Empieza el otoño/invierno en la temporada cinematográfica, y eso significa que los grandes estudios de Hollywood empiezan a estrenar las películas que van a empujar para lograr una nominación al Oscar en enero del año que entra.
Entonces, mientras que el verano usualmente tiene más películas para adolescentes y "para toda la familia", en otoño/invierno hay más películas "serias". Aunque todo el año hay de todo, en esta época, comenzando en septiembre, y hasta los Oscares en febrero, probablemente no habrá razón para quejarse de que no hay nada en el cine.
A continuación, algunas de las películas más esperadas para este otoño invierno, comenzando por Star Wars, Marvel y DC, y siguiendo con las películas oscareables:
Star Wars The Last Jedi (15 de diciembre):Esta nueva película contiene el esperado retorno de Luke Skywalker a la fuerza, deberá resolver la muerte de la actriz Carrie Fisher con la probable muerte de su personaje Leia en la cinta. Y probablemente nos mostrará el siguiente paso de Kylo Ren hacia el lado oscuro (con todo y ese miscasting terrible de Adam Driver). A menos que se acabe el mundo, probablemente será la película más taquillera estrenada en este año.
Thor: Ragnarok (3 de noviembre)yJustice League (17 de noviembre): Más suspenso habrá entre la continua batalla de Marvel y DC, con los estrenos de Thor: Ragnarok, de Marvel y la muy esperada Liga de la Justicia, de DC. Thor tiene a Hulk en su película, pero Justice League tiene a Batman, Superman, Wonder Woman, Flash, Cyborg y Aquaman. Además, DC reclutó nada más y nada menos que a Joss Whedon, el director de la primera película de The Avengers, para que le diera una manita de gato (y que al parecer fue de tigre) a Liga de la Justicia. Esto después de que el director de Zack Snyder tuvo que dejar la peli por el suicidio de su hija. Mi predicción es que Justice League recaudará mucho más que Thor: Ragnarok, y que Star Wars: The Last Jedi más que las dos (no que las dos juntas, pero nunca se sabe).
Ahora vamos a las oscareables. La siguiente es una lista de películas que en papel parecen ser material para una nominación. Se incluyen fechas de estreno en México, en el caso que ya estén establecidas, de acuerdo a los calendarios de Cinépolis y de Cinemex:
El seductor (8 de septiembre): Una historia de mujeres dirigida por una mujer, esta película tiene todo para ser nominada en estos tiempos en que se reclama la falta de mujeres en Hollywood detrás de las cámaras y también de historias sobre mujeres. Nominar a la adorada Sofía Coppola sería una apuesta segura para eludir acusaciones de sexismo. Una historia gótica, de época, en la que un fugitivo herido de la Guerra de Secesión en Estados Unidos llega a refugiarse a un colegio de mujeres y provoca crisis erótico psicológicas. Actúan Colin Farrell y Nicole Kidman.
Barry Seal, Solo en América (14 de septiembre): Tom Cruise vuelve a un papel ambicioso después de pasar años haciendo películas de acción. En este caso protagoniza una historia real sobre Barry Seal, un piloto que se ve involucrado en las guerras de drogas en Sudamérica en los ochenta, primero trabajando para un cartel y después reclutado como agente de la DEA. El director es Doug Liman, de La identidad Bourne.
Madre (22 de septiembre): Darren Aronofsky, quien consiguiera un Oscar para Natalie Portman dirigiéndola en Black Swan, ahora toma como protagonista a la ya oscareada Jenniffer Lawrence (Katniss de Los juegos del hambre) para una película de terror, cuya historia se ha mantenido en gran secrecía. Javier Bardem y Michelle Pfeiffer completan el reparto. Aronofsky divide opiniones como director, pero su cine es nunca menos que fascinante.
Asesinato en el Expreso de Oriente (10 de noviembre): El director Kenneth Branagh revive la fórmula de la adaptación con reparto multiestelar de una novela de Agatha Christie, con elenco que lo incluye a él mismo, a Johnny Depp, Judi Dench, Michelle Pfeiffer, Daisy Ridley y Penélope Cruz, entre otros. Un asesinato y doce sospechosos en el Expreso de Oriente, con concepto y reparto a prueba de balas. ¿Cambiarán el final para los que ya se lo saben?
Blade Runner 2049 (10 de octubre):Una de las grandes interrogantes de la temporada. Geeks y cinéfilos esperan ansiosamente esta secuela del clásico de ciencia ficción de Ridley Scott. Habrá que ver si el sobrevalorado director Dennis Villeneuve (Arrival) puede siquiera acercarse a la original, que siempre ha sido más una película de culto masiva que una película popular con el gran público. La presencia de Harrison Ford y Ryan Gosling probablemente ayudará con eso.
The Post: Esta película viene con todo, dirigida por Steven Spielberg, con Meryl Streep y Tom Hanks, y con una historia real sobre el rol que jugó el periódico The Washington Post en el asunto de los Papeles del Pentágono, que descubrieron las mentiras y manipulaciones de 4 administraciones en Washington sobre Vietnam. La película ocurre en el pasado, pero tiene obvia relevancia actual, con el tema de la libertad de expresión y la lucha de la prensa contra el poder. ¿Veremos al Spielberg genial de Lincoln y de Múnich, o el acartonado de Puente de espías? En papel, es de las películas más interesantes del año.
El gran showman: Un musical original para cine sobre el gran showman de los showmans, P.T. Barnum, el fundador del circo Barnum & Bailey. Estelarizada por Wolverine, o sea, Hugh Jackman, quien comenzó su carrera en el teatro musical y ha tenido éxitos rotundos en Broadway cantando y bailando. Añadámosle a Zac Efron y suena irresistible para la Academia. El éxito de Jackman en Logan jugaría a su favor, considerando que hay algunos que piensan que esa (excelente) película también tiene chances de ser nominada (sí, Logan).
Guillermo del Toro acaba de estrenar en el Festival de Venecia su película The Shape of Water. Las críticas han sido extraordinarias para esta historia de amor fantástica sobre una mujer muda y una extraña criatura acuática, muy en el estilo de su director. Del Toro no ha sido nominado nunca como Mejor Director, solo por Mejor Guión Original por El laberinto del fauno (que ya se cuela a algunas listas de las 100 mejores películas de la historia del cine). La Academia históricamente no ha favorecido el género en el que más ha trabajado del Toro, que es la fantasía y el horror (aunque algún snob diría que los trasciende), pero esta película ha fascinado y Variety la llamó su Mejor Película desde El laberinto del fauno. La Academia también, dentro de lo que cabe, se ha vuelto más moderna. Así que ya veremos...
Hay más, varios directores estrellas regresan con nuevas películas: Paul Thomas Anderson (Boogie Nights, Petróleo sangriento) trae la que supuestamente será la última película de Daniel Day Lewis antes de retirarse, sobre el mundo de la moda en Londres en la década de los 50 y que todavía no tiene nombre.
George Clooney dirige una sátira sobre los suburbios, Suburbicon, con Matt Damon y Julianne Moore, y Matt Damon también está en Downsizing, la nueva comedia de Alexander Payne(Nebraska, Sideways) sobre un hombre que decide ser reducido en tamaño para llevar una vida más fácil y económica; es una premisa extraña pero la película debutó esta semana en Venecia con muy buenas críticas. Los octogenarios Woody Allen y Ridley Scott traen nuevos proyectos. Woody Allen, The Wonder Wheel, con Kate Winslet y Justin Timberlake, y Sir Ridley, Todo el dinero del mundo, con Kevin Spacey, Mark Wahlberg y Michelle Williams, sobre el secuestro del nieto del multimillonario Jean Paul Getty en los 70.
Los personajes históricos siempre son una buena receta para una nominación, así que estarán dando la batalla Gary Oldman como Winston Churchill en The Darkest Hour, Benedict Cumberbatch como Thomas Alva Edison en The Current War, Woody Harrelson como Lyndon B. Johnson en LBJ, Liam Neeson como Deep Throat en Mark Felt: The Man Who Brought Down the White House y Judi Dench repitiendo como la Reina Victoria en Victoria y Abdul, un papel que ya le valió una nominación en otra película Mrs. Brown.
Dos películas estrenadas en festivales, y que ya suenan, Call Me by Your Name, del director Luca Guadagnino, sobre una relación gay, y The Florida Project, del director de la sensacional Tangerines, sobre la vida de unos niños en un motel olvidado de Florida.
Todo lo anterior son posibilidades... Hasta que no se estrena una película comercialmente, no se sabe con certeza sus probabilidades. Entran muchos factores en juego, si recibe buenas o malas críticas, si gana premios en los Festivales de Toronto y Telluride (que ocurren en septiembre), si por su tema y el momento político gana la atención de los medios (como ocurrió con Moonlight el año pasado), si es exitosa en taquilla. Pero por lo pronto, el otoño/invierno se ve prometedor en cuanto a películas se refiere. Armen su calendario.
* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.
También te puede interesar:
- La escena eliminada de 'Devil Wears Prada' que cambiaría toooda la historia
- Resulta que Jon Snow, de 'Game of Thrones', tiene el trasero perfecto
- Por 'aburrimiento' este joven disfrazó a su hermano del payaso Pennywise