarlos.

A las 04:15 horas del sábado, Pemex dio por controlada la situación en la "zona caliente" de la explosión. Ahí, peritos levantaron cualquier evidencia que ayude a identificar a alguna de las víctimas calcinadas. Lo que fuera: un cinturón, una pieza de joyería, un trozo de ropa pegado a la piel, las llaves que encontraban en la bolsa del pantalón...

Raúl Arroyo, procurador estatal, informó que nueve cadáveres hallados en el lugar fueron identificados plenamente. Otros 54, por el estado de carbonización, deberán someterse a pruebas de ADN y su reconocimiento tomará un tiempo considerable.

En el Centro Cultural Regional de Tlahuelilpan se concentró la información sobre heridos y desaparecidos. En un pizarrón se puso un listado de, al menos, 71 personas que ni han ingresado a ningún hospital ni han sido identificadas en campo o gabinete.

Abrazo familiar fuera de un servicio fúnebre en Tula, estado de Hidalgo, México, sábado 19 de enero de 2019.

Residentes con fotografías de sus familiares desaparecidos en el sitio donde explotó un ducto de combustible roto por presuntos ladrones de petróleo, en el municipio de Tlahuelilpan, estado de Hidalgo, México.

Ahí, Arely Calva muestra en su celular fotos de sus hermanos Alfredo y Yonathan. Uno es agricultor y otro, maestro. Ambos necesitaban combustible para realizar sus labores, afectadas por el desabasto de hace días. También se busca a Marco Antonio San Juan, de oficio panadero...

El auditorio municipal, la biblioteca y el Colegio de Bachilleres se habilitaron para dar información sobre lesionados, pero los pobladores acuden a pegar en paredes y ventanas carteles con fotos y datos de sus familiares ausentes.

Entre ellos se cuenta a Jesica y Valentín, esposos de 24 años de edad, con dos hijos de nueve y tres años.

"Hay confusión, las autoridades dicen que son 67 desaparecidos, pero el pueblo dice que son más de 100, jóvenes, niños, mujeres", narró María Elena, familiar de los jóvenes.

Un grupo busca a Jovita Gisela. "Es mi prima, sabemos que salió a curiosear. No llevaba cubeta, no traía nada, quería saber qué pasaba, pero a partir de lo tarde no sabemos de ella", narran.

Video sugerido

Este texto se publicó originalmente en Excélsior.

VIDEO: ¿Qué debes comer para salvar al planeta?

$
0
0

Los científicos de la City University de Londres han estado tratando de entender cómo alimentar y salvar al mundo para la próxima generación. Su respuesta, "la dieta de la salud planetaria", que no elimina completamente la carne y los productos lácteos, sino que requiere un cambio del consumo de carne al consumo de vegetales.

¿Qué ocasionó la explosión en el ducto de Tlahuelilpan?

$
0
0
El fiscal general Alejandro Gertz Manero durante la conferencia matutina para dar informe de los avances respecto a las investigaciones, atención a víctimas y trabajos de peritaje de la explosión de un gasoducto ocurrida en Tlalhuelilpan, Hidalgo.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que la estática provocada por la fricción de ropa sintética más el alto octanaje de la gasolina es una de las hipótesis sobre las causas que generaron la explosión en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan.

Señaló que el movimiento de las personas pudo haber ocasionado fricción en la ropa y eso a su vez, una una chispa que pudo activar el combustible o los gases en el lugar.

Se están estableciendo las primeras hipótesis de lo que ocurrió al momento del siniestros, pero que se tome como son, información preliminar. En el momento del siniestro esa gasolina tenía mucho octanaje, lo que genera gases letales. Muchas de las personas usan ropa de contenido sintético, que también tiene posibilidad de generar reacciones eléctricas. Ese es un principio de investigación, es una hipótesis preliminar",Alejandro Gertz Manero

Este domingo, al seguir haciendo un balance de lo sucedido, expresó que ya se alista la extinción de dominio de los predios vinculados con el robo de combustible y que para ello, se pedirá la colaboración de la ciudadanía con sus denuncias, se contempla que reciban recompensas.

El fiscal general aseguró que los ciudadanos que apoyen contarán con la protección y anonimato por parte de las autoridades federales.

En la víspera también había aclarado que hasta el momento no había detenidos.

No hay ninguna persona ni detenida ni indiciada, ni hay ninguna diligencia de esa naturaleza", Alejandro Gertz Manero

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no descartan un sabotaje y adelantó que ya se analiza la posibilidad de reforzar "en el mediano plazo" los ductos que transportan combustibles en el país, con tecnología del Instituto Mexicano del Petróleo, a fin de que no se puedan poner válvulas o tomas clandestinas.

Sé que existe la polémica de por qué el Ejército no actúo contra la población, pero estoy del lado de la postura del Ejército: no podemos reprimir; el detener significa desatar una represión, además, era muy riesgoso", AMLO

VIDEO SUGERIDO

Juez federal ordena a CDMX transparentar en qué se gastó dinero del 19S

$
0
0
Bloqueo y campamento que se había colocado en Calzada de Tlalpan frente al multifamiliar que quedó destruido tras el sismo de magnitud 7.1,

El juez Octavo de Distrito, Fernando Silva, concedió el amparo a los afectados del sismo del 19 de septiembre de 2017, al concluir que el gobierno de Miguel Ángel Mancera en Ciudad de México manejó indebidamente los recursos para los damnificados y ordenó abrir la información.

De acuerdo con Reforma, la resolución advierte que la administración de Mancera Espinosa incumplió obligaciones de transparencia sobre el Fondo para la Reconstrucción.

Sin embargo, corresponderá al gobierno de Claudia Sheinbaum implementar 18 acciones y explicar qué se hizo con el dinero.

La Secretaría de Finanzas intentó acreditar que la información sobre el manejo de los recursos estaba en la Plataforma CDMX, pero el juez advirtió que en ese sitio no estaban exhibidos los datos que debían publicarse por ley.

La sentencia del juez contempla un informe sobre la vigencia de programas, diseño, objetivos, metas físicas, un cálculo de la población beneficiada, el monto ejercido de los recursos, los requisitos de acceso a los apoyos, los padrones de beneficiarios y reportes periódicos sobre el destino del presupuesto.

VIDEO SUGERIDO


Cuarta caravana de migrantes sale de Honduras hacia EU

$
0
0
Migrantes hondureños caminan hacia el control fronterizo de Agua Caliente en el municipio de Esquipulas, Guatemala para continuar su viaje hacia EU.

La cuarta caravana de hondureños partió este domingo en una larga travesía hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, pese a las políticas del presidente Donald Trump para bloquear el paso a las tres anteriores, informaron las autoridades.

Con pocas pertenencias, varios grupos de personas fueron llegando desde la tarde del sábado a la terminal de autobuses de San Pedro Sula, ubicada 180 km al norte de la capital, de donde salieron este domingo.

En grupos pequeños, unas 400 personas iniciaron la caminata a la orilla de la carretera que conduce a la frontera con Guatemala.

La policía indicó en un comunicado que de ese grupo, 153 personas llegaron en tres autobuses a la aduana de Agua Caliente, en Guatemala.

A esas personas "se les hizo saber que tienen que realizar un prechequeo" en la oficina de Migración para poder cruzar la frontera a Guatemala, añadió el comunicado.

En la madrugada del martes, una tercera caravana había salido también de la terminal de San Pedro Sula con cerca de dos mil personas, de las cuales cientos cruzaron el sábado a México por el puesto fronterizo de Tecun Uman, en Guatemala.

El 13 de octubre partió la primera caravana de San Pedro Sula con cerca de dos mil hondureños y cuatro días después salió la segunda con menos integrantes desde el sur del país.

Estas caravanas han provocado la irritación del presidente estadounidense que quiere construir un muro en la frontera entre su país y México para bloquear a los migrantes.

La seguridad de la frontera y la construcción del muro han provocado una confrontación entre el presidente republicano y los demócratas que mantienen el cierre parcial del gobierno estadounidense.

VIDEO SUGERIDO

Confirma Sheinbaum que ya no hay desabasto de gasolina en CDMX

$
0
0
La jefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbuam, expresó que las acciones implementadas en conjunto con Pemex fueron satisfactorias para atender las necesidades de los capitalinos.

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el desabasto de gasolina en la capital ya fue superado pues de las 387 estaciones que hay, solo 20 continúan cerradas de manera intermitente.

En conferencia detalló que han desaparecido las largas filas, por lo que la estrategia de distribución y carga en CDMX funcionó para terminar con el desabasto y que las acciones implementadas fueron atendidas por la población.

Establecimos, gracias a la apertura que tuvo PEMEX y el trabajo conjunto, diversas estrategias que apoyaron a PEMEX. Una que es el apoyo de la ciudadanía para responsablemente no abarrotar las gasolineras para cargar de acuerdo al número", Claudia Sheinbaum

Agregó que una de las estrategias que ayudó contra el desabasto fue la coordinación que tuvo el C5 y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con Petróleos Mexicanos (Pemex).

Se le enviaron durante varios días, cada cuatro horas, las gasolineras cerradas en la Ciudad de México, de tal manera que PEMEX pudiera reorientar a las gasolineras cerradas las pipas y no fuera demanda de las propias gasolineras, eso ayudó mucho",Claudia Sheinbaum

Finalmente dijo que en caso de un nuevo desabasto de combustible, podrían establecer un protocolo de actuación ante esos casos.

VIDEO SUGERIDO

Este texto se publicó originalmente en Excélsior.

Suman ya 85 fallecidos en Tlahuelilpan

$
0
0

La conferencia extraordinaria ofrecida por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, junto a su equipo y Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, dieron a conocer nuevas cifras de la tragedia ocurrida en Tlahuelilpan, Hidalgo a causa de la explosión de un oleoducto en esa municipalidad.

AMLO dio a conocer que las investigaciones correspondientes serán entre la Procuraduría General del Estado de Hidalgo en cooperación con las autoridades federales.

Dada la magnitud del accidente, el presidente López aseguró que la investigación implicará llegar a las últimas consecuencias e irá por los resultados con entera transparencia.

Seguiremos hablando con la verdad, aunque duela, nada se va a ocultar.

Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, invitó a los mexicanos a hacer una lectura de la tragedia de Tlahuelilpan para hacer conciencia y tener mayor prudencia. Fayad reconoció la determinación de AMLO y su gabinete por el apoyo a los lesionados en la tragedia acontecida la tarde del viernes.

Con los datos ofrecidos por el hidalguense, destacó que 68 restos humanos en el sitio de la explosión, nueve ya han sido identificados, de los cuales siete ya fueron entregados a las familias y hay 54 muestras genéticas aportadas por las familias de los desaparecidos. Las 65 carpetas de investigación correspondientes al número de familias que no localizan a sus familiares desaparecidos.

Instó a las familias afectadas atender únicamente la información oficial y no dejarse engañar por información no venida de las autoridades

Las cifras suman 85 personas fallecidas y 58 más siguen en atención.

"Se ha trasladado a un menor a Galveston, Texas, al hospital Shriners y posiblemente otros tres más sean atendidos en Estados Unidos".

Dado el estado de los restos humanos, para el proceso de investigación podrán ser trasladados fuera del país para ser identificados a Estados Unidos o Europa, apuntó el gobernador hidalguense.

No vale la pena, ninguna cantidad de gasolina vale lo que un hijo, un amigo, de un hidalguense, de un mexicano.

Durante los recorridos realizados en Tlahuelilpan, Fayad recogió declaraciones de los vecinos se conmovió con un comentario de una mujer a la que citó "No vale la pena ninguna cantidad de gasolina vale lo que un hijo, un amigo, de un hidalguense, de un mexicano".


VIDEO SUGERIDO:

Inicia cuenta regresiva: 100 días para nueva reforma educativa de López Obrador

$
0
0

La nueva reforma educativa, una de las principales promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador, podría concretarse para finales del mes de abril, anunció el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma.

Esto depende de la aprobación por la Cámara de Diputados de la iniciativa presentada por el presidente en diciembre pasado, la cual busca remplazar a la aprobada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Durante la presentación de la iniciativa, López Obrador anunció que se destinarán más recursos para combatir la deserción escolar, y ampliar la matrícula en los niveles medio superior y superior. También se pretende construir 100 universidades públicas y otorgar 300 mil becas a estudiantes de nivel superior de escasos recursos económicos, informó la agencia Forbes.

Moctezuma ha anunciado que la iniciativa presidencial pretende revertir la inercia de evaluar maestros primero y mejorar su capacitación después. Lo que se busca es implementar programas de profesionalización para los maestros, y evaluarlos, pero para buscar mejorar sus capacidades educativas, no para condicionar su permanencia laboral.

El titular de la SEP ha criticado la reforma emprendida durante la pasada administración, pues no había logrado eliminar malas prácticas añejas como la venta de plazas docentes, así como nóminas excesivas con privilegios para los funcionarios de la Secretaría como bonos y seguros de gastos médicos privados.

Por este motivo, Moctezuma anunció el recorte del 30 por ciento de la nómina de la SEP, de manera particular a empleados de confianza de mandos medios y superiores.

También informó que se han implementado medidas de austeridad como la eliminación de los seguros médicos particulares, así como la seguridad privada con la que contaba el secretario y sus subsecretarios.

Entregar el control a sindicatos

Para la organización ciudadana, Mexicanos Primero, la iniciativa de reforma del presidente López Obrador pone en riesgo el derecho de la infancia y la juventud mexicana a un aprendizaje integral e incluyente.

A través de un comunicado, la directora general de la organización, Jennifer O'Donoghue, expuso que uno de los logros más importantes de la pasada reforma fue reconocer el derecho de cada niña, niño y joven al "máximo logro de aprendizaje".

O'Donoghue considera que, con esta frase, México dio un gran paso en el entendimiento del derecho a la educación. Sin embargo, la iniciativa enviada a la Cámara de Diputados en diciembre pasado propone derogar esa frase de la Constitución, es decir, eliminar la obligación de las autoridades de garantizar que las niñas y niños aprendan.

Consideró que la iniciativa generaría un retroceso grave, pues dejaría sin obligación al Estado de garantizar el aprendizaje a través de maestros formados y acompañados, infraestructura, métodos y materiales educativos, y organización escolar que aseguren el desarrollo integral de cada estudiante.

Por su parte, David Calderón, Presidente Ejecutivo de Mexicanos Primero, exhortó al Legislativo a que "cumpla su papel en la democracia, al examinar con oficio, ponderación y honestidad la iniciativa presidencial y así modificar el texto a revisión, haciendo correcciones y ampliaciones en función del derecho a aprender".

Asesinan a la Parca, líder huachicolero con presencia en Tlahuelilpan, Hidalgo

$
0
0
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, acompaña al presidente Andrés Manuel López Obrador en su cuarta conferencia de prensa conjunta sobre la tragedia de Tlahuelilpan.

Uno de los líderes huachicoleros más conocidos en la región hidalguense del Valle del Mezquital, que incluye al municipio de Tlahuelilpan, fue asesinado a tiros este domingo.

El sujeto fue identificado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo como Julio César Z. C., alias la Parca o la Parka, quien murió rumbo a un hospital después de ser baleado afuera de una tienda de conveniencia en el municipio de Mixquiahuala durante la madrugada del 20 de enero.

El homicidio del líder de un grupo dedicado a la extracción de gasolina ocurrió a menos de 36 horas de la explosión del ducto de Pemex, que ha causado —hasta ahora— 85 fallecimientos. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, Mauricio Delmar Saavedra, afirmó que "al parecer, fue un ataque directo en contra de él".

Fuentes dentro de la policía estatal de Hidalgo confirmaron al HuffPost México que la Parka tenía una importante presencia en municipios como Tezontepec y Miquiahuala, pero que también solía entrar a Tlahuelilpan. Sin embargo, no pudieron confirmar, o descartar, que él tuvo alguna responsabilidad en el estallido del viernes.

El ducto que reventó sobre el campo de alfalfa se encuentra muy cerca de los límites de Tezontepec, la zona de mayor dominio de la Parka y su grupo.

La información fue corroborada este domingo por la tarde, cuando el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, apareció junto al presidente Andrés Manuel López Obrador en una conferencia de prensa sobre las investigaciones de la tragedia.

"En los últimos días de enero se han echado a tres grandes líderes huachicoleros. Desde el 4 de enero para acá van tres", confirmó el gobernador Fayad, quien los llamó por sus apodos: el Tornillo, el Vikingo y la Parca o la Parka.

VIDEO SUGERIDO

El cierre de gobierno en EU obliga a miles de funcionarios a vivir de donaciones

$
0
0
Una mujer protesta contra el cierre de gobierno más largo en la historia de Estados Unidos

El popular sitio web de financiamiento colectivo GoFundMe lanzó este fin de semana su propia campaña para recaudar fondos en favor de los cientos de miles de trabajadores federales perjudicados por el cierre parcial del gobierno en Estados Unidos, a causa de la decisión del presidente Donald Trump de aceptar "todo o nada" en su búsqueda por 5,7 mil millones de dólares para construir el muro prometido a lo largo de la frontera con México.

De acuerdo con un comunicado de prensa de GoFundMe, lo recaudado se entregará a varias organizaciones sin fines de lucro en todo el país que brindan asistencia a los empleados del gobierno que han sido suspendidos o continúan trabajando sin paga durante el cierre.

"Los trabajadores del gobierno, sin que sea su culpa, no tienen dinero para comprar pañales para sus recién nacidos", dijo el presidente ejecutivo de GoFundMe, Rob Solomon, en el comunicado. "Los empleados de la nación más poderosa del mundo se ven obligados a trabajar sin goce de sueldo y hacen fila en los bancos de alimentos. No tiene sentido".

El pedido de ayuda pronto encontró eco en la sociedad estadounidense. Hasta el domingo por la noche, el fondo había recaudado más de 90 mil dólares de su meta de 125 mil. El monto ha crecido rápidamente gracias a que GoFundMe ha igualado altas donaciones, como la de 10 mil dólares que hizo el escritor y gurú espiritual Deepak Chopra.

La iniciativa de la Red del Banco Nacional de Pañales y la iniciativa del famoso chef José Andrés para alimentar a los hambrientos trabajadores federales recibirán, según se informa, apoyo del mismo fondo.

"Desearía que no tuviéramos que iniciar un GoFundMe para ayudar a los trabajadores federales", dijo Rob Solomon. "Desafortunadamente lo hacemos. Y debido a que vivimos en un mundo imperfecto, tenemos una opción simple: podemos sentirnos indefensos mientras se desarrolla la tragedia o podemos actuar.

"A todos los empleados del gobierno que trabajan con sueldo o sin sueldo: estamos con ustedes. Esperamos que esto termine pronto y que sus vidas vuelvan a la normalidad", dijo el presidente de la empresa de internet.

El cierre de gobierno, que comenzó el 22 de diciembre, ha afectado a más de 800 mil empleados federales en varias agencias gubernamentales, incluido el Departamento del Interior y el Departamento de Seguridad Nacional.

Si bien es probable que estos trabajadores reciban un pago retroactivo una vez que el gobierno vuelva a abrir sus puertas, los que viven de cheque en cheque están luchando por sobrevivir.

También es probable que los trabajadores contratados por el gobierno nunca reciban pagos retroactivos. No está claro cuántos de estos trabajadores se han visto afectados, aunque las estimaciones varían de cientos de miles a millones.

Los trabajadores federales han lanzado más de mil 500 campañas en GoFundMe para conseguir dinero y pagar alimentos, alquileres y gastos médicos que están en pausa desde que comenzó el cierre del gobierno.

"Simplemente no sé cómo voy a lograrlo", escribió Nila Cleckley, quien ha sido considerada una empleada gubernamental de excelencia y madre de dos hijos, en su página de GoFundMe. "Nunca puedo pedir ni pedir ayuda, pero esta es mi única opción".

Las negociaciones fallidas entre el presidente Donald Trump y el Congreso han llevado al cierre más prolongado en la historia de los Estados Unidos, sin un final aparente a la vista.

Este fin de semana, Donald Trump ofreció extender las protecciones para los llamados "dreamers" a cambio del dinero que necesita para construir el muro fronterizo.

Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, rechazó la oferta calificándola de una "recopilación de varias iniciativas rechazadas anteriormente, cada una de las cuales es inaceptable y, en total, no representa un esfuerzo de buena fe para restaurar la certeza en la vida de las personas".

Este artículo fue publicado originalmente en el HuffPost y editado y traducido para su publicación en el HuffPost México.

VIDEO SUGERIDO

Hasta el gobierno de Trump está indignado por la "purga antigay" en Chechenia

$
0
0
Miembros de la comunidad LGBTQ realizan un desfile en la ultraconservadora ciudad de San Petesburgo, Rusia, en 2017.

El exterminio de personas LGBTQ en la República de Chechenia ha llegado a niveles tan vergonzosos que incluso la administración del presidente Donald Trump —conocida por sus políticas abiertamente homofóbicas— ha exigido respeto a los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans que viven en esa región autónoma de Rusia.

La semana pasada, el vocero adjunto del Departamento de Estado en Estados Unidos, Robert Palladino, publicó en su cuenta de Twitter un comunicado oficial en el que demandó al gobierno de Vladimir Putin que investigue con urgencia los informes sobre lo que está pasando en Chechenia contra la comunidad de la diversidad sexual.

"Estamos profundamente preocupados por los informes creíbles en Chechenia sobre los ataques renovados contra personas que se identifican como miembros de la comunidad LGBTI. Miembros de la sociedad civil han reportado, al menos, 40 personas que han sido detenidas ilegalmente desde diciembre, incluyendo dos que supuestamente murieron bajo custodia oficial después de ser torturados", se lee en el comunicado.

La región rusa, que está gobernada por el líder homofóbica Ramzan Kadyrov, ha sido acusada dos veces en dos años de llevar a cabo "purgas homofóbicas".

La organización Red Rusia LGBT advirtió el 14 de enero pasado, sobre una nueva ola de persecución que habría iniciado en diciembre.

"Pedimos a Rusia que cumpla con sus obligaciones y compromisos internacionales y su propia constitución, y que inicie una investigación inmediata sobre estos abusos contra los derechos humanos", demandó el funcionario del gobierno estadounidense.

No solo la administración de Donald Trump ha pedido una explicación sobre el tema: el Reino Unido también presionó a Rusia para que conduzca una propia investigación.

El ministro de la Oficina de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad del Reino Unido, Alan Duncan, aseguró que "la persecución de las personas LGBT en Chechenia es absolutamente espantosa".

"Informes recientes indican que dos personas han muerto bajo custodia luego de torturas y otras 40 siguen detenidas, todas simplemente por su orientación sexual. La persecución por ser LGBT, en cualquier país del mundo, es abominable".

Por el contrario, las autoridades rusas han rechazado los informes sobre el supuesto exterminio y han ignorado la condena internacional contra el gobierno checheno.

La Red Rusia LGBT sostiene que más de 100 personas de la diversidad sexual han huido de Chechenia desde que comenzó la purga contra los homosexuales en 2017.

VIDEO SUGERIDO


Suman 89 muertos por explosión de ducto en Tlahuelilpan; hay 51 hospitalizados

$
0
0

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que el número de víctimas mortales por la explosión en el ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicado en Tlahuelilpan, Hidalgo, aumentó este lunes a 89.

Durante la conferencia matutina, el funcionario federal detalló de ayer a hoy se registraron cuatro fallecimientos más y señaló que ahora el número de pacientes atendidos en diferentes centros de salud, es de 51.

Asimismo, dio a conocer que dos jóvenes fueron trasladados a un centro especializado en la atención de quemaduras en Galveston, Texas, en Estados Unidos.

Tenemos que dar la mayor atención. Tienen muchas posibilidades de salvar su vida, que es nuestra primera y única encomienda", Jorge Alcocer

VIDEO SUGERIDO

EN FOTOS: La bella luna roja que nos cautivó la noche del domingo

$
0
0

Fue más que un simple eclipse lunar.

La noche del domingo 20 de enero de 2019, miles de habitantes de América, Europa y África fueron testigos de lo que coloquialmente se conoce como superluna de sangre del lobo.

El eclipse duró unas tres horas: una primera hora en que la luna llena fue suavemente tragada por la sombra de la Tierra, luego una hora de eclipse total y finalmente una hora en que la luna progresivamente se asomó nuevamente plena y brillante, señala la AFP.

Además, en dirección este, Venus y Júpiter brillaron en el cielo nocturno.

Todo un espectáculo y estas son algunas de las imágenes que nos enamoraron.

Este combo de fotografías muestra la luna en el centro, y a su alrededor las diferentes etapas durante un eclipse lunar total, como se vio desde Los Ángeles, el domingo 20 de enero de 2019.

Composición del eclipse lunar. Las imágenes fueron tomadas con un dron desde el destino turístico Playa del Carmen.

Desde Tlahuelilpan, Hidalgo, dos días después de la tragedia. Durante la madrugada del lunes se registró, además, una helada.

Eclipse lunar de la superluna de sangre del lobo 2019: además de América, esta extravagancia lunar se pudo observar en algunas partes del Atlántico y Europa. En la foto, una mujer observa el astro desde Milán, Italia.

Desde Colima, paseándose entre las palmeras.

Otra vista desde el Six Flags, cerca del Ajusco, en el sur de Ciudad de México.

Desde Tampico, Tamaulipas.

Aquí solo le faltaba el palo de golf. La luna desde el Centro Histórico en Ciudad de México.

Composición de la luna en sus diferentes fases durante el eclipse lunar de este 20 de enero de 2019.

Un avión pasa bajo la luna llena cuando comienza el eclipse lunar en Frankfurt, Alemania.

Vista del eclipse de luna en la madrugada de este lunes, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México).

Vista del eclipse de luna visto desde el parque Jubilee en Bruselas (Bélgica) en la madrugada de este lunes.

La luna antes de "sangrar" se eleva sobre la estatua del Cristo Redentor durante un eclipse lunar en Río de Janeiro, Brasil, el lunes 21 de enero de 2019.

Las figuras del Monumento a la Carta Magna y Las Cuatro Regiones Argentinas en Buenos Aires, Argentina parecen intentar atrapar al astro.

Una fotografía tomada el 21 de enero de 2019 en Duisburg, Alemania muestra una vista de la superluna de sangre sobre una planta industrial durante el eclipse lunar del domingo.

La superluna detrás de la catedral de Tours, Francia.

Selenitas en Reino Unido también tuvieron su oportunidad de ver el espectáculo nocturno.

La gente ve cómo se levanta la superluna detrás del horizonte del centro de Los Ángeles, desde Kenneth Hahn Park en Los Ángeles, el domingo 20 de enero de 2019.

Guanajuato: breve crónica de una gran debacle

$
0
0

Guanajuato pasó rápidamente de ser una entidad pacífica al estado con mayor número de homicidios dolosos del país. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

El estado de Guanajuato ha sido motivo de varias primeras planas desde hace al menos dos años, y no por los mejores motivos, debe decirse. En efecto, entre los años 2012 y 2018, Guanajuato pasó rápidamente de ser una entidad pacífica, con importantes niveles de crecimiento económico y con una expansión turística sin precedentes, al estado con mayor número de homicidios dolosos del país. Y, entre estos, igualmente el mayor número de homicidios con arma de fuego.

¿Pero qué explica esta situación, cómo se llegó a esta tétrica realidad? Según los más recientes datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, solo en esta entidad se concentró el 10.2% del total de los homicidios cometidos en el país; asimismo, concentra el 9.83% del total de los homicidios dolosos perpetrados en el territorio nacional; y entre esos, el 11.6% de los cometidos por disparo de arma de fuego; es decir, de cada 100 ejecuciones con arma de fuego que cometidas el año pasado en México, prácticamente 12 de ellas se cometieron en algún municipio del estado de Guanajuato.

La explicación oficial respecto del estado de cosas es ofensiva no solo por simplona, sino ante todo por cínica. El gobierno del estado sostiene que esta situación se debe al enfrentamiento entre el llamado cártel de Santa Rosa Lima, una agrupación delincuencia local dedicada históricamente al robo y venta de combustible; y el Cartel Jalisco Nueva Generación, el cual ha incursionado agresivamente en la plaza y ha ocupado espacios ocupados anteriormente por el denominado "cártel de los Z", así como por los "Caballeros Templarios", del estado de Michoacán.

La explicación, aunque tiene algo de veracidad, es simplona, porque evita ir al fondo del asunto. Por ejemplo, ¿por qué han sido asesinados candidatos a alcaldías, a regidurías y sindicaturas?, ¿por qué han sido ejecutados numerosos jefes policiacos y políticos en funciones de gobierno?, ¿por qué ha habido atentados en contra de instalaciones policiacas y ministeriales?

De cada 100 ejecuciones con arma de fuego que cometidas el año pasado en México, prácticamente 12 de ellas se cometieron en algún municipio del estado de Guanajuato.

Todo lo anterior apunta a profundas condiciones de corrupción, lo cual es mucho más complejo que el escenario llano de una encarnizada lucha entre cárteles, la cual es evidente, pero cuya existencia rebasa con mucho la mera disputa por el territorio. Todo lo anterior exige considerar al menos cinco factores que han llevado a la debacle de Guanajuato al menos en lo que a seguridad pública se refiere.

  1. El robo de combustible y el mercado de las drogas

Guanajuato tiene una población cercana a los 6 millones de habitantes; es la sexta entidad con más población de México, y comparado con los países de Centroamérica, tendría una dimensión poblacional similar a la de Honduras o Costa Rica.

La población guanajuatense es además típicamente de migrantes: más de un millón de personas nacidas en el estado viven allá, las cuales envían caño con año más de 2 mil millones de dólares en remesas familiares.

Se trata pues de una entidad con los problemas que enfrenta toda sociedad predominantemente urbana contemporánea, y entre esos, el de las adicciones, al tabaco, al alcohol, pero también a otras drogas ilícitas, lo cual, con una población del tamaño de la mencionada, constituye sin duda un mercado más que atractivo para los cárteles de la droga.

Desde esta perspectiva, la disputa por la plaza sí se relaciona con el huachicol fundamentalmente, pero sería ingenuo pensar que no pesa lo relativo a la distribución y venta de droga, la extorsión, el cobro de piso y la producción, distribución y venta de productos piratas, el robo de vehículos y el control de tianguis de vehículos, así como el robo de autopartes y su venta en otros estados del país o incluso en el mercado internacional.

2. Gobiernos envejecidos y mediocres

La clase política dominante en Guanajuato es de extracción predominantemente panista. Desde hace 20 años controlan sin oposición seria los principales municipios de la entidad; o con alternancias que son más un asunto de cambio de logotipos, que de grupos políticos y de interés, pues el "chapulineo" es cosa de todos los días en este territorio.

El tema de los gobiernos locales es crucial, porque en su fractura se cifra la fractura y mediocridad del gobierno estatal, el cual carece de cuadros con la capacidad y honestidad probada y suficiente, para generar la transformación que urge. En tanto que se trata de una clase política envejecida, vinculada a escándalos de todo tipo: compra de terrenos con dinero público, que van a dar a manos de privados; uso y manipulación de información privilegiada para hacer grandes negocios inmobiliarios; tráfico de influencias; nepotismo y también, actos de corrupción que gozan de impunidad porque en el Congreso también hay una severa escasez de contrapesos y grupos de oposición serios y con autoridad moral para cuestionar las trapacerías del gobierno estatal.

En Guanajuato se agotaron los márgenes y es claro que se ha llegado a un límite.

Por eso llama a risa el reciente dictamen de la Secretaría de la Transparencia del estado, la cual "certificó" una entrega "perfecta" de la administración de Miguel Márquez Márquez; calificación que debería modificarse para ser calificada como "perfectamente sangrienta", pues entre diciembre del 2012 y noviembre del 2018, el estado registra un total de 8,988 homicidios dolosos. Es decir, prácticamente un promedio de 1,500 casos anuales.

3. El "fiscal carnal"

El Partido Acción Nacional ha exigido a nivel nacional que el Fiscal General de la República sea auténticamente independiente del Ejecutivo. Sin embargo, es candil de la calle, pues en Guanajuato el Congreso avaló ya fácticamente la ratificación del fiscal en funciones, quien lleva nada menos que más de 6 años en el cargo.

Es decir, tiene un récord de 1,500 homicidios por año, pero que en 2017 fue de 2,241; y en 2018 de 3,290. Es decir, el año pasado, la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato registró nueve homicidios dolosos por día, y en recompensa a este tétrico desempeño, el Congreso del estado, a propuesta del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, dejará en manos del responsable de esta catástrofe la procuración de justicia durante nueve años más.

Esta determinación llama a duda y abre la pregunta respecto de por qué en Guanajuato, hoy el estado más sangriento del país, no se han llevado a cabo intervenciones de policías municipales, estatales o ministeriales por parte de la Marina, como sí ha ocurrido en Guerrero, Michoacán, Chihuahua, Veracruz o Tamaulipas, cuando estas entidades presentaban los peores indicadores nacionales.

4. Una crisis de derechos humanos

Es obvio que en la entidad más violenta del país existe una severa crisis de derechos humanos. A pesar de ello, el gobierno del estado —con la complacencia del Congreso estatal— colocó al frente de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos de Guanajuato a un personaje que transita como su titular, literalmente con más pena que gloria.

En un contexto de ejecuciones diarias, levantones y desapariciones forzadas, agresiones a periodistas, entre una larga lista de otras violaciones graves a los derechos humanos, la tarea del citado procurador, Raúl Montero, se ha reducido a declarar sistemáticamente improcedentes las quejas y denuncias ante la dependencia a su cargo; y a negarse sistemáticamente a dar la cara a la ciudadanía debido a su sobrada incapacidad de comunicar y, en el fondo, a que lamentablemente poco o nada tiene qué decir de relevancia en las materias que le competen.

5. Un congreso indolente

Ya se ha mencionado que el papel del Congreso local en los últimos años ha sido deplorable. Con una mayoría panista dedicada a aplaudir y aprobar todo lo que les ordenan desde la oficina del gobernador en turno; y una oposición fragmentada, sin autoridad moral y sin capacidades técnicas y retóricas suficientes para confrontar a la elite en el poder local, el Congreso es hoy una de las instancias decorativas más costosas en el estado de Guanajuato.

Hay que decir que, efectivamente, las y los diputados de Guanajuato han sido históricamente de los mejor remunerados entre los congresos locales del país. Y que esos niveles salariales y de prestaciones no se han visto reflejados en una efectiva calidad legislativa ni mucho menos, en todo lo relativo a ser contrapeso y control del gobierno.

Esta condición está directamente relacionada con la crisis de los partidos políticos locales, los cuales han cedido prácticamente todos su espacios a caciques locales y auténticos jefes de pandilla que se han apropiado de los espacios de determinación de candidaturas y nombramientos.

Comentarios de cierre

Como puede verse, en Guanajuato existe un peligroso caldo de cultivo de los peores elementos destructores de al democracia y de las instituciones públicas. Se trata de un asunto local, pero que debe ser asumido como de prioridad nacional, en tanto que es una de las cinco principales economías del país, y uno de los clústeres automotrices más relevantes del mundo.

En su afán de ejercer una especie de Maximato local, Miguel Márquez Márquez logró encumbrar en la gubernatura a su pupilo, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, un joven político quien parece seguir respondiendo en todo momento a las instrucciones e intereses de su antecesor.

Por practicidad y sobrevivencia política, al gobernador de la entidad no le queda de otra que desmarcarse de quien fue su jefe y mentor y comenzar a gobernar; tiene en la presidencia de la República a un adversario como el que nunca había conocido Acción Nacional. Y en lo local, enfrenta un verdadero incendio en materia de seguridad pública, pero también en lo relativo a la pobreza y la desigualdad, pues no debe olvidarse que, según el CONEVAL, Guanajuato es, junto con Nuevo León, la entidad más desigual del país.

En Guanajuato se agotaron los márgenes y es claro que se ha llegado a un límite que, de seguirse "estirando" y cruzando, puede derivar en consecuencias de alcance nacional e incluso global.

No es justo para la ciudadanía estar atrapada en esta siniestra coyuntura; y es momento de un auténtico golpe de timón, como lo prometió el gobernador en la campaña política.

@saularellano

Director editorial de www.mexicosocial.org

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de 'HuffPost' México.

VIDEO SUGERIDO

El truco científicamente probado para recordar prácticamente todo

$
0
0

La próxima vez que tengas que acordarte de algo importante —por ejemplo, del cumpleaños de tu pareja o de la reserva que tienes que hacer en un restaurante—, toma papel, una luma y dibuja algo para recordártelo.

En un estudio que se publicará en el boletín Consciousness and Cognition, los investigadores descubrieron que dibujar es el mejor método para retener información nueva. Resultó ser más efectivo que escribir y reescribir notas, que los ejercicios de visualización y que la observación pasiva de imágenes.

Por suerte, esto se cumple aunque la persona sea una negada para la pintura (no hay que ser Rembrandt para mejorar la memoria).

Estos descubrimientos son especialmente valiosos para las personas mayores y para quienes sufren demencia, apunta Melissa Meade, doctorando en neurociencia cognitiva en la Universidad de Waterloo en Canadá, donde se llevó a cabo el estudio.

"Hacer dibujos es una tarea muy simple, y se puede aplicar fácilmente en la vida diaria para mejorar la memoria", explica al HuffPost.

"Por ejemplo, dibujar las verduras que tienes que comprar o la comida que planeas preparar hará que la información se recuerde mucho mejor que si lo escribieras".

Para llevar a cabo el estudio, Meade y su equipo reunieron a 48 adultos de edades comprendidas entre los 18 y los 80 años. Para empezar, los investigadores les pidieron que anotaran 15 palabras y garabatearan otras 15. Por ejemplo, tenían que dibujar un barquito simple para la palabra 'yate'.

Para hacer tabula rasa, se pedía a los sujetos que realizaran una tarea más compleja, clasificando 60 tonos de audio como bajos, medios o altos. Cuando completaban esa tarea, los individuos tenían dos minutos para recordar todas las palabras posibles de la primera parte del experimento.

Al final, tanto jóvenes como mayores mostraban mejor retención cuando usaban dibujos en vez de notas para codificar la nueva información. Ese efecto fue particularmente notable en adultos mayores.

Meade piensa que dibujar conlleva una mejor retención en comparación con otras técnicas porque incorpora múltiples formas de representar la información: visual, espacial, verbal, semántica y motora.

Aunque se necesita más investigación, Meade espera que los descubrimientos tengan un impacto en poblaciones envejecidas, especialmente en pacientes con demencia.

Dibujar es el mejor truco para recordar.

A medida que la gente envejece, la capacidad para retener información nueva va disminuyendo debido al deterioro de estructuras cerebrales fundamentales implicadas en la memoria, como el hipocampo y los lóbulos centrales.

No obstante, el dibujo activa regiones del cerebro involucradas en el procesamiento visual perceptivo, regiones que muestran relativamente menos deterioro que las áreas implicadas en procesar información verbal.

"Con este estudio, descubrimos que dibujar potencia más la memoria en adultos mayores que una técnica que implique pensar en el significado de las palabras", apunta Meade. "Esa es la estrategia que se suele recomendar para mejorar la memoria de los mayores".

Pero también tiene aplicaciones en el mundo real para los no tan mayores. Muchos estudiantes piensan que escribir y reescribir sus apuntes es la mejor manera de que se les quede la información. Este estudio sugiere que el dibujo ―un ejercicio mucho menos arduo― puede potenciar más la memoria. Leer en voz alta e incluso interpretarlo (llevar a cabo una acción asociada durante el aprendizaje) también son estrategias más útiles que reescribir las notas, señalan los investigadores.

Claramente, los garabatos tenían sentido. Y ahora, a dibujar ―y a recordar―, artista.

Este artículo fue publicado originalmente en HuffPost US y ha sido traducido del inglés por Marina Velasco Serrano en El HuffPost España.

VIDEO SUGERIDO

El hombre más longevo del mundo muere en Japón a los 113 años

$
0
0

El hombre vivo más longevo del mundo murió en su casa en el norte de Japón a la edad de 113 años.

Masazo Nonaka murió pacíficamente por causas naturales en las aguas termales de su familia en Ashoro, Japón el domingo por la mañana, dijo su nieta a los medios locales.

Su muerte se produjo menos de un año después de que fuera certificado por Guinness World Records en abril de 2018 como el hombre vivo más antiguo del mundo. Este honor siguió a la muerte del anterior poseedor del récord en España en enero.

"Nos sentimos impactados por la pérdida de esta gran figura", dijo la nieta de Nonaka, Yuko, a Kyodo News. "Ayer estaba como siempre y falleció sin causar ningún problema a nuestra familia".

Masazo Nonaka, en abril, comiendo pastel tras haber sido reconocido por Guinness World Records como el hombre más longevo del mundo en 2018.

Nonaka nació el 25 de julio de 1905, y en su juventud trabajó como granjero y leñador, antes de dirigir la posada de aguas termales de su familia, según informes anteriores.

Al final, sobrevivió a su esposa, siete de sus hermanos y tres de sus cinco hijos, informó The Associated Press.

Dio crédito a los dulces y a las aguas termales por su impresionante longevidad, aunque Yuko, quien ahora dirige la posada de la familia, dijo que era más probable que viviera sin estrés.

Si él no quería algo, le dijo a los oficiales de Guinness World Records el año pasado, se aseguraba de que todos lo supieran.

La persona viva más antigua del mundo también es japonesa. Kane Tanaka es una mujer de 116 años que vive en la isla de Kyushu, en el sur de Japón, según la AP. El hombre más viejo fue Jiroemon Kimura, también de Japón, que vivió 116 años y 54 días, según Guinness World Records.

Jeanne Louise Calment, de Francia, vivió 122 años y 164 días. Al igual que Nonaka, Calment era conocida por tener un gusto por la comida dulce, aunque también fumaba cigarrillos hasta la edad de 117 años, según el sitio web de registros.

Un artículo reciente sugiere que la hija de Calment había asumido su identidad en 1934 y, por lo tanto, la mujer que murió en 1997 tenía 99 años. Sin embargo, un investigador que ayudó a verificar la edad de Calment dice que la teoría es "increíblemente inestable y no se basa en nada".

Este artículo se publicó originalmente en HuffPost.

VIDEO SUGERIDO

Viewing all 19282 articles
Browse latest View live