En 2009, el Diario Oficial de la Federación publicó el Reglamento de la ley general para el control del tabaco, en el que se establecía la protección contra la exposición al humo de tabaco. El objetivo de la puesta en práctica de esta reglamentación era proteger a la población en cualquier área física cerrada y con acceso al público, así como lugares interiores de trabajo y vehículos de transporte público.
Sin mencionar la obvia intención de reducir la probabilidad de que la población en riesgo se iniciara en el tabaquismo, y de disminuir el consumo de tabaco entre los fumadores y la exposición al humo de los no fumadores.
Más si consideramos que si las tendencias actuales continúan, para el año 2030 el humo de tabaco afectará a más de ocho millones de personas por año en el mundo.
Ocho años después (cuando las cifras indican que el tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores; esto es más de siete millones de personas, que se traducen en más de 6 millones de consumidores y alrededor de 890 mil no fumadores), la campaña #Libredehumo, de la Fundación Interamericana del Corazón México, quiere retomar el tema y crear conciencia entre los fumadores y no fumadores de lo benéficos que son los espacios Libres de Humo.
A continuación 10 mitos sobre el cigarro y los fumadores que seguramente ignorabas:
1. El consumo de tabaco es la causa número uno a nivel mundial de muerte prevenible.
2. El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores.
3. Solo uno de cada tres fumadores son mujeres; sin embargo, los impactos negativos del cigarro a la salud son mucho mayores en mujeres: quienes fuman vivirán en promedio 14.5 años menos que aquellas que no lo hacen.
4. El humo del tabaco contiene más de cuatro mil productos químicos, de los que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer.
5. 30% de los menores de edad que consumen tabaco lo hacen es espacios públicos y 36.4% son fumadores pasivos, incluyendo niños y bebés.
6. 21.7% de los mexicanos fuma (Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, 2016).
7. Hay más de 14.9 millones de mexicanos expuestos al humo del cigarro.
8. 180 mexicanos mueren diariamente por causas relacionadas al consumo de tabaco (Encuesta Nacional de Adicciones, 2011)
9. 10% de las muertes son de personas que nunca han fumado (Instituto Nacional de Salud Pública).
10. En México, el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer, y el tabaquismo es responsable de 85% de los casos de cáncer de pulmón.
11. Los Espacios Libres de Humo ayudan a reducir considerablemente la frecuencia de consumo de cigarro. Actualmente solo 11 de 33 estados cuentan con Espacios Libres de Humo.
12. La prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco permitiría reducir el consumo de tabaco en un 7%, aproximadamente.
13. Los impuestos al tabaco son el medio más eficaz para reducir el consumo, especialmente entre los jóvenes y los pobres.
14. Los cigarros electrónicos no son un método para dejar el tabaquismo. Por el contrario, es una forma de iniciación. En 2012 el 6,8% de los jóvenes de entre 11 y 18 años admitió haberlos probado frente al 3,3% en 2011. El Cigarro Electrónico debe ser regulado de la misma forma que los cigarros convencionales.
15. La OMS considera al tabaquismo como una epidemia mundial.