Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

5 panteones en México para celebrar el Día de Muertos

$
0
0

El Día de Muertos llegó. Estuvimos calentando la fecha durante semanas, con las tiendas departamentales y su venta de artículos decorativos, los centros comerciales y su decoración jalogüinezca, los mercados y sus flores de cempasúchil, las panaderías y su pan de muerto. Así hasta que las familias mexicanas montaron sus ofrendas para recibir a sus antepasados este 1 de noviembre, día de todos los santos.

Todo mexicano sabe que por ofrendas no paramos. Las instalamos en todos lados: casas, escuelas, oficinas, parques... Aunque uno de los lugares más recurrentes —y folklóricos— son los panteones.

Visitar un panteón en Día de muertos es una de las 100 cosas que debes hacer antes de morir. Aquí te damos algunas opciones con los panteones más célebres de la República Mexicana.

Panteón y Ex Convento San Andrés Mixquic

El aumento de viajeros a la capital de México de 2016 a 2017 no ha parado, ya que en el último año se han realizado aún más eventos deportivos, culturales y sociales en la capital mexicana. El Día de Muertos no es excepción, ya que aquí se encuentran dos de los panteones más visitados, que en conjunto esperan anualmente alrededor de un millón y medio de personas.

Panteón Civil de Dolores

Junto al crematorio del cementerio, este año se montó una ofrenda dedicada a María Izquierdo, Doctor Atl, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Pablo Moncayo, así como a los brigadistas que rescataron personas el 19 de septiembre. Este panteón es el más grande de América Latina (mide 240 hectáreas y tiene 260 mil tumbas). En este lugar se encuentra la Rotonda de Hombres Ilustres, con los restos de más de 100 mexicanos célebres.

Panteón y Ex Convento San Andrés Mixquic

El temblor del 19 de septiembre pasado ocasionó afectaciones en el poblado de San Andrés Mixquic. Aunque la barda perimetral del Panteón está agrietada, ésta ya se apuntaló, dijo Miguel Ángel Mancera, para que la celebración de muertos se realice con seguridad. Caminar entre las tumbas/ofrendas del panteón y visitar su Templo y Exconvento es obligatorio.

Panteón de Pátzcuaro

Aunque se celebra en toda la zona lacustre, el pequeño panteón de Pátzcuaro se cubre de ofrendas y los visitantes pueden conversar con las familias que han sepultado a sus antepasados ahí.

Panteón de la Cruz en Aguascalientes

Este 'camposanto' forma de un tour nocturno en el que los participantes hacen una caminata que inicia en el Cerro del Muerto, y pasa por el Panteón de la Salud. Como parte de la celebración realizan representaciones y comedias de calaveras, todo esto en el marco del Festival de las Calaveras, en el que se recuerda a José Guadalupe Posada.

Panteón de Belén en Guadalajara

Desde 1848 y hasta 1896, este panteón tuvo sus puertas abiertas para albergar a los difuntos. Actualmente es uno de los panteones más populares del país por la belleza arquitectónica de sus criptas, pero sobre todo por los recorridos nocturnos que realiza, en los que se cuentan leyendas y a los que la gente asista precisamente para que "los asusten".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles