Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

4 huracanes en 3 semanas, ¿qué tiene que ver con el cambio climático?

$
0
0

Los cuatro huracanes que se formaron en el Atlántico Norte en apenas tres semanas generaron una duda en los habitantes de los países afectados: ¿será que el cambio climático es la razón detrás de estos fenómenos?

Hace dos semanas el huracán Harvey azotó Texas y Florida en Estados Unidos. Esta semana, se formó Irma, de categoría cinco, que avanzó por las Antillas y Cuba; luego Katia, categoría dos, que impactará Veracruz en la noche, y José, categoría cuatro, que avanza hacia Florida.

Ante este escenario hay dos preguntas que contestar: ¿el cambio climático está provocando que cada vez sean más?, y, ¿es normal que haya tantos huracanes al mismo tiempo?

Sobre la primera pregunta, los científicos coinciden en que no hay suficientes datos para asegurar que hay una relación directa con el número de huracanes que se forman, pero sí para decir que el cambio climático está haciéndolos más intensos.

"Los estudios que se han hecho indican que con el calentamiento global se puede favorecer la generación de ciclones más intensos; no con mayor frecuencia, sino intensidad", dijo Rosario Romero Centeno, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, en entrevista con HuffPost.

Su intensidad sí se ha visto afectada por el cambio climáticoMolina, Sarukhán y Carabias

En esto coinciden el premio Nobel de Química Mario Molina y los científicos José Sarukhán y Julia Carabias, en su libro El cambio climático. Causas, efectos y soluciones.

"En años recientes ha habido un número significativo de ciclones, huracanes y tifones de gran intensidad. Aunque estos eventos hubieran ocurrido en ausencia del climático, su intensidad sí se ha visto afectada por éste", se lee en el libro.

FRANCE-HURRICANE-IRMA-CARIBBEAN

Y la mayor intensidad de estos fenómenos en México ha resultado en devastación: en zonas costeras como en las montañosas.

"Especialmente en las regiones donde ha habido grandes procesos de deforestación, como en las montañas de Chiapas, en la Sierra Madre del Sur, en Guerrero y el norte de Oaxaca, y en Veracruz", se explica en el texto.

El cambio climático, explica la investigadora de la UNAM, hace más intensos los huracanes porque el agua cálida del océano es una de las condiciones que deben ocurrir para que se formen los ciclones.

Pero, ¿es inusual ver tantos huracanes al mismo tiempo? La respuesta de los científicos es no.

No hay que pensar que es inusual tener estos sistemas que se están desplazando por el Atlántico, el mar Caribe y el Golfo de MéxicoRosario Romero

La forma en que conviven el océano y la atmósfera es tan compleja, que para todos los que no somos científicos especializados en hidrometeorología nos cuesta trabajo entender si los huracanes con muchos o pocos, débiles o intensos.

"No hay que pensar que es inusual tener estos sistemas que se están desplazando por el Atlántico, el mar Caribe y el Golfo de México", dijo Centeno. "Es una temporada en que ya han ocurrido patrones similares.

Y no es inusual porque es un fenómeno que ya ha ocurrido en la temporada de huracanes, que este año inició el 30 de mayo y terminará el 30 de noviembre. En 2017, por ejemplo, se espera la formación de 14 ciclones en el Océano Pacífico, Golfo de México y el Mar Caribe.

"La temporada cálida es la más favorable para que se formen estos sistemas y para que puedan alcanzar altas intensidades", dijo la investigadora.

Pero lo que sí favorece que sean más intensos, explicó, es que tengamos un mar y una atmósfera más caliente.

"La temperatura del mar es uno de los factores más importantes, es la fuente de energía más importante para estos sistemas", dijo. "También tener una atmósfera más cálida favorece que tenga mayor cantidad de vapor de agua".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles