Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Esto es lo que las mujeres han estado compartiendo en la campaña contra el ciberacoso de Vicky Form

$
0
0

Hay para quienes el acoso sexual es "todo asedio, acoso o solicitar favores de naturaleza sexual para sí o para un tercero, con la amenaza de causar a la víctima un mal relacionado con las expectativas que pueda tener en el ámbito de una relación entre iguales en el campo laboral"*, pero también están aquellos que saben que el acoso sexual no ocurre solo en las cuatro paredes de una oficina:

Es un acto agresivo e intencionado llevado a acabo de una manera repetida y constante a lo largo del tiempo, mediante el uso de formas de contacto electrónicas por parte de un grupo o de un individuo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres

El ciberacoso ocurre a través de mensajería instantánea, correo electrónico, mensajes de texto, redes sociales, chats, blogs y juegos por internet.

En México, las mujeres representan casi la mitad de internautas mexicanos en sufrir acoso, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2005.

Robin M. Kowalski, autor de El ciberacoso: El tiranizar en la era digital refiere ocho tipos de acoso cibernético: Insultos electrónicos hostigamiento, denigración, suplantación, sonsacamiento, exclusión, ciberpersecución y happy slapping.

Hace unos días Vicky Form anunció el lanzamiento de su campaña "Sus flores se llaman violencia", a través de la cual las mujeres pueden denunciar a sus acosadores, y hacerle saber a los denunciados que están en la lista negra.

A continuación te presentamos algunos ejemplos de los mensajes con los que las mujeres se enfrentan cuando utilizan sus redes sociales.

La violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología "causa daño psicológico y emocional en las mujeres, también refuerza los prejuicios, daña la reputación, causa pérdidas económicas, plantea barreras a la participación en la vida pública y pueden conducir a formas de violencia sexual y otras formas de violencia física", asegura la Association for Progressive Communications y recoge el estudio La violencia en línea contra las mujeres en México.

* De acuerdo con el Procedimiento de quejas por hostigamiento, acoso sexual y/o laboral y discriminación del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Distrito Federal.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles