
La compañía Cabify, una plataforma intermediaria en los servicios de transporte privado con chofer, reveló que solo el 10% de las personas que intentan certificarse como conductores en México lo logra.
Alejandro Sisniega, director de Cabify México, reveló esta cifra a petición del HuffPost México e informó que al cifra corresponde al número de interesados que logra aprobar todo el proceso de selección que exige la plataforma.
También hoy, otra app de transporte compartido Uber, informó que el 12% de las personas que intentan certificarse en esa plataforma lo logran.
En México, la seguridad en este tipo se servicios de transporte ha sido puesta en duda por ciudadanos ante los feminicidios de las estudiantes Mara Castilla y Mariana Fuentes Sotos en Puebla, casos en los que fueron imputados conductores de Cabify y de Uber, respectivamente.
Uber expulsó a miles de conductores mexicanos en 2017 por no pasar estas pruebas
Sobre los mecanismos de seguridad para certificar a sus conductores, el director de Cabify México informó que deben participar en sesiones informativas presenciales y aprobar una serie de evaluaciones ejecutadas por el personal interno de la empresa.
"Entre los tests se encuentran pruebas psicométricas, psicológicas y de conocimiento de la ciudad, entre otras. Adicional a ello, se pide una serie de documentos como carta de antecedentes no penales", informó Sisniega.
Buscan unirse asociarse
Cabify también anunció que junto con un grupo de empresas están buscando crear la primera Asociación Latinoamericana de Empresas de Movilidad como Servicio para compartir conocimiento en términos de movilidad y seguridad en estas plataformas.
Cabify busca reivindicarse con botones de pánico
A esta iniciativa se sumaron las empresas Cabify, EasyTaxi, Urbvan, Yaxi, Siggo, iVoy, Jetty y Carrot, cuyos representantes se comprometieron a crear un Comité de Seguridad que desarrolle y evalúe propuestas y soluciones para reforzar la seguridad como pilar de la industria, diseñar ideas y compartir información que permitan elevar la seguridad y abrir foros que promuevan la inclusión en la industria.
También buscarán establecer alianzas con autoridades para "brindar capacitación a los miembros de la comunidad de las empresas de movilidad en temas de interés y mantener un correcto desempeño dentro del marco de la ley", así como crear una comisión de políticas públicas que elabore enfocadas en incentivar la movilidad.
También te puede interesar:
Cabify señala al estado y cuestiona la decisión de revocar la licencia