Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

La respuesta de Carstens a todo lo que nos preocupa: TLCAN, su adiós y la economía

$
0
0
El gobernador del Banco de México, Agustin Carstens.

Luego de casi 7 años dirigiendo el Banco de México, el economista Agustín Carstens finalmente dejará el cargo como gobernador de Banxico y se irá al Banco de Pagos Internacionales (BIS), pero no sin antes dejar una respuesta, como acostumbra, a las grandes preocupaciones económicas del país.

Durante su periodo en Banxico, Carstens, quien dejará el cargo el 30 de noviembre, se fue convirtiendo en una brújula ante los retos económicos que enfrentó México desde 2010.

Del catarrito al huracán Trump, Carstens dejó un análisis, un consejo y una analogía de los fenómenos más complejos.

Hoy, el gobernador del Banco de México ofreció una conferencia para exponer los resultados del trimestre julio-septiembre de 2017, el que podría ser uno de sus últimos mensajes a los mexicanos y, como era de esperarse, respondió a todas las preocupaciones que rondan al país.

TLCAN

.

Desde el triunfo de Donald Trump, los mercados comenzaron a agitarse en México: la incertidumbre entre inversionistas por el fin del TLCAN crecía y, de forma inversa, el peso caía.

Luego llegaron las primeras cinco rondas y ante el poco avance de las negociaciones, Carstens piensa a largo plazo y nos deja un mensaje: todo estará bien.

"Hasta ahorita el proceso de negociación con su propia dinámica ha sido, yo siendo un externo a esas negociaciones, lo vería como un proceso que ha ido bien sobre todo con respecto a las expectativas que se tenían hace 6 o 7 meses", dijo.

"Mi percepción, que es muy personal, es que con los beneficios económicos que modernizar el tratado traería para los tres países, debería de ser casi incuestionable el hecho de que se tenga que llegar a un acuerdo. Yo pienso que esas fuerzas económicas se van a ir manifestando y deberían llevar a una negociación positiva", explicó.

Y si el TLCAN se acaba, Carstens también tiene una respuesta.

"Si no hubiera un resultado favorable, eso podría afectar la cotización de la moneda nacional. Ese sería un cambio real, el tipo de cambio real se tendría que apreciar y ahí lo que debería cuidar el Banco de México es sobre todo que ese proceso se dé de manera ordenada, en un principio. Sería deseable que hubiera una buena coordinación con la política fiscal para que ese ajuste el tipo de cambio real se dé de la manera más eficiente posible", dijo.

Crecimiento de la economía

.

Sí, la economía de México va a crecer menos de lo que los analistas esperaban a principio de año, pero Carstens dice metafóricamente que no hay desaceleración que dure 100 años.

"La realidad es que el tema de la desaceleración lo vemos como un fenómeno transitorio. No revisamos el pronóstico para 2018, de hecho, esperamos un crecimiento un poco mayor. Hay fenómenos de corto plazo que explica la reducción en la actividad, en parte fueron los sismos y los huracanes, que afectaron la operación del petróleo, y también, al final del día, la incertidumbre generada alrededor del TLCAN", dijo.

Pero no será por mucho tiempo:

"Nosotros pensamos que poco a poco esos factores deberían ir desapareciendo y la economía sí entrar en una tasa de crecimiento, en una trayectoria de crecimiento ascendente, que va a depender mucho de la implementación de las reformar estructurales", explicó.

Estado de Derecho

.

Lo dijo en varias entrevistas con medios de comunicación y lo repite fuerte y claro para que llegue a las orejas (gubernamentales) necesarias: a México le falla el Estado de Derecho y la consecuencia no es poca.

"Si se logra lo del Estado de Derecho, que es un pilar bien importante para el buen funcionamiento de la economía. En una economía de mercado, siempre que existe el mercado de derecho, cuando existen esos derechos en el respetan los derechos de propiedad, etc. Si todo esto se cumple y aun hemos hecho avances en esa línea a través de instituciones más fuertes, pues eso deberá dar un crecimiento y un buen desarrollo económico en el país", dijo.

Sucesor

.

Aún no sabemos quien sustituirá a Carstens en Banxico, pero él está seguro que quien llegue a su lugar estará en las mejores manos.

Dijo que no necesita dejarle una carta a su sucesor, porque los integrantes de la junta de gobierno del Banco de México saben perfectamente cómo funciona y qué hace este organismo.

"Es parte de la inteligencia detrás de la autonomía, que sea un gobierno colegiado. Qué mejor conducto para poner al tanto al gobernador entrante que la interacción muy activa que se da con los miembros de la junta de gobierno. Eso me deja tranquilo y me quita una tarea de encima en estos días tan ocupados", dijo.

La analogía-consejo

.

Como siempre, Carstens utiliza una analogía para aconsejar sobre los temas más complejos. Y la que escogió en su ultima conferencia es como un broche de oro.

"Creo que en México hay una gran premura de mejorar la situación de la gran mayoría de la población, sobre todo aquellos de menores recursos.

Lo que le decía Napoleón al miembro del ejército que lo ayudaba a abrocharse el botón de su abrigo. Como se ve en las fotografías, era un abrigo muy complicado por tantos botones. Napoleón le decía: "ve despacio, porque voy de prisa"

¿Qué quería decir? No te vayas a equivocar porque si vas muy rápido, te puede quedar el saco chueco.

En la economía así es. Hay que hacer las cosas bien, de manera sostenible, no buscar respuestas fáciles, sino ir a respuestas de fondo, a temas que realmente, desde un punto de vista fundamental, afectan el desempeño del país. Muchas de esas respuestas no generan un efecto inmediato, pero si ya se suman a través del tiempo se logra el objetivo", dijo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles