Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Dafne: una víctima más de las creencias morales del sistema judicial mexicano

$
0
0

La tragedia inició un 17 de febrero: Dafne McPherson, de 26 años, estaba embarazada, sin embargo, su bebé de ocho meses de gestación murió en Liverpool. ¿La razón? La plantilla de seguridad de la tienda departamental impidió el acceso de paramédicos y cuerpos policiacos.

En su momento, Luis Enrique López Anaya, director de Protección Civil del municipio de San Juan del Río, denunció que Liverpool había violado el acuerdo que obliga a todo establecimiento a colectivos de emergencia.

Información de Animal Político, asegura que Liverpool aclaró que si bien no permitió el acceso a la gente de la Cruz Roja, Dafne y su bebé fueron atendidos por personal médico de una compañía privada. Y por eso, la tienda tuvo que pagar una multa de 30 mil pesos.

El calvario apenas comenzaba...

La situación no mejoró para Dafne, después de haber perdido a su bebé, fue acusada de homicidio agravado, debido a la muerte de su hija, y sentenciada a 16 años de prisión. Ahora con 28 años, ha pasado los dos últimos años de su vida presa por un delito que asegura no haber cometido.

Dafne narró a sus abogados lo sucedido.

"Sentí cómo se me rompió como una liga en el estómago y me dieron muchas ganas de ir al baño, pero no me dio tiempo de sentarme, cuando sentí que se cayó algo y me recliné. Empecé a sentir que sangraba, me mareé y me senté... Cuando volteé a ver me di cuenta que era un bebé". Dafne no sabía que estaba embarazada.

"Me dio miedo, porque no sabía qué estaba pasando... me mareé, perdí el conocimiento. No me acuerdo de muchas cosas, pero no sentí que pasara mucho tiempo hasta que llegó la enfermera".

¿Qué dijeron las autoridades?

La mujer acusada de homicidio agravado padece hipoteriodismo, una enfermedad que provoca el deterioro de la tiroides y se caracteriza, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, por síntomas como aumento de peso, mareos frecuentes, alteraciones en el ciclo menstrual. Fue así que confundió los indicios de su embarazo con los signos de su afección.

Los médicos que atendieron a la bebé de Dafne aseguran que ésta nació cerca de las 17:30 horas. Por su parte, los paramédicos recibieron el llamado de ayuda a las 18:10 horas.

La bitácora de la ambulancia indica que los paramédicos llegaron a las 18:18, pero el personal de Liverpool permitió su acceso hasta las 19:40. Trasladaron a Dafne (custodiada por un policía) y a su hija al hospital, no obstante, la recién nacida falleció en el trayecto.

Cuando Dafne salió del quirófano se encontró con el policía que la escoltó. De acuerdo con Karla Michelle Salas, abogada de la inculpada, esa misma noche Dafne fue notificada por un agente del Ministerio Público que sería vinculada a investigación.

Los atropellos en el proceso legal de Dafne

Seis meses después de los hechos, cuando Dafne iba en compañía de su madre y de su otra hija de cuatro años, fue detenida por policías de investigación acusada de homicidio calificado. Se dictó un auto de vinculación al proceso, y que el delito por el que era culpada ameritaba prisión preventiva. Así, fue ingresada al Cereso de San Juan del Río, Querétaro.

El 29 de julio del 2016 se dictó sentencia en primera instancia, misma que fue apelada. La sentencia que inculpaba a Dafne se confirmó el 13 de octubre del mismo año en la Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia.

Karla Michel aseguró, en entrevista telefónica con Huff Post México, que uno de los problemas más graves que ha enfrentado en este caso es precisamente la falta de un defensa técnica.

Detalló que la actual defensa de Dafne asumió el cargo a principios de este año, luego de que un periodista de Querétaro, quien cubrió el caso desde febrero desde 2015, las contactó. Al revisar los documentos de las audiencias notaron las irregularidades en el proceso de las que Dafne fue víctima.

Debido a que Dafne fue custodiada por la policía desde que salió de Liverpool hasta que fue dada de alta del hospital, su familia contrató a un abogado. La familia se dio cuenta de que los estafó cuando supieron que éste nunca revisó la carpeta de investigación y que ni siquiera se presentó al Ministerio Público.

Posteriormente, durante el periodo de investigación (seis meses) en el que un juez supervisa el tratamiento del caso, contrataron a otro abogado; mismo que fue declarado incompetente para litigar en el sistema por el juez, quien aseguró que no conocía las reglas.

Dafne perdió un año porque nunca tuvo una defensa material.

El juez asignó dos abogados de oficio, sin embargo, estos no presentaron pruebas a favor de Dafne. Incluso, por negligencia, fue juzgada en su ausencia. "Como Dafne presentaba un cuadro severo de depresión, ella lloraba en la audiencia. Sólo decía «Yo no fui, yo no fui». Su abogada le dijo entonces que se saliera de la sala, entonces Dafne nunca se enteró directamente cuáles eran los testigos, qué decían. Nunca se pudo comunicar con sus abogado".

La defensa actual sólo tenía un recurso por agotar: el amparo directo, que es la última herramienta que contempla la legislación mexicana ante un sentencia que ya fue ratificada a nivel local. Actualmente, el caso es revisado a nivel federal por tres magistrados del Tribunal Décimo Segundo Colegiado de Circuito. Ellos determinarán, mañana 18 de octubre a las 9:00 horas, si Dafne podrá salir en libertad, u otros escenarios, como la reposición del proceso o la validación de la sentencia después de considerar todas las violaciones al debido proceso.

"A Dafne no se le consideró inocente desde el principio, no se presentaron suficientes pruebas y no tuvo una defensa material. Y lo más importante: no se le juzgó con perspectiva de género", manifestó la abogada. "Su sentencia se basó en las creencias morales, tanto de la fiscalía como del Ministerio del Público".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles