Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all 19282 articles
Browse latest View live

Familia de Fabio Melanitto llega a CDMX a reclamar el cuerpo del cantante

$
0
0
El pasado 15 de agosto, el exintegrante de UFF fue atacado a balazos por un hombre en la calle Concepción Beistegui en la colonia Narvarte de CDMX.

A cinco días del asesinato del exintegrante de UFF, Fabio Melanitto, su familia llegó a Ciudad de México proveniente de Italia para reclamar su cuerpo.

Según reporta Excélsior, una de sus hermanas, Mariana, acudió al Instituto de Ciencias Forenses en la capital para pedir que les sea entregado el cuerpo del cantante, luego de que el pasado 15 de agosto fue atacado a balazos en calles de la colonia Narvarte.

De acuerdo con informes que han proporcionado las autoridades, el homicidio de Melanitto habría sido perpetrado por un joven que vestía pantalón de mezclilla y camisa azul, el cual fue visto a través de cámaras de seguridad.

Ese día, Fabio acababa de salir de la casa de quien era su pareja sentimental, Juliana Rosa, en la calle de Concepción Beistegui cuando un hombre le disparó en cinco ocasiones, en un ataque directo, señaló la Procuraduría General de Justicia de CDMX.

Fuentes judiciales han indicado que la mujer es una de las principales sospechosas en el homicidio.


La carta en la que Asia Argento niega el abuso sexual

$
0
0

La actriz que acusó a Harvey Weinstein de haber abusado sexualmente de ella, Asia Argento ha salido a defenderse sobre el reportaje de The New York Times en el que aseguraron que le había pagado a un joven actor del que supuestamente abusó sexualmente cuando este tenía 17 años.

Argento aceptó pagarle al músico Jimmy Bennett, de ahora 22 años, pues estaba atravesando "por problemas económicos", ya había buscado millones en daños y perjuicios contra su familia, dijo el martes Argento en una declaración al reportero Yashar Ali, quien ha escrito para HuffPost.

"Nunca tuve relaciones sexuales con Bennet", enfatizó la actriz.

"Bennett conoció a mi novio, Anthony Bourdain, quien era un hombre con una gran riqueza y tenía una reputación ante el público de ser un ser protector. Anthony insistió en arreglar el asunto de manera privada, tal como lo quería Bennett", aseguró Argento.

Esta es la respuesta de Argento, de 42 años, ante el reportaje publicado en New York Times en el que aseguraron que le pagó 380 mil dólares a Bennett, tras haberla acusado de abuso sexualmente en un hotel de California en 2013.

Argento fue de las primeras actrices en acusar públicamente al productor Harvey Weinstein de haber abusado sexualmente de ella. De hecho, ha ayudado a que más mujeres salgan y se defiendan.

Asia Argento reportedly paid a large settlement to an actor after allegedly sexually assaulting him when he was 17.

La también actriz y víctima de Weinstein, Rose McGowan escribió el lunes tener "el corazón roto" por el artículo de Times.

"Conozco a Asia Argento desde hace 10 meses. Nuestra conexión se basa en que ambas sufrimos y fuimos abusadas por Harvey Weistein", escribió la actriz.

Este artículo se publicó originalmente en The HuffPost

🚗 Estas son las fallas de los vehículos de Volkswagen fabricados en Puebla

$
0
0
Empleados trabajan en una línea de producción del Audi Q5 2.0 en la planta del fabricante de automóviles alemán Volkswagen durante una gira por los medios en San José Chiapa, México, el 19 de abril de 2018.

Volkswagen de México no sale de un escándalo cuando ya se metió en otro. Ahora está en la mira de la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) por fallas en autos fabricados en Puebla: el Audi Q5,el Golf y el GTI del año 2018.

La propia fábrica alemana reconoció las irregularidades e informó que ya puso en marcha campañas de servicio con el fin de brindar atención a los clientes que compraron unidades defectuosas.

¿Cuáles son las fallas?

En el caso del Audi Q5 año 2018 que se fabrica en San José Chiapa, Puebla, 350 unidades tienen problemas en los frenos, derivados de posibles desviaciones de componentes.

Esto significa que la distancia de frenado aumente y puede provocar un accidente vial.

Aunque no se producen en Puebla, otros automóviles de esta línea de Grupo Volkswagen con problemas son los Audi A4, A56 y A6 del año 2018, con sobrecalentamiento en la bomba del sistema de refrigeración, lo cual podría provocar el incendio del auto. De estos modelos, en total se trata de 195 unidades afectadas.

En el caso del Golf y GTI del año 2018, de la misma empresa alemana, 91 unidades comercializadas en México también presentan posibles fallas.

En estos caso, la falla se encuentra en el sistema de freno, por lo que se deberá purgar el aire del sistema hidráulico de freno para eliminar cualquier residuo de burbujas.

¡Aguas con el Vento 2017!

El Vento 2017 también de Volkswagen, es el modelo que tiene el mayor número de unidades afectadas con 4 mil 250 unidades.

Se ha detectado que la argolla de remolque no fue soldada correctamente y en caso de que el auto sea remolcado podría romperse la pieza. En algunos vehículos se deberán retirar las argollas y sustituir por nuevas.

Al respecto, Volkswagen dijo a Expansión que ya está atendiendo este problema.

"En favor de sus clientes, Volkswagen de México ha puesto en marcha campañas de servicio para algunos modelos del Grupo Volkswagen, comercializados en el país. Asimismo, la empresa ha hecho del conocimiento de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre dichas campañas, en las que los clientes están siendo contactados para que acudan a las concesionarias y reciban la atención correspondiente", informó.

Toyota también está en la mira

Otros modelos en la mira de la Profeco, pero de Toyota, son 13 unidades Camry 2018; Sienna 2017 y Highlander 2018. Se comercializaron 39 y 11 unidades, respectivamente en el país.

La Procuraduría informó que un componente en el conjunto de la bomba de vacío pudo haberse fabricado incorrectamente, una condición que podría provocar la iluminación de una luz de advertencia, un mensaje de advertencia, un tono audible y la pérdida repentina de la asistencia de frenado y esta última podría aumentar el riesgo de un choque.

Este texto se publicó originalmente en MTP Noticias.

La primera línea de maquillaje para hombres de Chanel ya está aquí

$
0
0
La línea de maquillaje, Boy de Chanel, estará disponible en línea a partir de noviembre.

Si algo ha distinguido a Chanel es su afán por marcar tendencia en todos los rubros de la moda y vaya que lo logra. Como su legendaria creadora, Gabrielle Chanel, lo hizo en el siglo pasado- adoptar prendas masculinas al guardarropa femenino-, este año la casa francesa lo hace a la inversa pero con una línea de maquillaje.

Aunque es bien sabido que el maquillaje no es solo para mujeres, la realidad es que es el mercado femenino el que más lo consume. Pero dado que cada vez más hombres se preocupan por su salud y su belleza, Chanel ha decidido apostar por su primera línea de maquillaje para hombres. Así, se convierte en la última marca en sumarse a esta tendencia.

Bajo el nombre Boy de Chanel, la marca lanzará una base de maquillaje que estará disponible en cuatro tonos, un bálsamo labial humectante y cuatro lápices para las cejas, según reportó WWD. La primera línea de maquillaje para hombres estará disponible a todo el mundo en su tienda online a partir de noviembre y será hasta enero de 2019 cuando llegue a las boutiques de Chanel. Corea del Sur será el primer país en ver la línea este 1 de septiembre.

"Igual que Gabrielle Chanel tomó prestados elementos del vestuario masculino para vestir a las mujeres, hoy Chanel se inspira en el mundo femenino para escribir el vocabulario de una nueva estética personal para los hombres", declaró la marca en un comunicado publicado por WWD.

Esta no es la primera vez que Chanel se inspira en el gran amor de Gabrielle, Boy Capel, para homenajear su nombre en algunos productos. El año pasado se lanzó una línea de bolsos con más de 25 diseños diferentes bajo el sello Boy de Chanel.

Chanel se suma a marcas como Covergirl y Maybelline que ya han lanzado líneas de maquillaje especializadas para hombres. "Chanel reafirma los códigos cambiantes siempre desde una visión inmutable: la belleza no es una cuestión de género, es una cuestión de estilo", declaró la marca.

A Maluma le 'mancharon' la sonrisa en los MTV VMAs

$
0
0
Maluma durante los 2018 MTV Video Music Awards at Radio City Music Hall

m¿Quién diría que Maluma se convertiría en un GRAN tema de conversación durante los MTV Video Music Awards? Pues sí, eso pasó.

Primero porque fue de los pocos latinos en desfilar por la alfombra roja del Radio City Music Hall, de Nueva York.

En segundo lugar porque fue el primer latino -ojo- en cantar en español durante la gala. Esto creó conflictos en Twitter, pues muchos creyeron que anunciaron a Maluma como el primer latino en interpretar en los premios de la televisora, y eso sabemos que no es cierto: Shakira, Ricky Martin y Jennifer Lopez, que si bien nació en el Bronx, Nueva York, sus padres son de Puerto Rico y ella lo resalta, han pisado ese escenario previamente.

El tercero, y más importante, Maluma interpretó su tema "Felices los 4", el cual hizo bailar a Camila Cabello, quien no dejó de entonarla y moverse.

Con un traje plateado, sin camisa y mostrando sus tatuajes en el pecho, el colombiano de 24 años supo ganarse a la audiencia, o al menos, hacerse conocer. Acompañado por un grupo de bailarinas, el intérprete de "Clandestino", coqueteó con ellas, pero lo que más llamó la atención es que al final de su presentación, una de ellas lo besó tan fuerte y atascado, que terminó manchando los dientes del joven.

Jennifer Lopez se rió, Maluma saludó -quién sabe a quién-, y ahí terminó su show.

Minutos después, el colombiano compartió en Instagram una foto que se tomó con Madonna. Según Maluma, la reina del pop le dio la bendición y le dijo que está listo para el siguiente paso. ¿Acaso una colaboración con ella?

Coca Cola es la reina de la mesa en los hogares mexicanos: se compra más que pan o leche

$
0
0
Un hombre bebe un refresco en una tienda en Ciudad de México, el 9 de septiembre de 2013.

Los consumidores en México compran con mayor frecuencia productos de Coca-Cola cuando acuden a la tiendita o al súper, por encima de productos como la leche o el pan.

De acuerdo con Kantar Worldpanel, obtenida a través de su estudio Brand Footprint, Coca-Cola encabeza la lista de las marcas más compradas por los mexicanos.

En un año, los consumidores compran 71.2 veces Coca-Cola, cifra relevante si se considera que Pepsi es adquirida en 22.4 ocasiones.

Después de Coca-Cola, la marca más adquirida por los compradores es Los 19 Hermanos, con una frecuencia de 33.1%, sello originario del estado de Jalisco. Entre los productos que comercializa están leche, yogur, queso, jugos, agua, bebidas isotónicas.

En el tercer puesto de la lista de las más compradas se encuentra la marca de agua Santorini, que tiene una frecuencia de compra de 32.8.

"Este ranking nos da una mirada clara sobre las marcas que están siendo compradas más veces por los hogares y hemos detectamos que, dentro del top 10, los lácteos siguen marcando tendencia", comentó Juan Carlos Jouve, director de Servicio a Clientes de Kantar Worldpanel.

¿Cuántos de estos productos nunca faltan en tu lista del súper?

Ganan terreno

En la lista de las marcas que se adquieren con mayor frecuencia cobra relevancia la participación de los lácteos, pues hay diez en el ranking, de las cuales cinco se dedican a la fabricación de estos productos.

Entre las cinco marcas de lácteos que más compran los mexicanos, están Lala y Nutri Leche. En tanto, la marca Sello Rojo, que además comercializa agua purificada, tiene presencia en estados como Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y el Estado de México.

Según Kantar Worldpanel, en el ranking también aparecen dos marcas de refrescos: Pepsi y Red Cola, mientras que el fabricante de pastas La Moderna obtiene la última posición.

Se trata de una de las marcas de alimentos de mayor tradición en el país, pues data de 1920.

Este texto se publicó originalmente en Excélsior.

¿Y las 'otras' Elba Esther? Para 42 mujeres con más de 70 años no hay prisión domiciliaria

$
0
0
La maestra Elba Esther Gordillo, ex lideresa del SNTE, ofreció un mensaje a medios 13 días después de ser excarcelada por los delitos de defraudación fiscal, crimen organizado y lavado de dinero.

Así es el privilegio de llamarse Elba Esther Gordillo: mientras 42 ancianas esperaban la aplicación de la ley que les permitiría terminar sus sentencias en prisión domiciliaria, a la millonaria lideresa sindical se le otorgó ese "privilegio", uno de muchos que gozó cuando estuvo privada de su libertad.

En diciembre del año pasado, Elba Esther Gordillo salió de una clínica privada en la lujosa zona de Lomas de Chapultepec --donde pasaba sus noches "recluida" por su "grave" estado de salud-- rumbo a su millonario departamento en Polanco para cumplir con la prisión domiciliaria que le concedió un juez.

La razón, argumentó su equipo legal, fue que la sindicalista tenía 72 años. Sus abogados reclamaban un gesto humanitario del gobierno ante la edad avanzada de su clienta, pero ocho meses después, ya exonerada de los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada y reaparecida ante los medios de comunicación, ni Elba Esther Gordillo ni sus abogados dedicaron ni una palabra a las ancianas encarceladas que se quedaron atrás y luchan por esa concesión.

En México, las internas e internos que tienen más de 70 años pueden pedir a un juez que se les permita concluir su sentencia en casa o en un centro médico geriátrico para que no mueran en prisión, según establece el artículo 166 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre adultos mayores encarcelados, publicado en septiembre de 2017 --cuando Elba Esther Gordillo seguía como interna-- daba cuenta que en el país había, en ese entonces, 209 mil 782 personas en prisión. De ellas, había 42 mujeres y mil 461 hombres con más de 70 años.

La vida de una anciana encarcelada no es fácil: oscila entre la enfermedad y el abandono. Así está registrado en la investigación de la CNDH.

Al 44 por ciento de la población de adultos mayores se les ubica en la parte alta de las literas; el 29 por ciento necesita una silla de ruedas o andaderas para moverse por los reclusorios, pero no hay rampas; el 11 por ciento no puede inscribirse a programas de atención para la reinserción social; el 8 por ciento no tiene dietas adecuadas para sus contrarrestar sus padecimientos; y el 1 por ciento no tiene prótesis o aparatos ortopédicos necesarios para moverse.

Pero nada de eso sufrió Elba Esther Gordillo. Un investigación publicada en febrero de 2014 por el diario Reforma exhibió la vida de lujo de la lideresa sindical en prisión: en vez de celda, dormía en una habitación privada del Hospital General Torre Médica Tepepan, donde guardaba zapatos sin tacón de la marca Salvatore Ferragamo y a donde le enviaban puntualmente sus medicamentos y una dieta elaborada por un nefrólogo del Hospital Ángeles del Pedregal que incluía avena, fruta, pescado, salmón y agua Fiji.

Ahora, su vida de lujo continúa en su departamento en Polanco, mientras decenas de mujeres de su misma edad, pero sin sus millones, siguen suplicando el "privilegio" de no morir en una celda sucia y hacinada.

📷 50 años del fin de la Primavera de Praga

$
0
0

Hace 50 años, en la madrugada del 21 de agosto de 1968, el sueño del "socialismo con rostro humano" se estrelló contra los tanques soviéticos, cuando las tropas del Ejército Rojo invadieron Checoslovaquia con el objetivo de atajar el impulso transformador de la Primavera de Praga.

"A las 23H00, las tropas soviéticas, polacas, alemanas del este, búlgaras y húngaras cruzaron la frontera checoslovaca", anunció la AFP el 21 de agosto de aquella lejana madrugada.

Checoslovaquia, que en 1993 tras el fin del comunismo fue dividida en dos países —República Checa y Eslovaquia—, siguió de este modo bajo la férula de la Unión Soviética, que lo integró a su área de influencia poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Las imágenes de aquellos días, de los tanques soviéticos rodeados de ciudadanos desarmados que pedían explicaciones a los soldados o que miraban con estupor cómo los carros de combate aplastaban autobuses y coches convertidos en barricadas, dieron la vuelta al mundo, comparándose inevitablemente con las escenas que unos meses antes se habían vivido en el Mayo francés.

Ciudadanos checoslovacos rodean un tanque en una calle de Praga, el 21 de agosto de 1968.
Ciudadanos checoslovacos rodean un tanque en una calle de Praga, el 21 de agosto de 1968. AFP
Vista de un tanque en las calles de Praga durante la invasión soviética, en agosto de 1968.
Vista de un tanque en las calles de Praga durante la invasión soviética, en agosto de 1968. AFP
Manifestantes queman neumáticos durante los enfrentamientos con las tropas soviéticas tras la ocupación de Checoslovaquia, el 21 de agosto de 1968.
Manifestantes queman neumáticos durante los enfrentamientos con las tropas soviéticas tras la ocupación de Checoslovaquia, el 21 de agosto de 1968. AFP
Jóvenes se reúnen en una calle durante los enfrentamientos entre los manifestantes y las tropas y tanques del Pacto de Varsovia, en agosto de 1968.
Jóvenes se reúnen en una calle durante los enfrentamientos entre los manifestantes y las tropas y tanques del Pacto de Varsovia, en agosto de 1968. AFP
Un tanque avanza por una avenida de Praga durante los enfrentamientos entre manifestantes y las tropas del Pacto de Varsovia.
Un tanque avanza por una avenida de Praga durante los enfrentamientos entre manifestantes y las tropas del Pacto de Varsovia. AFP
Ciudadanos de Praga rodean los tanques soviéticos frente al edificio de la estación de radio checoslovaca en el centro de la ciudad durante el primer día de la invasión liderada por los soviéticos, el 21 de agosto de 1968.
Ciudadanos de Praga rodean los tanques soviéticos frente al edificio de la estación de radio checoslovaca en el centro de la ciudad durante el primer día de la invasión liderada por los soviéticos, el 21 de agosto de 1968. REUTERS

Este texto se publicó originalmente en El HuffPost.


Bimbo responde sobre el video de repartidor robando mercancía

$
0
0
Osito Bimbo

Mientras un repartidor de Marinela le comenta al locatario que le hará un descuento, este aprovecha que el encargado de la "tiendita" se da la vuelta para robarse unos paquetes de comida.

Este video compartido en redes sociales este martes, se ha vuelto viral en cuestión de minutos.

De acuerdo con algunas cuentas de Twitter, esto ocurrió en Santa Úrsula, Coapa, en CDMX, sin embargo no hay nada confirmado.

Por si no has visto el video, te lo compartimos:

Las quejas han sido unánimes, piden que se le castigue al trabajador de Marinela, marca que pertenece a Grupo Bimbo, que mediante redes sociales, comunicó que el joven que aparece en el video ha sido dado de baja.

"Sobre el video que circula en redes sociales, en Grupo Bimbo rechazamos rotundamente este tipo de conductas, las cuales no reflejan en absoluto nuestros valores y violan nuestra Política Global de Integridad", se lee en el comunicado.

"La persona del video fue dada de baja de la compañía y puesta a disposición de las autoridades. Actualmente se están ejerciendo las acciones legales correspondientes.

"Lamentamos profundamente este hecho y reiteramos que en Grupo Bimbo reprobamos y no aceptamos este tipo de comportamientos de ninguno de nuestros colaboradores".

Hombres armados tiñen de rojo fiesta en Zacatecas y matan a niño de 8 años

$
0
0
Hombres armados llegaron al lugar donde se realizaba una fiesta y comenzaron a disparar armas calibre .40 milímetros.

En las primeras horas de este lunes 20 de agosto un ataque armado en el municipio de Fresnillo, Zacatecas terminó con la alegría de un convivió y con la vida de un niño de 8 años que recibió un balazo en el tórax.

La agresión también dejó a una niña de 12 años con una herida en la pierna.

Paramédicos de diversas corporaciones se movilizaron al lugar ubicado en la calle Matamoros en la colonia México.

El Universal señala, con base en la versión oficial de Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, que un grupo de civiles armados, que se trasladaba a bordo de una camioneta, llegaron al lugar donde se realizaba una fiesta y comenzaron a disparar armas calibre .40 milímetros y después huyeron inmediatamente.

Debido a la gravedad de las heridas que presentaban los menores, fueron trasladados al Hospital General de Fresnillo. Sin embargo, más tarde se dio a conocer que el niño de ocho años, había perdido la vida al recibir atención médica.

Una de las principales líneas de investigación de la fiscalía estatal está relacionada con actividades ilícitas desarrolladas por personas vinculadas con los menores, pues en ese mismo domicilio, el pasado 25 de febrero se había realizado una orden de cateo, derivada de una investigación por la probable comisión de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

La austeridad y la comunicación en tiempos de AMLO

$
0
0
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentó al equipo de lo auxiliará en las labores de comunicación durante su sexenio.

Desde su casa de transición, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, presentó al equipo que lo auxiliará en las labores de comunicación desde la Presidencia de la República.

Jesús Ramírez Cuevas será el coordinador de comunicación social, un área que genera controversia pues a partir de la entrada de la nueva administración, el próximo 1 de diciembre, este espacio será el que acumule prácticamente la comunicación de todo el gobierno, ya que ninguna dependencia federal, órgano u organismo contará con una oficina para tal función.

De acuerdo con López Obrador, esto es una forma de ser congruente con la austeridad de la cuarta transformación, la cual no admitirá duplicidades.

Ramírez Cuevas es periodista y fue editor responsable del periódico Regeneración, el medio oficial de propaganda del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el propio AMLO.

El también escritor fue asesor del gobierno legítimo de México, en 2006, cuando el político tabasqueño se proclamó presidente legítimo tras tachar de fraude la elección que llevó a Felipe Calderón a la silla presidencial.

Asimismo, ha sido corresponsal, colaborador, redactor y reportero para diversos medios como las agencias Associated Press (AP) y Reuters, así como La Jornada.

Otros nombramientos que hizo el presidente electo fue el de Lázaro Cárdenas Batel, hijo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y exgobernador de Michoacán, quien fungirá como coordinador de asesores. Su labor será apoyar y auxiliar en la elaboración de proyectos y todo lo que tenga que ver con la toma de decisiones que requiera el gobierno federal.

Alejandro Esquer Verdugo será su secretario particular, cargo que ya ha ostentado desde que López Obrador fue presidente nacional del PRD a nivel nacional, entre 1996 y 1999, y más tarde cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal,

Alfonso Romo se desempeñará como jefe de la Oficina de Presidencia y seguirá siendo un puente con los empresarios e inversionistas de México y el mundo.

César Yáñez, hombre de toda la confianza de López Obrador y que trabaja con él desde 1996, será el titular de la coordinación general de política y gobierno a través de la cual atenderá relaciones con sectores públicos y social, así como dependencias federales y del área de atención ciudadana. También ayudará a organizar las giras que realice el presidente electo y estará en constante comunicación con la ayudantía, el grupo de 20 personas que velará por la seguridad del próximo mandatario.

La coordinación de estrategia digital estará a cargo de Raymundo Ortiz Espriú, a quien le corresponderá elaborar y aplicar las normas en todos los sistemas digitales del gobierno federal "y al mismo tiempo será el responsable del proyecto para conectar y comunicar todo el territorio nacional mediante internet".

A Gabriel García Hernández le corresponderá coordinar los programas integrales de desarrollo y a los delegados estatales y regionales.

López Obrador señaló que todos despacharán desde Palacio Nacional junto a su oficina.

Trans a los 14: el emotivo texto de esta estrella de TV que se encontró a sí misma

$
0
0
La actriz Josie Totah anunció en la revista TIME su identidad de género y expuso sus razones y sus miedos.

La estrella de televisión Josie Totah hizo pública, por primera vez, su identidad de género en un artículo publicado este lunes por la revista TIME, en la cual se identifica como una mujer transgénero.

La actriz de 17 años --antes conocido como Joseph Jacob Totah o J. J. Totah-- comenzó su carrera en la serie de Disney Channel, "Jessie". Desde entonces, su fama creció y creció gracias a apariciones en aclamadas series como "Champions" y "Glee" y en la película "Spider-Man: Homecoming", donde interpretó a un compañero de clases de Peter Parker.

En su texto, Totah contó las muchas veces que fue confundido por un niño homosexual mientras crecía en el norte de California y luego en Hollywood, donde se desarrolló su carrera.

"Entiendo que la gente que me confundía lo hacía porque no sabía la diferencia. Pero ser homosexual no es la forma en que yo me veo a mi misma", escribió Totah, quien compartió que a los 14 años supo que estaba lista para ese cambio, pero no para compartirlo con el mundo... hasta ahora.

"Ahora sé, más que nunca, que estoy lista para tomar este paso adelante y ser yo misma. Estoy lista para ser libre".

La actriz pidió que, cuando la gente se refiera a ella, use pronombres femeninos. "Me identifico como mujer, específicamente como una mujer trans. Y mi nombre es Josie Totah".

En el texto, Totah citó a la joven activista trans Jazz Jennings --quien documentó parte de su transición en la serie de TLC "Yo soy Jazz" y en su libro "Siendo Jazz: mi vida como una adolescente trans"-- como una influencia en su vida que la ayudó a sincerarse consigo misma y sus seguidores.

A post shared by @josietotah on

"Tengo miedo de ser juzgada, rechazada, que me hagan sentir incómoda y que la gente me vea como alguien diferente".

Pero escribió: "He llegado a la conclusión de que Dios me hizo transgénero. No siento que estoy en el cuerpo equivocado. No siento que esto sea un error. Creo que soy transgénero para ayudar a las personas a entender las diferencias. Me permite tener mejor perspectiva de las cosas, aceptar a los demás, porque yo sé lo que se siente no ser como el resto de las personas".

Mientras se prepara para continuar sus estudios, Totah dijo que sus planes aún incluyen la actuación y espera poder interpretar cualquier tipo de personaje, ya sea como una mujer transgénero o como una mujer cisgénero.

"Pienso interpretar cada papel según me den la oportunidad", escribió. "Y sólo puedo imaginarme lo divertido que será interpretar a un personaje que tiene mi misma identidad de género, en lugar de forzarme a actuar como un chico".

Segob da a conocer nuevas reglas para contenidos que dan más libertad a concesionarios

$
0
0
TV editor working with vision mixer in television broadcast gallery

La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer las nuevas reglas que las televisoras y radiodifusoras tendrán que acatar para clasificar los contenidos audiovisuales que transmitan.

Las nuevas reglas especificaron que los criterios de la clasificación para materiales grabados será:

a) Clasificación "AA": Contenido dirigido al público infantil.

b) Clasificación "A": Contenido apto para todo público.

c) Clasificación "B": Contenido para adolescentes.

d) Clasificación "B15": Contenido para adolescentes mayores de 15 años.

e) Clasificación "C": Contenido no apto para personas menores de 18 años.

f) Clasificación "D": Contenido extremo y adulto.

Los concesionarios no tendrán limitación para alguna, con respecto al horario, para transmitir algún contenido después de las 16:00 horas. No obstante, en caso de que los contenidos sean clasificación B15, C o D, se hará una advertencia explícita sobre la naturaleza del producto audiovisual para que éste no sea visto por personas a las que les resulte inapropiado.

La franja horaria queda así:

I. Para la clasificación (AA) en cualquier horario.

II. Para la clasificación (A) en cualquier horario.

III. Para la clasificación (B) de las 16:00 a las 5:59 horas.

IV. Para la clasificación (B15) de las 19:00 a las 5:59 horas.

V. Para la clasificación (C) de las 21:00 a las 5:59 horas.

VI. Para la clasificación (D) de las 00:00 a las 5:00 horas.

Los nuevos lineamientos de clasificación tienen como finalidad promover el respeto a los derechos humanos, el principio del interés superior de la niñez, "a fin de garantizar de manera plena sus derechos", así como la perspectiva de género y la no discriminación.

"Los Prestadores de Servicios deben observar y aplicar los criterios de clasificación objeto de los presentes Lineamientos respecto de los materiales grabados en cualquier formato en el país o en el extranjero", apuntó la Segob a través de un comunicado de prensa.

Asimismo, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, se encargará de supervisar y sancionar a aquellas empresas que no cumplan con el reglamento estipulado en Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Morena lucha contra Morena para revivir las corridas de toros en Coahuila

$
0
0
Un torer es cornal en la corrida en honor a San Luis Rey de Francia que se organiza cada año en México.

A tres años de que en Coahuila se prohibieron las corridas de toros por considerarse un espectáculo de crueldad animal, "la fiesta brava" podría reavivir gracias a la iniciativa de una diputada de Morena que tendrá que hacerle frente a la oposición... de su propio partido político.

Este martes, cientos de activistas por los derechos de los animales impulsaron en Twitter la etiqueta #CoahLibreDeCorridas para recordar que en agosto de 2015 el entonces gobernador Rubén Moreira promulgó una reforma a la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales que ponía fin a la tauromaquia en el estado.

Esa reforma a la ley ahora está en riesgo, pues la diputada morenista Elisa Villalobos propuso ante el Congreso del Estado que se apruebe el regreso de las corridas de toros, si así lo deciden los coahuilenses en una consulta ciudadana.

La legisladora encontró apoyo en el senador electo por Morena Armando Guadiana, quien se aventuró a decir que, si se le pregunta al toro cómo prefiere morir, seguramente elegiría ser asesinado en el ruedo.

"Si se le cuestiona al animal si prefiere morir en el rastro o dar diversión y arte en una plaza, preferiría la corrida", aseguró Guadiana, quien fue candidato a gobernador por Morena, de acuerdo con la reportera local Kelly Martínez.

Con ambos militantes de Morena coincidió Ariel Maldonado, miembro del Consejo de Morena en Coahuila y consejero nacional del partido político: "Yo les digo a los animalistas, el animalismo es lo más cercano al antihumanismo (...) Si no les gustan las corridas de toros que no vayan, punto", dijo, según el diario local Vanguardia.

Pero no todos en Morena apoyan la iniciativa. Según el presidente del Consejo Estatal de Morena, Raúl Mario Yeverino, la iniciativa se presentó a título personal y no está respaldada por el partido en su totalidad.

El dirigente aseguró que la bancada de Morena anunciará su rechazo a la propuesta, aunque reconoció que muchos compañeros del presidente electo Andrés Manuel López Obrador están en desacuerdo con la prohibición de las corridas de toros.

Quien también ha mostrado su desacuerdo con la tauromaquia es Beatriz Gutiérrez, esposa de López Obrador, quien en 2015 dijo quelas corridas de toro y la preocupación por la vida digna de los animales son una contradicción, en referencia al fallo en Coahuila hace tres años.

En caso de que la bancada de Morena en el congreso de Coahuila se divida, es probable que la iniciativa sea aprobada, pues priistas y panistas han visto con buenos ojos la propuesta.

Uno de ellos, Fernando Izaguirre, diputado por el Partido Acción Nacional, aseguró que la resurrección de las corridas de todos sería positiva para el estado:"Creo que nos conviene el regreso de la fiesta brava porque dejaría mucho dinero, igual que los casinos", expresó.

'Miami Herald' apoya a candidata que asegura fue abducida por extraterrestres 👽 👾

$
0
0

¿De qué planeta eres, Miami Herald?

El periódico otorgó su respaldo a una candidata republicana al Congreso que dice que fue secuestrada por alienígenas como Jesús.

Bettina Rodríguez Aguilera, exconcejal del Doral, se presentará en las primarias para reemplazar a la representante Ileana Ros-Lehtinen (republicana-Florida) que se retira en el 27 distrito congresional de Florida.

Y a pesar de las afirmaciones fuera de este mundo de la contendiente, ella tiene el visto bueno de un importante periódico principal.

Ella es "una fuerte candidata en la carrera con ideas conservadoras plausibles", escribió el Herald.

El comité editorial del diario admitió que Rodríguez Aguilera "es una candidata inusual", pero estuvo de acuerdo con ella en que sus comentarios sobre su encuentro cercano del tercer tipo no son un problema en la carrera electoral.

Bettina Rodríguez Aguilera dice que se comunica telepáticamente con extraterrestres.

En 2009, en entrevistas que el Herald reportó en octubre pasado, Rodríguez Aguilera afirmó que fue abducida a los 7 años por personas rubias del espacio que se parecían a la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro hacia un barco, informó el diario. De vez en cuando se comunican telepáticamente, afirmó la candidata.

"Entré. Había algunos asientos redondos, y algunas rocas de cuarzo que controlaban el barco, no como en los aviones", dijo Rodríguez Aguilera, según el Herald.

Ella le dijo al Herald el año pasado que está simplemente entre "la mayoría de los estadounidenses que creen que debe haber vida inteligente en los miles de millones de planetas y galaxias en el universo".

Sobre preocupaciones más terrenales, The Herald escribió en su respaldo: "Su buena fe como exfuncionaria electa, y ahora una empresaria que pasa tiempo en otros países entrenando mujeres para postularse para un cargo, es sólida".

Aún así, hubo algunas otras explicaciones:

"Esta es la razón por la que la elegimos: no está loca", dijo la editora de la página editorial del Herald, Nancy Ancrum, a The Washington Post. "Elegimos no verla como una figura bidimensional. Y elegimos no hacer de eso una preocupación primordial. Somos más reflexivos que eso".

Este texto se publicó originalmente en HuffPost.


Alerta: Cada vez más niñas y adolescentes migran solas

$
0
0
Menores salvadoreños en un albergue en Reynosa, Tamaulipas.

Por México, cada vez cruzan más niñas, niños y adolescentes que buscan migrar solos. En 2017, la cifra alcanzó niveles alarmantes: 72% de las menores de edad migrantes viajan no acompañadas sin que hasta ahora el Estado mexicano atienda el fenómeno.

De ese 72%, el 79% de las niñas y adolescentes ingresan a través de Chiapas y Oaxaca.

La cifra proviene del informe "El Estado indolente: recuento de la violencia en las rutas migratorias y perfiles de movilidad en México", presentado por la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM), y que recoge los delitos y violaciones a los derechos humanos cometidos contra personas migrante en el 2017.

Sobre los niños y niñas no acompañadas, según la Casa de Acogida y Formación para Mujeres y Familias Migrante (CAFEMIN), muchos llegan a la organización con una orden de deportación, "disfrazada de retorno asistido", una alternativa a la detención en estaciones migratorias para menores de edad no acompañados que se implementó en 2014, "lo cual causa una gran angustia y frustración, característica de un Estado indolente".

El informe también destaca que, respecto a 2016, se duplicó el número de personas migrantes que refirieron a México como su destino final; fenómeno que se ha registrado principalmente en la zona norte del país.

Durante 2017, el número de casos donde México se identifica como país destino representa el 28.51%, además se observa una tendencia de las persona a extender el tiempo de tránsito en territorio nacional, debido, en gran parte, a los riesgos que implica el procesos migratorio.

De 2 mil 724 personas registradas en el informe, el 76.06% fueron víctimas de robo, seguidos en mucho menor medida por los delitos de lesiones (5.14%), extorsión (4.04%), secuestros (3.82%) y abuso de autoridad (2.90%), siendo delincuentes los principales perpetradores, seguidos de agentes del Estado.

La violencia se vive diferente de acuerdo al género, apunta el informe: los hombres son quienes más son víctimas de robo, lesiones y extorsiones; las mujeres de robo, secuestro, lesiones e intimidaciones. Mientras que quienes se identificaron como personas transgénero son víctimas de robos y violación sexual.

Veracruz, Chiapas y Oaxaca son las entidades con más violaciones a los derechos humanos de la población migrante: 400 mil personas ingresan cada año por la frontera sur y el 50% de las solicitudes de refugio se hacen en esa zona.

Asimismo, en su mayoría, es migración forzada desde Centroamérica y en 65% con un deseo expreso de llagar a Estados Unidos.

En la zona Centro de México, los migrantes llegan por vía terrestre o aérea, registrándose el 80% provenientes de Centroamérica y con edades entre 18 y 40 años. Mientras que en Occidente registran edades entre 18 y 30 años, la mayoría de los hombres viene de Honduras y la mayor parte de las mujeres migrantes son mexicanas buscando salir del país.

Un menor hondureño en el albergue la Senda de Vida en Reynosa, Tamaulipas.

"El muro, como pidió Trump, sí lo estamos pagando los mexicanos y se llama Instituto Nacional de Migración"

Tras el análisis, el REDODEM observa la necesidad de transformar la actual política migratoria del Estado mexicano, centrada en la seguridad de las fronteras y territorios para dar paso a una política enfocada en la seguridad humana y el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito y necesitadas de protección internacional.

Asimismo, se destacó que la política migratoria de México está diseñada para cuidar la frontera con Estados Unidos y con base en el desprecio y la criminalización de las personas provenientes de países pobres.

También se denunció que el actual gobierno de Enrique Peña Nieto no sólo abandonó a sus gobernados, también a las personas en situación de migración al no darles certezas y utilizar la violencia y el miedo como mecanismos disuasorios para los migrantes.

El muro, como pidió Trump, sí lo estamos pagando los mexicanos y se llama Instituto Nacional de Migración". REDODEM

La REDODEM recomienda al Estado mexicano que antes de realizar deportaciones se garantice el principio pro persona; el acceso a la justicia, incluyendo medida de reparación del daño y garantías de la no repetición; dota de más presupuesto a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y generar un tratado de cooperación para la reconciliación, pacificación y desarrollo económico con países de origen (Centroamérica), y destino (Estados Unidos), de las personas migrantes.

Así repartió el gasto publicitario el gobierno de Enrique Peña Nieto

$
0
0
Estos fueron los medios que se repartieron el botín publicitario del sexenio de Peña Nieto.

Televisa, TV Azteca y Grupo Imagen, las principales televisoras del país, también fueron las empresas más beneficiadas por el dispendio de recursos públicos que la administración de Enrique Peña Nieto destinó para el rubro de publicidad oficial, según el reportaje del New York Times publicado el pasado 25 de diciembre.

El centro de análisis Fundar informó que el gobierno federal gastó 40 mil 600 millones de pesos en publicidad en lo que va del sexenio, con la autorización del Congreso. Dicha cifra rebasó en un 70% el presupuesto que fue autorizado por ambas cámaras originalmente.

De acuerdo con el informe Dinero Bajo la Mesa, elaborado por María Amparo Casar, dirigente de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, y Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia Consultores; 10 periodistas recibieron la mayor cantidad de contratos sobre el resto del gremio en los últimos cinco años y estos fueron: (De mayor a menor)

José Cárdenas, Adela Micha, Rafael Cardona, Jorge Fernández Menéndez, Pablo Hiriart, Ricardo Alemán, Raymundo Riva Palacio, Óscar Mario Beteta, Federico Arreola y Joaquín López Dóriga.

Pero no solo medios se vieron beneficiados, sino periodistas que además de colaborar en grupos de comunicación de circulación nacional, también desarrollaron sus propios portales de noticias.

"En los primeros lugares, por tamaño de muestras aparecen varias compañías que, al revisar las facturas que emiten por su servicios al gobierno, administran la publicidad de páginas de noticias personales de comunicadores o pequeños sitios de noticias. Al igual que con los medios impresos, no queda claro por qué algunas páginas reciben recursos cuando la cantidad de visitas que reciben -o su reconocimiento- es pequeño en comparación con otros sitios que podrían maximizar el público al que, se supone, debería llegar y servir la publicidad que paga el gobierno", apunta el informe cuyo apartado de medios de comunicación se encuentra en las páginas 157 a 169.

La Ley Chayote

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó, en noviembre de 2017, al Congreso de la Unión legislar para eliminar los vacíos en la ley que permitían las prácticas opacas en la repartición de contratos de publicidad oficial a grupos multimedios, bajo el argumento de que "la ausencia de dicho marco normativo permite un uso arbitrario y discrecional de la repartición de la publicidad oficial y genera censura a los medios de comunicación y periodistas críticos."

Y así lo hicieron, no obstante, los criterios de competencia y asignación de contratos siguen siendo ambiguos. En julio pasado, la Cámara de Senadores aprobó la Ley General de Comunicación Social, que de acuerdo con especialistas, compromete la libertad de expresión de los mexicanos.

"En nuestro país, sin embargo, se ha utilizado (los espacios en medios públicos y privados) para influir o 'dar línea' en los contenidos de los medios. Así, aquellos que son críticos al gobierno son 'amedrentados' reduciéndoles o retirándoles la publicidad oficial, con lo que se vulnera la libertad de expresión y se promueve la 'censura indirecta'", señaló Janet Oropeza.

Asimismo, según el colectivo #MediosLibres, la Ley General de Comunicación Social debe contemplar:

a) La eliminación del contenido propagandístico de la publicidad,

b) Prescindir de la discrecionalidad y discriminación en su asignación

c) Erradicar la opacidad en la contratación y el ejercicio de los recursos

d) Eliminar las deficiencias en la planificación

e) Combatir la ausencia de rendición de cuentas y de sanciones

f) Atender las condiciones de inequidad de la contienda

Aún en obras, reabre plaza Artz Pedregal

$
0
0

El derrumbe en la plaza comercial Artz Pedregal al sur de Ciudad de México fue un gran escándalo por la forma en que ocurrió. Hoy 21 de agosto, 40 días después del colapso de una parte de su estructura fue reabierta.

El ala de la plaza que se derrumbó el 12 de julio permanece en obras y sin acceso al público, reportó Reforma.

Otros locales comerciales que previo al colapso ya operaban, reanudaron operaciones y se encuentran trabajando como hasta antes de las clausuras temporales.

Personal de mantenimiento y jardinería se encuentran haciendo trabajos en las áreas comunes de la plaza, según detalla el reporte de Reforma.

"Es bueno que ya abra porque tenemos que trabajar, cuando cerraron nos mandaron a trabajar a otros lugares, pero ya nos regresaron, hay que seguir trabajando", expresó un trabajador a Reforma.

Como menciona el diario, aún hay una baja afluencia de clientes, se perciben paseantes curiosos que aprovechan para comprar un café en los sitios ya abiertos. Personal de seguridad hace recorridos en el centro comercial para identificar riesgos.

Artz pedregal tiene ya habilitado el estacionamiento y no tiene costo el uso de este, hasta ahora el personal de seguridad es el que opera y permite la entrada de forma gratuita.

Hasta ahora las versiones que se tienen por parte de los peritos acerca del derrumbe, este fue a causa de un error en el cálculo de la estructura.

VIDEO SUGERIDO:

Exabogado de Trump se entrega al FBI y llega a un acuerdo

$
0
0
Michael Cohen trabajó durante más de 10 años como el leal abogado de Donald Trump.

Michael Cohen, quien trabajó durante más de una década como leal abogado de Donald Trump, se declarará culpable en un acuerdo alcanzado con los fiscales federales, informaron varios medios este martes.

El Distrito Sur de Nueva York aún no ha anunciado cargos. La declaración se relaciona con los pagos que Cohen hizo a las mujeres en nombre de Trump, informó The New York Times.

Los fiscales se habían centrado en posibles infracciones bancarias y de fraude tributario relacionadas con el negocio del medallón de taxis de la familia Cohen, The Times informó durante el fin de semana citando a personas familiarizadas con el asunto. Se dijo que los investigadores estaban evaluando 20 millones de dólares en préstamos que el abogado obtuvo de dos bancos del área de Nueva York para determinar si tergiversó el valor de sus activos. También analizaron si Cohen no informó los ingresos del negocio de taxis al IRS.

Un abogado de Cohen dijo en abril que los fiscales federales en Nueva York estaban investigando a su cliente por una recomendación del asesor especial Robert Mueller, que está investigando la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016.

Cohen, de 51 años, habría estado esperando una acusación por un tiempo. Combinado con su relación deteriorada con el presidente, el atolladero jurídico del abogado podría empujarlo a cooperar con los fiscales de cualquier manera que pueda.

En una redada el 9 de abril en la casa, la oficina y la habitación de hotel de Cohen en Nueva York, el FBI tomó grabaciones y material de sus teléfonos celulares, tabletas y computadoras portátiles y de una caja de seguridad, según el Times. Los fiscales ya habían obtenido muchos de los correos electrónicos de Cohen, señaló el diario.

Días después de que el FBI se apoderara de las pertenencias de Cohen, algo raro para los abogados, los fiscales dijeron que estaban investigando sus negocios personales. The Washington Post informó que las autoridades estaban buscando pruebas del posible involucramiento de Cohen en fraudes bancarios, fraude electrónico y violaciones al financiamiento de campañas. Según los informes, parte de la información confiscada estaba relacionada con los 130 mil dólares que Cohen le pagó a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels (cuyo verdadero nombre es Stephanie Clifford) por su silencio para no revelar que tuvo una aventura con Trump.

A principios de agosto, The Wall Street Journal informó que era el negocio del medallón de taxis de Cohen el que había estado bajo escrutinio.

Cohen solía ser conocido como el "solucionador" leal de Trump, el hombre que aplastó los escándalos que surgieron durante la carrera presidencial de la exestrella de los reality. "Soy el tipo que protege al presidente y la familia", dijo a Vanity Fair el año pasado. "Soy el hombre que recibiría una bala por el presidente".

El presidente reaccionó con furia ante las redadas de la primavera del FBI en nombre de Cohen, al tuitear "¡El privilegio abogado-cliente está muerto!" Y "¡CAZA DE LA BRUJA TOTAL!".

Sin embargo, su relación fue llevada a un terreno rocoso cuando los medios informaron que los fiscales habían obtenido una grabación hecha por Cohen en la que él y Trump parecen discutir cómo silenciar a otra mujer, Karen McDougal, quien también dice que tuvo una aventura con Trump. Se sabía que Cohen grababa conversaciones y las almacenaba digitalmente, pero hasta ese momento no estaba claro que esas cintas incluían conversaciones con Trump.

CNN publicó la grabación de McDougal en julio. The Washington Post informó que los fiscales pueden tener más de 100 archivos similares en la mano.

Los informes de los medios indicaron que Cohen podría estar dispuesto a rechazar a su exjefe, divulgando información que podría ser perjudicial para el presidente y su administración, ya que la principal prioridad de Cohen fue proteger a su propia familia.

Trump respondió. Su nuevo abogado personal, el exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, hizo circular noticias por cable para atacar la reputación de Cohen, calificándolo de "manipulador patológico" y "mentiroso". Mientras tanto, Trump siguió eludiendo la idea de que podría haberlo hecho. nada malo.

Cohen se ha mantenido en el centro del escándalo por Daniels, quien dijo que tuvo una aventura con Trump en 2006. El abogado admitió haberle pagado después de que Daniels reveló a principios de este año que había recibido 130 dólares a cambio de su silencio.

Cohen afirmó que ni la campaña de Trump ni la Organización Trump lo reembolsaron por ese dinero, aunque no mencionó si Trump lo había hecho personalmente.

Mientras tanto, el cuento de Trump del pago ha cambiado con el tiempo. El presidente le dijo a los reporteros a bordo del Air Force One a principios de abril, pocos días antes de la redada del FBI, que no tenía conocimiento previo del pago a Daniels. Pero Giuliani pareció disputar el reclamo de Trump un mes después cuando afirmó que Trump había reembolsado personalmente a Cohen a través de pagos mensuales de 35 mil dólares. Giuliani dijo que el plan de pago, que ascendía a unos 460 mil dólares comenzó poco después de las elecciones.

Para complicar las cosas, Cohen también recibía pagos al mismo tiempo de Columbus Nova, una firma de inversión estadounidense afiliada a la compañía de un oligarca ruso.

Columbus Nova confirmó su relación con Cohen, pero dijo que el oligarca, el multimillonario Viktor Vekselberg, no tenía nada que ver con retenerlo. CNN informó que Mueller ha interrogado a Vekselberg sobre esos pagos, ya que Vekselberg es un asociado cercano del presidente ruso Vladimir Putin.

Se alega que Columbus Nova le pagó a Cohen alrededor de 500 mil dólares, según Michael Avenatti, el abogado de Daniels, y varias agencias de noticias. Avenatti afirmó que los pagos "pueden haber reembolsado" a Cohen por los 130 mil dólares que le entregó a Daniels.

La imagen completa de la intromisión de Rusia en las elecciones estadounidenses aún está por verse.

Cohen tiene otras conexiones con esa nación, que también han inspirado preguntas. El abogado representó a Trump en un proyecto de bienes raíces en Moscú durante la campaña de 2016, en un momento en que envió un correo electrónico al vocero de Putin en busca de ayuda. También se lo menciona en el informe del exoficial de inteligencia británico, Christopher Steele, que alega una conspiración entre la campaña de Trump y el gobierno ruso. El expediente afirma que Cohen viajó a Praga unos meses antes de las elecciones de 2016 para reunirse con funcionarios rusos, un viaje que el abogado ha negado vehementemente.

Independientemente de lo que pueda implicar su pasado, el abogado de Cohen, Lanny Davis, insiste en que su cliente está comprometido a hacer lo correcto.

Cohen "ha dado un giro en su vida", dijo Davis en julio, y agregó: "Ahora está dedicado a decir la verdad".

Este texto se publicó originalmente en el HuffPost US.

Sismo de magnitud 7.0 sacude las costas de Venezuela

$
0
0
Sismo de 7 grados sacude las costas de Venezuela

Esta tarde se registró sismo de magnitud 6.9 en la escala de Richter con epicentro en el "sureste de Yaguarapano" al oriente del país.

Néstor Reverol, ministro de Interior y Justicia de Venezuela, confirmó la magnitud del movimiento telúrico, pues los reportes previos arrojaban cifras que oscilaron entre 7.0 y 7.3.

Asimismo declaró que el temblor sí provocó daños en algunos inmuebles, sin embargo, no especificó sobre el grado de las afectaciones ni de su ubicación exacta, con excepción de la torre financiera Confinanzas,en Caracas, la cual sabemos que se inclinó un "25%" en los pisos superiores.

Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas o lesionados en el país gobernado por Nicolás Maduro. Por ahora, al menos 20 mil funcionarios se encuentran realizando evaluaciones de los daños.

Viewing all 19282 articles
Browse latest View live