
El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) decidió mantener en secreto el avalúo realizado por Pemex para comprar plantas que desde su adquisición han generado pérdidas. Una compra realizada a través de filiales privadas durante la gestión de Emilio Lozoya al frente de Pemex, investigado hoy por el caso Odebrecht.
El pleno del INAI decidió mantener bajo reserva información relacionada con el avalúo de plantas de fertilizantes adquiridas por Pemex en 2013, las cuales costaron 11 mil millones de pesos, luego de que un particular solicitó toda la información documental con la que contó la Auditoría Superior de la Federación para señalar irregularidades en la adquisición de la planta Agro Nitrogenados.
Un avalúo que tuvo un sobreprecio de 93.1 millones de dólares para la adquisición de la planta de Agro Nitrogenados.
"La adquisición de la planta de fertilizantes se realizó sin efectuar evaluaciones sobre la condición de los bienes, toda vez que, según Pemex, 'el vendedor se opuso, ya que de hacerlo se perdería la garantía de los mismos''', refirió la ASF en una auditoría referente a la compra de la planta de Agro Nitrogenados a la empresa Altos Hornos de México, a través de Pro Agro Industria, una filial de PMI Norteamérica, que a su vez es filial privada de Pemex.
Sin embargo, el proyecto de la comisionada del INAI, Ximena Puente consideró que luego de la entrada de la reforma energética, Pemex pasó de ser una empresa paraestatal a una productiva del Estado, por lo que las filiales fueron transformadas en compañías privadas, a las cuales no se les aplica el derecho público.
En estos términos y con algunas reservas de los comisionados Arelei Cano y Oscar Guerra, el INAI aprobó el proyecto presentado por la comisionada Puente, con lo cual, se mantiene en secrecía los detalles sobre los avalúos con los que Pemex compró la planta Agro Nitrogenados.
De este modo, el INAI determinó mantener en secrecía un negocio multimillonario que sólo ha dejado pérdidas para los mexicanos y fue operado por Emilio Lozoya durante su gestión al frente de Pemex. Un mal negocio para la empresa productiva del Estado que incluso ha provocado que Lozoya sea investigado por el Consejo de Administración de Pemex, debido a las cuestionables compras de empresas en quiebra.
De este modo, Pemex gastó más de 1 mil 395 millones de dólares para quedarse con dos plantas de fertilizantes quebradas: Agro Nitrogenados (una subsidiaria de Altos Hornos de México que al momento de su venta a Pemex, había cumplido 14 años en huelga) y Fertinal, empresas que desde su adquisición sólo han generado pérdidas.
::.