Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Por qué platicar con tu hijo sobre imagen corporal es crucial y cuál es la mejor forma de hacerlo

$
0
0

Podremos ser muy abiertos en las conversaciones con nuestros hijas sobre cómo se sienten con su cuerpo, pero, ¿cuándo fue la última vez que hablaste del tema con tu hijo?

Como sociedad, no escuchamos tanto sobre la imagen corporal de los niños aunque sí de las niñas, pero al parecer los problemas son igual de graves.

El número de hombres hospitalizados por desórdenes alimenticios aumentó 70% en los últimos seis años y los hombres, y la gente que los rodea, pueden no reconocer los síntomas de un desorden alimenticio debido a los estereotipos de género prevalecientes, explica el doctor Marc Bush, principal asesor de políticas de YoungMinds'.

La imagen corporal es un problema para niños y niñas por igual, según una encuesta de una importante agencia de publicidad, que indica que de los mil chicos con edades entre 8 y 18 años, el 55% consideraría cambiar su dieta para verse mejor, y el 23% consideraba que existía una imagen perfecta del cuerpo masculino.

Por tanto, es muy importante que los padres empiecen a hablar a los hijos positivamente de la imagen corporal para ayudarlos a desarrollar una actitud sana hacia su cuerpo.

"En el mundo de los niños, llevamos décadas de retraso en comparación con lo que ha sucedido con las niñas y las jóvenes en lo que se refiere a la aceptación de sus cuerpos", dijo el doctor Marc Bush al HuffPost UK.

"Muchos padres hablan con sus hijas del impacto de las dietas que las hacen subir y bajar de peso, pero hablan muy poco de eso con sus hijos".

Los problemas que pueden tener los chicos sobre su cuerpo surgen de la noción de que un cuerpo musculoso y atlético, o un cuerpo delgado, son mejores y que pueden lograrse.

Bush dice que cuando los niños ven las revistas de fitness que presentan este tipo de físicos en sus portadas piensan que , como sociedad, es lo que tienen que lograr.

A causa de esto, intentan y adoptan comportamientos para tratar de recrear estos cuerpos como, entrenar en exceso, entrenar a pesar de las lesiones, cambiar su dieta por algo que no ayuda al crecimiento o tomar suplementos en exceso. Todo esto puede llevarlos a una pérdida de confianza, baja autoestima y dismorfia corporal.

Nunca es demasiado temprano para tocar estos temas con los niños, dice Nadia Mendoza, cofundadora de The Self-Esteem Team.

"Es determinante para establecer una buena relación con tu hijo", dice.

"Se abre un camino para poder tomar medidas preventivas para que un niño entienda que sus padres no los están juzgando, que pueden contar con ellos cuando los necesiten, que no tienen que sufrir en silencio hasta que lleguen a un punto crítico.

"Una imagen corporal sana no es algo gratuito, no en estos tiempos. Tenemos que enseñarla".

"La educación es poder. Puede ser más importante que las materias escolares, porque las calificaciones no significan nada si no tienes salud mental".

Bush dice que estas conversaciones ayudarán a los niños a acostumbrarse al hecho de que su cuerpo cambiará antes y durante la pubertad.

"Los cuerpos de los niños cambian constantemente", dice. "La gente joven se ve expuesta a la pornografía y a imágenes sexualidadas de prepúberes, la edad promedio es de siete a ocho, y ellos se preguntan la razón por la que sus cuerpos no se ven así".

"Por supuesto que no pueden verse así a esa edad, pero ayuda que los padres expliquen que esas imágenes sólo presentan uno de los aspectos de los cuerpos de los hombres".

¿Qué pueden hacer los hombres para fomentar conversaciones positivas sobre imagen corporal con sus hijos?

1. Observa tu propia actitud hacia tu cuerpo

Bush dice que muchos padres se avergüenzan de sus cuerpos y no se dan cuenta de que le comunican esto a sus hijos. Por tanto, es importante ver y pensar en cómo te sientes respecto a ti.

"Si eres un niño pequeño y tu papá está todo el tiempo en el gimnasio tratando de mantener el músculo, eso te da a entender que piensa que su cuerpo no es lo suficientemente bueno", dice Bush. "A veces se dan estas señales no verbales".

Mendoza considera que es importante cuidar el lenguaje que utilizas frente a tu hijo, como: "Comí demasiado y ahora me siento como cerdo" o "Tengo que bajar 3 kilos antes de la fiesta".

"Los niños captan estos mensajes, y también los que les llegan diariamente por medio de la TV y las redes sociales", dice.

"La manera más efectiva de darle confianza a tu hijo es practicándola tú mismo".

2. Busca oportunidades para hablar de los cuerpos masculinos.

En cuanto aparezca la imagen de un cuerpo que no concuerda con lo que debe ser un cuerpo no photoshopeado, los padres deben hacerlo notar de inmediato, sugiere Bush.

"Si pasas junto a un inmenso anuncio en el que aparece alguien con six pack en el abdomen, pregúntales que qué opinan de la imagen", sugiere Bush. "Te pueden decir a quién les recuerda y tú puedes decirles que no se parece a ningún otro hombre".

"Los medios crean imágenes poco realistas de tipos de cuerpos y existe la noción de que lo que los medios presentan es algo que puede conseguirse. Lo mismo sucede con los cuerpos de los hombres".

"Permite a los niños hablar al respecto y dales tiempo para que expresen por qué les queda claro que estos cuerpos son algo a lo que se aspira".

Mendoza concuerda y agrega que una buena forma de hacer esto es viendo juntos películas y programas de TV que puedan propiciar este tipo de conversaciones.

"La TV o las películas no tienen que ser de tema educativo porque lo mejor es que tú te integres al mundo del niño", dice.

"Así aunque se trate de una película sobre bullies, un documental de la BBC sobre licuados de proteína, o un programa de TV como "Love Island" en la se puede hablar de los músculos de todos los chicos y las cirugías de todas las chicas, ponte al nivel de tus hijos para que la conversación no parezca tan educativa".

3. Asegúrate de que las conversaciones se den con tacto.

"Éste es un tema muy sensible para los chicos", dice Bush. "No se trata de una conversación fácil. Hay que hablar de por qué ven su cuerpo de cierta forma, y del cuerpo que quieren tener".

"Dales la oportunidad de discutirlo con bastante tacto y házlo de forma que no les provoque vergüenza. Habla de la imagen corporal esperando que te digan cómo se sienten sobre sus propios cuerpos".

Si tu hijo se abre, da validez a sus sentimientos.

"En lugar de callarlo con: "Estás hermoso" o "no te preocupes", escucha y entiende sus sentimientos", dice Mendoza.

4. Recuérdale que somos algo más que cuerpos.

"Dile que te encanta cómo te hace reír, que es un buen escucha, o aplaude sus esfuerzos en un proyecto", sugiere Mendoza.

"Debe saber que vale más que el número de likes de su última selfie".

5. Habla sobre comida y el cuerpo.

Éste es un gran recurso para educar a los niños, simplemente hablar sobre la razón por la que comemos. Mendoza dice que existe una tendencia a creer que todo lo verde y crudo es bueno o "limpio", lo que por eliminación hace que todo lo demás sea "sucio".

"Si podemos enseñar a los niños que las grasas son buenas para el cuerpo y que necesitamos calorías para que nuestros órganos nos mantengan vivos, entonces podemos combatir la idea polarizada que tenemos de la comida", dice.

"Por ejemplo, la gente tiende a decir "no voy a comer carbohidratos" sin tener idea de lo que le hacen al cuerpo, es decir, que son una vital y poderosa fuente de elementos nutritivos para el funcionamiento cognitivo y energético del cuerpo".

Mendoza dijo que es importante asegurarse de que la comida no se relacione con virtudes morales como el "portarse mal", o que tu hijo sea "un buen niño" por comer espinacas.

6. Anímalo a practicar algún deporte.

Mendoza sugiere que es bueno animar a los niños a practicar algún deporte para que se den cuenta de que su cuerpo tiene otras funciones aparte de la estética, que sienta su fuerza, su agilidad, su energía y su condición, lo que le ayuda a construir una mayor autoestima, fijar objetivos y trabajar con otros.

Si te preocupa que tu hijo no tenga una relación sana con la comida busca estas señales:

Una de las señales de que tu hijo está teniendo problemas con la imagen de su propio cuerpo es el mal uso de suplementos, como esteroides, proteína, y cafeína, dice Bush. Muchos chicos las usan para forzar a su cuerpo a que haga cosas más allá de lo que debiera.

Otra señal puede ser un desorden alimenticio, ya sea comer de más, comer de menos, o una dieta restringida, como comer sólo proteínas.

Mendoza dice que algunos niños pueden esconder cambios en sus hábitos alimenticios para no llamar la atención.

"Busca excusas para evitar la comida con la familia, como "comí algo en el camino", "no tengo hambre", o "comí demasiado", o demasiado interés en las dietas".

"Es importante saber que una imagen negativa del cuerpo no siempre se manifiesta físicamente, sino también mentalmente, como por ejemplo no mostrar interés en las actividades diarias, cambios de humor súbitos, o irritabilidad".

Bush agregó: "Es muy común que algunos niños hagan ejercicio a pesar de las lesiones o que se lastimen a si mismos como para castigar su cuerpo, practicando box o artes marciales. De esta forma sienten que están derrotando algo que es superior a ellos mismos.

"Cualquier señal de comportamiento suicida o de provocarse lesiones es otra señal porque es desconcertante no tener confianza en tu propio cuerpo".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Cómo le enseñó Zadie Smith a su hija de 7 años que la belleza es una pérdida de tiempo

Los privilegios de ser bonita (que no queremos aceptar que existen)

Así es como las mexicanas luchan por destruir el #MitodelaBelleza 👊


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles