Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

PGR deberá dar a conocer cuánta droga aseguró en 2016 y 2017

$
0
0

La Procuraduría General de la República (PGR) debe dar a conocer la información relativa al aseguramiento de drogas, reportada por el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), de agosto a diciembre de 2016 y de enero a junio de 2017.

Lo anterior ante una resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en respuesta a la petición de una particular, quien solicitó la cantidad de kilos de mariguana, cocaína, ice, cristal, heroína y diversas drogas aseguradas por las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno en el país, que han sido puestas a disposición de la PGR entre 2013 y 2017.

En respuesta, la PGR informó que la solicitud fue turnada para su atención al CENAPI, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), a la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y a la Oficialía Mayor (OM).

De las cuales, la Dirección General de Control y Registro de Aseguramientos Ministeriales, adscrita a la OM, después de realizar una búsqueda en sus archivos y bases de datos, proporcionó estadística con información relacionada con la droga asegurada en el periodo de enero de 2013 a junio del 2017.

Por lo anterior la particular presentó un recurso de revisión ante el INAI en el que manifestó que la PGR le entregó la información incompleta.

Posteriormente, mediante sus alegatos, la PGR hizo del conocimiento de la particular que el CENAPI proporcionó una relación denominada Aseguramiento de Drogas del 1 de enero de 2013 al 31 de julio de 2016 y el total; asimismo, la SEIDO entregó un cuadro estadístico desagregado en droga, año y total.

Mientras que la SEIDF no localizó antecedente y/o registro alguno relacionado con la petición, y la SCRPPA indicó que la unidad competente es la OM, a través de la Dirección General de Control y Registro de Aseguramientos Ministeriales.

Por último, la Oficialía Mayor reiteró la información estadística proporcionada en el oficio de respuesta, relacionada con la droga asegurada en el periodo peticionado.

Debido a que sólo la Dirección General de Control y Registro de Aseguramientos Ministeriales, adscrita a la OM, y la SEIDO entregaron la información, el INAI ordenó cumplir adecuadamente la solicitud de acceso a la información y proporcionar los datos del CENAPI en la totalidad del periodo emplazado.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles