La decepción luego de la pelea de El Canelo Álvarez vs. Chávez junior fue tan grande que el promotor Óscar de la Hoya ya tenía lista la presentación del kazajo Gennady Golovkin minutos después de terminada la función, que dejó una estela de enojo y frustración entre los que pagaron mucho dinero por tan grande desilusión.
En el mundo paralelo de excentricidades propias de boxeadores con ingresos que jamás hubieran imaginado al inicio de sus trayectorias, El Canelo está a unas horas de medirse apenas con el segundo rival al que no se le cuestiona ni la calidad, edad o momento en que lo enfrenta, a diferencia del grueso del que forman parte los de ese impresionante récord a primera vista de 49-1-1 de El Canelo. Cuando se rasca en sus cimientos se encuentra que fue hecho con rivales de poca casta, pero con un gran aparato mediático a su alrededor desde las televisoras mexicanas. Primero Televisa y desde hace unos años TV Azteca.
Fue tan grande el tongo ante JC Chávez el 6 de mayo, que los aficionados en la T-Mobile Arena de Las Vegas abuchearon al colorado peleador tapatío que genera a su alrededor inmensas cantidades de dinero en sus combates. El muy lacerado boxeo fue víctima otra vez de un combate distante a cumplir con las expectativas con las que se anunció y se promocionó en México y Estados Unidos.
Los cálculos de De la Hoya apuntan a que pase lo que pase el sábado El Canelo seguirá siendo un fenómeno comercial en Estados Unidos.
Enfrentar al "hijo de la leyenda" le dejó jugosos dividendos a "El Canelo", pero junto con los raudales de dólares también llegaron los cuestionamientos de no poder noquear a un rival que hizo más daño con sus insultos durante la gira promocional que con los puños en el cuadrilátero.
Así que llegó el momento de "dejar de patear el bote". De la Hoya, gran peleador en su época de pugilista y el promotor que ha convertido a El Canelo en un fenómeno de masas para los mexicanos radicados en Estados Unidos, ya no pudo postergar más el combate ante Golovkin. Este lo fueron retrasando más de dos años, al grado de que en 2016 llevó al tapatío a renunciar al título de los pesos medianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y dárselo sin levantar la guardia al kazajo antes que enfrentarlo.
Los cálculos de De la Hoya apuntan a que pase lo que pase el sábado El Canelo seguirá siendo un fenómeno comercial en Estados Unidos. Una derrota elevará las voces que llevan más de una década cuestionando su calidad, pero, si acaso sale con la diosa fortuna en su esquina y vence a Golovkin, las ganancias volverán a escalar a niveles jamás antes vistos para sus próximos combates.
Golovkin —monarca absoluto entre los medianos y poseedor de los cuatro títulos de los principales organismos— sabe que De la Hoya y El Canelo le quisieron tender una celada, como la que le pusieron a Chávez junior, quien vive del nombre y la gloria de su padre Julio César Chávez como el mejor peleador mexicano de todos los tiempo. A Chávez junior le hicieron bajar mucho de peso para mermar sus ya escasas facultades en un ring de boxeo y convertirlo en una fácil presa que únicamente se ocupo de no ser noqueado y al que "El Canelo" no pudo mandar a la lona.
Si acaso sale con la diosa fortuna en su esquina y vence a Golovkin, las ganancias de 'El Canelo' volverán a escalar a niveles jamás antes vistos para sus próximos combates.
El kazajo comentó hace unos días que en su más reciente combate ante el estadounidense Daniel Jacobs en marzo —apenas el tercero que no termina en nocaut en su trayectoria de 37 peleas— no lució todo su potencial. Y esta situación fue el detonante para que el equipo de El Canelo aceptara enfrentarlo al pensar que es el momento de su declive a los 35 años. De haber ganado contundentemente a Jacobs, De la Hoya y el tapatío hubieran seguido "pateando el bote".
Para El Canelo, monarca en ganar dinero con los pagos por evento (PPV) y estrella de la TV nada más, llega una nueva oportunidad para apaciguar las críticas de que es un producto de la televisión comercial mexicana. En la primera hace cuatro años, cuando fue encumbrado monarca mundial superwelter del CMB y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ante rivales de muy poca monta, lució todas sus carencias frente a Floyd Mayweather, quien lo vapuleó a lo largo de su enfrentamiento. Aunque en la decisión dividida a favor de Money hubo un juez que vio empate...
Golovkin luce como un oasis en el desierto para El Canelo quien, pase lo que pase, se podrá consolar con los millones de dólares que llegarán a sus ya repletas arcas de dinero, pero no de respeto.
* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.