
El SAT revisará los casos de contribuyentes y empresas mexicanas que presuntamente recurrieron a paraísos fiscales para evadir impuestos, como lo reveló el consorcio de periodistas en la investigación conocida como Paradise Papers.
Ayer, los medios mexicanos que colaboran en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), Proceso y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, revelaron que multimillonarios, empresarios, líderes religiosos y hasta futbolistas mexicanos habían enviado sus fortunas a paraísos fiscales fuera del país para no pagar impuestos.
Sobre esta revelación, el Servicio de Administración Tributaria informó que revisará si los contribuyentes con obligaciones fiscales en México relacionados con esta investigación cayeron en la comisión de actos de evasión fiscal.
"El SAT invocará los acuerdos de intercambio de información que se tienen establecidos con distintos países, para allegarse de más elementos, de ser necesario", informó en un comunicado.
A partir de este año, el SAT puede pedir reportes estandarizados de las inversiones, transferencias y cuentas financieras que tengan los mexicanos y sus empresas en más de 80 países, según el Acuerdo Multilateral de Autoridad Competente que México firmó en 2014.
Entre los países a los que el SAT, mediante el gobierno de México, puede pedir estos documentos están los paraísos fiscales que se mencionan en los Paradise Papers en relación con contribuyentes mexicanos: la isla de Malta, ubicada en el Mediterráneo y parte de la Unión Europea, y en las Bermudas.
Entre los personajes mexicanos involucrados en la investigación periodística Paradise Papers están: el multimillonario Carlos Slim, el expresidente de tiendas Coppel, Enrique Coppel Luken, el empresario quintanarroense Miguel Quintana Pali, el magnate del acero Guillermo Francisco Voguel Hinojosa, según información de la revista Proceso.
También está involucrado el líder de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, los jugadores de la Selección Mexicana de Futbol y funcionarios de Pemex.
"Como en el caso de la investigación denominada Panama Papers, las acciones que realice la autoridad serán informadas oportunamente a la ciudadanía, a través de informes públicos en el portal del SAT, sin vulnerar el secreto fiscal y salvaguardando la seguridad jurídica y los procesos legales que correspondan", informó en un comunicado.
El SAT también está facultado para solicitar la colaboración en estos casos de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, unidad que ha protagonizado grandes casos contra defraudadores fiscales como el de la exlideresa sindical Elba Esther Gordillo.