
La semana pasada el escándalo de Harvey Weinstein por primera vez tuvo eco más allá de Hollywood. Actrices reconocidas por una prolífica carrera artística denunciaron haber sido abusadas sexualmente en algún momento de su trayectoria laboral.
Weinstein fue despedido de la productora independiente que él mismo fundó, pero ése fue sólo el primer andamio que el asunto cimbró.
Días después, vía Twitter, la intérprete Allysa Milano exhortó a todas las mujeres a compartir sus experiencias relacionadas con cualquier tipo de violencia, no sólo sexual o física, para vislumbrar la dimensión de las prácticas (sinónimo de abusivas) que las mujeres padecen día con día.
If you've been sexually harassed or assaulted write 'me too' as a reply to this tweet. pic.twitter.com/k2oeCiUf9n
— Alyssa Milano (@Alyssa_Milano) 15 de octubre de 2017
La respuesta fue abrumadora, miles de casos, similares entre ellos o no, exhibieron que la ideología que oprime y maltrata a la mujer sigue vigente.
Pronto la dinámica llegó a más países, potenciando esa cruel realidad para muchas mujeres.
Pero algo cambió, varias mujeres sugirieron que sería oportuno que los hombres exhibieran los casos en los que han ejercido cualquier tipo de agresión, para que los hombres reflexionaran sobre la violencia de género.
Necesitamos un #YoTambien pero donde los hombres cuenten las veces que han acosado o han sabido que sus amigos acosan y no han hecho nada.
— Tania Tagle (@Tania_Tagle) 17 de octubre de 2017
La violencia se manifiesta de distintas maneras y éste fue el resultado:
Detrás de cada #MeToo, hay una violencia, hay un hombre.
— Machos en Rehab (@MachosEnRehab) 18 de octubre de 2017
Desde Machos en Rehab nos sumamos a #YoReconozco. Cuéntanos tus violencias. pic.twitter.com/CdaLVkZm9U
Pocos entienden el significado de un 'no'
#YoReconozco que me he molestado cuando me han dicho "no", como si fuese culpa de ella o fuese una ofensa. pic.twitter.com/RDpSFctBe8
— Carlos Escoffié (@kalycho) 18 de octubre de 2017
Justificaciones vacías
#YoReconozco haberme escudado en el "así me educaron" para justificar ser misógino.
— Rauuuuuuulero (@raulsot) 18 de octubre de 2017
Complicidad que hiere a más de una mujer.
#YoReconozco que en lugar de parar actitudes violentas de mis amigos fuí incitador de ellas.
— My name is Baruc. (@barucdartha) 18 de octubre de 2017
Lamentablemente, en ocasiones, el foco de las reivindicaciones se pierde.
#YoReconozco que un hombre confesando sus agresiones a veces recibe más atención y empatía que una mujer denunciándolas o sufriéndolas.
— Señor Don Chuck (@ChuckPerezV) 18 de octubre de 2017
Identificar para erradicar
Las violencias no son "cosa de los violadores", sino que todos ejercemos distintos tipos de violencias y en distintas medidas. #YoReconozco
— Machos en Rehab (@MachosEnRehab) 18 de octubre de 2017
Revictimización de las personas abusadas
#YoReconozco que dije ¡Pos también cómo vas vestida! cuando amigas me contaban que fueron acosadas en la calle.
— U (@conejoUgo) 18 de octubre de 2017
Soberbia con perspectiva de género
#YoReconozco haber interrumpido más de una vez a una mujer creyendo saber más y haber intentando explicarle algo que ella ya sabia. https://t.co/GKD7Vtc3uS
— Edd (@Edd_MARS) 18 de octubre de 2017
La sexualidad femenina es un tabú por el que muchas suelen ser castigadas
#YoReconozco haber utilizado la etiqueta "Puta" para referirme a una mujer que ejercía su sexualidad libremente.
— SoundClaudio (@claudifonos) 18 de octubre de 2017
Nunca más.
Bueno, ¿y qué pueden hacer?
#yoreconozco que si no trabajo en mi propia masculinidad no estaré colaborando a una sociedad igualitaria y libre de violencia
— jorgerueda (@jorgerueda) 18 de octubre de 2017