Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Así es cómo se ponen los nombre de los huracanes

$
0
0

¿Los huracanes más feroces siempre tienen nombre de mujer? ¿Estados Unidos es quien pone todos los nombres?

Cada año se reúnen 30 representantes de 30 países miembros del Comité de Huracanes, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM); México es uno de los asistentes. Entre las actividades de esta reunión está el decidir qué nombres se usarán ese año para designar a los huracanes.

Este sistema para bautizar huracanes consiste, creado en 1978 por meteorólogos de todo el mundo, en crear una lista de 21 nombres para cada año. Cada meteorólogo propone un nombre, que es votado por otros.

Existen seis listas de nombres para huracanes para el Atlántico y otras seis para el Pacífico. Dichos listados contienen nombres predeterminados que se usarán por un sexenio, escogidos por todos los miembros del Comité.

Cada seis años estos nombres se repiten pero cuando se trata de un huracán que sobresale por sus daños (por ejemplo, el de Katrina) por petición del país afectado éste es retirado de la lista para evitar que cuando se repita, la gente piense que volverá a ser igual de devastador.

Todavía antes de la Segunda Guerra Mundial, los meteorólogos usaban los nombres de sus novias o madres. Se dice que el meteorólogo inglés Clement L. Wragge, el primero en bautizar los huracanes con nombres de personas en 1881, usó primero los nombres de sus hijos y parientes y luego, cuando se le acabaron los conocidos, empezó a usar los de lo políticos con los cuales no simpatizaba.

Hoy, la lista de huracanes alterna un nombre de mujer con otro de hombre y ya incluye nombres en español, en inglés y en francés.

Los retirados se van a una lista especial, como el salón de la fama (o infamia) en donde ya están Gilberto, Diana, Roxana, Paulina, Ismael y otros más que seguramente todos recordarán. Para sustituir ese nombre eliminado es que se proponen nuevos. Todos los miembros llevan una lista de opciones que someten a votación.

Cuando Olga apareció en la lista

Alberto Hernández, geofísico mexicano, egresado del Instituto Politécnico Nacional y en calidad de subgerente de pronósticos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) acudió por años como representante de México en las reuniones del Comité de Huracanes de la OMM.

Tiene un logro: "El nombre del huracán Olga es mío. Yo lo propuse en 1996 para sustituir el de Opal, el huracán que en octubre de 1995 atacó las costas del Golfo de México, Florida, Alabama y Georgia".

¿Cómo lo hizo? ¡Buscando votos!

Alberto detectó hace un par de años que 75% de los nombres de huracanes estaban en inglés y muy pocos en español. Fue cuando decidió cambiar esa tendencia.

Ya con colmillo, cada año busqué aliados a la hora del café. Les decía, vámonos poniendo de acuerdo aquí. Qué les parece este nombre, el que dijo un cubano, o esta opción, que es de nuestra cultura. Así conseguimos más de 13 nombres en español".

¿Tiene alguna relevancia 'ganar' el nombre de huracán? Seguramente no. Pero para Alberto, ganar un nombre es el camino para lograr más cosas relevantes dentro de la Organización Meteorológica Mundial, y en cierta forma, asentar que los expertos mexicanos también saben negociar y que tienen presencia en las desiciones climatológicas del mundo.

Olga sigue siendo su más grande logro. Convenció a los miembros optar ese nombre por encima del de Oprah (muy popular a nivel mundial por Oprah Winfrey, la locutora de TV estadounidense). "Yo hablé de Olga Tañón, Olga Breeskin. Y gané..."

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

- FOTOS: Huracán Harvey, el más poderoso que ha llegado a EU desde Katrina

- El rescate de 15 ancianos que conmueve a Houston

- ¿Todos mienten? ¿Por qué los pronósticos del clima no pueden ser exactos?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles