Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all 19282 articles
Browse latest View live

#Transición2018: AMLO y Peña acuerdan cómo será el cambio de gobierno

$
0
0

Tres veces se han reunido el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y el presidente en funciones Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional. Sus dos encuentros anteriores han sido registrados en fotografías, pero fue hasta ahora cuando ambos compartieron el micrófono.

El mandatario en funciones le aseguró a su sucesor que no hay nada de qué preocuparse, que le deja un país con estabilidad política, "donde priva un clima de armonía y paz social", pero también reconoció que hay lugares en el país donde hay inseguridad.

Peña Nieto fue el primero en hablar para anunciar el inicio formal de la transición a fin de "proporcionarles toda la información para la futura toma de decisiones y de políticas públicas", dijo el presidente desde Palacio Nacional. "Es voluntad y disposición del gobierno de la República brindar información", agregó.

López Obrador, por su parte, dijo que celebra esta transición institucional porque surge "de un proceso electoral democrático, se está cumpliendo el mandato del pueblo soberano que manda en México".

Hemos tomado la decisión de respetar al actual gobierno hasta el último día de su mandato.Andrés Manuel López Obrador, presidente electo

Ambos encabezaron una reunión en la que participaron los integrantes de sus respectivos gabinetes.

La reunión se anunció desde el viernes 17 de agosto, cuando López Obrador y su equipo presentaron el dictamen con los pros y los contras de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que trataron este lunes.

"Sobre este tema hay visiones distintas (la del nuevo aeropuerto), pero el proyecto que impulsó este gobierno (el de Peña), anunciamos que sería transexenal. Lo que hemos hecho es aportar elementos y somos respetuosos sobre lo que ha decidido el gobierno electo. En conclusión, las obras se mantienen", dijo Peña Nieto.

"La democracia tiene dos vertientes: la representativa y la participativa, que es la que queremos ahora fortalecer. Para no equivocarnos, lo mejor es preguntar", agregó López Obrador. En otras palabras, no cesará en su intención de una consulta para decidir qué hacer con el NAIM.

Otro tema en el que difirieron fue el de la Reforma Educativa. Peña volvió a reiterar que en este tema hay visiones distintas, pero que cree que ambos buscan el bienestar de los niños y de la educación.

Se va a cancelar la Reforma Educativa y será sustituida por otra que tome en cuenta el punto de vista de maestros y padres de familia.Andrés Manuel López Obrador, presidente electo

Los gabinetes también trataron el proyecto de presupuesto 2019, la política de seguridad en el país y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de acuerdo con Excélsior.

Los gabientes previo al mensaje conjunto de Peña Nieto y López Obrador.

Por parte del equipo de transición, acudieron los propuestos para las secretarías de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Seguridad Pública, Alfonso Durazo; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Educación Pública, Esteban Moctezuma, entre otros, acuerdo con un adelanto de Político.mx.

Rosario Robles, titular de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Arely Gómez, secretaria de la Función Pública; Alberto Elías Beltrán, encargado del despacho de la Procuraduría General de la República; Alfonso Navarrete Prida, de Gobernación, están entre los asistentes por parte del gobierno federal, de acuerdo con Reforma.


AMLO dice frente a EPN que echará abajo la Reforma Educativa, con todo respeto

$
0
0

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo un encuentro con el mandatario saliente, Enrique Peña Nieto. Frente a los medios de comunicación ambos equipos de gobierno dieron a conocer sus posturas en torno a la transición.

La reciente liberación de la lideresa del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) ha sido un tema de discusión, más ahora que la maestra dio una conferencia de prensa asegurando su inocencia, ser víctima de una persecución política, de tener un compromiso con la educación en México y sobre todo que la Reforma Educativa estaría fuera.

Respetamos mucho el mandato constitucional".

Ante la pregunta hecha por un reportero de Azteca, acerca de sus posturas respecto a las declaraciones de Elba Esther, el contraste entre EPN y AMLO no podrían ser más opuestas.

Ambos no dejaron de asegurar que respetarán la resolución de la PGR respecto a Elba Esther Gordillo y la opinión de la otra administración respecto a temas controversiales.

Hay que destacar que pese a la fuerte confrontación de los comentarios, siempre aseguraron "ser muy respetuosos de la administración".

Para Enrique Peña Nieto el resultado de la liberación de la maestra fue un proceso llevado por la Procuraduría General de la República que en función de las pruebas no se pudo determinar que cometió algún ilícito. El priista acentuó que el gobierno federal pese a las presiones sindicales ha instruido una Reforma Educativa.

El morenista en su turno de responder atinó a reconocer el proceso de la PGR en el que si fue considerada inocente, su libertad no será perseguida por el gobierno federal que él encabezará.

Recordó que ha hecho promesas en su campaña, particularmente en temas de educación y sindicalismo.

Nuestro compromiso es de que haya democracia sindical".

Para AMLO el respeto a las asociaciones gremiales es fundamental y buscará apoyar y apalancar la democracia en los sindicatos.

"Vamos a promover que se respete la voluntad de los trabajadores, que las elecciones sean libres y limpias".

En el caso de la Reforma Educativa, AMLO se fue directo contra lo recién declarado por Peña. López Obrador aseguró que la cancelará como prometió en campaña, además, amplió que posteriormente presentará su modelo educativo.

Vamos a presentar las iniciativas para cancelar la Reforma Educativa".

"Reforma Educativa en su momento, como dicen los abogados, en tiempo y forma vamos a presentar las iniciativas para cancelar la Reforma Educativa y dar a conocer un plan distinto con marco legal ajustado a nuevas circunstancias, sí quiero dejar de manifiesto que se va a cancelar la actual reforma educativa".



VIDEO SUGERIDO:

Comunidades alzan la voz en la SCJN para exigir su derecho a participar en megaproyectos

$
0
0
Tramo del Río Sonora que pertenece contaminado desde el 6 de agosto de 2014 cuando se registró el derrame de 40 mil metros cúbicos de desechos tóxicos en los ríos Bacanuchi y Sonora por una falla en la infraestructura de la mina de Buenavista del Cobre, a cargo de Grupo México, en Aconchi, Sonora, el 9 de septiembre de 2014.

A tan solo dos días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decida sobre el derecho de las comunidades a participar en asuntos ambientales, representantes de las comunidades de Bacánuchi, Sonora, y Atenco, Estado de México. alzaron la voz afuera de la Corte.

Los Comités de Cuenca Río Sonora y FDPT-Atenco, acompañados por una decena de organizaciones, presentaron un Amicus Curiae, para exponer elementos jurídicos sobre el derecho a la participación pública en asuntos ambientales, específicamente en el caso de la ampliación de una presa de jales de la minera Buenavista del Cobre, S.A. de C.V., construido por Grupo México.

"La ampliación de la presa de jales, del mismo Grupo México, nos está trayendo más problemas. Hay filtraciones de ácidos para acá. Ahora los rumores son de que nos van a mover más lejos, nos van a desplazar. Nosotros no queremos irnos, porque de aquí somos", explicó en un comunicado María Elena Bustamante, habitante de Bacánuchi.

Las comunidades buscan que no solo que la SCJN falle a su favor en el tema de la presa de jales, sino que sienten un precedente y defina criterios para la participación de estas comunidades en las decisiones que se tomen sobre megaproyectos, como la polémica construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, que ha sido cuestionado por ejidatarios y por organizaciones por el desastre ambiental que tendría para las zonas aledañas y para la capital del país.

El amparo que revisará la SCJN se da a 4 años del mayor desastre ecológico en la historia minera de México, cuando "40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado, provenientes de la mina de Grupo México, terminaron en los ríos Bacánuchi y Sonora, y afectaron seriamente a más de 22 mil personas e indirectamente a más de 250 mil", señalaron las organizaciones.

"Nunca nos han tomado en cuenta. Ni antes, ni ahora", señaló Maribel Bustamante, quien como parte de la comunidad de Bacánuchi exige #ParticipaciónYa en los megaproyectos que se desarrollen.

Los comités levantaron la voz, será este miércoles 22 de agosto de 2018 cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decida si las comunidades pueden participar en asuntos que afectan el medio ambiente.

Trump elogia al agente de la patrulla fronteriza que "habla inglés perfecto" durante evento de migración

$
0
0

El presidente Donald Trump presentó el lunes a un agente de la patrulla fronteriza en la Casa Blanca como alguien que "habla un inglés perfecto" mientras elogia su trabajo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Trump hizo el comentario aparentemente improvisado al reconocer al agente, Adrian Anzaldua, por su descubrimiento de 78 inmigrantes indocumentados dentro de un remolque en Laredo, Texas.

Según los informes, los inmigrantes se encontraban en buen estado de salud. El conductor y el pasajero, ambos ciudadanos estadounidenses, fueron arrestados, informó el diario Laredo Morning Times.

President Donald Trump recognized the work of border patrol agent Adrian Anzaldua at the White House on Monday.

"El agente de la patrulla fronteriza que atrapó al acusado, y probablemente salvó muchas vidas, está aquí con nosotros", dijo Trump antes de llamar a Anzaldua.

"No estás nervioso, ¿verdad? Habla inglés perfecto ", agregó Trump mientras se acercaba Anzaldua.

Anzaldua le agradeció al presidente en el podio y no reconoció el comentario sobre su inglés.

"¡Qué buen trabajo hizo! Qué buen trabajo ", dijo Trump.

Según el sitio web de la agencia, los agentes de Aduanas y Protección de Fronteras de EU deben ser ciudadanos de los EU.


VIDEO SUGERIDO:

Guadalajara rompe récord Guiness por mosaico hecho con chaquiras más grande del mundo

$
0
0

Buenas noticias para México, pues la ciudad de Guadalajara rompió el Récord Guinness gracias a la creación del mosaico de chaquiras más grande del mundo.

Buenas noticias para México, pues la ciudad de Guadalajara rompió el Récord Guinness gracias a la creación del mosaico de chaquiras más grande del mundo.

El récord se rompió dentro del encuentro internacional de mariachis, la mayor expresión musical de México.

Un total de 15 artistas de la comunidad indígena Wixárika, popularmente conocidos como huicholes y que habitan en el norte del estado de Jalisco, trabajaron durante 32 días para darle vida a la figura de una mujer con vestimenta típica de la región, y un hombre con el tradicional traje y sombrero de charro mexicano.

Bailarines tradicionales posan delante el mosaico de chaquiras más grande del mundo.

El mariachi "es nuestra imagen, que es la imagen de Jalisco para el mundo", dijo a la AFP Carlos Mateos Medina, director del Encuentro Internacional del Mariachi.

Los artistas Wixárika utilizaron 450 kilos de chaquira, 48 kilos de cera y 30 kilos de adhesivo para crear el mosaico de 81.51 metros cuadrados, que superó los 72.3 metros cuadrados de la marca anterior que pertenecía a Nuevo Orleans, Estados Unidos.

Terminada la obra, personal de Récord Guinness constató que cumpliera con los requisitos para obtener la nueva marca.

"Solicitamos que las camas de chaquira estuvieran perfectamente unidas, que no hubiera ningún tipo de separación entre las camas. Con 81.51 metros cuadrados, es un nuevo récord a nivel mundial", declaró para AFP, Carlos Tapia Rojas, adjudicador de Récord Guinness.

La ceremonia de adjudicación se llevó a cabo en una popular zona del centro histórico de Guadalajara, donde un mariachi y un grupo de bailarines amenizaron el festejo con música regional mexicana.

Al finalizar el Encuentro Internacional del Mariachi, que se realiza del 20 de agosto al 2 de septiembre, la pieza será subastada y con los recursos que se obtengan se construirá un aula en una escuela de la comunidad Wixárika.

📷 La imagen que muestra la diversidad del gabinete de AMLO

$
0
0

La reunión que sostuvieron Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador tuvo muchos significados para los analistas, y para ello es suficiente una imagen.

Durante la rueda de prensa ofrecida en Palacio Nacional por el actual presidente de México y el futuro jefe de Estado, estuvieron acompañados por los elementos que conforman sus respectivos gabinetes, de cara a la transición de poderes y de funciones en el país.

El gabinete con el que cierra EPN su administración no incluye a ninguna mujer.

Destacó debido a la equidad de género en la conformación del gabinete que encabezará AMLO a partir del 1 de diciembre para iniciar su sexenio, y lo que él llama "La cuarta transformación".

Los acompañantes de AMLO tendrán a su cargo las secretarías y dependencias federales que hacen funcionar a este país. Estos son los nombres de los hombres y mujeres que acompañan a López Obrador de cara al inicio de su gestión como presidente.

Secretaría de Gobernación: Olga Sánchez Cordero.

Secretaría de Relaciones Exteriores: Marcelo Ebrard.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Carlos Manuel Urzúa Macías.

Secretaría de Desarrollo Social: María Luisa Albores.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Josefa González Blanco Ortíz Mena.

Secretaría de Energía: Rocío Nahle.

Secretaría de Economía: Graciela Márquez Colín.

Secretaría de Educación Pública: Esteban Moctezuma Barragán.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación: Víctor Villalobos.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes: Javier Jiménez Espriú.

Secretaría de la Función Pública: Irma Eréndira Sandoval.

Secretaría de Salud: Jorge Alcocer Varela.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social: Luisa María Alcalde.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano: Román Meyer Falcón.

Secretaría de Turismo: Miguel Torruco Marqués.

Secretaría de Cultura: Alejandra Frausto Guerrero.


Gabinete extendido


Jefe de la Oficina del presidente de la República: Alfonso Romo Garza.

Subsecretaría de Participación Ciudadana: Tatiana Clouthier.

IMSS: Germán Martínez.

Jefa del SAT: Rosalinda López Hernández.

Subsecretaría de Derechos Humanos: Alejandro Encinas.

Comisión Federal de Electricidad: Manuel Bartlett.

Director general de PEMEX: Octavio Romero Oropeza.

VIDEO SUGERIDO:

Los looks más sobresalientes de los MTV Video Music Awards 2018

$
0
0
Maluma en los  2018 MTV Video Music Awards en el Radio City Music Hall

Los MTV Video Music Awards se están realizando este lunes 20 de agosto en el Radio City Music Hall de Nueva York.

Muchas lentejuelas y brillos son los elementos que han predominado en esta alfombra roja:

Amber Rose en ¿catwoman?

2018 MTV Video Music Awards - Red Carpet

Amber Rose en ¿catwoman? Kevin Mazur via Getty Images
Miaw
Miaw Kevin Mazur via Getty Images
Rita Ora 
Rita Ora  Paul Zimmerman via Getty Images
Iggy Azalea gustó mucho en redes sociales

2018 MTV Video Music Awards - Red Carpet

Iggy Azalea gustó mucho en redes sociales Mike Coppola via Getty Images
Millie Bobby Brown

2018 MTV Video Music Awards - Arrivals

Millie Bobby Brown Matthew Eisman via Getty Images
Sky con pezonera estilo Lil Kim

2018 MTV Video Music Awards - Arrivals

Sky con pezonera estilo Lil Kim Jamie McCarthy via Getty Images
Camila Cabello 
Camila Cabello  Matthew Eisman via Getty Images
Maluma con botas rojas como la película Kinky Boots

2018 MTV Video Music Awards - Red Carpet

Maluma con botas rojas como la película Kinky Boots Jeff Kravitz via Getty Images
Ariana Grande 
Ariana Grande  Kevin Mazur via Getty Images
No podemos hablar de Ariana Grande sin mencionar a su prometido Pete Davidson
No podemos hablar de Ariana Grande sin mencionar a su prometido Pete Davidson Paul Zimmerman via Getty Images
Kylie Jenner 
Kylie Jenner  Jamie McCarthy via Getty Images
Blac Chyna, ¿se encontrará con su excuñada Kylie Jenner?
Blac Chyna, ¿se encontrará con su excuñada Kylie Jenner? Mike Coppola via Getty Images
Blake Lively, ¡guapísima!
Blake Lively, ¡guapísima! Mike Coppola via Getty Images
Blake Lively
Blake Lively Jamie McCarthy via Getty Images
"Yo quiero, quiero dinero, hey", Jennifer Lopez 
"Yo quiero, quiero dinero, hey", Jennifer Lopez  Jamie McCarthy via Getty Images
Cardi B encantó con su nuevo corte de pelo
Cardi B encantó con su nuevo corte de pelo Matthew Eisman via Getty Images
Cardi B y su regreso a los eventos
Cardi B y su regreso a los eventos Andrew Kelly / Reuters
Nicki Minaj 
Nicki Minaj  Nicholas Hunt via Getty Images
NEW YORK, NY - AUGUST 20:  Asian Doll attends the 2018 MTV Video Music Awards at Radio City Music Hall on August 20, 2018 in New York City.  (Photo by Jamie McCarthy/Getty Images)

2018 MTV Video Music Awards - Arrivals

NEW YORK, NY - AUGUST 20: Asian Doll attends the 2018 MTV Video Music Awards at Radio City Music Hall on August 20, 2018 in New York City. (Photo by Jamie McCarthy/Getty Images) Jamie McCarthy via Getty Images
Alex Rodriguez como te cantaría Jennifer: "yo quiero, yo quiero, dinero"
Alex Rodriguez como te cantaría Jennifer: "yo quiero, yo quiero, dinero" Jamie McCarthy via Getty Images
Karlie Kloss 
Karlie Kloss  ANGELA WEISS via Getty Images

Alumnos de la UNAM se indignan por sesión fotográfica

$
0
0

Este lunes circuló una serie de ocho fotografías eróticas en las que aparece una mujer posando frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México mientras usa lencería.

Además de la Biblioteca Central, también aparecen otras instalaciones del inmueble como la jardinera conocida como "Las Islas".

Al respecto, alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de UNAM condenaron la disposición del espacio universitario para realizar una sesión fotográfica de corte sexual.

Estas fotografías son una falta de respeto a la comunidad universitaria y a la máxima casa de estudios.

Además, exigieron a las autoridades colegiales investigar y sancionar a los jóvenes "que estén involucrados en estos actos".

Las denuncias se realizaron a través de Facebook, no obstante, no se tiene información sobre cuándo se tomaron las fotografías ni de quién las difundió.


El abogado de Harvey Weinstein acusa de 'hipócrita' a Asia Argento y Rose McGowan habla sobre el tema

$
0
0
Asia Argento y Rose McGowanLa actriz y directora italiana Asia Argento, una de las pioneras del movimiento #MeToo, llegó a un acuerdo extrajudicial con un actor menor de edad que la acusó de abusos, lo que causó sorpresa en Hollywood y llevó al abogado del productor Harvey Weinstein a tildar de "hipócrita" a Argento.

La noticia trascendió gracias a una información del periódico The New York Times, que aseguró que Argento llegó a un arreglo extrajudicial con el actor Jimmy Bennet, con el que acordó pagar 380.000 dólares para frenar las acusaciones en su contra.

El encuentro entre Argento, entonces de 37 años, y el músico de rock y actor Jimmy Bennet, de 17 en aquel momento -se conocieron en una película en la que ella hizo de su madre-, ocurrió en el hotel Marina del Rey en California. La edad de consentimiento legal para relaciones sexuales en ese estado es de 18 años.

Argento, que denunció haber sido violada por Weinstein, es una de las caras más conocidas de las decenas de mujeres que acusaron al poderoso productor de Hollywood de multitud de agresiones sexuales.

El abogado de Weinstein criticó hoy la "hipocresía" de Asia Argento por ser una de las primeras personas que acusó a su cliente de agresión sexual cuando, al mismo tiempo, pactaba presuntamente con un menor que la había acusado de un delito similar.

En un comunicado, el abogado Ben Brafman, que representa a Weinstein, aseguró que la noticia conocida hoy "revela un impresionante nivel de hipocresía por parte de Asia Argento". El letrado definió a la italiana como una de las personas que "buscó destruir" al productor.

"Lo que es quizá más indignante es el momento, que sugiere que al mismo tiempo que Argento estaba trabajando en su propio acuerdo secreto por el presunto abuso sexual de un menor, ella se estaba posicionando a la vanguardia de aquellos que condenaban a Weinstein, pese al hecho de que su relación sexual con Weinstein fue de consentimiento entre dos adultos y duró más de cuatro años", dijo.

Asia Argento denunció en el Festival de Venecia el acoso y abuso a las mujeres en Hollywood

Las denuncias de abuso sexual en Hollywood que se ocultaron por tanto tiempo, que han acaparado titulares y desatado una ola de acusaciones que parecen no tener fin, volvieron así a dejar perplejos a muchos.

Las reacciones de famosos, entre ellos actrices que también han acusado a Weinstein, -quien se enfrenta a las acusaciones en los tribunales- y la del público en las redes sociales, no se han hecho esperar mientras la actriz y la presunta víctima mantienen silencio.

"Asia Argento ha declinado comentar estas alegaciones. La gente va a querer escuchar lo que tiene que decir y cómo encaja con sus declaraciones sobre el #MeToo", señaló la reportera del Times Jodi Kantor, coautora de la historia de Weinstein que impulsó ese movimiento.

Una de las primeras que dejó escuchar su voz fue la activista Tarana Burke, fundadora del "MeToo", que se convirtió en una etiqueta tras las denuncias de un sinfín de mujeres contra Weinstein, quien pidió que no se desacredite el movimiento con la denuncia contra la actriz italiana.

"La gente usará estas nuevas historias para tratar de desacreditar este movimiento, no dejen que eso ocurra", indicó Burke en su cuenta de Twitter.

Sostuvo que el #MeToo es para todo el mundo, "incluyendo a estos jóvenes valientes que están saliendo a hacer denuncias" y afirmó que la violencia sexual "es acerca de poder y privilegio". "Eso no cambia si el perpetrador es tu actriz favorita, activista o profesor de cualquier género", argumentó.

Argento, de 42 años y cuya pareja Anthony Bourdain se quitó la vida el pasado junio, aprovechó la pasada edición del Festival de Cannes en mayo para reiterar su denuncia de que Weinstein le violó en 1997, precisamente en Cannes, cuando ella tenía 21 años.

La también actriz Rose McGowan, que junto a Argento se convirtieron en dos de las principales defensoras del movimiento #MeToo, aseguró que la noticia de hoy le ha "roto el corazón" y pidió al público "ser gentiles".

"Mi corazón está roto. Continuaré mi trabajo en nombre de las víctimas en todas partes", afirmó. "Ninguno de nosotros conoce la verdad de la situación y estoy segura que más tarde será revelado. Sean gentiles", agregó.

Mientras la actriz y productora Rosanna Arquette, otra presunta víctima del productor de Hollywood, afirmó que le parecía "sospechoso" el momento en que se publica la historia para recordar que eso no resta que "Asia fue violada por Weinstein".

Asia Argento con Rose McGowan,

AMLO y Fox, dos elecciones similares

$
0
0

El 3 de julio de 2000, México amaneció con lo impensable hasta entonces: el PRI perdía el poder después de 71 años. Fue Vicente Fox, candidato a la presidencia por el Partido de Acción Nacional (PAN), quien en las elecciones del domingo 2 de julio se llevó los votos de una ciudadanía que le puso fin a la hegemonía priista.

Con una ventaja de siete puntos sobre Francisco Labastida, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fox, de 58 años, consiguió el histórico cambio.

Esa fue la primera elección que calificó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras la reforma electoral de 1996, pues, hasta entonces, quien calificaba la elección de presidente de la República era el Congreso de la Unión.

Dos elecciones después, el TEPJF volvió a entregar una constancia de mayoría en un escenario histórico, también: de nuevo el PRI resultó derrotado en un México gobernado por un presidente emanado de sus filas, Enrique Peña Nieto, y por primera vez en la historia del país el triunfo fue para un candidato de izquierda.

La primera constancia que entregó el Tribunal fue el 2 de agosto del 2000 a Vicente Fox, luego la de Felipe Calderón el 6 de septiembre de 2006, la de Enrique Peña Nieto el 31 de agosto de 2012 y el 8 de agosto de 2018 le entregó la constancia de mayoría a Andrés Manuel López Obrador.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña ha estado en todas esas entregas y cada una, dice en entrevista con el HuffPost, ha tenido una emoción diferente, una sensación distinta.

En el año 2000, yo era muy joven y también cuando uno es joven tiene una percepción distinta de las cosas, y fue muy particular, mi generación no había imaginado que podía repentinamente cambiar el partido en el poder. Cuando el Tribunal le entrega al presidente Fox la constancia, estaban rompiendo barreras que no imaginábamos que se podían romper." Felipe de la Mata Pizaña.

Vicente Fox al recibir la constancia de presidente electo.Felipe Calderón al recibir la constancia de presidente electo.

Después, el magistrado repara en los recuerdos de las otras elecciones. "En el año 2006, hubo una confrontación completa muy clara, que todos los vimos, con un final de fotografía."

Andrés Manuel López Obrador anunció en julio de aquel año que, con fundamentos legales, impugnaría el resultado de las elecciones federales del 2 de julio ante el tribunal especializado, y demandaría un recuento voto por voto. Así lo hizo con todo y el polémico cierre de Paseo de la Reforma al que convocó y que tuvo una duración de 45 días.

El plantón representó para el PRD, partido por el que AMLO fue postulado entonces, una deuda de 250 millones de pesos que, luego de diez años sin poder pagarla, había crecido para 2016 a 500 millones de pesos.

"En el año 2012 hubo una impugnación, pero la distancia entre el primero y segundo lugar era de un poco más de 5 puntos porcentuales", recuerda De la Mata.

Aquel año, Enrique Peña Nieto ganó las elecciones presidenciales con el 38.21 % de los votos, según el cómputo oficial, mientras que Andrés Manuel López Obrador, acumuló 31.59 %, seguido por la panista Josefina Vázquez Mota, con 25.41 % de los sufragios.

Enrique Peña Nieto al recibir la constancia de presidente electo.

Pero, a decir del magistrado, esta última elección es histórica por muchas razones: el número de personas que salieron a votar, el número de personas que participaron en las casillas y también "porque demuestra que, en México, siguiendo las reglas y los cauces institucionales, la oposición puede ser gobierno."

Fue un parteaguas, donde se demostró que la oposición puede gobernar."Felipe de la Mata Pizaña.

De esta manera, el 8 de agosto pasado, López Obrador se convirtió en el presidente electo de México con el triunfo menos judicializado, después de Vicente Fox, y a diferencia de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

"Teníamos que trabajar todos en torno a un proceso electoral, esta elección fue una gran oportunidad para el trabajo de los partidos políticos, de la ciudadanía, sobre todo de la gente, no se anuló ni una sola casilla, a pesar de que hubo más de 280 impugnaciones y, por supuesto, el trabajo ejemplar del INE en la preparación y culminación de la jornada", apunta De la Mata Pizaña.

Andrés Manuel López Obrador durante su discurso previo a recibir la constancia de presidente electo.

DESENTRAÑANDO AL TEPJF

La organización de las elecciones le corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) que tiene competencia en procesos electorales federales como locales, mientras que el Tribunal es el órgano judicial que analiza las impugnaciones de las inconformidades que haya en torno a las actividades del INE, de los OPLES (organismos públicos locales electorales) y también de los partidos políticos.

De la Mata Pizaña explica también que el Tribunal conoce de los casos sobre procesos de selección de candidaturas, procesos internos de selección de órganos directivos de los partidos políticos, pero "también tiene que ver con cosas tan simples como las credenciales para votar de los ciudadanos, si aparecen o no en el registro general de electores y muchas veces temas específicos que los ciudadanos quieren hacer valer ante las autoridades, como el derecho para ser observadores electorales."

Antes de la creación del Tribunal Electoral, incorporado al Poder Judicial de la Federación, lo cual se hizo a finales de 1996, quien calificaba la elección de presidente de la República era el Congreso de la Unión, "a través de un colegio electoral integrado por los presuntos diputados y si había una inconformidad se presentaba el escrito ante el colegio electoral y ellos votaban en torno a él", explica el magistrado.

En 1996 se cambió esta fórmula de calificación para que "no fuera a través de vías políticas, sino vías judiciales".

"Han sido cuatro ocasiones que el Tribunal le ha entregado sus constancia al presidente de la República y, en este caso, tiene una función bastante atípica, administrativa: hace el cómputo, y antes de poder hacerlo tiene que analizar las impugnaciones en torno a los cómputos distritales, hace la sumatoria de todos los cómputos distritales y llega a la conclusión de que determinada persona ganó, luego hace la declaratoria de validez de la elección final, y luego ver si la persona es elegible para el cargo al que fue electo", abunda.

Al cuestionarlo sobre la relación que tiene el Tribunal con el INE, De la Mata resalta que es buena con un buen canal de comunicación y un adecuado flujo de información. Entonces recuerda una frase de José Luis de la Peza, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que entregó la constancia de mayoría al presidente Vicente Fox en el 2000.

José Luis de la Peza decía que si al INE le va bien, al Tribunal le va bien y ese ha sido una especie de mantra que existe entre esas dos instituciones". Felipe de la Mata Pizaña.

Consulta aquí los seriales #AusteridadRepublicana y #VocesDeLaTransición.

Mamá, ¿por qué trabajas?

$
0
0
Tiempos retadores vive la industria automotriz en nuestro país. Mientras los gobiernos de Estados Unidos, México y Canadá intentan ponerse de acuerdo en la renegociación del TLCAN, las ventas de automóviles cerraron a la baja por catorceavo mes consecutivo en julio pasado. Particularmente, la japonesa Nissan acumula caída en ventas del 16% en la primera mitad del 2018.  Mayra González, CEO de Nissan hace algunos ajustes para enfrentar el reto.

En su revolucionario libro sobre las mujeres Elige todo, Nathalie Loiseau, una de las diplomáticas de mayor jerarquía en Francia, y madre de cuatro niños, escribió: "Recuerdo la ironía con la que se decía que, de niña, yo quería tenerlo todo". Actualmente sirve en el gobierno del presidente francés Macron como Ministra de Asuntos Europeos Loiseau agregó: "Pobre ingenua: ingenua por quererlo, ingenua por creer que era posible e ingenua por expresarlo. Sigo siendo ingenua y estoy orgullosa de ello. Tenerlo todo; vivir la vida plenamente; no rendirse antes de empezar: Quisiera que esto fuera posible para todas las mujeres".

'Ingenua'? La directora general de Nissan México, Mayra González, también es una de las mujeres que quiere tener todo.

En 2016, a la edad de 39 años, Mayra González fue ascendida al puesto de mayor jerarquía en la cuarta operación más grande de la empresa automotriz japonesa y, por ende, admitida en el exclusivo club de mujeres CEOs, apenas tres años después de que Mary Barra se convirtiera en la primera mujer nombrada CEO en General Motors.

Madre de una pequeña de cuatro años y una de las líderes corporativas más respetadas en México, Mayra González ostenta los célebres títulos de 'Madre' y 'CEO': un mote que siempre había querido tener. Este sentido de empoderamiento se le inculcó durante su infancia.

En efecto, ella podía tenerlo todo: éxito profesional, una familia moderna y, hasta donde sabía, mantener su "miedo" bajo control.

He visto demasiadas mujeres talentosas quedarse cruzadas de brazos simplemente por temor.

JC Agid, Hajer Najjar directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Franco Mexicana, Mayra González y Carlos Andrade.

El temor solo debe ser un motor para ser audaz y atreverse a hacer cosas.

"Crecí en una familia donde me enseñaron que podía convertirme en la persona que deseara ser, siempre y cuando fuera la mejor", recuerda Mayra. "Ser mujer nunca fue una razón para no hacer nada". Gracias a esta educación, la joven Mayra desarrolló gran seguridad en sí misma y autoestima. Fue criada para tener éxito, independientemente de su sexo.

Audaz y ambiciosa, dispuesta a "tenerlo todo", Mayra González, de 20 años, se integró a la industria automotriz, un sector predominantemente masculino.

Al principio, incesantemente intentó hablar con concesionarios de automóviles —bastante mayores que ella— cerca de Chihuahua, al norte de México, hazaña que lograba conduciendo 20 horas desde la Ciudad de México y armándose de paciencia. "Creo que pasé más tiempo esperando afuera de sus oficinas que hablando con ellos porque no les cabía en la cabeza que una chica compartiera ideas sobre cómo operar mejor sus negocios". Para compensar la situación, Mayra se enfocó en el mercado, en las cifras y en establecer diversos productos comerciales. Pasó todo un año antes de que las citas de negocios fueran regulares y de que los concesionarios de autos, quienes, con el tiempo, vieron los beneficios de sus presentaciones, empezaran a pedirle que se reuniera con ellos.

"Tienes tres pecados en tu haber: eres joven, eres mujer y eres mexicana".

Cuando se enteró de sus "tres pecados", Mayra simplemente los tomó como ventajas.

"Era joven; la única mujer en la industria automotriz; y vivo en un país que se caracteriza por su machismo, así que era fácil que la gente me recordara". Y cuando sus colegas le solicitaban su "opinión como mujer", ella hablaba de "perspectiva de resultados", afirma. ¡Los KPI's no saben de género! "Compartir mis perspectivas con el respaldo de las cifras era mi manera de vencer los "tres pecados".

Otra ventaja era trabajar para una empresa que considera la diversidad y la inclusión como imperativos del negocio.

"Esto aplica en todos los niveles", afirma Mayra González. En una conversación abierta en el escenario del Women's Forum México 2017, explicó que el presidente de Renault-Nissan-Mitsubishi, Carlos Ghosn, está convencido de que una fuerza laboral diversa y una cultura incluyente crean una "ventaja competitiva" y conducen a más innovación.

Para contar con una fuerza laboral diversa es necesario que las empresas atraigan a diversos talentos, pero estos deben recibir la capacitación adecuada. Las mujeres "no pueden desear algo que no ven", explica Mayra González, quien estudió Mercadotecnia. En todos los sectores debe haber ejemplos a seguir, y "es necesario decirle a las niñas que si quieren convertirse en ingenieras nucleares, pueden hacerlo".

"Tienes una empresa, y el nombre de la empresa es Familia".

Los sueños de Mayra González no se limitaban a tener un cargo en la alta dirección. También deseaba tener familia. Como dijo en el WIN Forum 2018 en Nueva York: "El liderazgo tiene que ver con trabajar por tus sueños, porque estos no se harán realidad a menos que hagas algo al respecto."

Y ahora, lo tiene todo: el empleo de sus sueños, una hija de cuatro años, a quien ama criar junto con su esposo, y la oportunidad de dirigir a su equipo de profesionales.

En casa, le dice a su pequeña que puede hacer lo que ella quiera. Así que, ¿qué pasa si "clases después de la escuela" significa "ballet" para las niñas y "taekwondo" para los niños, y ella no quiere bailar?" Le digo: "No tienes que hacerlo".

Mayra admite que no encaja con las otras madres. "No soy una madre dedicada en casa; no asisto a todas y cada una de las juntas escolares; no puedo ir a todos los eventos deportivos; no superviso todas las tareas. Es abrumador". "Es curioso", agrega, "porque nunca me he sentido diferente en el sector automotriz, pero sí entre las madres en el kínder".

—¿Por qué no me recoges de la escuela? —le preguntó su hija una vez.

—Porque estoy en el trabajo.

—¿Por qué no fuimos a ese cumpleaños? —le preguntó en otra ocasión.

—Porque debo viajar.

"Hago saber a mi hija que no solo soy su mamá sino que hago muchas otras cosas y estoy en todas partes: en una revista o en Europa; en una junta o de viaje. Es un ejemplo para su futuro. Si desea trabajar o viajar, será algo normal para ella".

Con su pesada agenda de viajes, la CEO de Nissan México agradece que el empleo de su esposo le permita mayor flexibilidad para estar en casa cuando es necesario. Más que agradecida, le parece normal que él haga su parte de labores domésticas. Carlos, su esposo, tiene la cualidad principal de un hombre moderno: "Sabe trabajar en equipo".

"Tienes una empresa, y el nombre de la empresa es Familia", afirma Mayra.

Al asistir a una cena especial en la Cámara Franco-Mexicana de Comercio, donde se galardonó a Mayra con el Premio de la Amistad Franco Mexicana el pasado noviembre, Carlos mostró su admiración y total apoyo a los logros de su esposa. "A él le debo el 50% de mi éxito", afirma Mayra. "Si no fuera el esposo que es, no estaría yo aquí", agregó.

Esta es una alianza totalmente integrada, donde no importa quién es el sostén de la casa. "Al final del día, hablamos de un ingreso familiar". Usando las mismas palabras con las que explica sus métodos profesionales, la madre/CEO se enfoca en las siguientes perspectivas: "Existen KPI que debemos alcanzar, así como objetivos que lograr en la familia".

Sus convicciones encajan de manera natural y similar en su ambiente laboral: construir puentes entre hombres y mujeres. "Es trabajo en equipo; es una cultura de 50-50".

"¿Por qué trabajas?"

Sin embargo, Mayra González no cree que puede con todo.

"No. Mi lema es 'un día a la vez', porque cada día es diferente. Puede que sea CEO, pero también soy mamá, esposa, hermana y amiga. A veces, durante la mañana, me enfoco en la empresa, luego, en la tarde, paso a la escuela a ayudar con un festival antes de dirigirme al aeropuerto para tomar el vuelo nocturno a Tokio. Pero lo más importante es que cada decisión es mi elección de prioridades, me hace sentir bien y me da tranquilidad, lo cual favorece mi productividad", dijo a un delegado de Women's Forum Mexico. Además, considera que ser "multifacético" en la vida es algo que las nuevas generaciones esperan de los líderes.

Su hija heredó su fuerte sentido de independencia y una vez, cuando tenía tres años, le preguntó sin tapujos:

—¿Mamá, por qué trabajas?

—Porque me gusta mucho y soy buena en lo que hago —respondió Mayra.

—Ah, bueno. Me parece buena razón.

La pequeña nunca le ha preguntado eso a su padre.

VIDEO SUGERIDO

La disciplina es un superpoder

$
0
0

El primer paso es que decidas exactamente qué quieres lograr.

No siempre podrás estar motivado, tendrás que aprender a ser disciplinado.

@candidman

Hay una serie de habilidades que son muy útiles en la vida para lograr cumplir nuestros sueños, pero si una destaca, sin duda es la disciplina. Ya sea en el tema personal, profesional, de salud, espiritual, financiero, social o de pareja, la disciplina es un superpoder que contribuye a que pasemos de una ilusión o deseo a una serie de metas cumplidas.

La mayoría de nosotros asocia disciplina con hacer algo aburrido o muy difícil, cuando en realidad la disciplina es la capacidad de actuar de una forma ordenada y consistente para conseguir un objetivo. Sin ella, la mayoría de nuestros deseos se mantendrán siendo solamente una ilusión. La buena noticia es que todos podemos aprender a ser disciplinados y nunca es tarde para desarrollar esta habilidad. Te comparto cuatro pasos para desarrollarla.

1. Define claramente tus objetivos

El primer paso es que decidas exactamente qué quieres lograr. Piensa en tu objetivo de una manera estratégica, eso quiere decir, que sea específico, medible, alcanzable, realista y en un tiempo definido.

La principal razón por la cual las personas no consiguen sus objetivos es porque no dedican tiempo a diseñarlos. Séneca decía que cualquier viento es favorable, para aquel que sabe adónde va. Define de manera clara y puntual tus objetivos para que cualquier circunstancia que se presente te sirva como impulso y te acerque al cumplimiento de lo que deseas.

A menudo encontrarás tentaciones que te lleven a reconsiderar tus planes. Mantente firme y no olvides tu objetivo.

2. Diseña un plan

Una vez que tengas claridad en cuanto a tus objetivos, entonces es momento de definir un plan. Generalmente hacemos planes del presente hacia el futuro, pero la propuesta que te hago es que comiences al revés. Imagina que ya conseguiste el objetivo y de ahí ve haciendo el camino hacia atrás. ¿Qué tuvo que pasar antes para que lo lograrás?

Ejemplo: el objetivo es correr una carrera de 10 kilómetros en un mes (es específico, medible, alcanzable, realista y está definido el tiempo). El diseño del plan sería algo así:

En 30 días ¡Logré el objetivo y ya terminé la carrera de 10 kilómetros! ¿Qué tuvo que pasar antes?

Día 25: 9 kilómetros a velocidad constante.

Día 20: 8 kilómetros y me siento bien.

Día 10: 7 kilómetros.

Día 6: ya es fácil correr 5 kilómetros.

Día 2: 3 kilómetros y es más fácil de lo que pensaba.

Día 1: comienzo a entrenar con todas las ganas.

Cuando diseñas bien el objetivo y también diseñas el plan lo que estás haciendo, pavimentas el camino hacia el éxito.

3. Evita las distracciones

A lo largo del camino habrá distracciones y una serie de situaciones incontrolables que te servirán de excusa para alejarte del plan. A menudo encontrarás tentaciones que te lleven a reconsiderar tus planes. Mantente firme y no olvides tu objetivo. Si pasan uno o dos días sin que sigas el plan, haz una pausa y retómalo cuanto antes. Recuerda que cada día cuenta y que el costo de no seguir el plan es que tus sueños no se cumplan. No te castigues, pero no te rindas, la única manera de desarrollar disciplina es practicándola, y cada día que logres mantenerte cumpliendo el plan estarás ejercitando uno de tus mayores superpoderes.

4. Respira, come y duerme

Los hábitos son muy importantes para que podamos funcionar bien, y dentro de todos los buenos hábitos que podemos desarrollar en la vida, estos son los tres en lo que te recomiendo poner tu enfoque para iniciar: respirar, comer y dormir.

La respiración consciente es importantísima para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Al hacerlo el cuerpo se oxigena y se deshace de toxinas, permite que estemos más relajados, enfocados, saludables y fuertes. Al menos dos veces al día dedica cinco minutos a realizar ejercicios de respiración consciente. ¿Cómo se hace? Trata de inhalar profundamente, sostener y exhalar profundo.

Cada día cuenta y que el costo de no seguir el plan es que tus sueños no se cumplan.

Puedes hacerlo como ciclos: inhalar un segundo, sostener dos segundos y exhalar tres segundos, o inhalar cinco segundos, hacer una pausa de dos segundos y exhalar cinco segundos.

Verás que al hacer ejercicios de respiración consciente te relajas y te concentras mucho mejor.

Otro de los hábitos importantes es comer bien. Más allá que hablar del típico "come frutas y verduras", se trata de recordarte que la comida es la gasolina de tu cuerpo, y que lo que comes impacta directamente en tu salud. Comer bien es fundamental para poder lograr éxito sustentable en la vida. Planea tus comidas y elige comer para nutrirte en lugar de comer para llenarte.

El siguiente hábito es el de dormir. Cuando duermes tu cuerpo realiza un proceso de limpieza, reajuste, alineación y balanceo de todo tu sistema. Dormir es la única manera para que se realicen esos procesos que mantienen al cuerpo en buenas condiciones. Trata de dormir y despertar siempre a la misma hora. Pon la alarma a la hora que te tienes que levantar y olvídate de la estrategia de diez minutos antes. No te duermas con la televisión o el radio encendidos. Aprende a cuidar tus horas de sueño y recuerda que es un momento en el que tu cuerpo se repara.

El superpoder de la disciplina está totalmente a tu alcance y una vez que lo desarrolles te darás cuenta de todo lo que puedes conseguir al usarlo. Define, diseña, disciplínate y sé EXTRAordinario.

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.

Franeleros se adueñan de la Roma, Hipódromo y Condesa en CDMX

$
0
0

Se rigen por las leyes de la calle y del comercio informal, es fácil encontrarlos en avenidas concurridas, donde el estacionamiento de automóviles es un negocio redituable, usan botes para apartar lugares y llevan franelas por las que recibieron el nombre de "franeleros", quienes en el último año aumentaron su presencia en un 83% en colonias de la delegación Cuauhtémoc.

En la Roma Norte, Roma Sur, Hipódromo Condesa, Hipódromo y Condesa se registraron 120 personas más que comenzaron a dedicarse a esta actividad, al pasar de 145 en 2017 a 265 en los primeros siete meses del año.

Las cifras provienen del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, organización que señaló que este aumento implica que los también nombrados viene-viene se extiendan en una mayor cantidad de calles; mientras en 2017 se ubicaron a lo largo de 43 calles de la zona, para 2018 ya operan en 80.

El avance de este trabajo informal es uno de los principales reclamos de los vecinos de la zona.

"La actividad de apartar la vía pública como estacionamiento privado ha generado actos de violencia contra la gente y su patrimonio, así como la presunta generación de actividades delictivas", indicó el Consejo Ciudadano en su informe sobre esta actividad publicado a principios de agosto.

¿Y qué hacen las autoridades?

Durante 2017, la Secretaría de Seguridad Pública remitió a los juzgados cívicos un promedio de 100 a 120 personas a la semana por esta actividad y actualmente la cifra es de 150.

Sin embargo, la sanción –al no ser trabajadores asalariados– es mínima: 80 pesos en promedio, lo que les permite regresar inmediatamente a la calle para así recuperar sus ingresos, además de que no se aplica el criterio de reincidencia en estos casos, detalló la organización en su informe.

Por su parte, cifras del gobierno capitalino indican que durante los primeros siete meses del año fueron remitidos más de 2 mil franeleros a juzgados cívicos.

Franeleros, con sueldo de posgrado

Los franeleros llegan a tener un sueldo de profesionistas de posgrado al ganar hasta 35 mil pesos mensuales, sin deducir impuestos, de acuerdo con un mapeo elaborado por autoridades de la delegación Cuauhtémoc citado por El Universal.

La cifra es, en promedio, 13% mayor que lo que llega a percibir un contador con un sueldo de poco más de 10 mil pesos o los 12 mil mensuales que recibe un ingeniero mecánico, según datos del Observatorio Laboral.

Después de 20 años de matrimonio descubrí que mi esposo es un “sugar daddy”

$
0
0

El siguiente blog es publicado bajo seudónimo para proteger la identidad de la autora y su familia.

Creía tenerlo todo: tres hermosos hijos, un esposo ejecutivo que se hacía cargo de esos hermosos hijos cuando viajaba a África Oriental a dirigir una organización lucrativa, una casa enorme en un barrio rico de Silicon Valley, una casa de verano junto a un lago. Pero no sabía nada de lo que pasaba a mis espaldas y cómo mi vida cambiaría radicalmente cuando descubrí el secreto de mi esposo.

Mi relación con mi esposo empezó a desmoronarse hace tres años. La terapia de parejas no estaba funcionando y nuestras peleas cada vez eran peores, hasta que un día, después de 20 años de matrimonio, mi esposo me dijo que se iba y que no volvería.

Quedé devastada. En blanco. No había estado sola desde los veintes. Estaba encaneciendo, mi cuerpo estaba fofo, y desconocía por completo el mercado laboral de las últimas dos décadas. También luchaba contra la depresión crónica y la ansiedad, y la idea de tener citas por internet me aterraba. El internet ni siquiera existía la última vez que había tenido una cita. ¿Siquiera puedes recordar cómo era tu vida antes del internet? Yo sin duda no soy capaz.

Reconstruirme y avanzar me parecía una tarea imposible, pero quedarme en posición fetal no era una opción.

Mi esposo y yo nunca seguimos los que se consideran roles "tradicionales" en nuestro matrimonio. Él cocinaba, lavaba la ropa y compartíamos casi todas las responsabilidades relacionadas con los niños. Pero, como una esposa a la antigua, le dejaba todos los asuntos financieros. Ni siquiera tenía las contraseñas de las cuentas bancarias y tarjetas de crédito. Es ridículo, lo sé.

Cuando el shock disminuyó lo suficiente como para volver a mover las manos, empecé a investigar sobre el "mundo sugar".

Poco después de que se fuera mi esposo me di cuenta de que necesitaba sentarme a hacerme un presupuesto. Estaba lista para empezar desde el principio, pues ni siquiera sabía cuándo gastaba nuestra familia en cuentas mensuales. Sorprendentemente (tomando en cuenta lo que estaba por descubrir) mi esposo me había dado las contraseñas de nuestras cuentas conjuntas.

Después de conectarme y empezar a ver los gastos, me di cuenta de un cargo recurrente que desconocía. Parecía ser de una compañía tecnológica, pero no entendía por qué estaba en nuestra cuenta personal, pues mi esposo ponía todos sus gastos de trabajo en la tarjeta corporativa. Googleé el nombre de la compañía y descubrí que estaba relacionada con algo llamado seekingarrangement.com (buscandoarreglo.com). "¿Pero QUÉ CHINGADOS es seekingarrangement.com?" me pregunté en voz alta.

Escribí la dirección en el buscador y lo que apareció en la pantalla me dejó atónita. Seeking Arrengement (Buscando Arreglo) es, de acuerdo a la sección "Sobre nosotros" de la página, "es el sitio líder de citas de Sugar Daddies, donde 10 millones de miembros se beneficia de tener una relación en sus propios términos". En otras palabras, conecta a hombres, o "sugar daddies", con mujeres, o "sugar babies", que aceptan dinero o regalos cambio de proveer compañía y/o sexo

"Dios mío, ¿mi esposo es un sugar daddy?", jadeé.

Cuando el shock disminuyó lo suficiente como para volver a mover las manos, empecé a investigar sobre el "mundo sugar". Leí sobre estudiantes universitarias que usaban el sitio para encontrar hombres que les compraran ropas costosas, las llevaran de vacaciones lujosas o que incluso pagaran sus colegiaturas. Pero espera, pensé, tenemos una hija en la universidad y estamos soltando mucho dinero en su educación privada. ¿Mi esposo estaba pagando la colegiatura de una extraña, o de varias? ¿Estaba mi esposo dándole dinero (nuestro dinero) a estas mujeres a cambio de sexo? La sola posibilidad me revolvió el estómago.

Cerré mi laptop y, todavía en piyama, fui a Target para comprar carpetas, marcadores, papel para la impresora, clips y otros materiales de oficina que pensé que necesitaría. Una vez que llegué a casa, empecé a buscar en la papelería bancaria otros cargos sospechosos. No apagué mi computadora en las 12 horas siguientes. Mientras encontraba más y más cargos de cuartos hoteles y restaurantes caros, empecé a sentir como que vivía la vida de alguien más. ¿Cómo no había visto esto? ¿Un hotel en San Francisco la noche antes de que saliéramos de vacaciones familiares? ¿Un cargo de mil 500 dólares en Louis Vuitton justo antes de navidad? ¡Nunca he puesto un pie en esa tienda! Otra mujer tuvo una bolsa cara de regalo de navidad, y ese año yo recibí... una hielera flexible.

Los cargos tenían por lo menos un año de antigüedad. Me metí en la cuenta de PayPal de mi esposo (como ninguno de los dos somos buenos en esas cosas, usaba la misma contraseña para todo) y descubrí pagos que había hecho a esas mujeres. "Disfruta de unas compras alocadas", escribió en un mensaje. "¡Pasa un excelente fin de semana!", escribió en otro. Las transacciones eran de mínimo mil dólares, y había muchas muchas transacciones.

Mi estupefacción me condujo a una gran variedad de emociones: enojo, asco, vergüenza. Llamé a mi esposo y le conté qué había encontrado. "¿Cómo pudiste hacerlo?", reclamé. "¿Cómo pudiste llevar a una mujer a un hotel donde nos quedamos juntos? ¿Por qué lo hiciste?" No respondió a mis preguntas. Solo me dijo que le gustaba ser apreciado por esas mujeres y aseguró que era mi culpa. Y luego me restregó en la cara más crueldad añadiendo: "Y la llevé a ese hotel, porque es un excelente hotel".

Cuando terminé de localizar y documentar todos los cargos relacionados con sus infidelidades (no había llenado una hoja de cálculo en 20 años, así que no fue fácil), entendí que jamás obtendría las respuestas que quería o necesitaba. Entendí que, una vez que le había dado los documentos a mis abogados, necesitaba despejarme del tema y hacer lo necesario para recobrar la dignidad que me había robado mi esposo.

Como soy una practicante y profesora de yoga devota, conozco el valor de cuestionarme a mí misma. Si hubo algún momento para "ver hacia dentro", como decimos en el mundo del yoga, era este. Compré todos los libros que encontré sobre sobrevivir a un divorcio, me inscribí en seminarios y talleres de autoaceptción, leí sobre la ciencia de la vergüenza y la resiliencia, y empecé a usar un collar que decía "fuerza" com recordatorio de que era fuerte. Lentamente empecé a creer que podría sobrevivir a esto y que podría despertar de esta pesadilla en un lugar mejor.

Por supuesto no estoy diciendo que yo no hay tenido nada que ver en la disolución de nuestro matrimonio (sin duda jugué un papel, y lo hice con gusto), pero entendí que mi labor era aceptar esa parte, perdonarme.

Me hice cargo de mis propias finanzas por primera vez en 20 años. Abrí mis propias cuentas y tarjetas de crédito, me compré una casa, aprendí a usar un presupuesto mensual y, lo más importante, hice un plan de negocios para un nuevo trabajo. Fue elegido por el director de una primaria, donde ahora enseño clases semanales de yoga y autoconciencia a más de 300 estudiantes de kínder a quinto de primaria. Algunos días esta independencia se siente muy bien, y otros resulta abrumadora, pero sé que estoy en el camino correcto.

Mientras reconstruía mi vida, el mismo mensaje siguió presente en todas mis conferencias, talleres, sesiones de terapia y pláticas con amigos solidarios: lo que hizo mi esposo tenía que ver con él y no conmigo. Por supuesto no estoy diciendo que yo no hay tenido nada que ver en la disolución de nuestro matrimonio (sin duda jugué un papel, y lo hice con gusto), pero entendí que mi labor era aceptar esa parte, perdonarme, aprender de la experiencia y seguir. No tenía la culpa de que mi esposo me engañara. Sucedió porque él eligió hacerlo.

Ha pasado casi un año desde ese terrible día en que me di cuenta de que mi vida no era lo que yo creía. Todavía me enojo y me entristezco, y todavía suelto más lágrimas de las que estoy dispuesta a admitir. Pero todos los días le levanto y voy a mi nuevo trabajo y arreglo el grifo de mi casa si gotea, o pongo un retrato donde yo quiera, y me doy cuenta de que estaré bien. Como la flor de loto que me tatué en el antebrazo poco después de que mi esposo se fuera, todos tenemos que pasar por el lodo para acceder a la belleza de la vida. Aunque no lo creo a diario, me digo que estoy bien, que tengo un gran futuro por delante, y ese futuro brillante no ha sido disminuido por la decisiones de mi esposo.

Este blog apareció originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos, ha sido editado y fue traducido por Víctor Santana.

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.

Protesta contra la política antiinmigrante de Trump se hizo presente en los VMAs

$
0
0
Logic actuó durante la entrega de los MTV Video Music Awards junto a defensores, y sus hijos, de organizaciones como  National Domestic Workers Alliance, United We Dream y Make the Road New York.

Logic una vez más emparejó su música con un mensaje en los MTV Video Music Awards .

El rapero subió al escenario el lunes por la noche en el Radio City Music Hall de Nueva York con el líder de One Republic, Ryan Tedder, para interpretar "One Day" en protesta por la política de la administración Trump de separar a las familias inmigrantes en la frontera.

Al dúo se unieron cientos de niños, jóvenes y familias inmigrantes, según MTV, con docenas en el escenario usando camisetas con "We Are All Human Beings". Mientras tanto, Logic llevaba una camiseta con las palabras "Fuck The Wall" estampadas en su pecho.

El grupo en el escenario incluyó defensores, junto con sus hijos, de organizaciones como National Domestic Workers Alliance, United We Dream y Make the Road New York.

A pesar de que el presidente Trump firmó una orden que pone fin a la separación de las familias en junio, cientos de niños inmigrantes permanecen separados de sus padres, de acuerdo con un documento judicial presentado por la ACLU a principios de este mes.

Muchos de los niños han sido enviados a custodia o cuidado de crianza temporal del gobierno, mientras que sus padres son procesados y enfrentan cárcel.

"Tráiganos a su cansado, a su pobre y a cualquier inmigrante que busque refugio", dijo Logic en el escenario. "Juntos, podemos construir no solo un país mejor sino un mundo que está destinado a estar unido".

Al final de la presentación, todos en el escenario levantaron velas en un poderoso momento de solidaridad.

El rapero, nominado para la mejor colaboración y el mejor video con un mensaje, no es ajeno a hacer declaraciones sin complejos en la entrega de premios. En 2016, interpretó su canción nominada al Grammy "1-800-273-8255" junto con Alessia Cara y Khalid sobre la prevención del suicidio.

Después de su actuación, el National Suicide Prevention Lifeline dijo que las llamadas se triplicaron. La organización elogió al cantante por "compartir un mensaje de esperanza" y porque "hay ayuda disponible".

Este texto se publicó originalmente en el HuffPost US.


199 restos en el Valle de Juárez, Chihuahua... y los que faltan por hallar

$
0
0
Más de doscientos oficiales con perros rastreadores participaron en la búsqueda de fosas clandestinas en un radio de 8 kilómetros en esta zona árida del Valle  de Juárez, Chihuahua.

Las autoridades mexicanas hallaron 199 restos óseos en un rastreo en el Valle de Juárez, en la frontera con Estados Unidos del norteño estado de Chihuahua, informó este lunes la fiscalía estatal.

"Realizamos este recorrido y hemos encontrado 199 restos óseos" que ya están siendo analizados "para poder determinar a cuántos individuos corresponden", informó el fiscal de la Zona Norte, Jorge Nava, en una entrevista con Milenio Televisión.

Nava explicó que estos restos pertenecerían, según las primeras pesquisas, a cadáveres enterrados entre el 2009 y el 2011 y apuntó que en "menos de un mes" se podrían tener los primeros resultados.

Un experto forense de la Fiscalía General estatal sostiene un cráneo humano, encontrado durante una operación de búsqueda en el Valle de Juárez, cerca de Ciudad Juárez, Chihuahua.

En los próximos días, indicó, se implementarán nuevos rastreos en al menos cuatro nuevos puntos de la zona.

En un boletín, la Fiscalía estatal puntualizó que estos indicios fueron "recolectados y embalados para su traslado al Servicio Médico Forense".

A continuación se realizará su análisis por los laboratorios de antropología y genética para "su respectiva individualización, lateralización e identificación", agregó.

El operativo fue llevado a cabo por 242 elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía de la Mujer, del Ministerio Público, de agentes de la Comisión Estatal de Seguridad; de peritos en Criminalística en campo y de cadetes y agentes caninos.

La actividad consistió en un rastreo donde se recorrieron más de 8 kilómetros y medio en el arroyo localizado al sur de los poblados del Millón y Juárez y Reforma, en el municipio de Guadalupe, en la frontera con Estados Unidos.

"Ello luego de que se analizaran carpetas de investigación en las que se presume existen cuerpos inhumados clandestinamente", agregó el texto.

Matan a dos familias en Guanajuato; un niño de dos años está entre las víctimas

$
0
0
Los homicidas le bloquearon el paso a la familia y dispararon en su contra.

Dos familias fueron asesinadas en el municipio El Apaseo El Alto en actos que aparentemente estarían relacionados.

De acuerdo con Milenio, el primer caso fue en la calle 1 de Mayo en donde tres hombres fueron acribillados en una vivienda de la comunidad El Rejalgar; y aparentemente una cuarta persona sobrevivió.

Testigos de los hechos narraron que varios hombres con armas largas llegaron a la casa e irrumpieron violentamente, disparando a quienes se encontraban en el interior.

El segundo incidente se dio en la carretera Apaseo el Alto-San Lorenzo, en donde una pareja y su hijo fueron ejecutados. Según las primeras versiones, la familia habría logrado escapar del ataque en la casa de Rejalgar, pero fueron alcanzados por los homicidas, quienes les bloquearon el paso y dispararon en su contra.

El menor de dos años y su padre, de 30, murieron dentro de la camioneta en la que viajaban; la mujer falleció cuando era llevada a un hospital para recibir atención médica.

Dormir bien ayuda a estar más guapas y guapos, comprobado

$
0
0
La calidad del sueño también influirá para hacerte sentir más guapa o guapo.

Decirle a alguien que te vas a la cama por tu sueño reparador puede sonar extravagante, pero ¿hasta qué punto es importante un buen descanso para estar y sentirse guapas y guapos? Un sondeo reciente desveló que las personas que obtienen una media de 9 horas y 10 minutos de descanso de calidad cada noche son más propensas a sentir que lucen su mejor aspecto.

El doctor en Dermatología Nick Lowe coincide en señalar que una falta de descanso constante puede provocar ciertas consecuencias en la apariencia de alguien.

"Cuando te sientes cansado, también estás más estresado y tienes más ansiedad, y es este estrés el que causa problemas a la piel. Si tienes tendencia a padecer acné, puedes experimentar más acné si no duermes. Y si tiendes a mostrar líneas de expresión en la frente, también te saldrán más", explica a la edición británica del HuffPost.

MAPODILE VIA GETTY IMAGES

"La gente también descubre que en el lado sobre el que pasan más tiempo dormidos les sale más acné o líneas de expresión o sean cuales sean los problemas que tengan en la piel", añade el doctor Nick Lowe.

No obstante, antes de culpar solamente a la falta de sueño, el doctor Nick Lowe recomienda además echar un ojo a los hábitos de vida que llevamos. A veces, los efectos negativos mencionados anteriormente están causados por esos hábitos y no por una mala calidad del sueño. Por ejemplo, "si estás continuamente de fiesta fumando o en zonas para fumadores, se acelerará el envejecimiento de la piel y perderá brillo".

Maryanne Taylor, asesora del sueño y fundadora de la empresa Sleep Works, también sostiene que el sueño reparador "funciona a muchos niveles".

"Las necesidades de sueño varían de una persona a otra, pero el rango está entre 6 y 8 horas. La primera fase del sueño es la más profunda, y es entonces cuando las hormonas del crecimiento aumentan y reparan los músculos y los huesos. Estas hormonas del crecimiento están vinculadas a un aumento de colágeno, que es la proteína que mantiene la piel fuerte y elástica. De modo que dormir poco durante un periodo prolongado afecta a cómo se ve y cómo está la piel", explica.

"Pero no es solo la piel la que necesita esos sueños reparadores. El pelo también puede sufrir por la falta de descanso. Los nutrientes, las vitaminas y los minerales del flujo sanguíneo estimulan los folículos capilares. Si el flujo sanguíneo se reduce por la falta de sueño, el pelo recibe menos 'combustible' y se debilita", advierte.

"Incluso las expresiones faciales se ven afectadas, ya que también tendemos a fruncir más el ceño cuando estamos cansados", añade.

EVGENYATAMANENKO VIA GETTY IMAGES

Si no duermes tanto como te gustaría y quieres aparentar un aspecto fresco, el doctor Nick Lowe aconseja utilizar productos con retinol. "Estimulará la piel para que se regenere por sí sola. Y para quienes tienen la piel seca y sensible, añadir la humedad necesaria mediante cremas de noche contribuirá a reforzar la barrera cutánea", recomienda.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Reino Unido y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.

Elba Esther y AMLO: aliados políticos los próximos seis años

$
0
0

AMLO y Elba Esther

El lunes 20 de agosto Elba Esther Gordillo y Andrés Manuel López Obrador dieron conferencias de prensa por separado. En una la exlideresa magisterial se enfocó en su regreso a la vida sindical y el fracaso de la reforma educativa. Mientras que en la otra el presidente electo se centró en el tema del nuevo aeropuerto y el modelo educativo que su gobierno puede seguir. ¿La principal conclusión de ambas? Los dos personajes serán aliados políticos, al menos durante los próximos seis años.

La confirmación de vínculo entre Andrés Manuel y Elba Esther no se dio el 20 de agosto de este año, sino que se vino tejiendo desde la formación de las Redes Sociales Progresistas, las cuales a través de docentes coordinados por René Fujiwara (nieto de Elba Esther Gordillo) realizaban actos de campaña en favor del ahora presidente electo, así como hacer acto de presencia en la jornada electoral bajo la figura de observadores de casilla.

La afirmación de Elba Esther sobre el hecho que su libertad significaba el fracaso de la reforma educativa, lo cual fue confirmado por Andrés Manuel horas más tarde -al asegurar que dicha reforma sería cancelada por una nueva- debe entenderse como una aceptación pública no solo de su unión, sino también de que la toma de decisiones en materia educativa no se dará desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), sino desde las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

La confirmación de vínculo entre Andrés Manuel y Elba Esther no se dio el 20 de agosto de este año.

El panorama en los próximos años de la unión Elba Esther con Andrés Manuel será replicar el modelo de control corporativo que usó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a mediados del siglo XX, es decir, tener un control férreo sobre ciertos sectores de la población, con el fin de garantizar continuidad a un grupo político en el poder. Lo cual no necesariamente significa progreso económico o reformas políticas.

Ese modelo priista en el siglo pasado significaba tener dominada la estructura magisterial, militar, campesina y obrera, lo cual constituía un frente amplio que le daba legitimidad a las decisiones que el mandatario en turno tomaba, aunque esas decisiones no necesariamente fueran las adecuadas.

El apoyo se veía reflejado en marchas y mítines, propaganda y un muro de contención ante la oposición que criticaba los planes de gobierno, generando así una sensación de apoyo unánime a la figura de poder en turno.

Debido a las decisiones políticas y económicas que deberá tomar Andrés Manuel en cuanto tome posesión de su cargo, la posibilidad de que vuelva a tener mayoría en el Congreso en 2021 es poco probable, por lo que, ante ese escenario, requiere de un grupo como la SNTE y su lideresa Elba Esther como apoyo dentro y fuera de los canales institucionales.

La urgencia de la unión radica en el hecho que en la actualidad el control sobre las fuerzas armadas ha cambiado, es decir, ellas reconocen lealtad ante la figura presidencial, pero ya no juegan un papel político ni de propaganda. Por lo que no es posible contar con ese grupo como forma de contención contra la oposición.

Al final, no se está discutiendo ninguna mejora en la calidad educativa.

En lo que se refiere al sector obrero y campesino, las nuevas formas de contratación, así como la constante migración de entornos rurales a urbanos ha debilitado a ese grupo, por lo que resulta difícil emplearlo de la misma forma en como se hacía hace 50 o 70 años.

Por tanto, el único grupo que conserva una presencia territorial a lo largo del país, así como una estructura piramidal que premia la militancia activa en términos políticos es el sector magisterial controlado por la SNTE. Lo que significa que la alianza debe darse con ellos para replicar con cierto éxito ese modelo de contención a la oposición.

Al final, no se está discutiendo ninguna mejora en la calidad educativa o estrategias que puedan llevar a plantear un modelo de nación que descanse en la educación pública, debido a que la línea fijada por Andrés Manuel y Elba Esther es la de control de estructuras políticas para favorecer a un grupo en el poder. Tal como ocurría con el PRI el siglo pasado.

* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.

VIDEO SUGERIDO

Las estremecedoras historias de abusos encubiertos por la Iglesia católica en EU

$
0
0

Durante décadas, todas las historias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos de Pensilvania (EU) permanecieron guardadas bajo llave en los archivos secretos de la iglesia.

Estos viejos secretos salieron a la luz el 14 de agosto con la publicación del informe de un gran jurado en seis de las ocho diócesis católicas romanas de Pensilvania.

El informe de 884 páginas del jurado permitió a los católicos de Pensilvania comprender la magnitud del abuso y el encubrimiento en seis diócesis: Allentown, Erie, Greensburg, Harrisburg, Pittsburgh y Scranton. Durante dos años, los jurados identificaron a 301 "sacerdotes depredadores" y a más de mil víctimas.

Los miembros del jurado oyeron historias de niños y niñas que afirmaban que les habían manoseado, casos de niños víctimas de pornografía infantil, obligados a masturbarse con sus agresores y violados por vía oral, vaginal y anal.

Para respaldar los presuntos terribles crímenes del informe, hay cientos de páginas de documentos de los archivos secretos de la iglesia que, según el jurado, demuestran que los altos cargos de la iglesia sabían que había abusos y no actuaron correctamente. Según afirman los miembros del jurado, los líderes católicos, incluidos antiguos obispos, trabajaron activamente para proteger a los abusadores y la reputación pública de la iglesia, ignorando las declaraciones de las víctimas.

Las seis diócesis y los sacerdotes acusados pudieron incluir sus propias respuestas a estas afirmaciones al final del informe del gran jurado. Algunos sacerdotes adjuntaron refutaciones, que decían que el informe incluía inexactitudes. Alrededor de 24 personas nombradas en el informe solicitaron que se omitieran sus nombres, alegando que, si fueran identificados, se violaría su derecho a la justicia. La Corte Suprema del estado va a analizar la solicitud de estas personas en septiembre para determinar si esos nombres deberían o no omitirse.

La mayoría de los presuntos autores nunca podrá comparecer ante la justicia. Muchos están muertos, mientras que, en algunos casos, los delitos han prescrito. Por eso los miembros del jurado insistieron en nombrar a los sacerdotes acusados y a sus obispos, y describen con detalle los abusos.

"Vamos a sacar a la luz su comportamiento, porque es lo que las víctimas se merecen", dice el informe.

Para resaltar la magnitud del problema y la necesidad de cambio, a continuación se describen algunos de los estremecedores casos de abuso y presunto encubrimiento documentados en la histórica investigación publicada el 14 de agosto.

El sacerdote que presuntamente programó un aborto para su víctima

El gran jurado denuncia que Thomas Skotek, un sacerdote de la Diócesis de Scranton, agredió a una joven desde 1980 hasta 1985. Presuntamente, el sacerdote la violó, la dejó embarazada y ayudó a programarle un aborto.

Los documentos en los archivos de la iglesia indican que en 1986 el obispo de la diócesis ya era "plenamente consciente" de las acciones del sacerdote. Skotek renunció a su puesto y fue enviado a un centro de tratamiento católico para el clero.

En una carta de 1986 que recuperó el gran jurado, el obispo de Scranton expresó sus condolencias al sacerdote acusado.

"Este es un momento muy difícil en tu vida y me doy cuenta de lo afectado que estás. Yo también comparto tu dolor. Cómo desearía que no fuera necesario dar este paso", escribió el antiguo obispo James Timlin en la carta a Skotek. "Con la ayuda de Dios, que nunca nos abandona y que siempre está cerca cuando lo necesitamos, esto también pasará, y todos podrán seguir viviendo".

Un año después, en 1987, Skotek fue reasignado a otra iglesia de Pensilvania.

En 1989 le pidieron a la mujer que firmara un contrato de confidencialidad a cambio de un acuerdo financiero.

Ese mismo año, Timlin envió una carta al Vaticano reconociendo que el sacerdote había ayudado a organizar un aborto. La ley canónica católica considera que aquellos que cooperan en un aborto son "irregulares", lo que significa que podrían verse impedidos para llevar a cabo tareas sacerdotales. Este obispo pidió a Roma que concediera una dispensa para el sacerdote, que es una exención de una ley canónica existente.

"El Gran Jurado observa que la carta de Timlin parece centrarse exclusivamente en el tema del aborto sin dar apenas importancia a que Skotek había dejado embarazada a una niña", indica el informe.

El sacerdote continuó activo en el sacerdocio hasta 2002.

Timlin, que ahora tiene 91 años y es obispo emérito, respondió al informe del gran jurado a través de su abogado. Si bien reconoció que sus esfuerzos para responder al abuso sexual infantil en la diócesis eran "imperfectos", dijo haber actuado con su mejor juicio, de acuerdo con los estándares médicos de la época. En 1993, según afirma el obispo, estableció una junta de revisión interna en la diócesis para examinar los casos de abuso infantil.

"Aunque no fuera perfecta, la Diócesis de Scranton estuvo a la vanguardia de muchas organizaciones religiosas que atienden las serias preocupaciones relacionadas con el abuso sexual infantil por parte de miembros del clero", señala la declaración del obispo.

El grupo de sacerdotes depredadores que usaban cruces para acosar a sus víctimas

El gran jurado afirma que descubrió un "grupo de sacerdotes depredadores" que operaba dentro de la Diócesis de Pittsburgh. Los jurados afirman que el grupo hacía pornografía infantil en propiedades diocesanas y utilizó "látigos, violencia y sadismo" para violar a sus víctimas. Aparentemente, el grupo compartió información sobre las víctimas e incluso las intercambiaban entre ellos.

Un hombre testificó ante el gran jurado que el grupo de sacerdotes de Pittsburg una vez lo invitó a la vicaría de la parroquia y le pidieron que se subiera a la cama y se quitara la camisa, los pantalones y la ropa interior. Presuntamente, los sacerdotes hicieron fotos a la víctima, afirmando que estaban haciendo una "analogía con la imagen de Cristo en la cruz" y que las fotos se usarían para crear estatuas religiosas.

La misma víctima también testificó que el grupo de sacerdotes les daba regalos a sus víctimas. Marcaban a sus "niños favoritos" con collares de cruces de oro.

"(Las cruces) eran una señal para otros depredadores de que los niños estaban insensibilizados al abuso sexual y eran los objetivos perfectos para seguir siendo víctimas", escribió el gran jurado en su informe.

El sacerdote que, presuntamente, lavó la boca de su víctima con agua bendita

El gran jurado señala que un sacerdote de la Diócesis de Allentown abusó sexualmente de un niño desde 1981 hasta 1983. La víctima denunció el abuso a la diócesis en 2011, y la diócesis alertó a la policía local.

La víctima le dijo a la policía que el sacerdote le obligó a practicarle sexo oral y también violó al niño oralmente. La víctima afirma que después, el sacerdote echó agua bendita de una botella en la boca de la víctima "para purificarlo", especifica el informe.

Dado que el caso había prescrito, no se presentaron cargos contra el sacerdote. Este, que ha negado las acusaciones, prestó servicio en iglesias hasta su jubilación. Todavía en 2009 seguía ayudando en una parroquia local en Florida.

El sacerdote que confesó pero continuó en su cargo

En 1982, la Diócesis de Allentown recibió una queja de un padre que denunciaba que el sacerdote Michael S. Lawrence había abusado sexualmente de su hijo de 12 años. Cuando los dignatarios de la iglesia se enfrentaron al sacerdote, este confirmó el relato del padre y dijo: "Por favor, ayúdenme. He abusado sexualmente de un niño".

Los registros eclesiásticos que obtuvo el gran jurado indican que Lawrence fue enviado a un centro de tratamiento para clérigos católicos, donde un médico les dijo a los dignatarios de la iglesia que la familia de la víctima necesitaba tiempo para "hablar" y que "la experiencia no fuera necesariamente un terrible trauma" para el niño.

Dos años después, Lawrence empezó a dar clases de religión en un instituto. En 1987 le expulsaron del sacerdocio activo, pero continuó sirviendo en un Tribunal Diocesano hasta 2002, cuando los periodistas del Boston Globe llamaron la atención nacional sobre el tema del abuso infantil en la Iglesia católica romana. Lawrence se retiró ese año y murió en abril de 2015.

El cura al que respaldaron sus superiores

Los miembros del jurado afirman que algunos ex altos cargos de la iglesia en la Diócesis de Pittsburgh se esforzaron por defender y reubicar al reverendo Richard Zula, que fue condenado a prisión en 1990 por abuso de menores.

En 1987, un representante de la iglesia afirmó que una de las víctimas de Zula, una chica de 15 años, había "perseguido" al sacerdote y lo había "seducido literalmente" para mantener una relación.

Zula fue detenido por acusaciones de abuso a menores en 1988. La diócesis entonces recibió más quejas contra el sacerdote.

Aunque el sacerdote esperaba una condena, un médico procurado por la diócesis elaboró una evaluación psicológica de Zula en 1989 para el tribunal. En la evaluación, el médico afirmaba que Zula había admitido "masturbación y felación mutua con un chico de 16 años", pero solo porque "el chico inicialmente insinuó actitudes sexuales". El sacerdote admitió haber tenido comportamientos "ligeramente sadomasoquistas", escribe el doctor, pero "nunca ha exhibido síntomas psicóticos ni perturbación de pensamiento o razonamiento".

El gran jurado afirma que Zula recibió un cheque de más de 11 mil dólares (más de 211 mil pesos) como pago de la Diócesis de Pittsburgh tras su pronta salida de la cárcel en 1992. Después de muchas idas y venidas sobre futuros pagos, en 1996, la Diócesis llegó a un acuerdo con el sacerdote que le garantizaba continuar con los pagos, pero le prohibía tratar de conseguir nuevos puestos dentro de la diócesis.

Zula murió el año pasado.

Como respuesta al informe del gran jurado, la Diócesis de Pittsburgh dijo que, por ley canónica, había que dar un cierto apoyo a todo el clero, incluso a los convictos por crímenes. La diócesis también declaró: "La Diócesis de Pittsburgh no solicitó en ningún momento una sentencia más leve para Zula, ni pidió que se preparara o se entregara un informe psiquiátrico en nombre de Zula para el tribunal".

El sacerdote que supuestamente pidió a su víctima que confesara el abuso

La investigación del gran jurado ha dado lugar a la detención de dos sacerdotes por acusaciones de abuso sexual a menores. Uno de ellos es el reverendo David Poulson, que enfrenta cargos por atentar al pudor y poner en peligro a un menor después de ser acusado de abusar de al menos dos chicos en casos que datan de 2002.

Poulson supuestamente abusó de una de sus víctimas, un exmonaguillo, más de 20 veces en la casa del párroco. El chico también tuvo que hacer una confesión formal ―a Poulson― para recibir la absolución del sacerdote por el abuso.

"Esa fue la traición y manipulación definitiva de Poulson", escribe el fiscal general de Pensilvania Josh Shapiro en un comunicado que publicó a principios de este año. "Usó las herramientas del sacerdocio para continuar su abuso".

Shapiro afirma que la Diócesis de Erie sabía de las tendencias abusivas del sacerdote al menos desde 2010, pero no hizo nada por denunciar a Poulson ante las autoridades hasta 2016, cuando respondió a una citación del gran jurado.

El obispo de Erie niega esta cronología de los hechos.

Durante su investigación, el gran jurado escuchó a otros nueve hombres que declararon que Poulson los bombardeó con "regalos, dinero, cenas y alcohol" y "bromeó" sobre su preferencia sexual por hombres jóvenes.

El sacerdote acusado de violar a una niña en el hospital

La Diócesis de Harrisburg recibió una denuncia en 1991 de una chica que había sufrido abusos por parte de un sacerdote en los 60 y los 70. La mujer afirma que cuando tenía 7 años, el sacerdote la violó en una sala de hospital cuando se recuperaba de una extracción de amígdalas. La mujer contó a la diócesis que el sacerdote la violó dos veces más cuando era adolescente, según un documento eclesiástico desvelado por el gran jurado.

Los registros de la diócesis indican que el sacerdote confesó haber abusado sexualmente de esta víctima en 1991. Desde entonces le retiraron sus funciones sacerdotales.

El sacerdote que siguió en el cargo después de dejar embarazada a una adolescente

En los años 50, la Diócesis de Greensburg se enteró de que un sacerdote recién ordenado, Raymond Lukac, había tenido una relación con una chica de 17 años. El sacerdote se fugó con ella y se casaron cuando la chica tenía 18 años. Meses más tarde, después de asistir a un centro de tratamiento para sacerdotes católicos, se divorció de ella. Los documentos de la iglesia indican que la joven dio a luz al hijo de Lukac.

"Pese a practicar sexo con una menor, pese a ser padre de un hijo, pese a casarse y a divorciarse, el sacerdote tuvo permiso para seguir siendo sacerdote gracias a los esfuerzos de la diócesis por encontrar a un 'obispo benevolente' en otro estado dispuesto a aceptarlo en su parroquia", declara el gran jurado.

El sacerdote que presuntamente convenció a niños para tener sexo oral

El gran jurado afirma que un sacerdote que estuvo en la Diócesis de Greensburg entre 1976 y 2002 recibió numerosas acusaciones de abuso sexual. Los miembros del jurado se enteraron de que varios niños de la escuela elemental contaron a la diócesis en 1986 que el sacerdote había hablado con ellos sobre masturbación en una clase de educación religiosa. El sacerdote aparentemente explicó con detalle a los niños cómo María, la madre de Jesús, había tenido que "arrancarle a mordiscos el cordón umbilical" y "lamer" al niño cuando nació para limpiarlo. Los miembros del jurado consideraron que este comportamiento era un tipo de "acoso" a los estudiantes con el fin de prepararlos para el sexo oral.

En 1986, la diócesis recibió una notificación de la policía local para informarles de que estaban investigando a este sacerdote por su contacto sexual con menores, aunque el gran jurado no encontró registros que indicaran que el sacerdote fue acusado como consecuencia de esta investigación.

Después de ser enviado a un centro de tratamiento, el sacerdote fue reubicado en varias parroquias y cargos hasta 2002, cuando se le fue retirado el ministerio del sacerdocio. Los documentos internos de la diócesis indican que al menos otra víctima presentó una demanda de abuso antes de 2002.

El sacerdote que abusó de cinco hermanas de la misma familia

El informe señala que un sacerdote de la Diócesis de Harrisburg, Augustine Giella, abusó sexualmente de cinco hermanas de la misma familia desde 1982. El cura sacerdote recogió presuntamente muestras de orina, de vello púbico y sangre menstrual de las niñas. Durante una redada policial, encontraron estas muestras en casa de Giella, junto con pornografía infantil. Giella fue detenido en 1992 y confesó sus delitos. Murió mientras esperaba ser juzgado.

El gran jurado atestigua que el abuso a las niñas podría haber parado mucho antes si la Diócesis de Harrisburg hubiera actuado ante una queja contra este sacerdote en 1987.

Como respuesta al informe, la Diócesis de Harrisburg pidió disculpas por los abusos cometidos por clérigos vinculados a la diócesis y afirmó que ya había implementado múltiples salvaguardas para proteger a los niños.

Las cinco hermanas testificaron ante el gran jurado en 2016 el daño "emocional, psicológico e interpersonal" que este abuso había causado en sus vidas. Meses después de haber ofrecido este testimonio, la menor de las hermanas intentó suicidarse. Mientras se recuperaba, la mujer se puso en contacto con el gran jurado.

"Desde la cama del hospital, pidió una cosa: que termináramos nuestro trabajo y contáramos al mundo lo que ocurrió realmente", relata el jurado.

Este texto se publicó originalmente en HuffPost.

Viewing all 19282 articles
Browse latest View live