Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

FOTOS: Así serán las bibliotecas del futuro

$
0
0

La biblioteca anterior era una especie de bunker; un gran muro que dividía a la universidad.

La forma en la que la gente interactúa con los espacios cambia todo el tiempo. La generación baby boomer, la generación "X" y la generación millennial se han relacionado de maneras totalmente distintas con, por ejemplo, los campus universitarios.

¿Recuerdas tu biblioteca universitaria? ¿Ese espacio silencioso donde se resguardaban siglos de conocimiento y en el que los visitantes debían permanecer en soledad y silencio? El nuevo edificio del Tecnológico de Monterrey le ha dado un giro de 360 grados a la representación que teníamos de las bibliotecas.

La antigua biblioteca del Tec campus Monterrey fue construida en 1968, y demolida en 2015.

El nuevo edificio —que resguarda la biblioteca— es el primer paso de su proyecto de regeneración urbana, Distrito Tec.

La nueva biblioteca del Tec es un símbolo de los nuevos métodos de enseñanza / aprendizaje que quiere implementar la universidad. Basados en los principios de transparencia e interconexión, lo que el Tec busca es que cuando "estés aquí veas lo que está pasando" y que nos quede claro que "las nuevas maneras de aprender tienen mucho de colaboración y conexión".

Son de "espacios colaborativos" en donde los alumnos deben aprender a trabajar en equipo.

Cuando te gradúas lo primero que te piden como profesional es trabajar con gente y hacer cosas juntos, resolver cosas juntos.Dennis Pieprz, Sasaki Associates.

El nuevo edificio cuenta con 17 mil 300 m2 de construcción y está conformado por seis niveles. Uno de ellos ofrece una terraza con una vista inigualable al Cerro de la Silla.

El diseño arquitectónico corrió a cargo de Sasaki Associates Inc, GLR Arquitectos, RDLP Arquitectos y Convirtus.

Su capacidad es para dos mil 500 usuarios y más de 350 mil libros.

En los nuevos espacios destaca el área de Learning Commons, un lugar para trabajar colaborativamente y con medios digitales.

Pensamos que estos principios que nos mueven (transparencia e interconexión), estos espacios, esta dinámica, esta nueva manera de aprender y colaborar, debe ser llevada a todos lados.Ing. José Antonio Torre Director de Urbanismo Ciudadano del Tecnológico de Monterrey.

La transparencia y la interconexión no se limitan a la biblioteca, las autoridades del TEC trabajan para aplicar estos principios en todos los espacios del Campus y su contexto urbano inmediato.

La nueva biblioteca forma parte de un plan maestro que incluye a todo el campus y que busca mejorar la relación entre los estudiantes y académicos con la comunidad de las colonias aledañas, a fin de mejorar la convivencia entre todos.

Esto implica que, tanto la biblioteca como varias otras áreas del centro de estudios, serán abiertas al público.

Me encanta la idea de que esta biblioteca se vaya a abrir y se vuelva una biblioteca pública.Rosa Beltrán.

Los objetivos finales de estos nuevos espacios colaborativos son ofrecer una nueva manera de convivir, ser más productivos y trabajar de manera conjunta para, finalmente, seguir impulsando el conocimiento.

A continuación te presentamos algunas imágenes del edificio:

Se está trabajando en que la biblioteca obtenga la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), que es otorgada a los edificios que se preocupan por dejar una menor huella ecológica.

También te puede interesar:

- Destronan a Facebook como el rey de las redes sociales

- El terrible final de Kim Well, la periodista sueca que desapareció en Copenhague

- Esta es la mejor manera de combatir nazis


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles