Las revelaciones publicadas por el sitio web noticioso Animal Político y la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en la serie de reportajes titulado La estafa maestra a inicios de septiembre revelaron un mecanismo de fraude a las finanzas públicas por medio de las cuales recursos públicos terminaron en las arcas de empresas fantasma con la intermediación de universidades públicas en los estados de México, Morelos, Campeche y Tabasco.
En este esquema de desvío de recursos públicos una docena de organismos como Pemex Exploración y Producción (PEP), o la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) firmaron 73 convenios con las instituciones educativas para proveer servicios de consultoría, supervisión de proyectos en tecnologías de información y otros que se asignaron a empresas fantasma que no existían o de las que no hay evidencia de los trabajos realizados. Rectores, representantes legales y coordinadores administrativos de dichas instituciones participaron en la firma de tales convenios.
De hecho, el gobierno federal, a través de 11 dependencias, desvío montos mayores de los que Javier Duarte desapareció en Veracruz y que, ahora, parecen nada junto a este nuevo hallazgo de Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción.
Estos convenios fueron firmados entre 2013 y 2014, por lo que en el 2017 el puesto (y en ocasiones el destino) de alguno de estos funcionarios ha cambiado radicalmente, pero el denominador común es que no hay causa en su contra y algunos hasta han estrenado chambas.
Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex)
Su rector en aquel entonces, Jorge Olvera García, fue designado presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para el período 2017-2021 en agosto de este año, con 59 votos a favor en el congreso local, cinco en contra y diez abstenciones.
Otro funcionario clave en este esquema, Erick Herzaín Torres, quien como titular del Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (Fonadic), entidad dentro de la Uaemex, firmaba convenios a nombre de la universidad, sigue fungiendo como titular de dicho fondo. La respuesta institucional de la escuela vino a cargo de rector actual, Alfredo Barrera Baca, quien señaló en declaraciones a la prensa y en un comunicado a Animal Político que "la universidad no tiene ninguna queja, ninguna sanción, no tiene ningún procedimiento legal ni administrativo".
En cuanto al ex rector, el 6 de septiembre envió un tuit que parece una respuesta frente a las revelaciones.
Recordando a la gran Eva Perón "la envidia de los sapos nunca pudo tapar el canto de los ruiseñores". ¡Excelente miércoles para todos!
— Jorge Olvera García (@JorgeOlveraG) 6 de septiembre de 2017
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)
Cinco convenios con empresas como Dumago Systems Solution para la provisión de "servicios de asesoría especializada" se firmaron durante la administración del rector Alejandro Vera. Este respondió a los señalamientos de Animal Político en un comunicado enviado a la periodista Carmen Aristegui en el que confirmó la firma de dichos convenios pero que, "si las empresas incumplieron sus obligaciones fiscales y cometieron delitos, celebraremos enormemente que sean castigadas por las autoridades competentes, ya que nosotros, como universidad, no tenemos la competencia para investigarlas y castigarlas".
El mandato del rector concluye en 2018, pero también lidia un conflicto con el gobierno del Estado de Morelos que ha implicado la retención de alrededor de 90 millones de pesos por parte del gobierno estatal y el intercambio de denuncias incluso penales por la solicitud del rector en 2014 y aparentemente sin autorización del poder legislativo estatal de un préstamo por 600 millones de pesos.
Universidad Autónoma del Carmen (Unacar)
En el caso de esta institución campechana, 11 convenios fueron firmados con instancias como la PEP y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El 5 de septiembre, luego de la publicación de los reportajes, la universidad colocó en internet un comunicado donde señaló como responsable al rector anterior:
Comunicado especial de @UNACAR, respecto al reportaje de Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). pic.twitter.com/rQPnvlBwJe
— UNACAR (@UNACAR) 5 de septiembre de 2017
La historia en este caso es un poco más complicada puesto que las revelaciones involucran al ex rector Sergio Augusto López Peña, quien renunció al cargo en 2013, luego que la Secretaría de Educación de Aguascalientes le acusó por incumplimiento de un convenio firmado en 2011 para el equipamiento digital de 1,377 aulas en ese estado. Su sucesor, José Antonio Ruz, quien participó en la firma de siete convenios, no tuvo problemas para reelegirse en junio de 2017 y de responsabilizar al rector anterior por la situación.
Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH)
En este caso, el trabajo de la #EstafaMaestra involucra a tres rectores: José Víctor Zárate (2009-2012), Pedro Javier Muñoz (2012-2013) y José Luis Hernández Lazo (2013-2014). En este caso el exrector Zárate fue detenido en junio de este año debido a un presunto fraude cometido en contra del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSSET) por no haber entregado a las arcas estatales retenciones de cuotas a los trabajadores de la institución.
El actual rector, Querubín Fernández, no ha hecho pronunciamientos públicos sobre el caso y tampoco la UPCH ha emitido mensajes para responder a las revelaciones de los reportajes.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
Esta institución, la segunda más importante del estado, estuvo involucrada en la firma de cinco convenios con PEP. La respuesta de la institución, consignada por Animal Político como la única recibida tras la publicación de la serie de la #EstafaMaestra, la realizó a través de un mensaje en Twitter días después de las revelaciones:
A la opinión pública pic.twitter.com/ENX4qj5zEK
— UJAT (@UJAT) 5 de septiembre de 2017
El rector de esta institución, José Manuel Piña Gutiérrez es uno de los involucrados que más tiempo han tenido al frente de su institución puesto que su primer nombramiento sucedió en 2012 y obtuvo la reelección en enero de 2016 para ocupar ese puesto hasta el año 2020. Curiosamente entre 2013 y 2014 el rector fungió como presidente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo (CCPNP).
Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM)
De acuerdo con la auditoría forense 13-4-99072-12-0249, la Auditoría Superior de la Federación dio cuenta de 4 convenios firmados por la UPGM con la división PEP de Pemex en 2013 y que sumaban 667 millones de pesos. El resultado según el documento fue que la universidad "no contaba con la capacidad técnica, material y humana para la ejecución de los objetos de los convenios, toda vez que se constató que dichos trabajos fueron realizados por cuatro empresas subcontratadas".
El entonces rector Luis Andrés Domínguez Alejandro concluyó su rectorado en junio de 2013 y para noviembre de 2014 asumió un nuevo puesto: rector en la Universidad Politécnica de Huejutla (UPH), el cual todavía ejerce. Por su parte ni la UPGM ni la UPH han dado a conocer posturas relacionadas con este tema.
Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC)
En algunos de los documentos firmados entre el ITSC y diversos proveedores, parte de seis convenios firmados por el ITSC con diversas empresas para proporcionar servicios de consultoría a PEP aparece la firma de Carlos Mario Olán, quien hasta 2015 fungió como director general del instituto.
A finales de ese año este funcionario fue nombrado por el gobierno estatal como director de Educación Superior del estado de Tabasco. En este caso la institución para la que prestó servicios no emitió posición pública tras la publicación de los reportajes de Animal Político.
Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTab)
Fundada en 1996, la UTTab estuvo involucrada en 2013 con la firma de cinco convenios con PEP y cuatro proveedores como Aledis Consulting y Desarrolladora Damalko. En declaraciones concedidas a la emisora local XEVT, el rector Fernando Calzada se defendió de los señalamientos señalando que la Auditoría Superior de la Federación ha entregado la información que se le ha requerido a la Auditoría y la Secretaría de Contraloría de Tabasco:
#Video Ante ASF solventó @UTTAB observaciones 2013, precisa el rector Fernando Calzada, que fue involucrado en supuesta estafa millonaria pic.twitter.com/LDKIMg9Cos
— xevt - xhvt (@xevtfm) 5 de septiembre de 2017
Su encargo como rector concluirá este 2017.