
En 2013, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tenía un presupuesto de 555 millones de pesos para repartir 500 mil paquetes de alimentos, camisetas, gorras y para promover la Cruzada Nacional contra el Hambre. Sin embargo, no hay constancia de que esa ayuda haya llegado a los más pobres.
Una investigación de Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que ese dinerito se "perdió" entre 20 empresas, 19 con irregularidades, y dos universidades: la autónoma de Morelos y la del Estado de México.
Sólo entre 2013 y 2014 se firmaron diez convenios entre la Sedesol y dichas instituciones , por un monto de 2 mil 224 millones, pero las universidades no dieron ningún servicio, sólo se prestaron para la operación y, de paso, se quedaron con una comisión de 215 millones 446 mil pesos.
Pero el resto del dinero, aproximadamente 2 mil millones de pesos, se lo entregaron a 20 empresas, 19 de ellas con irregularidades: tres no están en donde reportan y no tienen la infraestructura ni el personal necesario para dar servicios; seis no cumplen con el registro ante la Secretaría de Economía; otras tres están desde 2015 bajo investigación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por presuntas operaciones irregulares; en un caso las oficinas fueron desmanteladas apenas se recibió el dinero; otra no fue localizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF); una es una oficina virtual de la que no existe registro; otra es un despacho contable sin personal o infraestructura, y tres más tienen un objeto social que es completamente distinto al servicio que debían dar.
En esta segunda entrega, Animal Político publica cómo fue la búsqueda de los millones y las empresas perdidas. Ve aquíqué fue lo que pasó.
La investigación completa da cuenta que 186 compañías recibieron 7 mil 670 millones de pesos del gobierno federal, gracias a contratos que violan la Ley General de Adquisiciones, y que se reportaron en las Cuentas Públicas de 2013 y 2014.
Pero además, más de 3 mil 433 millones de pesos desaparecieron, porque terminaron en empresas fantasma.
Consulta aquí íntegra la segunda entrega de #LaEstafaMaestra.
También te puede interesar:
#LaEstafaMaestra con la que el gobierno federal esfumó 3.4 mmdp
Así trabaja la organización que provoca la molestia de EPN, según NYT
#PrometoComoEruviel: ¿Por qué revisamos las promesas del gobernador mexiquense?