
Muchos mexicanos recurren a Facebook para vender y comprar todo tipo de productos a través de la Tienda, en la que los vendedores suben fotografías de los artículos y su precio para que los compradores se pongan en contacto con ellos.
El exito del concepto de vender y comprar en Facebook fue tal que ahora la empresa de Mark Zuckerberg es considerada uno de los principales sitios de comercio electrónico en México,
La red social se halla en el top 10 de sitios más utilizados para comprar en categorías de moda y electrónicos (los productos más solicitados), mientras que en el segmento de viajes (el más demandado de los servicios en internet) su incursión le coloca dentro de las primeras 20 opciones más visitadas, como el HuffPost informó en mayo.
Ante la popularidad de la Tienda de Facebook, el HuffPost se metió a ver los productos que suben los mexicanos a esta red social y descubrió estas 8 cosas realmente extrañas.
1.Máquina tragamonedas de Pikachu
Estas maquinitas funcionan con un peso como una especie de minicasino, si resultas ganador puede devolverte las monedas que estén dentro. El detalle del famoso personaje de Pokemón y el hecho de que están fuera de circulación desde 2014 lo hacen casi una reliquia.
Los tragamonedas estaban afuera de muchos establecimientos en la Ciudad de México y otros estados del país, pero en 2014 los legisladores modificaron la Ley Federal de Juegos y Sorteos para prohibir este tipo de aparatos.
2.Chacharas
Seguro este usuario pensó: ¡a alguien le servirán las cosas que ya no quiero! Son chacharas, el modismo que utilizan los mexicanos para las baratijas, que van desde una pieza de metal hasta conectores de computadoras (con cables rotos). Evidentemente sus mercancías son gratis.
3.Limones
Por caja, kilo o en jugo, este usuario de Facebook vende limones, el ingrediente predilecto de los mexicanos (piensen a cuántos platillos le ponen unas gotitas de limón).
Aunque no especifica la cantidad de limones que vende por 120 pesos, podemos pensar que será al menos una caja (20 kg) o arpilla (19kg) pues el kilo cuesta $6.50 pesos en los mercados de la capital, según datos de la Secretaría de Economía.
4.Orillas de pizza
Hay que aceptarlo, esta oferta es maravillosamente creativa. Seguramente tú también conoces a esa persona que no se come las orillas de la pizza y al que siempre se come las que los otros dejan (no mientas, tú eres fan de la orillita crujiente).
Claramente esta oferta es una broma si vas a cobrar por un cachito lo que podría costar una pizza entera ($100 pesos). Pero tenemos algo que decirle a ese usuario sobre su idea de vender orillitas:
5. Cepillo de dientes de bambú
Seguimos sin entender por qué alguien querría comprar un cepillo de dientes por Facebook y tomarse la molestia de encontrarse con el vendedor, por un producto que puede encontrar en cualquier centro comercial 🤔. Quizá tenga que ver con comprarlos a granel.
Pero aprovechando que salió el tema, esto es lo que sabemos de los cepillos de dientes de bambú: son biodegradables, por lo que se volvieron una opción para los que quieren dejar de consumir tantos plástico.
6. Camión tipo "Pesera"
Si eres chilango seguramente te subiste a uno de estos camiones, popularmente llamados "pesera" porque todos pagaban con pesos. Estos microbuses salieron de circulación en Ciudad de México desde hace varios meses, por lo que este usuario ya mejor quiere deshacerse del suyo (aunque $530 pesos parece una tomadura de pelo).
Lo que sí tenemos que decir sobre las "peseras" es que muchos capitalinos desarrollaron habilidades de equilibrio cuando estos camiones iban llenísimos.
7. Mingitorio con forma de rana
Una especie de "rueditas de entrenamiento" para los niños que están aprendiendo a ir al baño.
8. Puesto de mercado
Los mercados en México, en donde puedes encontrar desde comida hasta refracciones de electrodomésticos y muebles, son itinerantes y se forman de cientos de puestitos con lonas de color rosa sobre estructura metálica como la que este usuario quiere vender.
Quizá le trae malos recuerdos o estorbaba en su casa y por eso solo quiere que se lo quiten de las manos.
También te puede interesar:
Así es como Facebook quiere empoderar a los emprendedores mexicanos