Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

15 millones de pesos por una obra de Carrington

$
0
0

La obra Virginia's Fish, de la pintora surrealista mexicana de origen británico Leonora Carrington (1917-2011), fue vendida esta noche en 15.4 millones de pesos en la Subasta de Arte Latinoamericano de la casa Morton, en Ciudad de México.

De acuerdo con la agencia EFE, la puja se llevó a cabo en el salón Candiles del Club Naval Norte, en medio de una reñida subasta. Finalmente, el comprador se llevó a cada un óleo sobre tela de 79.5 por 130 centímetros perteneciente a una colección particular.

Entre las otras piezas que se pusieron en venta fueron obras de las también surrealistas mexicanas Frida Khalo (1907-1954), María Izquierdo (1902-1955) y Remedios Varo, esta última de origen español.

La pieza de Remedios Varo, amiga íntima de Carrington, es un dibujo a lápiz, y la de Kahlo es un óleo temprano realizado poco después de su accidente de 1925, cuando el autobús en que viajaba en el sur de Ciudad de México fue embestido por un tranvía.

Las obras figuran entre los 260 lotes en venta en la Subasta de Arte Latinoamericano, "la más importante del año en México e Hispanoamérica" y compuesta por "obras de grandes maestros que difícilmente se pueden ver juntas", indicó la casa de subastas.

¿Quién es Leonora Carrington?

Pese haber nacido en Lancashire, Inglaterra, un 6 de abril de 1917, Carrington siempre llevó a México en el corazón, por ello es que se naturalizó mexicana alrededor de los 40.

La carrera de Carrington inició en 1936, cuando se convirtió en una estudiante de la academia Ozenfant, de Londres. Su primer acercamiento con el movimiento surrealista fue mediante el pintor alemán Max Ernst, con quien años más tarde, entabló una relación sentimental.

Años más tarde, Carrington se mudó a París, donde conoció a artistas como Joan Miró, André Breton, Pablo Picasso y Salvador Dalí.

El talento de la artista la llevó a publicar en 1938 unos cuentos llamados La casa del miedo.

Ese mismo año y con tan solo 20 años, Carrington conoció y se enamoró del pintor casado de 47 años Max Ernst, con quien se fue a vivir al poblado francés Saint-Martin-d'Ardèche, donde vivieron en una casa, que hasta el día de hoy, conserva la fachada, un relieve que representa a la pareja y sus alter egos. "Loplop", Max Ernst, y "Desposada del Viento", Carrington.

Debido a la edad y porque Ernst fue declarado enemigo del régimen de Vichy, su amor no perduró. Él fue llevado a prisión y Leonora sufrió consecuencias psicológicas. Su padre, quien por cierto, nunca aceptó la relación, la internó en un hospital psiquiátrico en Santander, España.

El tiempo que pasó ingresada le sirvió a Carrington para desarrollar su obra. De hecho, en su biografía titulada En bas, narró lo que fue para ella pasar tiempo en un hospital.

En 1941 escapó del hospital y se mudó a Lisboa, donde fue acogida por la embajada de México. Ahí conoció al escritor Renato Leduc, con quien se casó y se fue a vivir a Nueva York.

Un año más tarde, llegaron a México y en el 43, se divorció con Leduc.

En México, retomó el contacto con André Breton, Benjamin Péret, Alice Rahon, Wolfgang Paalen y se hizo amiga de la pintora Remedios Varo.

Su obra confronta la realidad de la vejez, su tiempo en el hospital, sueños y los cuentos de hadas.

La artista murió a los 94 años en Ciudad de México el 25 de mayo de 2011.

Su trabajo se puede admirar en Reforma.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles