Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Si le diste RT o Like a esta foto, tienes que saber que fuiste engañado

$
0
0

El pasado viernes 1 de septiembre, el usuario de Twitter‏ @Demisomne compartió un tuit, aproximadamente a las 9 de la noche, el cual decía: "Necesité 2 horas bajo la lluvia para poder lograr esta foto, aunque sea denme RT", junto con un emoji llorando. En la imagen se aprecia el Palacio de Bellas Artes iluminado con luces azules y la cúpula dorada, reflejado en un charco de agua.

A los pocos minutos, la publicación comenzó a tener mucho eco, tanto, que al día de hoy tiene más de 88 mil retuits y 154 mil likes. Un éxito, ¿no?

¡Pues no!

Gracias al ojo clínico de algunos tuiteros, se supo que la foto no es de @Demisomme, quien horas más tarde tuvo que dar una explicación.

Según escribió en otro tuit, efectivamente él no tomó la foto ni estuvo "dos horas bajo la lluvia para lograr la foto". Resulta que este fue un experimento para comprobar que la sociedad solo replica lo que ve sin preguntar más. Así lo explicó en su cuenta de Facebook el 2 de septiembre -un día después del "explote" de la foto-:

"Necesité 16 cámaras y 62 días para obtener está foto del sol y la luna. Denme RT aunque sea"... ¿les suena conocido? @Erume escribió eso es Twitter el pasado 8 de febrero. Su publicación alcanzó 8.303 Retweets y 10.368 Me gusta.

La imagen quedó demostrada ser falsa, además que Erume no fue el autor original. Sin embargo, la gente sólo replica lo que ve, sin cuestionarse por un momento acerca de la veracidad de la foto o la autenticidad de la autoría de la misma.

En un experimento parecido, tomé la foto de Heefxtr Photo y publiqué lo siguiente: "Necesité 2 horas bajo la lluvia para poder lograr esta foto, aunque sea denme RT". Texto muy similar al anterior y que tuvo un impacto incluso mayor: 13.647 Retweets y 21.629 Me gusta hasta el momento de escribir esto.

¿Por qué hice esto? Para comprobar varias cosas:

1.- Cómo fluye la información en redes sociales. La velocidad con que se propaga la información es increíble, pero no toda es cierta ni toda es auténtica, hay que verificar SIEMPRE.

2.- La facilidad para salir del 'anonimato'. Con menos de 350 seguidores y una interacción no mayor a 5 likes por tweet, queda claro que mi cuenta no es para nada popular, sin embargo, vean el alcance que puede tener un contenido que sea interesante y de calidad.

3.- TODOS caen. Gente de todo tipo creyó que la foto era mía; arrobaron a National Geographic, alMuseo del Palacio de Bellas Artes para que vieran la foto y hasta la señora @Paty Chapoy le dio RT.

4.- Desconfíen de todo y CUESTIONEN las cosas. Por favor, la base de la filosofía y el propósito de filosofar es cuestionarse el por qué; diría el filósofoDario Sztajnszrajber "llevar la pregunta del por qué al infinito". Puse que tardé dos horas y sólo un sujeto preguntó sobre ello.

En fin, la imagen es propiedad de Heefxtr Photo y no pretendo ningún lucro con ella. Mis felicitaciones por tan bella toma. Y por favor, no sean tan crédulos.

Un abrazo al que lo lea en donde quiera que te encuentres.

Aquí los links del Tweet de Erume, la foto original y el tweet que yo puse.

https://twitter.com/Erume/status/829535708104769537

https://facebook.com/heefxtrP/photos/a.207334682945912.1073741828.206989299647117/503102266702484 ".

Pese a la aclaración, la gente siguió criticando el experimento de @Demisomne, incluso el mismo autor de la obra @HctorCrdenas10:

Más respuestas:

Lo único que nos queda de esta historia es que, efectivamente, uno tiene que corroborar siempre lo que comparte.

Pero también saber que presentar material gráfico o textual ajeno, como si fuera propio, se llama plagio.

También te puede interesar:

- Ivanka Trump presumió las cartas de sus fans y no le fue nada bien

- Demandan a Fox News por difundir informaciones falsas a pedido de Trump

- Y en 2018 ganarán... ¡las fake news!


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles