Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

'No le pedimos al INE que dé SU dinero, sino que dé NUESTRO dinero'

$
0
0

En sólo dos días la petición publicada en Change.org por Alfredo Aguirre ha alcanzado no sólo más de un millón 700 mil simpatizantes, también ha logrado que los mexicanos evidencien su inconformidad sobre la cantidad de dinero que se destina a los partidos políticos. A través de sus firmas reclaman que "nuestros impuestos sirvan de algo, y no solo se gasten en propaganda política".

La movilización ciudadana vía Change.org ha empezado a hacer zumbar los oídos de los partidos políticos y del Instituto Nacional Electoral. El PRI, a través de Emilio Gamboa Patrón, por ejemplo, tuiteó que "renunciará" al dinero que les otorga el INE para sus campañas políticas y lo destinarán en favor de los damnificados.

La petición de Alfredo no es la única que está haciendo explotar los servidores de Change.org. Begoña Hernáiz ha pedido canalizar los recursos de los partidos políticos a la reconstrucción de zonas afectadas. Hasta ahora, es decir, en dos días, ha alcanzado a más de un millón 272 mil personas que la han firmado.

Puedes firmarla aquí.

En ella Begoña ofrece una estrategia para la distribución de ese presupuesto: "Se puede asignar a cada partido político una zona para que se encargue de su recuperación. Se difundirán sus avances con un cronograma establecido, donde quedará muy clara su capacidad de coordinación y de integración de personas afines u opositoras, para la construcción del bien de todos".

Así la ciudadanía podrá comprobar si existe o no capacidad para convocar, gestionar y gobernar. Se podrá decidir el voto sobre hechos concretos.Begoña Hernáiz.

"El INE y los partidos ya están respondiendo, tenemos que comprometerlos a cumplir", dijo Change.org.

Esta ha sido la respuesta en redes sociales.

Change.org y los ciudadanos que apoyan las peticiones han tenido importantes logros. En su página web presumen al menos cinco victorias:

1. Que la primera escuela de perros guía en Latinoamérica mantuviera el inmueble en que trabajaron durante 20 años. Lo lograron con 26 mil 842 firmas.

2. El retiro del aire del anuncio de CONADIC en el que una voz masculina le dice a una mujer que acaba de ser agredida sexualmente: "El uso de inhalantes nunca tiene un buen final, no empieces este camino". La petición tuvo el apoyo de 2 mil 195 personas.

3. Que las estaciones del Metro de Ciudad de México retiraran los anuncios de Blim en donde anunciaban a un hombre "súper poderoso, súper morboso, súper X", en los que se podía leer: "Un héroe usa la telequinesis por la justicia. Él lo hace por la lujuria". La petición logró su objetivo con 28 mil 242 firmas.

4. Que Yakiri Rubio y Clara Tapia, víctimas de violencia de género y encarceladas injustamente, fueran indemnizadas de manera integral, por concepto de daño material e inmaterial. Las firmas de 45 mil 871 personas las ayudaron a conseguirlo.

5. Que los permisos de maternidad y paternidad extendidos llegaran al borrador de la Constitución de la CDMX. La petición consiguió el objetivo con 15 mil 006 firmas. Sin embargo, ésta fue una de las siete propuestas presentadas por ciudadanos vía Change.org que fueron eliminadas o cambiadas por la Asamblea Constituyente.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles