Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Wikipolítica, la grieta política que abrieron los jóvenes en Jalisco

$
0
0

Pedro Kumamoto

En la clausura del festival político La Ocupación, el pasado 2 de septiembre en Guadalajara, la organización Wikipolítica anunció que al menos ocho de sus integrantes buscarían alguna diputación local, federal o senaduría desde la vía independiente. Esta noticia generó primeras planas en el estado de Jalisco y varias columnas en distintos diarios nacionales. La sorpresa fue que Pedro Kumamoto levantó la mano para buscar una posición en el Senado. Sin embargo, me parece necesario reflexionar sobre la irrupción de Wikipolítica en el contexto político jalisciense y cómo dicha organización puede convertirse en un actor político relevante en el estado.

La irrupción de Wikipolítica en Jalisco

Wikipolítica es resultado del movimiento #YoSoy132. Desde ese momento hasta ahora la organización política ha logrado articularse en nueve entidades federativas y cada nodo tiene su propia dinámica. Pero gracias a la diputación independiente de Pedro Kumamoto el nodo de Jalisco ha sido central, ya que desde la diputación se ha logrado la visibilidad de Wikipolítica. No obstante, sin esta organización no hubiera existido ni siquiera la idea de que Kumamoto fuera candidato. Decía Alberto Melucci que ningún proceso de movilización comienza en el vacío.

Con la articulación de redes previas y la creación de vínculos alrededor de Wikipolítica y Pedro Kumamoto se ha fortalecido una estructura que permitió el impulso de iniciativas como #FueroNoJucioSí, #BiciLey, #JusticiaEnSerio y #SinVotoNoHayDinero –la cual se llevó hasta la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión–. Sin embargo, la fortaleza de Wikipolítica no solo radica en el trabajo que se ha realizado al interior del Congreso de Jalisco, también y en gran medida en el trabajo que se realiza en el espacio público.

El hecho de que Wikipolítica no reciba dinero público para su financiamiento o que sus integrantes no reciban un sueldo por el trabajo que allí realizan, implica que la mayoría se dedique a otras actividades para subsistir. Lo cual es una ventana hacia otras redes e impide el ensimismamiento. Pero no solo eso, el interés por la política de cada integrante trasciende a la organización y se ve reflejado en otros espacios e intereses. Es posible ver a muchas de estas personas interviniendo activamente en la academia, los medios de comunicación, las artes e impulsando agendas sobre feminismo, medio ambiente, derechos humanos y diversidad sexual por mencionar algunas. Lo cual además de promover las trayectorias personales nutre a la organización.

El hecho de que Wikipolítica no reciba dinero público para su financiamiento o que sus integrantes no reciban un sueldo por el trabajo que allí realizan, implica que la mayoría se dedique a otras actividades para subsistir.

La participación en el espacio público por parte de los integrantes de Wikipolítica permite que la centralidad de Pedro Kumamoto pierda fuerza, lo cual es fundamental para la salud de la organización. Además, la visibilidad de algunas de estas personas ha derivado en su aspiración a obtener el registro para algunas diputaciones locales y federales. Por ejemplo, Rodrigo Cornejo, Alberto Valencia y Pablo Montaño, pretenden conseguir el registro para contender por diputaciones federales. Mientras que el próximo mes se espera el registro de Susana Ochoa, Paola Flores, Susana de la Rosa, Alejandra Vargas, Oswaldo Ramos, Luis Ángel Morales y José Martínez, quienes buscarán el registro para diputaciones en el Congreso local de Jalisco. Pero, más allá de las intenciones de sus integrantes y la fortaleza de la organización, ¿cómo puede convertirse Wikipolítica en un actor político relevante en el estado?

Transformarse en una opción

A diferencia de los partidos, que en buena medida ganan las elecciones gracias al dinero que invierten en sus redes clientelares, Wikipolítica tiene que movilizar otro tipo de recursos. Por ejemplo evidenciar la congruencia que ha existido entre el discurso de Wikipolítica y el trabajo realizado en la diputación de Pedro Kumamoto, ya que además de impulsar iniciativas se puso en el centro la transparencia y la rendición de cuentas. Esto es sustancial porque hará que se distinga el trabajo de Wikipolítica y sus candidaturas de la mayoría de las candidaturas independientes en el país. Además es vital que en dicha organización política se comparta un marco común ético.

Es una decisión muy importante que varias personas que integran Wikipolítica –entre ellas Pedro Kumamoto– hayan expresado públicamente el apoyo a María de Jesús Patricio, candidata del CNI, ya que además de evidenciar el norte de la organización, toman una postura frente a una realidad nacional y frente a quienes decían que no se ubicaban ideológicamente.

La estructura de Wikipolítica se ampliará y su cohesión se fortalecerá durante el registro de firmas. Las narrativas que se construyan en las calles y en la interacción social podrán convertirse en los discursos que utilicen durante la campaña. Una de las ventajas del discurso de Wikipolítica es que presenta un marco de sentido para transformar la inconformidad que las personas tienen hacia los partidos en un potencial de movilización.

Las actividades para niños y niñas dentro de #LaOcupación son un espacio lleno de diversión y aprendizaje para el futuro 💘

Una publicación compartida por Wikipolítica Jalisco (@wikipoliticajalisco) el

Por otra parte, Wikipolítica y Pedro Kumamoto han logrado un fenómeno atípico: hacer que las personas más jóvenes asistan a las urnas. El proceso de identificación con el proyecto político permitió que este se compartiera entre los grupos primarios de cada persona interesada. Por ejemplo en la campaña de 2015, al no tener en los medios el mismo espacio que los grandes partidos, la propuesta de Pedro Kumamoto entró a la vida cotidiana de muchas familias a partir de sus integrantes más jóvenes.

Las redes sociodigitales serán uno de los principales recursos para que Wikipolítica se convierta en un actor relevante en el escenario político jalisciense. Desde estas no solo se promocionará la organización, también –como ampliación del espacio público– se disputará el proceso electoral del próximo año y muchas personas harán campaña a favor. Lo cual incluye una resignificación de los mensajes políticos, la viralización de las propuestas, su editorialización al escribir un comentario que las enmarque, la discusión y reflexión sobre algún tema y la posibilidad de llegar a espacios inaccesibles por el propio sesgo de Wikipolítica.

Los mensajes de dicha organización política, así como las narrativas que se construyan en las redes sociodigitales y en todo el proceso de recolección de firmas, estarán mediadas por el contexto político de Jalisco. Es decir, la irrupción que pueda tener Wikipolítica en la política jalisciense estará en constante tensión con otros actores políticos en la entidad, ya que se está disputando el poder político.

El escenario político

A nivel local podremos observar tensiones entre el discurso de Enrique Alfaro y Pedro Kumamoto, ya que el primero ha impulsado una idea de independencia con los partidos políticos y con algunos poderes fácticos de la entidad, pero se ha mostrado que esto no es así. Las alianzas de Enrique Alfaro con el grupo político que controla la Universidad de Guadalajara o con gran parte del panismo jalisciense son evidentes. Mientras que el segundo ha señalado los acuerdos y alianzas entre Movimiento Ciudadano –partido que comanda Enrique Alfaro– y el PRI o el PAN para beneficiar a sus amigos o protegidos.

De manera directa o indirecta el mensaje de Pedro Kumamoto y Wikipolítica podrá situar a Enrique Alfaro como un político tan cerca del PRI que cuando el actual alcalde de Guadalajara hable desde la oposición esta le quedará muy lejos. No obstante, esto será un proceso gradual que se incrementará en la medida en que Enrique Alfaro y Movimiento Ciudadano accedan a más posiciones y a un mayor control político.

Parece que Movimiento Ciudadano y el PRI han mantenido cierta cautela antes de explicitar el golpeteo contra Pedro Kumamoto y Wikipolítica, ya que primero tienen que esperar a que consigan las firmas para obtener el registro y después observar a quién le restarán más votos. Incluso podríamos ver un escenario en el cual alguno de estos partidos apoye de manera indirecta a la organización, porque así podría tener mayoría absoluta en el Congreso. Un juego perverso.

Si nos salimos del nivel local vemos que la dinámica es distinta. El golpeteo y la descalificación hacia Pedro Kumamoto ya comenzaron, ningún partido tiene interés de que éste llegue al Senado y que una piedra en el zapato se convierta en una lupa que muestre lo que ni siquiera alcanzamos a ver. Además, aunque en Jalisco no es relevante, algunos integrantes de Morena a nivel nacional han emprendido una serie de ataques a Wikipolítica y a Pedro Kumamoto, lo cual es importante porque las propuestas de estos jóvenes han trastocado los anquilosados intereses partidistas.

Los retos

Los desafíos de Wikipolítica no son menores: se enfrentan a fuertes estructuras nacionales y poderes fácticos locales, la fuerza de la organización radica en el área metropolitana de Jalisco y algunos municipios urbanos, sus sesgos y adscripciones sobre ciertos temas pueden resonar únicamente en una burbuja, las absurdas barreras para obtener una candidatura independiente tal vez dejen a varios de sus integrantes en el camino y es posible que el hastío de muchas personas hacia la política electoral impida el gran poder de imaginar otra forma de hacer política.

Finalmente a Wikipolítica le espera un largo camino, su vitalidad y esperanza es el motor que puede romper muros y enfrentar los retos que se presenten. Aunque esta organización desentona con las lógicas y prácticas de los actuales partidos, no lo hace con cientos de personas que también intentan transformarlas. Wikipolítica nació de una grieta que no cerrará, capaz de mostrar que de allí nace lo imposible.

Este texto fue publicado originalmente en el blog del autor.

*Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles