Game of Thrones está en su penúltima temporada y mientras la serie sigue rompiendo récords de audiencia en el mundo, al acercarse el final de temporada hoy, las controversias y las quejas están de a peso.
Todos conocemos a una de esas personas que van a ver una película de Marvel, Transformers o James Bond y qué dicen: "Es una jalada". ¿Neta? ¿Qué esperaban? ¿Un drama realista sobre la naturaleza humana? ¿Los olvidados de Buñuel? Este tipo de quejas ahora se dirigen a Game of Thrones.
PRECAUCIÓN: Spoilers abajo (por si no han visto los dos últimos capítulos).
Después del capítulo del domingo pasado, una gran controversia en las redes sociales fue el cuestionamiento sobre de dónde habían sacado los White Walkers las cadenas para sacar el cadáver del dragón Viserys de las profundidades. Esto, porque en un mundo de hielo y nieve... ¿dónde demonios los muertos consiguen unas cadenas? Lo que nos lleva a cuestionar a los escépticos: si el Night King tiene una lanza para matar un dragón, ¿por qué no puede tener acceso a una tlapalería?
Lo que me hace ruido es que parece que estas personas están sufriendo más al ver el programa que disfrutándolo.
Y es que estamos hablando de un ejército, literal, de personajes tipo zombie, los White Walkers, cuyo líder es el Night King, un maligno ser ancestral que ha vivido por siglos, que fue convertido en un monstruo por unos personajes tipo elfos que se llaman The People of the Forest y que tiene un arma para matar dragones. ¿Y en serio la gente se pregunta dónde el Night King consiguió sus cadenas?
Luego están los obsesivos de la geografía, que agonizan sobre las distancias entre los reinos en los que ocurre el programa y se indignan porque en la séptima temporada parece que los personajes están llegando muy rápido de un reino a otro. ¿Será que esta gente corre maratones y quieren que suframos con ellos cada paso? ¿O quizá debería haber programas especiales de Game of Thrones para ellos en que lo único que los personajes hagan es caminar y caminar?
Por otra parte, qué maravilla (o no) invertir tu tiempo en calcular las distancias reales en un programa sobre dragones, profecías y árboles parlantes. Me imagino que eso derivará un especial tipo de placer. Lo que me hace ruido es que parece que estas personas están sufriendo más al ver el programa que disfrutándolo.
Hay críticas de más peso. Una de las más recientes es que la serie ya parece rehuir de lo que la hizo un fenómeno en primer lugar: o sea, el matar a personajes que eran (o parecían ser) los protagonistas principales, como Ned Stark al final de la primera temporada; Rob y Catelyn Stark al final de la tercera en la infame Red Wedding; o Joffrey al principio de la cuarta. Si bien personajes como Marjorie y Ramsey, importantes pero relativamente secundarios, vieron su fin en la temporada pasada, todos los otros personajes principales siguen vivos: Jon, Daenerys, Sansa, Arya, Bran, Tyrion, Jamie, Cersei, Litttlefinger, The Hound y hasta más "segundones" cómo Sir Jorah, Samwell, Lady Brienne, Varys, Sir Davos, Tormund, Gendry, y el desafortunadísimo Theon (que sí sufre más que Precious).
Esta sed por la sangre de otro protagonista se vio frustrada el domingo antepasado cuando ni Jamie ni Bronn fueron incinerados por los dragones de Daenerys. Y el domingo pasado cuando el "escuadrón suicida" de Jon Snow salió prácticamente ileso de la batalla contra los White Walkers. Nuevamente el reclamo es que era ilógico que todos hubieran salido vivos. Pero si realmente siguiéramos la lógica a lo largo de la serie, probablemente ninguno de los protagonistas seguiría vivo: Sansa ya hubiera sucumbido ante Joffrey o Ramsey, Daenerys ante los Dothraki o los Hijos de la Arpía, y Jon Snow no hubiera resucitado, por mencionar solo algunos.
Y bueno, siendo justos, la muerte de uno de los dragones por el Night King cuenta totalmente como la muerte más importante de un protagonista de la serie desde la "boda roja". ¿Surgirán algunas críticas ahora sobre la biología y anatomía de los dragones? O sobre un tema todavía más espinoso, el posible incesto entre Daenerys y Jon Snow si este domingo efectivamente se revela que son parientes de sangre. O sobre la aparente batalla campal entre Sansa y Arya, y si eres TeamSansa o TeamArya. O sobre la posible bisexualidad de Tormund, quien mencionó el domingo pasado que cuando estás más allá de The Wall uno agarra lo que tiene cerca.
Me queda clara la ironía de estar obsesionado por debatir a la gente que está obsesionada por debatir detalles irrelevantes de tu serie favorita, pero en realidad es un tema altruista. Lo que uno quiere es que se la dejen de pasar mal viendo la tele: pocas veces en la historia ha habido series tan buenas como Game of Thrones. Hay formas más ingeniosas de demostrar superioridad intelectual que cuestionarse sobre la manufactura de unas cadenas o andar de cuentapasos de Jon Snow.
*Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.
También te puede interesar:
- 'Game of Thrones': Tyrion traicionará a Daenerys
- HBO España emite por error el capítulo 6 de 'Game of Thrones'
- Te crees un experto en 'Juego de tronos' pero... ¿sabes cómo se llaman estos secundarios?