
A un mes de suscitarse el sismo, la Ciudad de México está en pie y continúa redoblando el esfuerzo en las labores de reconstrucción y transformación, afirmó el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, quien también se ha ocupado de dejar en claro que no dejará de lado sus aspiraciones rumbo a 2018, las cuales en algún punto parecieron cimbrarse.
Este 19 de octubre, antes de anunciar que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) autorizó 100 millones de pesos para la construcción de viviendas y recordar que le dijeron de todo cuando decidió poner las alertas sísmicas en los postes de la ciudad, dejó en claro que no renuncia a sus aspiraciones presidenciales, pero sí a la oportunidad de buscar una candidatura independiente, lo cual ya tampoco sería factible con base en los tiempos del INE.
También, en entrevista radiofónica con W Radio, se dijo creyente del Frente Ciudadano como "una gran oportunidad para un cambio de régimen."
No renuncio a las aspiraciones de 2018. Es cierto que me sigue interesando cómo se configura el Frente (Ciudadano), creo en el Frente, creo que es una gran oportunidad para un cambio de régimen."
Mancera fue claro: le interesa participar en el Frente, aunque, dijo, debido a la emergencia que el sismo desató en Ciudad de México no ha podido participar.
No he podido trabajar con el grupo que está haciéndolo, apoyándolo, porque me tiene ocupado el tema de la Ciudad de México, es mi prioridad (...) Yo no cancelo poder servirle a México, y si llegamos a tener la oportunidad de participar, me gustaría participar en el Frente, cancelada completamente la posibilidad de participar como independiente."
HACE CUENTAS A UN MES DEL 19S
Sedesol autorizó 100 millones que se van a destinar a las viviendas de Tláhuac y Xochimilco, anunció hoy Mancera y explicó que serán casas antisísmicas.
Esto se suma a los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el cual originalmente está destinado a las delegaciones, pero que ayer el gobierno capitalino acordó con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redireccionarlo para la reconstrucción de las zonas dañadas.
Es un recurso que le llega directamente a las delegaciones en diferente tamaño y en diferente medida a cada una; a alguna le llegan 200 millones, a otra le llegan 60, a otra 40, a otra 80, así. Pero lo que ustedes deben saber hoy es que con esto que acabamos de firmar, con este documento lo que se va a poder hacer en la Ciudad de México, es comprometer ese recurso que se tenía para otras tareas, hacia la reconstrucción."
Asimismo, el gobierno local está impulsando que el presupuesto participativo se pueda utilizar para el mismo fin.
ME DIJERON DE TODO POR ALERTAS Y AHORA QUIEREN MÁS
Al anunciar que se van a instalar mil altavoces más en los postes de la ciudad, Mancera se jactó de ser él quien decidió colocar la alerta sísmica en el mobiliario urbano, aunque la gente se "enojó mucho".
Yo fui el que decidí que la alerta sísmica estuviera en los postes, en los altavoces y la gente se enojó mucho en ese tiempo porque era una gran alerta y porque sonaba muy fuerte y me dijeron que le bajara el volumen y ya lo he repetido varias veces, me preguntaban por qué no me lo ponía yo en el buró de mi cama para que me despertara y bueno. Me dijeron de todo.
Pero ahora fíjense, le damos la vuelta a la página y ahora quieren que pongamos más y ahora dicen '¿Y por qué no lo pones aquí en la esquina de mi casa?'."
Sin especificar el proyecto, Mancera adelantó que en una semana anunciarán una inversión en materia tecnológica que aunque "importante económicamente" es indispensable para la ciudad.
Les daré otra noticia tecnológica pronto, yo espero una semana estaremos haciendo otros anuncios de reforzamiento tecnológico. Deberíamos de tenerlo en todos lados. Es una inversión fuerte, importante desde el punto de vista económico pero indispensable para una ciudad sísmica como es la Ciudad de México.
En el sismo del 7 de septiembre, el primero que tuvimos el de 8.2, dio dos minutos de ventaja para poder estar a resguardo, entonces es muy importante que lo hagamos, muy muy importante."
NUMERALIA, A UN MES DEL SISMO EN CDMX
*Del sismo del 19 de septiembre se han tenido 39 réplicas, la de mayor magnitud fue de 4.0 grados.
*Hasta la fecha la Procuraduría General de Justicia inició 171 carpetas de investigación, 136 de oficio, 35 de denuncia; entre los delitos que se están investigando está homicidio culposo, fraude, cambio de uso de suelo, responsabilidad de DRO, sustracción de menor y robo.
*Se reportó el colapso de 38 inmuebles en ocho delegaciones.
*Suman 228 personas que perdieron la vida: 78 hombres, 122 mujeres, 28 menores.
*69 personas fueron rescatadas con vida.
*Se resguardaron 272 inmuebles que fueron evacuados por daño.
*Se ha llevado a cabo el registro de 156 inmuebles afectados, se han realizado 639 dictámenes y 875 diligencias por parte de la PGJ.
*Actualmente hay cinco personas hospitalizadas en semáforo amarillo.
*La Secretaría de Finanzas, después de que el 9 de octubre instaló en su explanada un módulo de crédito hipotecario hasta por 2 millones de pesos para personas con códigos rojos, hasta la fecha tiene 999 solicitudes ya en trámite.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La polémica y opaca planta de termovalorización de CDMX y sus efectos en la salud
Mancera, su quinto informe y un camino a la presidencia
Ni brotes de violencia ni autodefensas ni cárteles en la CDMX de Mancera