Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

El INE “se pone al tiro” para 2018

$
0
0

El Instituto Nacional Electoral (INE) se puso a chambear, y en serio, este 22 de noviembre.

Y es que su Consejo General emitió, ayer, las reglas básicas para la realización de tres debates entre los candidatos presidenciales; aprobó el catálogo de programas de radio y televisión que difunden noticias durante el proceso electoral de 2018; también ser la autoridad que implemente el conteo rápido en las elecciones de gobernador en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán, así como de jefe de gobierno de Ciudad de México; y diversas modificaciones al Reglamento de Elecciones, a fin de establecer reglas específicas antes, durante y después de la jornada electoral del 1 de julio de 2018.

22 DE ABRIL, 20 DE MAYO Y 12 DE JUNIO, LOS DEBATES

Serán tres los debates entre los candidatos a la presidencia de la República, los días 22 de abril, 20 de mayo y 12 de junio en Ciudad de México, Tijuana y Mérida.

Así lo aprobó ayer el INE, junto con los objetivos de la selección de las y los moderadores, los cuales ahora tendrán una participación activa, en la cual podrán interactuar de manera directa con las y los participantes, preguntar de manera improvisada y solicitar explicaciones de algún punto particular.

Para la elección de las sedes se privilegiará a universidades de reconocido prestigio, que acepten participar, cuenten con los espacios y capacidades técnicas necesarias, y donde puedan garantizarse condiciones de accesibilidad. La duración se establecerá conforme a los formatos y reglas que se aprueben para la realización de cada uno de ellos, así como el número de candidatas y candidatos.

Lo que aún queda en el tintero es el formato específico de cada uno de los debates, pero se señaló que versarán sobre temas previamente establecidos y existirán preguntas generales, específicas o personalizadas sobre el tópico de la discusión que serán del desconocimiento de los participantes.

También se contempla incluir mecanismos para garantizar la participación directa o indirecta de la ciudadanía, lo cuales serán definidos por el INE más adelante.

UNAM, EL MONITOR DE LAS CAMPAÑAS

El Consejo General del INE también aprobó el catálogo de programas de radio y televisión que difunden noticias, que deberá considerarse para el monitoreo de las transmisiones durante las precampañas y campañas de las candidaturas a la presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales.

La UNAM será quien realice el análisis del monitoreo de 63 noticieros o noticiarios para el periodo de las precampañas y 493 noticiarios para el periodo de las campañas electorales, más 10 programas de revista o espectáculos en cada etapa, que fueron establecidos en el catálogo aprobado ayer.

Los criterios para la selección de los noticieros, a decir del INE, fueron la audiencia, el rating, medio, estudio de mercado, equidad territorial, representatividad demográfica y relevancia política.

RESULTADOS "CIERTOS" LA MISMA NOCHE

El INE también determinó asumir el conteo rápido en las elecciones de gobernador en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán, así como de jefe de gobierno de Ciudad de México, y ofrecer "invariablemente" resultados ciertos la misma noche de la elección.

El INE dará a conocer invariablemente las estimaciones de la votación en la noche de la jornada electoral y es responsabilidad de todos, de fuerzas políticas, de candidatas y candidatos, de medios de comunicación, así como de simpatizantes y militantes, hacer de las horas posteriores al cierre de las casillas el preámbulo de un México más democrático y no las primeras horas de una inestabilidad futura basada en la incertidumbre, en la desinformación y en las noticias falsas". Lorenzo Córdova

Córdova apuntó que la certeza en la noche de la jornada electoral estará vinculada al menos a tres aspectos: "evitar vacíos de información, la claridad con que se haya explicado en las semanas y los meses previos a la elección qué significan los rangos de votación y el reconocimiento de los competidores de que en los hechos sólo la autoridad electoral puede contar con un ejercicio estadístico con los índices de precisión que tendrán los conteos rápidos que realizará el INE."

Se determinó que la realización del conteo rápido se hará con base en actas de escrutinio y cómputo de casilla para la elección federal ordinaria de la Presidencia, a fin de conocer las tendencias de los resultados de la votación el día de la jornada electoral respectiva.

CAMBIOS A SUS PROPIAS REGLAS

También fueron aprobadas modificaciones al Reglamento de Elecciones, "a fin de garantizar el cumplimiento de las actividades de asistencia electoral para 2018, en coordinación con los Organismos Públicos Locales (OPLE)," para el desarrollo de elecciones federales y 30 comicios locales concurrentes antes, durante y después de la jornada electoral del 1 de julio de 2018.

Las modificaciones al Reglamento de Elecciones implican, entre otros aspectos, la adición, sustitución y adecuaciones a los documentos y materiales electorales; modelo de convocatoria para la Observación Electoral; criterios para la emisión del voto de los representantes de partidos políticos y candidaturas independientes en las elecciones locales; lineamientos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), entre otros.

Entre las modificaciones destaca la referente a que los OPLE sean responsables de la contratación de los Capacitadores-Asistentes Electorales (CAES) y los Supervisores Electorales (SE).

En este punto, la consejera Pamela San Martín y el consejero José Roberto Ruiz votaron en contra al considerar que esto implica otorgar a los OPLE atribuciones que debería asumir directamente el INE, sobre todo en materia de Capacitación y Asistencia Electoral, así como para definir las características de los materiales electorales para las elecciones locales.

En materia de encuestas, se elimina la carga impositiva que conlleva la frase "deberá dar aviso", sustituyéndola por "dará aviso" el registro ante el Instituto de las encuestas de salida y/o los conteos rápidos que se llevarán a cabo el día de la elección.

En materia de observación electoral se homologa el modelo de convocatoria a nivel federal y local y considera necesario prever en el Reglamento de Elecciones la posibilidad de que los CAE locales auxilien en la recopilación de la información de las casillas muestra, con el objetivo de garantizar que se obtenga la información del mayor número posible de casillas y el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA) esté en posibilidad de realizar las estimaciones de los resultados de las elecciones.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles