Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Cómo montar tu altar de muertos

$
0
0

El Día de Muertos se celebra en Mesoamérica desde tiempos prehispánicos, y hoy en día esta fiesta se sigue celebrando en México para honrar a nuestros difuntos, recordarlos y esperar su visita.

Esta tradicional celebración es una mezcal entre creencias místicas y religiosas y fusiona fiestas católicas del Día de Todos los Santos celebrada el 1 de noviembre para recordar a todas las almas que después de haber estado en el purgatorio se han purificado y el culto celebrado durante el mes de agosto de los pueblos indígenas para compartir la cosecha anual con sus queridos difuntos que habitaban en Mictlán.

Para las comunidades indígenas, la muerta era tan solo el inicio de un largo viaje, por lo que los difuntos eran enterrados con todo lo que les gustaba en vida. En su visita anual desde del inframundo, las almas regresan para volver a disfrutar de los placeres terrenales.

Ellos vienen desde lejos, y para recibirlos nosotros preparamos un altar de muertos.

Aquí te dejo una guía sobre todos lo que necesitas para montar uno y darle la bienvenida a tus seres cercanos que ya no están en el plano terrenal.

1.- En los altares se representa el inframundo, la tierra y el cielo, por lo que tu altar deberá de tener 3 niveles.

2.- Primero debes preparar el nivel del inframundo, que debe de ser a nivel del piso, o el más bajo que haya. Aquí este se representa la tumba con una cruz. Te recomiendo que formes con flores de cempasúchil. También se ponen veladoras encendidas que sirven para guiar a nuestros muertos y se decora con papel picado blanco y morado, que representan la pureza y el luto.

3.- El nivel medio que puede ser montado en un mesa representa la tierra, es en esta parte donde dejamos la comida y bebida favorita de nuestros difuntos. Aquí no hay reglas: prepara los platillos que más le gustaban a esa persona que vendrá a visitarte (no olvides dejarle su tequilita, mezcalito, o lo que más le encataba tomar). Las tradicionales calaveritas de azúcar endulzan el festejo. Dejar un platito con sal es importante, para purificar su alma y evitar que se corrompan. No olvides el pan de muertos

Primero debes preparar el nivel del inframundo, que debe de ser a nivel del piso, o el más bajo que haya.

4.- El último nivel representa el cielo y debe de estar por encima del nivel anterior. Te recomiendo poner una cajita sobre la mesa que sirvió de base para el segundo nivel. Aquí pon una cruz o imágenes de santos, el incenciario con copal y más veladoras.

5.- Finalmente coloca al centro del altar la foto del difunto que te visitará. Claro que si esperas a más de uno puedas poner a todos en un mismo altar (no olvides dejar comida para cada uno de ellos).

He aquí también una lista de creencias de algunos pueblos indígenas y datos curiosos que te ayudarán a comprender mejor el significado de este festejo:

- Los nahuas creen que el alma es guiada por el olor de la comida, por lo que los platillos que se dejan en el altar deben de estar muy condimentados y muy calientitos.

- Los niños nos visitan primero y llegan el 1 de noviembre, los adultos nos visitan el 2 de noviembre.

- Los mayas creen que la muerte nos acompaña todo el tiempo, y nos alerta en caso de peligro. La celebración del Día de Muertos también es un recordatorio para los vivos, que todo es vida, y la muerte es parte de ella.

- Los zapotecos elaboran pan en forma de hombres y mujeres, y de niños para recordar a sus difuntos.

¡Me encantaría que me mandaras fotos de tu altar! Puedes hacerlo a paola@lazo.store

*Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles