
Tras el llamado del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, el PRI se movilizó en el Congreso con la intención de aprobar la polémica Ley de Seguridad Interior la próxima semana. Esto, justo en medio de una crisis de inseguridad en la que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fue cuestionado durante su comparecencia en el Senado ante los pobres resultados del gobierno federal para reducir los índices de violencia.
Un asunto que desató críticas por parte de académicos que han visto en la aprobación de la Ley de Seguridad Interior como un intento por legalizar una política autoritaria en materia de seguridad, misma que le daría facultades extraordinarias a las fuerzas armadas para combatir a la delincuencia organizada. Una ley que pretende aprobarse justo cuando los datos indican que 2017 es ya el año más violento en la historia reciente de México.
La petición de Cienfuegos se realizó el pasado lunes 20 de noviembre, durante una ceremonia a la que asistió el presidente Enrique Peña Nieto para condecorar a más de 30 mil soldados.
Desde esta tribuna, las fuerzas armadas, respetuosamente, solicitamos una vez más a nuestros representantes en el Congreso avanzar en este urgente ordenamiento".Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional
"Un marco jurídico que defina también, con toda precisión, procedimientos y tiempos para que los militares regresemos a los cuarteles, a cumplir con nuestros fines y con nuestras misiones. Un marco jurídico realista, objetivo, armónico y práctico, producto del consenso y avalado por la ciudadanía, alejado de condicionamientos o intereses políticos. Un marco jurídico para beneficio de todos los mexicanos, que aún no se consolida. Sin duda, es un pendiente de nuestra realidad democrática", externó el titular de la Sedena frente al presidente Enrique Peña Nieto.
En este contexto, Cienfuegos pidió "un marco jurídico no para otorgar beneficios o prerrogativas, sino para establecer limitaciones y obligaciones a las autoridades que constitucionalmente son las responsables de brindar seguridad a los mexicanos".
Y el llamado del general tuvo reacciones inmediatas en el Congreso, donde el PRI alista un nuevo intento para sacar la Ley de Seguridad Interior de la congeladora con intenciones de aprobarla la próxima semana.
La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados podría discutir la próxima semana el proyecto de dictamen de la Ley de Seguridad Interior, afirmó el coordinador de los diputados del PRI, César Camacho Quiroz. En este sentido, indicó "que seguramente la próxima semana se llevará al pleno de la Comisión de Gobernación".
Es inaplazable contar con una Ley de Seguridad Interior que dé certeza a las autoridades castrenses, al Ejército y a los ciudadanos, para que tengamos la certeza de cuáles son las fronteras a las que se tienen que ajustar las Fuerzas Armadas en auxilio de la población".César Camacho Quiroz, coordinador de diputados del PRI
Dicha ley se mantuvo en la congeladora luego de que los partidos opositores como el PRD y un sector del PAN, plantearon que antes que sacar la Ley de Seguridad Interior era necesario aprobar una
En Cámara de Diputados no se regatea una ley por otra. La de Seguridad Interior no depende de la de Mando Mixto. Esperamos que @diputadospan entiendan esto y aprobemos la primera, que está prácticamente lista.
— César Camacho (@CCQ_PRI) 22 de noviembre de 2017
Mientras tanto, las facciones del PRD y PAN en la Cámara de Diputados se manifestaron a favor de discutir la Ley de Seguridad Interior a la par de la ley de Mando Mixto, la cual busca fortalecer a las policías del país en materia de seguridad, la cual busca ser aprobada por el PAN en un posible periodo extraordinario de sesiones.
La comparecencia de Chong en el Senado
El PRI también dio señales de querer impulsar dicha iniciativa en el Senado junto con los autodenominados "rebeldes del PAN", al mismo tiempo que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong intentaba justificar los malos resultados de la política de seguridad del gobierno federal, durante su comparecencia en la Cámara Alta.
Ante las críticas, Osorio Chong reconoció que en materia de seguridad "estamos enfrentando una situación muy compleja, que nos llama como nunca antes, a la corresponsabilidad entre poderes y órdenes de gobierno".
El titular de la Segob, afirmó que el actual contexto de violencia que enfrenta el país es un desafío que no conoce fronteras territoriales o ideológicas, que afecta y compromete a todos por igual, por lo que no se puede prestar a cálculos políticos ni a la improvisación.
En este sentido, el funcionario consideró fundamental reformar un modelo que proviene del siglo pasado, y que ya no responde a la realidad. También dijo que se requiere pasar de un esquema que propicia la dispersión de fuerzas y la debilidad crónica, a uno que brinde bases para construir policías locales sólidas, confiables y con mayor capacidad de respuesta.
Y fue entonces que la bancada del PRI aprovechó para impulsar la aprobación de la Ley de Seguridad Interior como respuesta a las críticas por los pobres resultados en materia de seguridad.
"Coincidimos que es necesario transitar a un nuevo modelo de formación, capacitación, coordinación y mando policial para garantizar mejores condiciones de seguridad pública, así como la aprobación de la Ley de Seguridad Interior", dijo la senadora y expresidenta del PRI, Cristina Díaz.
Una situación que fue criticada por la bancada de Morena-PT, que aprovechó para reclamar a Osorio Chong de beneficiarse con el tráfico de influencias mediante contratos otorgados a empresas hidalguenses, entidad de que el actual titular de la Segob fue gobernador.
La senadora de la bancada morenista, Layda Sansores, denunció que en el país hay 33 mil desaparecidos, más que en la dictadura de Augusto Pinochet, y agregó que aprobar la Ley de Seguridad Interior sería un paso para militarizar al país, porque en ningún país desarrollado el Ejército realiza las actividades de seguridad pública o son utilizados para enfrentar a los ciudadanos.
Héctor Larios Córdova, del PAN, refirió que en este sexenio ha habido pérdida de gobernabilidad, lo que causa graves problemas al país, y ejemplificó que al inicio de la administración surgieron las autodefensas.
Ante las críticas, Osorio Chong reprochó a los legisladores que no reconocieran los logros de la actual administración en materia de seguridad.
Ojalá en alguna de las intervenciones pasadas que tuvimos hubieran hecho un reconocimiento a la baja considerable que se había logrado en 2013, 2014 y 2015, porque no era felicitar al secretario de Gobernación, era reconocer a nuestras instituciones".Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación
Y fue así que, visiblemente molesto ante las críticas a los resultado en seguridad que prácticamente lo marginan de la candidatura presidencial, Osorio Chong dijo que la falta de legislación en materia de seguridad interior es responsabilidad del Congreso y negó que con dicha ley se pretenda militarizar al país.
Yo no vengo a echar culpas. Simplemente vengo a decir que esta falta de ordenamiento legal no permite que algunas acciones se conduzcan como debe de ser. Reitero, la Ley de Seguridad Interior no es para proteger a los militares o para militarizar al país. Es para proteger a los ciudadanos".Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación
Esto a pesar de que también aseguró que "tenemos una Policía Federal de élite, profesionalizada y reconocida a nivel internacional". Un cuerpo de élite, que, sin embargo, ha sido incapaz de preservar la seguridad pública sin la ayuda de las fuerzas armadas.
Declaraciones que fueron respaldadas por "rebeldes del PAN" como Javier Lozano, grupo calderonista que en el marco de la división interna del partido blanquiazul, ha establecido una alianza de facto con el PRI en el Senado.
Totalmente cierto. Y lejos de aprobar el Mando Mixto Policial y la Ley de Seguridad Interior, todo lo diferimos por mero cálculo político. #NTMhttps://t.co/tak6kHrk7T
— Javier Lozano A (@JLozanoA) 22 de noviembre de 2017
Las críticas de la sociedad civil
Ante el llamado de Osorio Chong para aprobar la Ley de Seguridad Interior, integrantes del colectivo #SeguridadSinGuerra que reúne a académicos y activistas de la sociedad civil, cuestionaron el nueva andanada legislativa para legalizar la militarización de las labores de seguridad pública pese a los malos resultados obtenidos por esta política impulsada hace más de una década.
Hoy Osorio Chong exigió al Congreso aprobar la Ley de Seguridad Interior. Dijo: "urge poner en ley lo que no está regulado y regular lo que ya está sucediendo."
— Antifaz (@AntifazPolitica) 22 de noviembre de 2017
¿Más de lo mismo? Fracasamos muy bien, porque ya llevamos 20 años de práctica. pic.twitter.com/RdVpeXW79I
En este sentido, Alejandro Madrazo, coordinador del Programa de Política de Drogas del CIDE, aseguró que la Ley de Seguridad interior representa un "engaño" de los políticos para militarizar las labores de seguridad pública en detrimento de lo establecido en la Constitución.
#LeyDeSeguridadInterior implica la renuncia del gobierno civil a una tarea fundamental para entregarla al Ejército: @BuenMadrazo#SeguridadInteriorpic.twitter.com/tlptCnyZim
— Borde Político (@BordePolitico) 22 de noviembre de 2017
Es un engaño que nos va a salir más costoso de lo que ya nos han costado 10 años de guerra que no nos han dado seguridad y sí nos han dado mayor violencia, mayor abuso y mayor desconfianza en nuestras instituciones".Alejandro Madrazo, investigador del CIDE
Cuidado. Ya vienen los soldados. #SeguridadSinGuerrahttps://t.co/uF9fzboMwb
— Compa Layda Negrete (@LaydaNegrete) 23 de noviembre de 2017
::.