Hoy será uno de los días más importantes de la segunda ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que inició el 1 de septiembre y concluirá el martes 5 de septiembre en la Ciudad de México, porque se discutirán los temas en que no hay acuerdos.
Este domingo, las diferencias en el tema del sueldo de los trabajadores mexicanos respecto a los estadounidenses y canadienses tensaron las conversaciones entre los equipos negociadores. Los sindicatos presionan con la propuesta de alinear los estándares laborales en México, postura que choca con empresarios mexicanos que argumentan que ese es un tema que debe resolverse internamente.
Las reglas del mercado laborar seguirán en la mesa de los equipos negociadores este lunes, aunque en la agenda habrá otros temas más "espinosos" en los que hay posturas muy diferentes entre los países socios del TLCAN, como las normas de origen, comercio electrónico y resolución de conflictos comerciales, según dijeron a Bloomberg dos fuentes cercanas a las negociaciones.
Estos son los riesgos que corremos con un TLCAN exprés
Respecto a las reglas de origen, la discusión se centrará en el sector automotriz y el porcentaje necesario para que un vehículo sea comprado en Norteamérica sin impuestos de por medio. Esta es una de las peticiones más fuertes de la administración del estadounidense Donald Trump.
Antes de que iniciara la segunda ronda de negociaciones, grupos de automotrices y de fabricantes de partes de Canadá, México y Estados Unidos se unieron para pedir a los negociadores de sus respectivos gobiernos oponerse a reglas de origen más estrictas.
La norma de origen actual exige que el 62.5% de las partes del vehículo que se ensambla deben provenir de Norteamérica. En marzo, el secretario de Comercio de EU, Wilbur Ross, dijo que sería una prioridad de su administración endurecer las reglas de origen.
México y Canadá rechazan amenazas de Trump de desechar el TLCAN
También se discutirá el tema de la resolución de disputas comerciales, uno de los más sensibles para el gobierno de Canadá, quien ha ganado varias batallas contra decisiones de funcionarios estadounidenses bajo el mecanismo del Capítulo 19 que Trump quiere eliminar.
Una de las prioridades del gobierno de Trump para la renegociación del acuerdo es la eliminación del Capítulo 19 del TLCAN, que establece el mecanismo para la resolución de disputas comerciales.
Así funciona. Un sector estadounidense puede quejarse ante un tribunal de comercio internacional en Estados Unidos si cree que un competidor canadiense o mexicano no está jugando bajo las reglas del TLCAN. Sin embargo, el Capítulo 19 permite que uno de los otros socios pueda apelar la decisión ante un panel compuesto por expertos en comercio de ambos países.
No logra acuerdos primera ronda de TLCAN; prevén proceso difícil
Hoy también se pondrá en la mesa de discusión el comercio digital, uno de los principales temas sobre actualización del TLCAN, pues cuando se firmó en 1994 el comercio electrónico no existía.
Sobre el tema, la administración de Trump ha propuesto quiere expandir las importaciones de empresas minoristas que venden por internet entre los socios comerciales, a través de elevar sus límites a 800 dólares desde sus respectivos umbrales de 50 y 15 dólares, en comercio electrónico.
Industrias vulnerables como la del calzado, la textil y los minoristas tradicionales de México y Canadá están presionando en contra de esta propuesta.
Para los mexicanos, la principal preocupación es que tal jugada podría abrirle la puerta trasera a importaciones baratas provenientes de Asia y otros lugares. Para los minoristas canadienses, se trata de que las compañías de comercio en línea estarán en capacidad de reducir sus precios.
El martes, los negociadores continuarán discutiendo estos temas y otros como propiedad intelectual, medio ambiente y compras gubernamentales, según información de Bloomberg.
En el último día de la negociación en México, el martes 5 de septiembre, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; Chrystia Freeland, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá; y Robert Lighthizer, representante Comercial de los Estados Unidos, ofrecerán un mensaje sobre las conclusiones de esta segunda ronda.
Con información de Reuters.
También te puede interesar:
Acuerdo de confidencialidad de TLCAN no limitará a México: SE
"No pagaremos el muro... No negociaremos TLCAN por redes sociales", dice México a Trump