
A partir de este 30 de noviembre y durante todo el 2018, los consumidores sabrán los precios de los combustibles directamente en su gasolinera.
Y es que la secretaría de Hacienda dejará de publicar los precios máximos de los combustibles, como hacía diariamente desde el 18 de febrero de 2017, debido a que a partir de mañana se liberan los precios de gasolina y diésel en todo el país.
Este esquema de precios flexibles tiene la finalidad de que éstos correspondan a los criterios del mercado, en las diferentes regiones.
Hay que recordar que desde marzo del 2017 inició la liberación de los precios de gasolinas de forma paulatina; a finales del 2016 la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó que se hiciera a través de cinco zonas geográficas para liberar los precios poco a poco: inició en el norte del país y las zonas fronterizas y se esperaba que terminara para el 30 de diciembre, en la zona sur.
Pero debido a que se decidió adelantar la quinta etapa, a partir del día del 30 de noviembre los precios quedarán liberados en todo el país. Así, la cuarta y ahora última etapa iniciará mañana, tanto en las entidades del centro (en donde se concentra 62% del consumo) y en la Península de Yucatán.
Sí amortiguarán variaciones abruptas de precios
A través de un comunicado, Hacienda precisó que aunque ya no se publicarán los precios máximos, para el resto del año y el 2018, se continuarán amortiguando las variaciones abruptas en los precios de referencias y el tipo de cambio, mediante el esquema de estímulos semanales al IEPS, bajo la mecánica aplicada en 2017.
Para ello, publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una adecuación a la metodología del cálculo de los estímulos al IEPS a gasolinas y diésel (este impuesto se aplica a la producción, venta o importación de gasolinas, así como al alcohol, cerveza y tabaco) para adecuarla al nuevo entorno de precios liberados, los cuales no modifican la mecánica de cálculo de los estímulos semanales al IEPS.
Además, publicó el Decreto Presidencial mediante el cual se extiende la vigencia a 2018 tanto del estímulo general como del estímulo en la frontera norte, en sus mismos términos.
Se destaca que el estímulo a la frontera norte permite homologar parcialmente los precios en esa zona con los de las ciudades vecinas en Estados Unidos.
"Mantener este esquema de estímulos fiscales a los combustibles durante 2018 permitirá continuar con la transición ordenada al nuevo esquema de precios flexibles de los combustibles, evitando variaciones abruptas en los precios al consumidor de una manera fiscalmente responsable", puntualizó en el comunicado.