El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el martes que la decisión del presidente Donald Trump de desmantelar el programa que protege a los jóvenes inmigrantes indocumentados es "contrario a su espíritu y al sentido común".
Trump anunció el martes que acabará con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, mejor conocido como DACA, en seis meses. A menos de que el Congreso tome medidas, terminar el programa significa poner en riesgo de ser deportados a 800,000 jóvenes indocumentados, así como incapaces de trabajar legalmente cuando sus dos años de trabajo expiren.
Obama dijo que fue "una decisión política y una cuestión moral", y una de decencia básica.
"Ir tras estos jóvenes es un error, porque no han hecho nada malo", dijo en un comunicado. "Es autodestructivo, porque quieren iniciar nuevos negocios, proveer personal a nuestros laboratorios, servir en nuestro ejército, y de otra manera contribuir al país que tanto queremos. Además, es cruel. Esto se trata de si somos personas que expulsan a los jóvenes luchadores y esperanzadores de Estados Unidos, o si los tratamos de la manera en que queremos que nuestros propios hijos sean tratados. Se trata de quién somos como personas, y de quién queremos ser".
Obama inició el programa en 2012 y exhortó a los inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños a darse a conocer ante el gobierno, a pagar una cuota y soportar una revisión de antecedentes antes de recibir un permiso de dos años para trabajar que los prevenía de la deportación.
Lo hizo tras esfuerzos legislativos por ayudar a los dreamers —que están reviviendo nuevamente por la decisión de Trump— y después de fallar en varias ocasiones, tal como lo mencionó en su comunicado.
"Porque no tenía sentido expulsar del país a jóvenes talentosos, con aspiraciones y patrióticos simplemente por las acciones de sus padres, mi administración actuó para sacar de las sombras de la deportación a estos jóvenes, para que pudieran continuar contribuyendo a nuestras comunidades y a nuestro país", explicó Obama.
Ir tras jóvenes esperanzados y con aspiraciones que crecieron aquí está mal porque no han hecho nada malo. Aquí mi comunicado.
Trump prometió durante su campaña presidencial finalizar el DACA inmediatamente, pero Obama lo exhortó a no hacerlo, tanto públicamente como en conversaciones privadas. En su última conferencia de prensa como presidente, Obama dijo que hablaría con Trump sobre los dreamers "que han crecido aquí y para cuestiones prácticas son estadounidenses que aman este país; son amigos de nuestros hijos y sus compañeros de clase y ahora están entrando a universidades comunitarias y, en otros casos, sirviendo en nuestro ejército".
"La idea de que, de manera arbitraria, o por cuestiones políticas, castigues a esos niños cuando ellos no hicieron nada malo creo que es algo que amerita que se hable al respecto", dijo Obama en su momento.
Al terminar con el DACA, Trump desmanteló uno de los logros más significativos de la política migratoria de Obama. Trump ya reformó dramáticamente la implementación de leyes en comparación a como era con Obama, quien inició su presidencia con números récord de deportación antes de cambiar prioridades legislativas para centrarse en ciertos inmigrantes indocumentados sobre otros.
Trump inmediatamente eliminó esas prioridades como presidente y ha detenido y deportado a personas que Obama permitió que se quedaran en el país si se presentaban ante el gobierno o cumplían otros requisitos.
Trump dijo que el Congreso debería actuar respecto de los dreamers, aunque sus declaraciones eran vagas y la única legislación que mencionó específicamente durante su comunicado sobre el DACA se enfocaba en limitar la inmigración ilegal y no específicamente en los inmigrantes indocumentados.
Obama también dijo que era momento para que el Congreso hiciera algo.
"Ahora que la Casa Blanca ha trasladado su responsabilidad con estos jóvenes al Congreso, les toca a los congresistas proteger a estos jóvenes en el futuro", dijo Obama. "Estoy animado por aquellos que han dicho que lo harán. Y me uno a la mayoría de los ciudadanos que esperan intensificarlo y hacer algo con un sentido moral de urgencia, que coincida con la urgencia que estos jóvenes sienten".
El ex vicepresidente Joe Biden, que sirvió junto con Obama, condenó de manera similar las decisiones de Trump sobre el DACA.
"Seamos claros: expulsar a los dreamers es cruel", dijo Biden en un comunicado. "Es inhumano. Y eso no es Estados Unidos. El Congreso y los estadounidenses ahora tienen una responsabilidad de alzar la voz y mostrarles a sus vecinos que son bienvenidos, en el único lugar que han llamado hogar".
Este artículo se publicó originalmente en The HuffPost.
También te puede interesar:
- Empresarios y líderes tecnológicos arremeten contra Trump por 'matar' DACA
- Trump envía al fiscal general de EU a anunciar oficialmente el fin del DACA
- 'Dreamers' hacen vigilia afuera de la casa de Jared Kushner e Ivanka Trump para salvar el DACA