
México rompió el récord mundial de firmas de apoyo a una causa en Change.Org. Un ciudadano común, Alfredo Aguirre, de Monterrey, pide que el INE done los casi 7,000 millones de pesos de los partidos a las víctimas de los sismos del siete y 19 de septiembre. Hasta el momento suma más de un millón 700 mil firmas de respaldo. Otra ciudadana, Begoña Hernáiz, lanzó una petición similar que lleva casi un millón 300 mil signaturas.
De pronto, la tragedia del 19 de septiembre y los miles de millones que se necesitarán para apoyar a las familias damnificadas y para la reconstrucción de las zonas dañadas por el sismo, evidenció la frivolidad con que los partidos dispendian el dinero de los mexicanos.
Cantidades absurdas de dinero utilizadas por partidos que se alejan cada vez más de la ciudadanía.
Todas las redes sociales comenzaron a llenarse de mensajes en los que se llamaba a las autoridades a cerrarle, por fin, la llave a los partidos, ante la emergencia nacional.
Pero nuestros institutos políticos son expertos en leer 'los signos de los tiempos' para mantener sus privilegios.
El primero en subirse al tren fue Andrés Manuel López Obrador. El líder de Morena se comprometió a donar (¿?) el 50 por ciento de su presupuesto de 2018 para los damnificados por los terremotos de septiembre. Algo así como 100 millones de pesos.
El PRI, que antes había asegurado que, si AMLO cumplía con su 'donación' rompería la ley, no se quedó atrás y su líder, Enrique Ochoa Reza, ni tardo ni perezoso, anunció la devolución de 258.6 millones de pesos correspondientes al 25 por ciento del financiamiento recibido para 2017.
El Partido Verde Ecologista de México, sucursal del PRI, hizo lo propio y 'donó' al pueblo de México 85 millones de pesos para que se destine a la reconstrucción.
Más cautos (hay que hacer cuentas) Alejandra Barrales y Ricardo Anaya, líderes de PRD y PAN, que desde la conformación del Frente Ciudadano toman sus decisiones de la mano, se mostraron a favor de renunciar a parte de su financiamiento de 2018.
Seguramente, con el paso de los días, todos los partidos terminarán abriendo la cartera para 'donar' unos cuantos millones de pesos (de nuestros impuestos) en apoyo a los damnificados. Y seguramente, también, como hasta ahora han hecho Morena, PRI y PVEM, los demás partidos encontrarán la forma de cacarear su 'donación'. Una 'donación' que, en estos términos, se convierte en publicidad.
Con la campaña presidencial a la vuelta de la esquina las cosas no podían ser de otro modo. O sí. López Obrador, Enrique Ochoa, Alejandra Barrales y Ricardo Anaya aún están a tiempo de reunirse para acordar un mecanismo común para devolver parte de los recursos que han recibido. De paso, podrían acordar que sea el INE quien dé a conocer su decisión en un breve comunicado.
Ya estando en eso, podrían alargar la reunión y poner de nuevo sobre la mesa la Ley Kumamoto, para que esta 'donación' no sea flor de un día y comencemos a cambiar este sistema injusto y conseguir que los millones de pobres de este país tengan una vida mejor.
Mientras esto no sea así, los partidos políticos nos seguirán ofreciendo migajas por votos.
* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.