La obra Salvator Mundi, pintada por el renacentista Leonardo Da Vinci hace cinco siglos, se vendió esta madrugada en una subasta en Nueva York por 450.3 millones de dólares.
Con ello, se convierte en la obra de arte más cara que se ha vendido hasta ahora; estaba en manos de un coleccionista privado, propiedad del oligarca ruso Dmitry Rybolovlev y fue subastada por Christie's.
El monto pagado por el Salvator Mundi no sorprende a muchos: esta obra de arte se considera excepcional, hasta el punto de que los especialistas le llaman el Santo Grial del arte.
Se trata de un óleo que data de 1500 y que en 60 centímetros representa a Cristo con la mano derecha levantada en señal de bendición; fue buscado por siglos en vano pues se creía que ya había sido destruido.
La historia de este óleo también es seductora: decoró la estancia privada de Henriqueta María de Francia, esposa del rey Carlos I de Inglaterra, en el palacio en Greenwich. Súbitamente desapareció tras ser subastada en 1736 y fue hasta 1900 cuando Sir Charles Robinson la compró, creyendo que había sido pintado por discípulo de Da Vinci.
Con los años, la pintura sufrió muchas alteraciones, por otros pintores y aficionados que quisieron restaurarla; eso ha provocado, que a la fecha, muchos duden de que sea la pieza original. En 1958 fue consignada a la casa de subastas Sotheby's para su venta; en aquél año se pagaron 50 millones de euros por él.
Pero después volvió a desaparecer. Cuando fue encontrada en 2005, especialistas de todo el mundo se dedicaron a estudiarla por cinco años para certificar su autenticidad. A la fecha hay quien aún duda que sea realmente el original o que haya sido pintado por Da Vinci. Hoy se le considera el mayor redescubrimiento artístico del siglo XXI.
Robert Simon, doctor en Historia de Arte de la Universidad de Columbia, quien certificó la autenticidad del cuadro, había dicho que su valor era incalculable.
Las más caras
Las obras de arte más caras vendidas hasta ahora son:
- Salvator Mundi, de Leonardo Da Vinci (450,3 millones de dólares en subasta pública).
- Nafea faaa Ipoipo (¿Cuándo te casarás conmigo?), de Paul Gaugin (300 millones de dólares, en transacción privada).
- Interchange, de Willem de Kooning (300 millones de dólares en transacción privada).
- Les Joueurs de cartes (Los jugadores de cartas), de Paul Cezanne (250 millones de dólares, comprada en transacción privada por el Gobierno de Catar).
- Number 17A, de Jackson Pollock (200 millones de dólares comprada en transacción privada por Kenneth Griffin).
- Les femmes d'Alger (Version 'O'), de Pablo Picasso (179,36 millones de dólares en subasta pública).
- Nu couché (Desnudo acostado), de Amedeo Modigliani (170,4 millones de dólares en subasta pública).
- El sueño, de Pablo Picasso (155 millones de dólares, comprada por el multimillonario estadounidense Steve Cohen).
- Tres estudios de Lucien Freud, de Francis Bacon (142,4 millones de dólares, en subasta pública).
- L'homme au doigt (El hombre que señala), de Alberto Giacometti, escultura (141,28 millones de dólares, en subasta pública).
Watch the moment a rare Leonardo da Vinci painting sells for a record $450 million pic.twitter.com/nvcckFEllZ
— Business Insider (@businessinsider) 16 de noviembre de 2017
Con información de EFE.