Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Los hilos de la memoria: bordados contra la violencia en México

$
0
0
Uno de los participantes explica algunos de los asesinatos más dolorosos en México y que quedaron plasmados en los pañuelos, como el de la antropóloga Nadia Vera en julio de 2015 en la colonia Narvarte. El mismo hombre porta un bordado sobre los 43 estudiantes de la rural de Ayotzinapa.

Residentes de Tucson se reunieron este domingo en Tucson (Arizona, EU) para bordar pañuelos con hilos de color rojo y de esta manera recordar a las miles de personas muertas a causa del narcotráfico y la violencia en México.

El evento forma parte del movimiento social Bordando por la Paz, surgido en 2011 en la capital mexicana, y los participantes del domingo en Tucson se sumaron a una iniciativa que con los años se ha replicado en países como Argentina, España o Estados Unidos.

TUC03. TUCSON (AZ, EE.UU.), 27/08/2017. Personas bordan pa�uelos hoy, domingo 27 de agosto de 2017, en Tucson, Arizona (EE.UU.). Residentes de Tucson se reunieron hoy para bordar pa�uelos con hilos de color rojo y de esta manera recordar a las miles de personas muertas a causa del narcotr�fico y la violencia en M�xico. El evento continua la estela del movimiento social "Bordando por la Paz", surgido en 2011 en la capital mexicana, y los participantes de hoy en Tucson se han sumado de esta manera a una iniciativa que con los a�os se ha replicado en pa�ses como Argentina, Espa�a o Estados Unidos. EFE/GARY M. WILLIAMS

Una de las bordadoras, Cecilia Valenzuela Gee, trabajó un pañuelo blanco en honor de Miguel Vázquez, un maestro de la localidad mexicana de Jalisco y asesinado cuando regresó a su país tras un año de estudios en la Universidad de Arizona, en Tucson.

"Mataron a Vázquez junto con su hermano porque querían un cambio en sus comunidades, una historia muy triste", relató Valenzuela Gee, mientras bordaba con un hilo rojo.

TUC01. TUCSON (AZ, EE.UU.), 27/08/2017. Vista de un pa�uelo bordado con letras rojas hoy, domingo 27 de agosto de 2017, en Tucson, Arizona (EE.UU.). Residentes de Tucson se reunieron hoy para bordar pa�uelos con hilos de color rojo y de esta manera recordar a las miles de personas muertas a causa del narcotr�fico y la violencia en M�xico. El evento continua la estela del movimiento social "Bordando por la Paz", surgido en 2011 en la capital mexicana, y los participantes de hoy en Tucson se han sumado de esta manera a una iniciativa que con los a�os se ha replicado en pa�ses como Argentina, Espa�a o Estados Unidos. EFE/GARY M. WILLIAMS

TUC08. TUCSON (AZ, EE.UU.), 27/08/2017. Vista de un pa�uelo bordado con letras rojas hoy, domingo 27 de agosto de 2017, en Tucson, Arizona (EE.UU.). Residentes de Tucson se reunieron hoy para bordar pa�uelos con hilos de color rojo y de esta manera recordar a las miles de personas muertas a causa del narcotr�fico y la violencia en M�xico. El evento continua la estela del movimiento social "Bordando por la Paz", surgido en 2011 en la capital mexicana, y los participantes de hoy en Tucson se han sumado de esta manera a una iniciativa que con los a�os se ha replicado en pa�ses como Argentina, Espa�a o Estados Unidos. EFE/GARY M. WILLIAMS

"Con estos pañuelos quiero recordar sus vidas, que sepan que alguien los recordara por siempre", añadió la inmigrante, originaria de Chile, y en cuyo pañuelo escribió: "No olvidaremos la labor y los conocimientos que nos compartieron y que nunca morirán".

"Las personas se reunieron para bordar pañuelos en eventos colectivos, en plazas públicas. Esta es una forma de mantener viva la memoria de esa persona que murió y es también una forma de denuncia pública", dijo a Efe c, organizador del evento en la ciudad de Arizona.

Algunos de los pañuelos trabajadosel domingo se bordaron con letras rojas, con mensajes cortos sobre casos donde una o más personas murieron, mientras que otros con letras bordadas con hilos de color verde eran sobre personas desaparecidas.

Algo que Tusinski impulsó en eventos como el del domingo fue bordar pañuelos con casos de personas que han muerto por casos relacionados con el narcotráfico en EU.

"Tenemos casos de invasiones de viviendas que algunas veces han terminado en tragedia", dijo.

Otra que también acudió a participar en el evento fue Joan M., nombre con el que prefirió identificarse y que nació en Tucson pero es de ascendencia mexicana.

Señaló que aunque su familia hace muchas generación migró a EU en búsqueda de una vida mejor, siguen estando afectadas por el narcotráfico ya que varios de sus familiares han sido adictos a las drogas.

Desde el año 2006, cuando el entonces presidente de México Felipe Calderón inició un combate frontal al narcotráfico con la participación de miles de militares, se estima que más 100,000 personas han muerto en ese país.

El movimiento Bordando por la Paz se deriva de Fuentes Rojas, en el que activistas tiraban pintura de color rojo en las fuentes en México para representar la sangre derramada durante la lucha en contra del narcotráfico.

Algunos de los pañuelos bordados este domingo en Tucson serán enviados a México, otros permanecerán en la exhibición que actualmente se lleva a cabo en la biblioteca pública del centro de la ciudad y que finaliza el próximo 30 de agosto.

TUC10. TUCSON (AZ, EE.UU.), 27/08/2017. Walter Doyle (i) y Niel Wenstien (d) bordan pa�uelos hoy, domingo 27 de agosto de 2017, en Tucson, Arizona (EE.UU.). Residentes de Tucson se reunieron hoy para bordar pa�uelos con hilos de color rojo y de esta manera recordar a las miles de personas muertas a causa del narcotr�fico y la violencia en M�xico. El evento continua la estela del movimiento social "Bordando por la Paz", surgido en 2011 en la capital mexicana, y los participantes de hoy en Tucson se han sumado de esta manera a una iniciativa que con los a�os se ha replicado en pa�ses como Argentina, Espa�a o Estados Unidos. EFE/GARY M. WILLIAMS

También te puede interesar:

- Desplaza violencia a 311 mil personas en México

- Por si algo le faltara a Nayarit, ola de desapariciones asuela Tepic

- Desaparecidos en México, una realidad enterrada


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles