Cuando piensas en el proceso digestivo tal vez te imaginas el cuerpo humano de plástico (un poco horroroso) de Healthy Harold que tiene luces en el estómago. O tal vez piensas en el diagrama de una mezcla de intestinos en forma de gusanos, como la imagen de abajo.
Aunque comemos (y nos deshacemos de restos) todos los días, no todos tienen una idea clara de lo que realmente sucede en el sistema digestivo, si es que tienen alguna. En realidad, el proceso para digerir la comida y absorber los nutrientes es mucho más largo y complejo de lo que creemos.
He aquí lo que sucede en cuanto colocamos alimentos en la boca.
El proceso digestivo
- Etapa uno: empieza en la boca con la masticación, la saliva y las enzimas.
- Etapa dos: la comida viaja al estómago por el esófago.
- Etapa tres: llega al estómago, en donde los ácidos descomponen la comida.
- Etapa cuatro: la comida llega el intestino delgado, en donde se descompone aún más y se absorben muchos nutrientes.
- Etapa cinco: llega al intestino grueso, en donde otros nutrientes se absorben, y los sólidos que quedan se dirigen al colon".
- Etapa seis: un desecho sólido se almacena en el recto y luego se expulsa.
¿Cuánto tiempo tarda en digerirse la comida?
"La digestión empieza a suceder inmediatamente", dice la nutrióloga Chloe McLeod al HuffPost Australia.
"Algunos carbohidratos se absorben en la boca mientras se mastica la comida y se descompone en enzimas. Las enzimas en el estómago también descomponen la comida antes de que el resto de la absorción se dé en el intestino delgado".
Normalmente la comida tarda de 6 a 8 horas horas en pasar hasta tu estómago y tu intestino delgado, y en llegar al intestino grueso, en donde se termina de digerir.
A partir de ese momento, el proceso de excreción de los desechos tarda apróximadamente 40 horas. Es todo un proceso, por lo que el desayuno de hoy no será digerido sino hasta el final del día. Lo que cenas se digiere en la noche mientras duermes.
El tiempo exacto para digerir la comida depende de los nutrientes que contiene la comida y la cantidad de la comida.
"Los alimentos de origen vegetal como la fruta y los vegetales pasan más rápido que las proteínas complejas y los alimentos grasosos·, dice McLeod.
"La grasa frena el proceso de digestión, por lo que si la comida es alta en grasa (sana o no sana) tardará más en digerirse. Los alimentos muy altos en fibras tardan más en digerirse también, y la fibra hace que todo ocupe un mayor espacio y frena el tiempo de tránsito".
¿Cuánto tardan en absorberse los nutrientes de la comida?
Mientras digerimos la comida, nuestro cuerpo transporta y utiliza distintas vitaminas, minerales y proteínas, carbohidratos y grasas por diferentes puntos del tracto digestivo. El proceso de absorción empieza de 3 a 6 horas después de comer.
"Los nutrientes se van absorbiendo conforme se descompone la comida, y la mayoría de ellos se absorben en el intestino delgado, y de allí pasan al flujo sanguíneo", explica McLeod.
"En particular, los azúcares se digieren rápidamente, se absorben a través de la pared del estómago y la pared del intestino delgado, y después pasan al cuerpo para que los utilice.
"Varias enzimas descomponen los carbohidratos, la grasa y la proteína. Por ejemplo, la bilis descompone la grasa, los jugos del páncreas ayudan a descomponer los carbohidratos. Algunos nutrientes también se absorben por el intestino grueso".
Algunas de las vitaminas y minerales se absorben por el proceso de "transporte activo" a través de las membranas del intestino.
"Así es que se combinan con otros compuestos y se transportan a través de un pasaje. Y otros nutrientes pasan pasivamente a través de las paredes", explica McLeod.
"Por ejemplo, mientras se digiere la grasa, se descompone en pequeños compuestos en el intestino delgado antes de que se absorba en el intestino grueso. Los ácidos grasos se mezclan con una proteína que se llama albúmina y se transportan al hígado para obtener energía o se convierten en una cadena más larga de ácidos grasos".
"Algunas grasas se convierten en triglicéridos y se mueven al flujo sanguíneo. Cualquier grasa que no se aproveche se guarda en el tejido adiposo".
Los carbohidratos se transportan al flujo sanguíneo, y después a los músculos y se almacenan como glucógeno que se utiliza para obtener energía.
"El exceso en el consumo también termina con la conversión de grasa que se almacena en el tejido adiposo".
Muy interesante, ¿no?