Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Cerca de 800,000 jóvenes indocumentados en el limbo por anuncio de Trump

$
0
0

El martes, el presidente estadounidense pondría fin al plan migratorio conocido como DACA, que ha protegido de la deportación a 800,000 jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños.

Donald Trump ya ha informado de su decisión al presidente de la Cámara de Representantes del Congreso, el republicano Paul Ryan. El fin de DACA se ejecutaría en un plazo de seis meses para dar tiempo al Congreso a buscar una solución, según reporta el sitio Politico, que cita a dos fuentes anónimas.

Otros republicanos ademas de Ryan, numerosos demócratas y líderes empresariales han presionado a Trump para que mantenga DACA, un programa que promulgó en 2012 el entonces presidente Barack Obama y gracias al que miles de jóvenes indocumentados han podido permanecer en el país sin ser deportados, obtener un permiso temporal de trabajo y, en algunos estados, una licencia de conducir.

"Las conversaciones con el fiscal general, Jeff Sessions, que argumentó que el Congreso -y no el poder ejecutivo- es responsable de redactar la ley de inmigración, ayudó a persuadir al presidente para que ponga fin al programa", reporta Politico.

Activists rallied in Columbus Circle and marched from there...

Trump podría acabar con el programa de Acción Diferida por Llegados de la Niñez, mediante una orden ejecutiva, el mismo mecanismo que Obama usó para promulgar el plan en 2012 con carácter temporal, al ser el Congreso el único que tiene capacidad para aprobar leyes y cambiar el sistema migratorio de EU.

La información que publica Politico coincide con la de otros medios, aunque es confusa con las declaraciones que ha hecho Trump. La semana pasada, el presidente dijo: "Amamos a los dreamers. Amamos a todo el mundo. Creemos que los dreamers son fantásticos".

En la misma línea, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, señaló que el presidente estaba trabajando "en la mejor decisión posible" sobre DACA.

Cifras alarmantes

Si los llamados dreamers no pueden renovar sus permisos de trabajo, casi 700,000 personas que actualmente están empleadas saldrían de la fuerza de trabajo, de acuerdo con un informe publicado por el Centro para el Progreso Americano, el Centro Nacional de Derecho de Inmigración y la organización Unidos Nosotros Soñamos.

Un promedio de 1,400 personas perdería autorización de trabajo cada día hábil y más de 6,000 podrían ser despedidos tan sólo en la primera semana, de acuerdo con esta encuesta citada por el HuffPost.

"La evidencia disponible no podría ser más clara: la DACA afecta positivamente las vidas de los beneficiarios, sus familias y la economía estadounidense de manera más amplia", dice Tom K. Wong, profesor de la Universidad de California en San Diego y coautor del informe.

Ricardo Aca, un estudiante graduado del Colegio Baruch, escribió en las páginas del New York Times: "Mi familia podía estar separada... la libertad que he ganado, y el futuro por el que he trabajado tan duro, podría ser arrancado si DACA es derogado. Lo que es peor, probablemente me enteraré de mi futuro a partir de un tuit del presidente. Tal vez todo depende de su estado de ánimo".

La vida de miles de familias dependerá de lo que decida el presidente Trump o de lo que haga el Congreso estadounidense para remediarlo. Mientras tanto, la angustia y el miedo de jóvenes indocumentados, como Ricardo Aca, prevalece.

Con información de Efe.

También te puede interesar:

¿De dónde sacarán dinero para el muro de Trump? ¡De los 'dreamers'!

Se vale soñar de ambos lados del muro

México acusa a Estados Unidos de violar leyes de deportación con migrantes


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles