Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Rescatan a vaquita marina y muere un día después

$
0
0

Autoridades mexicanas rescataron a una vaquita marina que tenía altas probabilidades de reproducirse en cautiverio el sábado pasado, pero falleció tan sólo un día después.

Actualmente, quedan en el mundo alrededor de 30 marsopas en el mundo, específicamente en el alto golfo de California.

La vaquita marina se encuentra en inminente peligro de extinción debido a que son quedan atrapadas en las redes que se usan para capturar a la totoaba, cuya vejiga natatoria o buche seco se vende en Asia, principalmente en China, para usos medicinales, a pesar de las restricciones gubernamentales.

El gobierno mexicano, junto con científicos y expertos internacionales, inició el 12 de octubre pasado una operación para rescatar a las vaquitas que quedan y reubicarlas temporalmente en El Nido, un santuario marino creado para reproducirlas en cautiverio.

Desde entonces, el 20 de octubre se atrapó a un ejemplar, pero fue devuelto porque los expertos consideraron que era demasiado joven y no debía ser separado de su madre.

Y el sábado, los científicos finalmente recogieron en las aguas del Golfo de California un hembra en edad reproductiva que la hacía perfecta para arrancar en firme el "ambicioso" y "riesgoso" programa de conservación de esta especie, llamada 'el panda del mar', por los aros negros alrededor de sus ojos.

El Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), que diseñó y participa en el programa, reportó también el trágico desenlace de ese ejemplar, que es muy raro atisbar en libertad.

"Todo el equipo de rescate está desconsolado por esta devastadora pérdida", expresó en un comunicado el CIRVA.

"Ningún proyecto de conservación" como este, destacó ese organismo, "se ha hecho antes, y la operación entrañaba un riesgo significativo. Sin embargo, los científicos estuvieron de acuerdo en que el riesgo de extinción por mortandad en redes de pesca era mucho mayor que el riesgo de los esfuerzos de rescate".

Pero poco a poco, los veterinarios de mamíferos marinos que monitoreaban la salud de la vaquita "notaron que la condición del animal comenzó a deteriorarse y tomaron la determinación de liberarlo. Este intento no tuvo éxito y todas las medidas para mantenerlo con vida fueron aplicadas", relató.

El riesgo de perder una vaquita "durante las operaciones de campo siempre se reconoció como una posibilidad, pero se determinó que era inaceptable observar cómo desaparecía sin un heroico intento de rescate", resaltó el CIRVA.

El gobierno prohibió definitivamente el uso de las redes de enmalle usadas para capturar a la totoaba y en la que usualmente las vaquitas quedaban atrapadas, una decisión que fue aplaudida por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, sigla en inglés), que en mayo advirtió que la vaquita podría extinguirse en 2018.

Pero la pesca ilegal sigue perpetrándose, sobre todo en las noches, burlando incluso patrullajes nocturnos de la Marina Armada de México, que ha recurrido al uso de drones.

Un kilo de vejiga natatoria de la totoaba, que se consume en sopa, se cotiza en unos 20 mil dólares en los mercados negros de China y Hong Kong, lo que le ha ganado el mote de "la cocaína acuática".

El CIRVA, el resto de los expertos que participan en el programa y el gobierno "revisarán cuidadosamente los eventos de las últimas 24 horas y determinarán la mejor manera de proceder" frente al riesgo de que la vaquita marina desaparezca del planeta.

Con información de AFP.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles