Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Chile se prepara para elecciones presidenciales este domingo

$
0
0

Chile irá a las urnas este domingo para elegir a su presidente. Este país sudamericano representa desde los años 90 un polo de estabilidad política y dinamismo económico en América Latina, después de 17 años bajo la férula militar de Augusto Pinochet.

El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet derrocó a Salvador Allende, primer socialista elegido presidente de Chile en 1970. Acorralado por los golpistas, Allende se suicidó en el Palacio de La Moneda.

El general con capa y lentes oscuros dirigió el país con mano de hierro durante 17 años. Tras perder en 1988 un plebiscito que él mismo convocó, cedió el poder en 1990 al demócrata cristiano Patricio Aylwin, elegido en las urnas, aunque siguió al frente del Ejército hasta 1998.

Murió en 2006, sin haber sido juzgado por los crímenes perpetrados por su régimen, que dejó más de 3.200 muertos, entre ellos el padre de la actual presidenta, el general Alberto Bachelet, y 38.000 torturados.

Michelle Bachelet, que también fue torturada por la dictadura, se convirtió en 2006 en la primera mujer en llegar a la presidencia de Chile. Retornó al poder en 2014, pero ha anunciado que no volverá a la política después de que el 11 de marzo próximo entregue la banda presidencial a su sucesor.

Los candidatos de estas elecciones solo tienen en común el anhelo por llegar a la presidencia, ya que sus políticas, experiencia y profesiones varían ampliamente.

Estos son algunos de los políticos que, según las encuestas, tienen mayores posibilidades de suceder a Michelle Bachelet:

Sebastían Piñera

Candidato de la coalición Chile Vamos, expresidente de Chile y uno de los empresarios más ricos del país. Si lo logra, como todas las encuestas lo anticipan, sería el único político de derecha en gobernar Chile en dos ocasiones desde hace casi un siglo.

Piñera, que cumple 68 años el 1 de diciembre, ha transitado por una fina línea que se confunde entre la gestión de su patrimonio con los deberes de un hombre de Estado y ha debido doblegar un carácter impulsivo para ganarse la confianza del electorado de centro derecha.

Alejandro Guillier

Las tres décadas de carrera periodística de Alejandro Guillier, en las que ejerció como reportero, jefe de prensa y presentador de los principales noticieros de televisión -que lo llevaron a convertirse en uno de los periodistas más creíbles de Chile- le allanaron el camino para convertirse -a los 64 años- en la carta con mayores posibilidades de la coalición gobernante.

Con un oficialismo resquebrajado y sin nombres de recambio, el periodista dejó en el camino a figuras históricas de la izquierda chilena, como el expresidente Ricardo Lagos (2000-2006), a quien el Partido Socialista desechó en favor del Guillier, estrella emergente en los sondeos.

Aunque tiene apoyo de los partidos tradicionales de la izquierda, Guillier ha defendido su posición de "independiente". Inició su vida política hace cuatro años al ser elegido senador por la región norteña de Antofagasta, donde obtuvo la primera mayoría con el 37% de la votación.

Beatriz Sánchez

Después también de una dilatada carrera en las principales radios del país y últimamente en televisión -hasta donde llegó para derribar el padrón de periodistas con físico de modelo-, Beatriz Sánchez aceptó convertirse en la candidata presidencial del 'Frente Amplio', una agrupación de izquierda radical disidente de la coalición oficialista formada por los antiguos líderes de las protestas estudiantiles.

Presentándose como "puente entre los movimientos sociales", se encaramó rápidamente a la tercera posición de las encuestas, convirtiéndose en un actor ineludible en los comicios de este domingo.

Como periodista, creaba opinión, con un carácter fuerte pero a la vez amable y cercano con sus entrevistados. En campaña Sánchez es sin duda la más risueña y entusiasta de los ocho candidatos que pelean la presidencia de Chile.

¿Qué dicen las encuestas?

De acuerdo con la más reciente encuesta del Centro de Estudio Público (CEP), el expresidente Piñera lleva la delantera con 34.5%. Detrás de él Alejandro Guillier con 15.4%, seguido de Beatriz Sánchez con 8.5%.

En cuarto lugar se ubica Marco Enríquez-Ominami, mejor conocido como MEO y candidato del Partido Progresista, con un 6.1%. Carolina Goic, actual senadora y candidata del partido Democracia Cristiana registró un 3.0%.

En los últimos tres lugares quedan el candidato independiente José Antonio Kast, con 2.2%, el senador del Partido Pais, Alejandro Navarro, con 0.5% y Eduardo Artés, del partido Unión Patriotica, con 0.3%.

Con información de AFP.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles