Este fin de semana es el estreno de It, la nueva adaptación de la clásica novela de Stephen King. Ya es la película más taquillera en la historia basada en una obra del popular autor. Más insólito aún, a King le gusta la película. Una anomalía porque históricamente a él nunca le han agradado las adaptaciones de sus obras... y la mayoría de las veces con toda la razón.
El disgusto más famoso y controversial sigue siendo el que tuvo con Stanley Kubrick, ya que Stephen King detestó la película que el legendario cineasta hizo de El Resplandor, en 1980 (este filme se estará exhibiendo en varias salas de Cinépolis a partir de hoy y durante una semana).
A la fecha esto sigue siendo motivo de asombro porque la película de Kubrick es una indiscutible obra maestra. Y aún así, Stephen King, como autor, está en todo su derecho de que no le guste una película basada en su novela. Tanto le disgustó que promovió que se hiciera otra adaptación de la novela, una olvidable película para la televisión en 1998, en la que el autor sí logró que se transmitiera lo que él quería decir.
Kubrick era un ser obsesionado. Así que, ¿en quién estaría basado el Jack Torrance de la película?
El resplandor inmortalizó y fue también inmortalizada por la delirante actuación de Jack Nicholson como Jack Torrance, un escritor frustrado al que se le asigna el cuidado del majestuoso pero siniestro Overlook Hotel durante el invierno. La oportunidad es perfecta para Jack de tratar de escribir su obra maestra, porque el hotel, por las tremendas nevadas, no recibe huéspedes durante el invierno.
De hecho no hay nadie más que Jack, su esposa Wendy (Shelley Duvall) y su hijo Danny (Danny Lloyd) de 4 años, que tiene un aterrador amigo imaginario. La única forma de comunicarse con el exterior es un radio (1980, los celulares ni de chiste). Gradualmente las fuerzas extrañas que habitan el hotel se apoderan de Jack, dando paso a literales ríos de sangre, unas escalofriantes gemelas, una muerta sexy que resulta ser nada sexy y un cantinero del más allá. Entre otras imágenes que han dejado sin dormir a varias generaciones.
(VIDEO: Un clásico del cine de horror)
Stephen King se indignó desde que vio la película porque sintió que Kubrick traicionó el espíritu de su obra. Los principales motivos del conflicto: Kubrick minimizó los elementos sobrenaturales que asaltan al protagonista y lo llevan a la locura/posesión. Mientras que en la novela de King, Jack es progresivamente vencido por los demonios del Overlook Hotel, en la película Stephen King se queja que Kubrick (y Jack Nicholson) pintan a un protagonista enloquecido desde el comienzo. No por nada esta película es la que estableció para siempre a Jack Nicholson en su persona de "loco" y que explotaría a full más adelante como el Diablo en Las brujas de Eastwick y por supuesto como El Guasón en Batman.
Es un punto válido del autor. Cuando ves la película, si bien puede haber fantasmas que habitan el hotel, también Kubrick deja muy abierta la posibilidad de que Jack Torrance esté completamente loco y que todo esté en su imaginación. Con todo y el terror, Stephen King es un autor más sentimental que el implacable Kubrick: King plantea un hombre atormentado, Kubrick y Nicholson a un casi psicópata. Stephen King ha hablado de cómo El resplandor es una obra autobiográfica, una confesión, incluso de las dificultades de ser padre. Kubrick por otra parte, está más interesado en llevar la historia a un plano simbólico casi mítico.
La otra gran queja de King es que Kubrick hizo del personaje de Wendy, la esposa, una víctima y una inútil, una opinión que fue compartida por los críticos en su momento y por la misma Shelley Duvall. A la fecha, Stephen King dice que el personaje de Wendy es uno dos grandes ejemplos de misoginia en la pantalla. El personaje no fue el único que sufrió, ya que Kubrick llegó en su obsesión a hacer que la actriz grabara la misma escena más de 180 veces. También tuvo a Jack Nicholson y a Shelley Duvall aislados más de un año y medio en total secreto en una interminable filmación característica del cineasta. Todo esto le provocó a la pobre Shelley Duvall, estrella de varios clásicos del cine americano de los 70, una crisis nerviosa de la que nunca se recuperó completamente.
Kubrick era un ser obsesionado. Así que, ¿en quién estaría basado el Jack Torrance de la película?
¿Y entonces quién tiene la razón? ¿De qué lado estás? ¿De Kubrick o de King? Los dos tienen la razón.La realidad es que Kubrick utilizó la obra de King para plantear sus obsesiones personales, llevándolas a un nivel mítico con todo y monstruos y laberintos. Por qué, ¿qué horror es más humano, universal y primitivo de el de un niño perseguido por un padre homicida? Llamando al Doctor Freud.
El resplandor es básicamente una pesadilla. No por nada el hotel asemeja un laberinto, una sensación brillantemente lograda por Kubrick en las tomas en que la cámara sigue a Jake en su carro dando vueltas por el hotel. Es una fábula mitológica, un cuento de hadas siniestro, es un asalto de imágenes infernales impecablemente orquestado. Es el descenso al infierno llevado a la pantalla con la precisión implacable de Kubrick. ¿Pero es un infierno real o imaginado? Y al final, ¿no es lo mismo?
Kubrick era un estudioso del mal y de la fragilidad humana frente al mal. Puede ser ante la bomba atómica en Dr. Strangelove, ante una computadora enloquecida en 2001:Odisea del espacio, ante una sociedad represiva en Naranja mecánica, y quizá en El resplandor se encuentre la expresión más pura de ese terror existencial. Y sin embargo es interesante que la madre y el niño al final se salvan del padre asesino... Tan perturbadora como es la película, en este final hay una nota de esperanza que no está presente en otras películas del cineasta. Entonces El resplandor no es tan fría como algunos opinan y quizá sea la película más "humana" de Kubrick. Para pensarse...
En su momento este filme no fue entusiastamente recibida por los críticos, que acusaron a Kubrick de frialdad, de no apegarse al género del terror y la película tuvo apenas un desempeño respetable en taquilla. Con el paso de los años (y en su momento del Betacam y del VHS) El resplandor fue primero una sensación entre el público que la veía en su casa, y posteriormente ha sido revalorada y mitificada por la crítica, incluso siendo objeto de un documental, Room 237, que presenta todo tipo de descabelladas interpretaciones.
Pero todos estos años no han convertido a Stephen King en un believer, porque uno puede contar la historia, pero traicionar el espíritu de la historia. Kubrick puede haber puesto la historia de King en pantalla, pero no transmitió lo que King quería decir. Que para cualquier autor que se respete es un pecado capital.
Y sin embargo, la historia tiene un final feliz. Kubrick hizo una obra maestra. King sigue siendo uno de los autores más populares y leídos del mundo y después del éxito de It seguramente no se detendrán los remakes de todas sus novelas. Además desde hace un tiempo, por lo menos en Estados Unidos, la literatura de King ha comenzado a ser revalorada por la crítica.
Y aunque a Stephen King todavía no le guste El resplandor, hay peores destinos para una de tus novelas que convertirse en un clásico de uno de los grandes genios del cine.
CORRECCIÓN: En una versión anterior de este artículo se señalaba incorrectamente que el actor que interpreta al personaje de Danny en 'El resplandor' se llama Jake Lloyd. El nombre correcto es Danny Lloyd.
* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.