
Al gobierno de Nicolás Maduro no le pareció que Colombia otorgara protección y asilo a la exfiscal venezolana, Luisa Ortega, y los acusó de ser el "Caín de América" y el "centro de una conspiración" contra Venezuela.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, calificó de "cínica" la decisión del gobierno de Juan Manuel Santos de proteger a Ortega y añadió que de este modo Bogotá "protege la corrupción y el delito en Venezuela".
1/3 Con cínica decisión sobre la ex Fiscal prófuga de la justicia,Gobierno de @JuanManSantos protege la corrupción y el delito en Venezuela
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 21 de agosto de 2017
La exfiscal y su esposo, el diputado chavista Germán Ferrer, huyeron a Colombia el viernes tras denunciar una persecución del gobierno de Maduro.
Ortega fue destituida como fiscal el pasado 5 de agosto por la poderosa Asamblea Constituyente que rige Venezuela con poderes absolutos, tres meses después de rebelarse contra Maduro, a quien acusó de encabezar una dictadura.
Los militares de la Guardia Nacional impidieron su entrada a la sede del Ministerio Público, según denunció Luisa Ortega.
La nueva enemiga de Maduro
Luisa Ortega Díaz, una chavista de 59 años de edad, es una de las pocas funcionarias con un cargo alto que ha hecho pública su oposición a Nicolás Maduro.
Luego de que el miércoles 29 de marzo el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asumiera las competencias del Parlamento venezolano, desatando una protesta diplomática internacional, la entonces fiscal, cercana al chavismo, lo consideró una "ruptura del hilo constitucional".
El miércoles 3 de agosto, la Fiscalía de Venezuela solicitó ante un tribunal del país anular la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el gobierno de Maduro y rechazada en su totalidad por la oposición y buena parte de la comunidad internacional.
Luisa Ortega anunció la apertura de una investigación sobre la presunta manipulación de los resultados de la votación. De hecho, la misma empresa que hizo el conteo de la votación afirmó que hubo manipulación.
De cualquier forma, a la Asamblea Constituyente no le gustó el actuar de Ortega y el pasado 5 de agosto la destituyeron.
Durante la Cumbre de Procuradores y Fiscales Generales de América Latina, celebrada en Puebla el 19 de agosto, se hizo público un audio en el que la exfiscal venezolana denunciaba que Nicolás Maduro está involucrado en el escándalo de corrupción global de la firma brasileña Odebrecht.
"Podrán inventar delitos, podrán seguir encarcelando a mis familiares y a mi entorno pero jamás renunciaré a algo que juré que es defender hasta el último aliento la democracia, la libertad y los derechos humanos en Venezuela", dijo Ortega en una llamada telefónica a la Cumbre, desde un destino desconocido.
Luisa Ortega tenía prohibido salir de Venezuela mientras se realiza una investigación por supuestamente mentir en el ejercicio de sus funciones. La exfiscal que describe una "persecución política" en su contra, logró escapar al país vecino.
Con información de AFP.
También te puede interesar:
América se debate entre el apoyo y el aislamiento por la crisis en Venezuela
Fiscalía de Venezuela pide anular Asamblea Constituyente
Empresa que hizo el conteo de votos en Venezuela afirma que hubo manipulación